Está en la página 1de 2

1.

-Crees que la zona del "El Cercado" del Parque Rural de


Anaga es un ejemplo de sostenibilidad como espacio
protegido? ¿Por qué?
Por una parte si es un ejemplo de sostenibilidad debido a que en el
barranco del Cercado se encuentran el palmeral y el sauzal mejores
conservados de la isla de Tenerife lo que quiere decir que se ha
mantenido este elemento a lo largo del tiempo y en muy buenas
condiciones. Además es un espacio bien integrado con el pueblo de
San Andrés con caminos que recorrer pudiendo observar las
maravillas del paisaje como la sucesión de los pisos de vegetación
con distintas unidades de vegetación.

Aunque por otro lado, se ha notado mucho la presencia de una


planta invasora “Pennisetum purpureum” es una poácea nativa de
África, crece bien bajo temperaturas de 18 a 30º C, resiste a la
sequía y a la humedad alta, por ello crece donde le da la sombra,
desplazando a la vegetación potencial del lugar

2.-Describe tu impresión general del antes y después de haber


realizado la visita? ¿Qué te ha impresionado más? Qué no te
ha agradado?
Antes de realizar la salida sabía que el barranco de San Andrés
tenia mucha diversidad de especies pero no sabia que teníamos el
palmeral y el sauzal mejor conservados de Tenerife, no sabia que la
presencia del sauce indica la presencia de agua de manera
permanente y que la presencia de palmeras es indicativo de
presencia ausente de agua.
Me ha sorprendido la presencia de fayas en el cauce del barranco
pero hemos deducido que es por el arrastre de su semilla por el
agua.
Lo que más me ha impresionado es la cantidad de especies que
puede albergar la “Phoenix canariensis” en su tronco, realizamos un
microinventario de plantas epífitas en su cara sur hasta pudiendo
contar hasta 15 especies diferentes de plantas.
Lo que menos me ha gustado es la poca valorización que se le da
al espacio natural, siendo un barranco muy rico en especies bien
conservadas que no se publicita de la forma adecuada ya que la
gente no lo conoce.
3.-¿Cómo integrarías buenas prácticas sostenibles para la
población residente y visitante?
Lo primero que haría sería publicitar el espacio natural del cercado
potenciando la diversidad de especies, la cantidad de unidades de
vegetación que existen, además pondría como llamamiento
principal los palmerales y los sauzales.
Continuamente organizaría caminatas con gente del pueblo de San
Andrés que conozca los senderos con gente de fuera que no los
conozca así se aprendería de gente que lleva toda su vida
caminando por este lugar.
Organizaría batidas de personas voluntarias para recoger la basura
que se encontraba tirada y así mantener cuidado el espacio.
Se estudiaría la planta invasora, atendiendo a sus características,
su método de crecimiento para finalmente saber como erradicarla o
controlarla.
Profundizar mas en el conocimiento de las especies de la laurisilva,
enseñando a las personas a reconocer cada árbol y cultivando
interés por aprender.

También podría gustarte