Está en la página 1de 7

Paradigma conductual

ITEM DEFINICIÓN
Aprendizaje El aprendizaje es un cambio
de conducta debe ser
definido como lo que se
puede observar y finalmente
aplicar para convertirse en
un cambio conductual, según
la teoría conductual está
relacionada con el
comportamiento habilidad
que le permite adquirir
nuevos conocimientos a
través de la experiencia
Pavolv (1849-1936) la llamo
estímulo y respuesta más
adelante intervino Watson
(1879-1958), el padre se la
Psicología conductual, en
donde llamo a su teoría
“instintos” eran aprendidos o
innatos. Manual de
Psicología Educacional /
Violeta Arancibia C., Paulina
Herrera P. y Katherine
Strasser S. Muchas, teorías
psicológicas aplicadas a la
educación
teorías conductuales del
aprendizaje.
Refuerzo Es la consecuencia de un
comportamiento. Evento que
se presenta inmediatamente
después de la ocurrencia de
una conducta. Puede ser
refuerzo positivo (docente le
da una buena nota al niño si
está estudiando) o negativo
(si el comportamiento del
niño es incorrecto lo saca del
salón) . Manual de
Psicología Educacional /
Violeta Arancibia C., Paulina
Herrera P. y Katherine
Strasser S. Muchas, teorías
psicológicas aplicadas a la
educación
teorías conductuales del
aprendizaje.
Tipos de Refuerzo Los refuerzos
primarios son aquellos que
se relacionan con la
satisfacción de necesidades
biológicas, tales
como comida o bebida. En
cambio los
refuerzossecundarios son
aprendidos por asociación
con los primarios, e incluyen
el dinero, las calificaciones
escolares o el elogio, por
ejemplo
(Papalia y Wendkos, 1987).
Castigo Es una consecuencia que,
inmediatamente después de
una
conducta, hace que
disminuya la probabilidad de
que la conducta se vuelva a
repetir es un castigo. Manual
de Psicología Educacional /
Violeta Arancibia C., Paulina
Herrera P. y Katherine
Strasser S.
Muchas, teorías psicológicas
aplicadas a la educación
teorías conductuales del
aprendizaje.
Tipos de Castigo castigopositivoconsiste en la
aparición de un evento
displacentero o doloroso,
mientras que el castigo
negativo consiste en la
desaparición de un
evento “bueno” o
placentero. Manual de
Psicología Educacional /
Violeta Arancibia C., Paulina
Herrera P. y Katherine
Strasser S.Muchas, teorías
psicológicas aplicadas a la
educación
teorías conductuales del
aprendizaje.
Extinción de conducta Es el proceso que explica la
pérdida de patrones de
comportamiento que han
sido
previamente reforzados. Se
produce cuando se elimina el
refuerzo a una conducta.
Para
eliminar o extinguir una
conducta, es necesario en
primer lugar identificar los
refuerzos
que están ligados a ella, para
luego retirarlos. . Manual de
Psicología Educacional /
Violeta Arancibia C., Paulina
Herrera P. y Katherine
Strasser S. Muchas, teorías
psicológicas aplicadas a la
educación teorías
conductuales del aprendizaje.

Desde el paradigma Cognitivo


ITEM DEFINICIÓN
Aprendizaje el aprendizaje es adquirir
conocimiento de algo por
medio de estudios o por el
entorno que se desenvuelve
un sujeto
aprendizaje cognitivo se
da por descubrimiento, es
la capacidad de reorganizar
los datos obtenidos de
maneras novedosas, a través
de percepción para al
concertasen en
descubrimientos.
conocimiento real aprendido
por uno mismo. Manual de
psicología Educacional /
Violeta Arancibia c., paulina
herrera p. y Katherine
Strasser S. Teorías
psicológicas aplicadas a la
educación
teorías cognitivas del
aprendizaje.

Asimilación Este proceso consiste en


incorporar nueva
información en un esquema
preexistente,
adecuado para integrarla
(comprenderla). Esto
significa que, cuando un
sujeto se enfrenta una
situación nueva, él tratará de
manejarla de acuerdo a los
esquemas que ya posee
y que parezcan apropiados
para esa situación.
En este proceso, tanto la
estructura que recibe el
nuevo conocimiento,
como este nuevo
conocimiento en sí, resultan
alterados, dando origen a una
nueva
estructura de conocimiento.
La asimilación supone la
incorporación de nuevas
experiencias al marco de
referencia actual del sujeto,
es decir, a sus esquemas
previos, a lo que ya sabe. Sin
embargo, el proceso de
asimilación ofrece
resistencia al cambio, por esa
razón, intentamos que el
nuevo conocimiento se
introduzca como sea en el
que ya poseemos, sin
modificar nuestros
esquemas, sin variar nuestras
creencias. Manual de
psicología Educacional /
Violeta Arancibia c., paulina
herrera p. y Katherine
Strasser S. Teorías
psicológicas aplicadas a la
educación
teorías cognitivas del
aprendizaje.

Almacenamiento Es la capacidad que tiene el


ser humano para guardar o
retener lo aprendido en la
memoria a largo y corto
plazo.
Según el
modelodelosdosalmacenesde
Atkinson y Schiffrin
contempla el funcionamiento
cognitivo como el paso de la
información por dos
almacenes, la memoria a
corto plazo y
la memoria a largo plazo. El
procesamiento comienza
cuando se percibe el
estímulo en un
registro sensorial y se le
otorga significado, o más
bien, se compara la
información que ha
entrado con la información
conocida. Luego, la
información se transfiere a la
memoria a

corto plazo o memoria de


trabajo, donde permanece la
información de aquellos
estímulos a los que estamos
atentos. Apuntes de
Psicología en Atención
Visual Marta Lupón, Aurora
Torrents, Lluïsa Quevedo 1/4
Tema 4. Procesos Cognitivos
Básicos

Retención Es la capacidad de guardar


información.
Se destacan tres estructuras
cognitivas: Receptor
sensorial (recibe la
información interna y
externa), una memoria a
corto plazo (que ofrece una
retención a corto plazo de la
información seleccionada) y
una memoria a largo plazo
(que ofrece una retención
permanente de la
información). Universidad
nacional a Vierta y a
Distancia, Cognitivo
https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.php?file=3705
08/2012/1/54662/tema_4.__procesos_cognitivos_basicos-5313.pdf

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90016/2013_2/Lecturas_de_referencia_Le
cciones/Leccion_Evaluativa_Unidad_1/cognitivismo.html
Quedo atenta

Mostrar mensaje anterior | Respon

También podría gustarte