Está en la página 1de 3

Técnicas de Anestesia

Anestesia infiltrativa del nervio alveolar superior posterior y del nervio palatino
anterior (molar temporal)

1. Limpiar la mucosa
2. Secar la zona con aire
3. Aplicar anestésico tópico mediante un hisopo de algodón el cuál debe
permanecer por 3 minutos para obtener un máximo efecto.

Las áreas anestesiadas por medio del nervio


alveolar superior posterior sería el molar
permanente.

La aguja debe penetrar en el pliegue mucobucal y


ser insertada a una profundidad que se aproxime
al ápice de la raíz en angulación de 45 grados,
aspiramos y finalmente se inyecta 2/3 del
contenido del cartucho del anestésico.
Anestesia del nervio palatino anterior: se debe
limpiar la mucosa y secar la zona para la aplicación
del anestésico tópico, la dirección de la aguja es
perpendicular al tejido óseo, la cantidad de
anestésico que se deposita es de 0.5cc, al ir
depositando el anestésico se observará una zona
isquémica y se retira el carpule.

Anestesia troncular de molar permanente: se realiza el bloqueo del nervio dentario


inferior y el nervio lingual, se pide al niño que abra lo más grande que pueda la boca
y con el dedo pulgar se ubica la escotadura coronoides del borde anterior de la rama
y los otros dedos se coloca sobre el borde posterior de la rama, la aguja se inserta
entre le reborde oblicuo interno y el rafe pterigomandibular, siendo colocado el
carpule del lado opuesto a nivel del molar temporal para lograr una correcta técnica
de anestesia y retiramos 1cm y depositamos el anestésico en el nervio lingual solo
0.2mm de la solución y retiramos el carpule.

También podría gustarte