Está en la página 1de 60

Página |1

INDICE
1. Resumen ................................................................................................................................................................................. 3

2. Introducción ........................................................................................................................................................................... 3

3. Datos del proyecto ................................................................................................................................................................. 5

4. Memoria de cálculo de estructuras hidráulicas a diseñar .................................................................................................. 6

4.1. Diseño del azud .......................................................................................................................................................... 6

................................................................................................................................................................................................. 7

4.1.1. Pre dimensionamiento del canal de purga ......................................................................................................... 7

4.1.2. Cálculo de longitud efectiva ................................................................................................................................. 7

4.1.3. Carga de agua sobre el azud ................................................................................................................................ 7

4.1.4. Radios de la cresta ................................................................................................................................................ 8

4.1.5. Distancias horizontales desde el eje de referencia ............................................................................................ 9

4.1.6. Ecuación del vertedero ......................................................................................................................................... 9

4.1.7. Cálculo del radio al pie del azud ........................................................................................................................ 10

4.1.8. Cálculo de la longitud total del azud ................................................................................................................. 11

4.2. Disipador de energía ................................................................................................................................................ 12

4.2.1. Cálculo de calados .............................................................................................................................................. 13

4.2.2. Cálculo de la longitud del resalto ...................................................................................................................... 14

4.2.3. Elección del tipo de cuenco disipador ............................................................................................................... 14

4.3. Enrocado o Escollera ............................................................................................................................................... 17

4.3.1. Diseño de la longitud del enrocado de protección ............................................................................................ 19

4.3.2. Diseño del ancho del enrocado ......................................................................................................................... 20

4.4. Muro de ala ............................................................................................................................................................. 20

4.4.1. Factor de seguridad ........................................................................................................................................... 22

4.4.2. Muro de alas para aguas arriba ......................................................................................................................... 22

4.4.3. Muro de alas para aguas abajo .......................................................................................................................... 22

4.4.4. Espesor de los muros de ala .............................................................................................................................. 22

4.5. Diseño de la rejilla ................................................................................................................................................... 24

.............................................................................................................................................................................................. 25

4.5.1. Cálculo volumen aproximado de la piedra....................................................................................................... 25

4.5.2. Cálculo del coeficiente que reduce el área efectiva disponible para el paso del agua ................................ 26

4.5.3. Coeficiente de contracción C ............................................................................................................................ 27

4.5.4. Base Rejilla.......................................................................................................................................................... 27


Página |2

4.5.5. Número de Barrotes .......................................................................................................................................... 27

4.5.6. Altura sobre la rejilla Ho .................................................................................................................................... 27

4.6. Galería ...................................................................................................................................................................... 28

4.6.1. Cálculo del caudal variable ................................................................................................................................ 29

4.6.2. Velocidad final .................................................................................................................................................... 29

4.6.3. Velocidad en cada punto ................................................................................................................................... 30

4.6.4. Calado ................................................................................................................................................................. 30

4.6.5. Froude ................................................................................................................................................................. 30

4.6.6. Análisis de puntos en la rejilla ........................................................................................................................... 30

4.7. Vertedero Lateral ..................................................................................................................................................... 31

4.7.1. Cálculo calado aguas arriba y aguas abajo H canales ...................................................................................... 33

4.8. Transición ................................................................................................................................................................ 34

4.8.1. Determinación de la sección del canal ............................................................................................................. 36

4.9. Desarenador ............................................................................................................................................................ 38

4.9.1. Determinación del calado normal .................................................................................................................... 40

4.9.2. Área del desarenador ......................................................................................................................................... 41

4.9.3. Relación geométrica ....................................................................................................................................... 41

4.9.4. Cálculo de la altura del desarenador......................................................................................................... 41

4.9.5. Cálculo del ancho del desarenador ............................................................................................................ 41

4.9.6. Cálculo del espejo de agua ........................................................................................................................... 41

4.9.7. Cálculo de la longitud del desarenador ............................................................................................................. 41

4.9.8. Cálculo del vertedero del desarenador.............................................................................................................. 42

4.9.9. Base del vertedero .............................................................................................................................................. 42

4.9.10. Comprobación de la altura del desarenador ..................................................................................................... 43

4.9.11. Vertedero circular .............................................................................................................................................. 43

4.10. Canal y compuerta del desarenador ..................................................................................................................... 44

4.10.1. Cálculo de la compuerta del desarenador ....................................................................................................... 44

4.10.2. Transición y canal al proyecto ........................................................................................................................... 47

4.11. Sifón ......................................................................................................................................................................... 49

4.12. Túnel ........................................................................................................................................................................ 54

6. Bibliografía .................................................................................................................................................................... 60

7. Anexos ................................................................................................................................................................................. 60
Página |3

1. Resumen

El principio de este tipo de obra de toma radica en lograr la captación en la zona inferior de
escurrimiento. Las condiciones naturales de flujo serán modificadas por medio de una cámara
transversal de captación. Esta obra puede ser emplazada al mismo nivel de la solera a manera de un
travesaño de fondo. Sobre la cámara de captación se emplazará una rejilla la misma que habilitará
el ingreso de los caudales de captación y limitará el ingreso de sedimento. El material que logre
ingresar a la cámara será posteriormente evacuado a través de una estructura de purga.

La obra de toma en solera se denomina también azud de solera u obra de toma tipo Tirolésa y puede
ser empleada en cursos de agua con fuerte pendiente y sedimento compuesto por material grueso.

En el siguiente informe se mostrará la forma de diseñar correctamente esta obra hidráulica, ya que
es de mucha importancia el utilizar de forma correcta las tablas presentadas, al igual que los
diferentes coeficientes que se adoptan y asumen a través de los cálculos. Hay que elegir el valor de
los coeficientes con mucho criterio, ya que de esto depende el correcto diseño de la obra.

2. Introducción

La obra de toma en solera se denomina también azud de solera u obra de toma tipo Tirolés y puede
ser empleada en cursos de agua con fuerte pendiente y sedimento compuesto por material grueso.

Este tipo de obra de toma ofrece como ventajas, la menor magnitud de las obras civiles y ofrece
menor obstáculo al escurrimiento. Por otro lado, no juega un papel fundamental la ubicación de la
obra, tal como sucede en las obras de toma con azud derivador.

La hidráulica del sistema diferencia dos estados de flujo a saber:

- Flujo a través de las rejillas

- Flujo en la cámara de captación

El cálculo del caudal de captación del sistema comprende la definición del desarrollo del espejo de
agua y la distribución de los caudales a lo largo de las rejillas.

Para tal efecto se considera dos hipótesis:

- Nivel de energía constante = Línea de energía horizontal

- Altura de energía constante = Línea de energía paralela a la superficie de la rejilla


Página |4

En el caso de rejillas horizontales, ambas hipótesis resultan idénticas, empero en la práctica la rejilla
se dispone con una inclinación hacia aguas abajo.

Figura 1 Esquema de flujo sobre la rejilla para nivel de energía constante

El principio de este tipo de obra de toma radica en lograr la captación en la zona inferior de
escurrimiento. Las condiciones naturales de flujo serán modificadas por medio de una cámara
transversal de captación

Esta obra puede ser emplazada al mismo nivel de la solera a manera de un travesaño de fondo.
Sobre la cámara de captación se emplazará una rejilla la misma que habilitará el ingreso de los
caudales de captación y limitará el ingreso de sedimento. El material que logre ingresar a la cámara
será posteriormente evacuado a través de una estructura de purga.

La obra de toma en solera se denomina también azud de solera u obra de toma tipo Tirolesa y puede
ser empleada en cursos de agua con fuerte pendiente y sedimento compuesto por material grueso.

Figura 2: Toma caucasiana vista en planta


Página |5

En el diseño de una toma tirolesa es necesario considerar los siguientes criterios:

 Esta obra principalmente se adecua a ríos de montaña, donde las pendientes


longitudinales son pronunciadas que pueden llegar al 10 % o a veces más.

 Funcionan para cauces que traen avenidas de corta duración y que llevan gran cantidad de
piedras.

 En causes tienen pequeños contenidos de sedimentos finos y agua relativamente limpia en


época de estiaje.

 La rejilla es la parte más baja del coronamiento de la presa que cierra el rió, cualquiera que
sea el caudal, el agua debe pasar forzosamente sobre ella. Debido a esto la rejilla puede
ubicarse a cualquier altura sobre el fondo de manera que la altura de la azud puede llegar
a hacerse cero, aunque normalmente oscila entre 20 a 50 cm. Esto permite que las piedras
pasen fácilmente por encima del azud con lo cual se suprime la costosa compuerta de purga
o esclusa de limpieza.

 La crecida de diseño se recomienda a un periodo de retorno de 50 años, dependiendo de la


importancia aguas abajo.

 La hidráulica del sistema diferencia dos estados de flujo a saber:

3. Datos del proyecto


Tipo de proyecto: Riego
Cota de captación: 3562 msnm
𝟐𝟎𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒓𝒆𝒄 =
𝒔
𝒎𝟑
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟗
𝒔
𝑷 = 𝟏, 𝟕 𝒎
𝑩 = 𝟏𝟐𝒎
𝑱 = 𝟐, 𝟒%
𝒏 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟓
Página |6

4. Memoria de cálculo de estructuras hidráulicas a diseñar


4.1. Diseño del azud

Los azudes son pequeñas presas que se construyen en los ríos para elevar el nivel del agua con el
fin de derivar parte de su caudal a un canal o una acequia. Son una parte importante en los sistemas
de riego por métodos tradicionales, también se empleaban antiguamente para alimentar lavaderos,
abrevaderos para animales, o molinos de agua. Estas estructuras alteran el régimen de velocidades
y calados de los ríos.

Criterios de diseño

- Los valores de C deberán estar entre 1,8 – 2,2 y se verificaran con las tablas del U.S.B.R.
- Se recomienda que la carga de agua no supere los 2 metros dependiendo del parámetro P

Datos

𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒓𝒆𝒄 = 𝟐𝟎
𝒔
𝒎𝟑
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟗
𝒔
𝑷: 𝟏, 𝟕𝒎
𝑩: 𝟏𝟐𝒎
𝑱: 𝟐, 𝟒%
𝑨𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐: 𝟏𝟔°
𝑪𝒐𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒑𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏: 𝟑𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒔𝒏𝒎
Nomenclatura

Qcrec.- Caudal de crecida Hd.- Carga de agua sobre el vertedero

Qd.- Caudal de diseño L.- Longitud Efectiva

P.- Parámetro D.- Distancia Horizontal

B.- Base del río La.- Longitud total del azud

J.- Pendiente tmp.- tamaño máximo de partícul

R.- Radio
Página |7

4.1.1. Pre dimensionamiento del canal de purga

𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 = 0,7 𝑚


𝐿𝑝𝑢 = 2 ∗ 𝑡𝑚𝑝 + 0,2𝑡𝑚𝑝 = 2 ∗ 0,7 + 0,2 ∗ 0,7 = 1,54 = 1,55 𝑚

4.1.2. Cálculo de longitud efectiva

𝐿 = 𝐵 ∗ cos(𝛼) − Lpu
𝐿 = 12 cos(16) − 1,55
𝐿 = 11,35 𝑚 − 1,55𝑚
𝐿 = 10 𝑚

4.1.3. Carga de agua sobre el azud

3
𝑄𝑐𝑟𝑒𝑐 = 𝐶 ∗ 𝐿 ∗ 𝐻𝑑2
2
𝑄𝑐𝑟𝑒𝑐 3
𝐻𝑑 = ( )
𝐶∗𝐿
2
25 3
𝐻𝑑 = ( )
2,2 ∗ 9,81
𝐻𝑑 = 0,9387 𝑚
Página |8

Iteraciones para obtener C

P C Creal Hd P/h0 Ctabla Ccalcu


1.7 2.2 2.2 0.93874062 1.81093686 3.93 2.170146
1.7 2.170146 0.94733031 1.79451664 3.929 2.1695938
1.7 2.1695938 0.94749104 1.79421222 3.929 2.1695938
1.7 2.1695938 0.94749104 1.79421222 3.93 2.170146

𝑯𝒅 = 𝟎, 𝟗𝟒𝟕𝟒 𝒎

4.1.4. Radios de la cresta

𝑅1 = 0,5 ∗ 𝐻𝑑
𝑅1 = 0,5 ∗ 0,9474
𝑹𝟏 = 𝟎, 𝟒𝟕𝟒 𝒎
Página |9

𝑅2 = 0,2 ∗ 𝐻𝑑
𝑅2 = 0,2 ∗ 0,9474
𝑹𝟐 = 𝟎, 𝟏𝟖𝟗 𝒎

4.1.5. Distancias horizontales desde el eje de referencia

𝐷1 = 0,282 ∗ 𝐻𝑑
𝐷1 = 0,282 ∗ 0,9474
𝑫𝟏 = 𝟎, 𝟐𝟔𝟕 𝒎
𝐷2 = 0,172 ∗ 𝐻𝑑
𝐷2 = 0,172 ∗ 0,9474
𝑫𝟐 = 𝟎, 𝟏𝟔𝟑 𝒎

4.1.6. Ecuación del vertedero

𝑄𝑐𝑟𝑒𝑐 2
𝐻𝑑 = ℎ𝑜 +
19,62 ∗ 𝐿2 ∗ (ℎ𝑜 + 𝑃)2
202
1,109 = ℎ𝑜 +
19,62 ∗ 102 ∗ (ℎ𝑜 + 1,7)2
𝒉𝒐 = 𝟎. 𝟕𝟑𝟎𝟔 𝒎

𝑣𝑜2
= 𝐻𝑜 − ℎ𝑜
2𝑔
𝑣𝑜2
= 0,9474 − 0.7306
2𝑔
𝒗𝒐𝟐
= 𝟎, 𝟐𝟏𝟕𝟎 𝒎
𝟐𝒈

𝑣𝑜2
ℎ𝑣𝑜 2𝑔
=
𝐻𝑜 𝐻𝑜
ℎ𝑣𝑜 0,2170
=
𝐻𝑜 0,9474
ℎ𝑣𝑜
= 0,1290
𝐻𝑜
P á g i n a | 10

Elegir los valores de k y n de los siguientes cuadros

𝑦 𝑥 𝑛
= −𝑘 ∗ ( )
𝐻𝑑 𝐻𝑑
𝑦 𝑥 1,86
= −0,45 ( )
0,9474 0,9474

4.1.7. Cálculo del radio al pie del azud

𝑅3 = 0,5 ∗ 𝐻𝑑
𝑅3 = 0,5 ∗ 0,9474
𝑅3 = 0,474 𝑚
P á g i n a | 11

4.1.8. Cálculo de la longitud total del azud

𝐿𝑎 = 𝐷1 + 𝑋𝑚𝑎𝑥 + 𝑅3
𝐷1 = 0,282 ∗ 𝐻𝑑
𝐷1 = 0,282 ∗ 0,9474 = 0,267 𝑚
𝑦 𝑥 1,86
= −0,45 ( )
0,9474 0,9474
𝑋𝑚𝑎𝑥 => 𝑦 = 𝑝
1,7 𝑥𝑚𝑎𝑥 1,86
= −0,45 ( )
0,9474 0,9474
Xmax = 0,765 m

𝐿𝑎 = 0,267 + 0,765 + 0,474 = 1,51


𝐿𝑎 = 1,51
P á g i n a | 12

4.2. Disipador de energía

Cuando el agua correpor el vertedero y los canales o túneles de descarga contiene gran cantidad
de energía y mucho poder destructivo debido a las altas presiones y velocidades.
Éstas pueden causar erosión en lecho del río, en el pie de la presa, o en las estructuras mismas de
conducción, poniendo en peligro la estabilidad de las estructuras hidráulicas. Por lo tanto se deben
colocar disipadores de energía

La disipación de la energía cinética puede lograrse aplicando diferentes medidas, a saber:


generación de resalto hidráulico, impacto o incremento de la rugosidad

Criterios de diseño

Para escoger el disipador más conveniente se analizaran el Froude del río aguas arriba y
escogeremos entre los siguientes disipadores.

Tipo SAF: usado en estructuras pequeñas como vertederos, obras de salida, canales, presas de
derivación.
o F= 1.7 a 17
Tipo USBR II: Usado en estructuras grandes como vertederos, canales
o F>4.5
USBR IV: Usados en estructuras como canales y preas de derivación.
o F= 2.5 a 4.5
Datos

𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒓𝒆𝒄 = 𝟐𝟎
𝒔
𝒎𝟑
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟗
𝒔
𝑷: 𝟏, 𝟕𝒎
𝑳: 𝟏𝟎, 𝟎𝒎
𝑱: 𝟐, 𝟒%
𝑯𝒅 = 𝟎, 𝟗𝟒𝟕𝟒 𝒎

Nomenclatura
P á g i n a | 13

Qcrec.- Caudal de crecida g.- Gravedad

Qd.- Caudal de diseño z=Altura total

P.- Parámetro v.- velocidad

L.- Longitud efectiva de la base del río A.- Área

J.- Pendiente Y.- Calado

Hd.- Carga sobre el azud LR.- Longitud del resalto

F.- Froude

4.2.1. Cálculo de calados

𝑧 = 𝐻𝑑 + 𝑃
𝑧 = 0,9474 + 1,7 = 2,647 𝑚
𝑣1 = √2 ∗ 𝑔 ∗ (𝑧 − 0,5𝑃)

𝑣1 = √19,62 ∗ (2,647 ∗ −0,5 ∗ 1,7)


𝑚
𝑣1 = 5,94 2
𝑠
𝑄 =𝑣∗𝐴
𝐴=𝑌∗𝐿
P á g i n a | 14

𝑄𝑐𝑟𝑒𝑐
𝑌1 =
𝑣1 ∗ 𝐿
20
𝑌1 = = 0,34 𝑚
5,94 ∗ 9,81
𝑣1
𝐹=
√𝑔 ∗ 𝑌1
5,94
𝐹= = 3,27
√9,81 ∗ 0,34
𝑌2 1
= ∗ (√1 + 8 ∗ 𝐹 2 − 1)
𝑌1 2
0,34
𝑌2 = ∗ (√1 + 8 ∗ 3,272 − 1)
2
𝑌2 = 1,40 𝑚

4.2.2. Cálculo de la longitud del resalto

𝐿𝑅 = 2,5 ∗ (1,92 ∗ 𝑌2 − 𝑌1))


𝐿𝑅 = 2,5 ∗ (1,92 ∗ 1,40 − 0,34)
𝐿𝑅 = 5,86 𝑚

4.2.3. Elección del tipo de cuenco disipador

F=3,27
P á g i n a | 15

Cuenco elegido: USBR IV Froude (2,5-4,5)


2,5 < 2,974 < 4,5………… Si cumple

𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑤 = 𝑌1 = 0,34 = 0,35𝑚


𝐄𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 = 2,5w = 0,88 𝑚
𝐋𝐨𝐧𝐠𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 = 2 ∗ Y1 = 0,67m = 0,70m
𝐀𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 = 2 ∗ Y1 = 0,67 = 0,70m
𝐿
𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒐 = = 5,4 => 5,4 ∗ 1,758 = 7,54 = 8,00𝑚
𝑌2
P á g i n a | 16

L 9,81
𝐍𝐮𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 = + 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = + 0,40 = 8 = 8 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
Espc. +Ancho 1,4
Se colocaran 8 dientes y quedara un espaciado de 1,00 m para distribuir a los lados del canal
dejando espaciado de 50 cm
P á g i n a | 17

4.3. Enrocado o Escollera

Es una unidad formada por agrupación de elementos pétreos naturales generalmente


procedentes de cantera. Los elementos son colocados sin ligante de manera que la unidad no
es monolítica y puede ajustarse y/o adaptarse a los cambios en el terreno. La estabilidad de un
enrocado se debe al peso propio de los elementos (por gravedad) y en alguna medida a la
trabazón entre los mismos. Son estructuras permeables de poca resistencia (no se implementa
para resistir el empuje de tierras de forma que el talud o la orilla debe ser estable
geotécnicamente). El papel del enrocado es proteger la orilla e impedir su destrucción por la
acción de la corriente por lo tanto se puede usar como protección local ante un riesgo especial
de erosión

Datos

𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒓𝒆𝒄 = 𝟐𝟎
𝒔
𝒎𝟑
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟗
𝒔
𝑷: 𝟏, 𝟕𝒎
𝑳: 𝟏𝟎, 𝟎𝟎𝒎
𝒘 = 𝟎, 𝟑𝟓 𝒎
𝒀𝟐 = 𝟏, 𝟒𝟎𝒎
𝑳𝒃𝒇 = 𝑳 = 𝟏𝟎, 𝟎𝟎
P á g i n a | 18

Nomenclatura

Qcrec.- Caudal de crecida

Qd.- Caudal de diseño

P.- Parámetro

L.- Longitud efectiva de la base del río

J.- Pendiente

Hd.- Carga sobre el azud

F.- Froude

C.- Coeficiente de Bligh

D1.- Altura del nivel de agua en el extremo aguas abajo del disipador y la cota de cresta del barraje

q.- Avenida de diseño por unidad de longitud del vertedero

Db.- Altura desde la cota del extremo aguas abajo del disipador y la cota de cresta del barraje

Y0.- Desnivel entre lecho de rio y fondo de colchón

Y2.- Tirante conjugado del resalto

Lbf.- Longitud de barraje fijo

Lbm.- Longitud de barraje móvil

Bo.- Ancho del enrocado

Ls.- Longitud de enrocado

w.- Ancho de diente


P á g i n a | 19

4.3.1. Diseño de la longitud del enrocado de protección

1
1 𝑞 ∗ 𝐷𝑏 2
𝐿𝑠 = 0,6 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷12 ∗ (1,12 ∗ ( ) − 1)
𝐷1

𝑌0 = 1,1𝑤1
𝑌0 = 1,1 ∗ 0,35 = 0,38 = 0,40𝑚
𝐷1 = 𝑃 + 𝑌0 − 𝑌2
𝐷1 = 1,7 + 0,30 − 1,40 = 0,70 𝑚
𝐷𝑏 = 𝐷1 + 𝑌2 − 𝑌0
𝐷𝑏 = 0,70 + 1,40 − 0,30 = 1,70 𝑚
𝑄𝑐𝑟𝑒𝑐
𝑞=
𝐿
20
𝑞=
9,81
𝑚2
𝑞 = 2,00
𝑠
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐶 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑔𝑟𝑢𝑒𝑠𝑎 𝑦 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎 𝑦 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
𝐶=9
1
1 2,00 ∗ 1,7 2
𝐿𝑠 = 0,6 ∗ 9 ∗ 0,702 ∗ (1,12 ∗ ( ) − 1)
0,70

𝐿𝑠 = 6,63 𝑚
P á g i n a | 20

4.3.2. Diseño del ancho del enrocado

𝐵𝑜 = 𝐿𝑏𝑓 + 𝐸𝑠𝑝 + 𝐿𝑏𝑚


𝐿𝑏𝑓 = 𝐿
𝐵𝑜 = 10,00 + 0,5
𝐵𝑜 = 10,50 𝑚

4.4. Muro de ala

Encauzan el agua hacia la rejilla y protegen los taludes, el ancho de estos muros dependen de la
estabilidad estructural

Criterios de diseño

Al diseñar el grosor de los muros y su alto debemos tener en cuenta que no es practico cambiar de
dimensiones los muros al momento de construir, por lo tanto se escogerá el muro más grueso sea
aguas arriba o aguas abajo y se construirá todo con ese espesor, la altura dependerá de los calados
o carga de agua siendo este factor propio de cada elemento.

Datos

𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒓𝒆𝒄 = 𝟐𝟎
𝒔
𝑷: 𝟏, 𝟕𝒎
𝑳: 𝟏𝟎, 𝟎𝟎 𝒎
𝑯𝒅 = 𝟎, 𝟗𝟒𝟕 𝒎
P á g i n a | 21

𝒀𝟐 = 𝟏, 𝟒𝟎 𝒎

Nomenclatura

Qcrec.- Caudal de crecida

Qd.- Caudal de diseño

P.- Parámetro

L.- Longitud efectiva de la base del río

Hd.- Carga sobre el azud

es.- Espesor de los muros

H1.- Altura de muro aguas arriba

H2.- Altura de muros aguas abajo


P á g i n a | 22

4.4.1. Factor de seguridad

Caudal fs
(m^3/s) (m)
< 0,5 0,3
> 0,5 0,4
𝑚3
𝑄 = 20
𝑠

𝑚3
Caudal mayor a 0,5 por lo tanto el factor de seguridad es igual a 0,4 𝑚
𝑠

4.4.2. Muro de alas para aguas arriba

𝐻1 = 𝑃 + 𝐻𝑑 + 𝑓𝑠
𝐻1 = 1,7 + 0,947 + 0,4
𝐻1 = 3,05 = 3 𝑚

4.4.3. Muro de alas para aguas abajo

𝐻2 = 𝑌2 + 𝑓𝑠
𝐻2 = 1,40 + 0,4
𝐻2 = 1,80 = 2,00 𝑚

4.4.4. Espesor de los muros de ala

H > 3,00 m 30 cm
H < 3,00 m 15 - 20 cm
H1=3,05 m > 3,00 m

𝑒𝑠 = 30 𝑐𝑚

H2= 1,80 m < 3,00 m


𝑒𝑠 = 20 𝑐𝑚

El criterio exige el mismo espesor de ala para los muros de ala tanto aguas arriba como aguas
abajo, el valor del espesor es del muro de ala es de 30 cm.
P á g i n a | 23
P á g i n a | 24

4.5. Diseño de la rejilla

El tirante al inicio de la rejilla es función del tirante crítico hcrit, del ángulo de inclinación de la
rejilla a y su correspondiente coeficiente c.

Este coeficiente puede ser obtenido por medio de la ecuación de Bernoulli, con la altura de energía
al inicio de la rejilla bajo la condición de pequeña inclinación y por lo tanto con una distribución
hidrostática de la presión:

De la observación de sistemas en funcionamiento, se asume que la superficie del chorro se aproxima


a una elipse, con los ejes h al inicio de la rejilla y el largo de la rejilla Lmin respectivamente. De este
modo se obtiene no solamente el desarrollo de tirantes a lo largo de la rejilla, sino también la
longitud mínima para captar el caudal requerido; sobre esta base se podrá tomar decisiones
respecto a las dimensiones finales de la obra.

Datos:

𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒓𝒆𝒄 = 𝟐𝟎
𝒔
𝒎𝟑
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟗
𝒔
𝑷 = 𝟏, 𝟕𝒎
𝑩 = 𝟏𝟐𝒎
𝑱 = 𝟐, 𝟒%
𝑳 = 𝟏𝟎, 𝟎𝟎 𝒎
𝑻
𝜸𝒔 = 𝟐, 𝟕
𝒎𝟐
𝑺 = 𝟒𝒄𝒎

𝒕 = 𝟎. 𝟗𝟓𝟐𝟓𝒄𝒎

𝒇𝒚 = 𝟒𝟐𝟎𝟎𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐

𝜽 = 𝟐𝟎%

𝑫 = 𝟏𝒎
P á g i n a | 25

Nomenclatura

Qcrec.- Caudal de crecida D.- Diámetro representativo de la piedra

Qd.- Caudal de diseño γs.- Pesos específico de los sólidos

P.- Parámetro S.- Espaciamiento entre barrotes

B.- Base del río t.- ancho pletina

J.- Pendiente fy.- Esfuerzo de fluencia del acero

CR.- Cota del río ѳ=Angulo inclinación rejilla

4.5.1. Cálculo volumen aproximado de la piedra

𝜋 ∗ 𝐷3
𝑉=
6
𝜋 ∗ 13
𝑉=
6
𝑉 = 0.524𝑚3
Peso Piedra

𝑃 = 𝑉 ∗ 𝛶𝑠

𝑃 = 1.414𝑇𝑜𝑛

Ángulo Rejilla

𝜃 180
𝜃= ∗
100 𝜋

𝜃 = 11.46°
P á g i n a | 26

Cálculo de L

𝐿
𝐿′ =
𝑐𝑜𝑠𝜃

𝑃 ′
𝑀𝑚á𝑥 = (𝐿 + 0.05)
8

𝑀𝑚á𝑥
𝑤=
𝑓𝑦

Se realiza iteraciones hasta obtener L adecuado.

Mmáx (Tn-
L (m) L' (m) m) W
0.80 0.8163 0.127 3.016
0.90 0.9183 0.142 3.372
1.00 1.0203 0.157 3.727
1.10 1.1224 0.171 4.082
1.20 1.2244 0.186 4.438

4.5.2. Cálculo del coeficiente que reduce el área efectiva disponible para el
paso del agua

𝑠
𝑘 = (1 − 𝑓) ∗
𝑠+𝑡

𝑓 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (20 − 30)%


𝑓 = 20%

𝑘 = 0.65
P á g i n a | 27

4.5.3. Coeficiente de contracción C

𝐶 = 𝐶𝑜 − 0.325𝑖

𝑎
= 0.795
𝑠
𝒂 𝐚
𝑪𝒐 = 𝟎. 𝟔 𝒑𝒂𝒓𝒂 > 𝟒; 𝐂𝐨 = 𝟎. 𝟓 𝐩𝐚𝐫𝐚 < 𝟒
𝒔 𝐬

𝑪𝒐 = 𝟎. 𝟓

𝐶 = 0.44

4.5.4. Base Rejilla

0.313 ∗ 𝑄
𝑏=
(𝑐 ∗ 𝑘)3/2 ∗ 𝐿3/2

𝑏 = 4.00𝑚

4.5.5. Número de Barrotes

𝑏 = 𝑛 ∗ 𝑠 + (𝑛 − 1)𝑡

(𝑛 − 1) = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑜𝑡𝑒𝑠 = 80

4.5.6. Altura sobre la rejilla Ho

𝑄
𝐻𝑜 = √
2.55 ∗ 𝑐 ∗ 𝑘 ∗ 𝑏 ∗ 𝐿

𝐻𝑜 = 0.82𝑚
P á g i n a | 28

4.6. Galería

Una vez que el flujo ha superado la rejilla, continúa su trayectoria hacia un canal que se constituye
en una cámara de captación. El desarrollo del flujo sobre la rejilla puede considerarse como
bidimensional, mientras que en la cámara de captación presenta un flujo plenamente
tridimensional.

El chorro al llegar a la base del canal alcanza su máxima energía cinética, y por lo tanto su mínimo
tirante. Ya sea por los tirantes que se generan en este lugar, inmediatamente aguas abajo, y/o por
el efecto de impacto que se presenta sobre las paredes del depósito, se desarrollan procesos
semejantes al resalto hidráulico, con gran turbulencia, variaciones oscilantes del nivel de agua y
procesos de absorción del aire de la atmósfera, conformando un flujo mezcla agua-aire. Esta
situación de flujo puede dar lugar a que los niveles de agua superen los límites físicos de la cámara,
por lo que es necesario considerar lo indicado para el dimensionamiento.

Datos

𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒓𝒆𝒄 = 𝟐𝟎
𝒔
𝒎𝟑
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟗
𝒔
𝑷 = 𝟏, 𝟕𝒎
𝑩 = 𝟏𝟐𝒎
𝒏𝒃 = 𝟖𝟎 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒐𝒕𝒆𝒔
𝒃 = 𝟒. 𝟎𝟎 𝒎
𝑳 = 𝟏. 𝟎𝟎𝒎
𝑺 = 𝟒𝒄𝒎
P á g i n a | 29

Nomenclatura

Qcrec.- Caudal de crecida


Qd.- Caudal de diseño
P.- Paramento
CR.-Cota de río
B.- Ancho del río
nb.- Número de barrotes
S.- Espaciamiento entre barrotes
J.- Pendiente de la solera
b.- Base de la rejilla

4.6.1. Cálculo del caudal variable

𝑸𝒅
𝑸𝒙 = ∗𝒙
𝒃
𝟏, 𝟗
𝑸𝒙 = ∗𝒙
𝟒. 𝟎𝟎
𝑸𝒙 = 𝟎. 𝟒𝟕𝟔𝒙

4.6.2. Velocidad final

𝑉𝑓 = 3 ∗ √𝑔 ∗ 𝑠
𝑉𝑓 = 1.88𝑚/𝑠
P á g i n a | 30

4.6.3. Velocidad en cada punto

𝑉𝑓 − 𝑉𝑜
𝑉𝑥 = ∗ 𝑥 + 𝑉𝑜
𝑏
𝑚
𝑉𝑜 = 1 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜
𝑠
𝑉𝑥 = 0.220𝑥 + 1

4.6.4. Calado

𝑄𝑐
𝑑=
𝐿 ∗ 𝑉𝑓
𝑑 = 3.22𝑚

4.6.5. Froude

𝑉𝑓 2
𝐹𝑟 =
𝑔∗𝑑
𝐹𝑟 = 0.112 < 𝟏 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒚 𝒓𝒆𝒔𝒂𝒍𝒕𝒐

4.6.6. Análisis de puntos en la rejilla

x Qx Vx+1 A d P R R^4/3 J hf Ʃhf V^2/2g h' Cota Froude


0.00 0.000 1.000 0.000 0.000 1.100 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.051 0.051 2999.949 0.000 SUBCRÍTICO
0.40 0.190 1.088 0.175 0.159 1.418 0.123 0.061 0.024 0.009 0.009 0.060 0.229 2999.720 0.759 SUBCRÍTICO
0.80 0.381 1.176 0.324 0.294 1.689 0.192 0.111 0.015 0.006 0.016 0.071 0.381 2999.340 0.479 SUBCRÍTICO
1.20 0.571 1.264 0.452 0.411 1.922 0.235 0.145 0.013 0.005 0.021 0.082 0.513 2998.826 0.397 SUBCRÍTICO
1.60 0.762 1.352 0.563 0.512 2.124 0.265 0.170 0.013 0.005 0.026 0.093 0.632 2998.195 0.364 SUBCRÍTICO
2.00 0.952 1.440 0.661 0.601 2.302 0.287 0.189 0.013 0.005 0.032 0.106 0.738 2997.456 0.352 SUBCRÍTICO
2.40 1.143 1.528 0.748 0.680 2.459 0.304 0.204 0.014 0.006 0.037 0.119 0.836 2996.620 0.351 SUBCRÍTICO
2.80 1.333 1.616 0.825 0.750 2.600 0.317 0.216 0.015 0.006 0.043 0.133 0.926 2995.694 0.355 SUBCRÍTICO
3.20 1.523 1.704 0.894 0.813 2.725 0.328 0.226 0.016 0.006 0.049 0.148 1.010 2994.684 0.365 SUBCRÍTICO
3.60 1.714 1.792 0.956 0.869 2.839 0.337 0.234 0.017 0.007 0.056 0.164 1.089 2993.595 0.377 SUBCRÍTICO
4.00 1.904 1.880 1.013 0.921 2.941 0.344 0.241 0.018 0.007 0.063 0.180 1.164 2992.431 0.392 SUBCRÍTICO
P á g i n a | 31

Perfil de Ingreso al Canal


3001.000
3000.000
2999.000
2998.000
2997.000
Cotas

2996.000
2995.000
2994.000
2993.000
2992.000
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50
Distancia x

4.7. Vertedero Lateral

Este vertedero consiste en una estructura sobra el talud del canal prismático por donde fluye el agua
lateralmente. El caudal que pasa por el vertedero lateral es mucho menor que el que pasa por un
vertedero normal en la dirección del flujo para el caso de canales uniformes la longitud L de la cresta
del vertedero lateral es equivalente entre 1.7 y 2 veces la longitud de la cresta de un vertedero
normal, para canales contraídos, L está entre 2.2 y 3.2 veces la longitud de un vertedero normal.

Criterios de diseño
Para el diseño de vertederos laterales hay dos posibilidades generales de flujo que son el régimen
subcrítico y el régimen supercrítico en ambos casos es aplicable la ecuación dinámica para el flujo
gradual especialmente variado con disminución del caudal.
Datos:

𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒓𝒆𝒄 = 𝟐𝟎
𝒔
𝒎𝟑
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟗
𝒔
𝑷 = 𝟏, 𝟕𝒎
𝑩 = 𝟏𝟐𝒎
𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓
𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟓 𝒎
P á g i n a | 32

𝒃 = 𝟏. 𝟎𝟎 𝒎
𝑳 = 𝟑. 𝟓 𝒎

𝑸𝒄 = 𝟔. 𝟔𝟓 𝒎𝟑 /s
𝑸𝒗 = 𝟒. 𝟕𝟓 𝒎𝟑 /s

Nomenclatura

Qcrec.- Caudal de crecida


Qd.- Caudal de diseño
P.- Parámento
CR.-Cota de río
B.- Ancho del río
k.- Coeficiente que equivale a la relación ho/h1
c.- Coeficiente de descarga del vertedero
ho.- Altura de agua sobre la cresta del vertedero aguas arriba
h1.- Altura de agua sobre la cresta del vertedero aguas abajo
L.- Longitud del vertedero
Qc.- Caudal aguas arriba
Qv.- Caudal de desalojo del vertedero
P á g i n a | 33

4.7.1. Cálculo calado aguas arriba y aguas abajo H canales

Aguas Arriba Aguas Abajo


yn = 2.526 yn = 0.867
yc = 1.652 yc = 0.717
FLUJO SUBCRÍTICO FLUJO SUBCRÍTICO

Cuando el Flujo es Subcrítico, debe hacerse un control aguas abajo, por lo que debe cumplirse que
la energía es constante E1=E2, por lo tanto Y2=Yo2

𝑄2
𝐸2 = 𝑦2 +
2𝑔 ∗ (𝑏 ∗ 𝑦2)2

𝐸2 = 1.112

𝐸2 = 𝐸1

6.652
1.112 = 𝑦1 +
2(9.8) ∗ (1 ∗ 𝑦1)2

Resolvemos la ecuación para sacar el valor de y1.

𝑦1 = 1.02𝑚

Calculamos h1 con la ecuación del vertedero:

5
2(1 − 𝑘 2 )
𝑄𝑣 = ∗ 𝐶 ∗ 𝐿 ∗ 𝐻 3/2
5(1 − 𝑘)

𝐶 = 1.86 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟

S asumido h1 h2 K H1 Sreal
0.1 0.92 0.767 1.199 0.737 0.3
0.2 0.82 0.667 1.229 0.727 0.3
0.3 0.72 0.567 1.270 0.713 0.3
0.4 0.62 0.467 1.328 0.695 0.3
0.5 0.52 0.367 1.417 0.669 0.4
0.6 0.42 0.267 1.573 0.628 0.4
0.7 0.32 0.167 1.916 0.551 0.5
0.8 0.22 0.067 3.284 0.370 0.7
P á g i n a | 34

Realizamos iteraciones, en donde nos asumimos una altura s, y calculamos hasta llegar a una
altura s que sea igual a la asumida.

ℎ1 = 0.713

4.8. Transición

Es una estructura cuya sección va cambiando en forma gradual para conseguir que la pérdida de
carga sea mínima.

El agua que sale del vertedero lateral con poca profundidad pasa a un canal o túnel que
generalmente tiene una sección más estrecha y más profunda, por lo tanto, es recomendable
intercalar entre los dos una transición o estructura en la cual este cambio de sección se hace en
forma gradual a fin de conseguir que la pérdida de carga sea mínima

Criterio de diseño

En este tipo de diseño se deben minimizar las pérdidas de energía, eliminar las ondulaciones que
puedan generarse, eliminar zonas muertas para evitar la sedimentación para esto el ángulo que se
debe tener entre la especie de trapezoide es de 12,5°.
P á g i n a | 35

Datos:

𝒎𝟑
𝑸𝒄𝒓𝒆𝒄 = 𝟐𝟎
𝒔
𝒎𝟑
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟗
𝒔
𝒃𝟏 = 𝟏, 𝟎𝟎𝒎
𝑩 = 𝟏𝟐𝒎
𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓
𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟓 𝒎
𝜶 = 𝟏𝟐. 𝟓° 𝑺𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 ó𝒑𝒕𝒊𝒎𝒂

Nomenclatura:

Qcrec.- Caudal de crecida


Qd.- Caudal de diseño
b1.- Ancho del vertedero lateral
S.- Pendiente
α.- Ángulo transición
b2.- Ancho al final de la transición
P á g i n a | 36

4.8.1. Determinación de la sección del canal

3
8
𝑄∗𝑛
𝑦=( 1 1)
23 ∗ 𝑆2
3
8
1.9 ∗ 0.015
𝑦=( 1 1)
23 ∗ 0.0052

𝑦 = 0.652𝑚

𝐴 = 2𝑦 2

𝐴 = 0.851𝑚2

𝑃𝑚 = 4𝑦

𝑃𝑚 = 2.609𝑚

𝑦
𝑅ℎ =
2

𝑅ℎ = 0.326𝑚

𝐵 = 2𝑦

𝐵 = 1.304𝑚

𝐻 = 1.2𝑦

𝐻 = 0.80𝑚

4.8.1.1. Transición Vertedero Lateral

𝑏1 − 𝑏2
𝐿𝑡 =
2 ∗ 𝑡𝑎𝑛 ∝

1.00 − 1.304
𝐿𝑡 =
2 ∗ tan(12.5)

𝐿𝑡 = −0.687 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑦𝑎 𝑢𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛


P á g i n a | 37
P á g i n a | 38

4.9. Desarenador
Las obras de toma de fondo no impiden el paso de todas las partículas, una vez pasado el vertedero
lateral donde se deben haber evacuado la mayor parte de partículas de dimisión grande se procede
a un desarenador donde evacuaremos las partículas más finas y procederemos, a través de un
vertedero, a enviar el caudal lo más extraído de partículas posible.
El dimensionamiento de esta obra se fundamenta en dos condiciones:
 Deberá permitir la retención del material sólido que tenga diámetros mayores al diámetro
máximo permitido por las condiciones de escurrimiento de la estructura de conducción.
 Los sedimentos atrapados deberán ser rápidamente evacuados durante las operaciones de
limpieza.

Datos
𝒎
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟗
𝒔
𝒎
𝒃𝒄 = 𝟏, 𝟎𝟎
𝒔
𝒏 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟓 (𝒉𝒐𝒓𝒎𝒊𝒈𝒐𝒏)
𝑺𝒐 = 𝟎, 𝟎𝟓 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒓𝒆𝒏𝒂𝒅𝒐𝒓
𝑻𝒑 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟓𝒎
𝑻𝒄 = 𝒃𝒄 = 𝟏, 𝟎𝟎 𝒎
𝒎 = 𝟎, 𝟓 (𝒓𝒆𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒅𝒂𝒅𝒐)
𝒎
𝒘 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟒 (𝒃𝒂𝒔𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒕𝒂𝒃𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔)
𝒔
𝒎
𝒗 = 𝟎, 𝟑 (𝒂𝒅𝒐𝒑𝒂𝒕𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝟎, 𝟏 𝒚 𝟎, 𝟑 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝒆𝒙𝒕𝒓𝒆𝒎𝒐𝒔)
𝒔
𝒌 = 𝟏, 𝟐 (𝒓𝒆𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒅𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝟏, 𝟐 − 𝟏, 𝟓)
P á g i n a | 39

Nomenclatura

Qd.- Caudal de diseño (m3/s)


Bc.- Base del canal (m)
m.- Inclinación de las paredes del canal
n.- Rugosidad de manning
So.- Pendiente del canal
y.- Calado normal del canal (m)
Tc.- Espejo de agua del canal (m)
Tp.- Tamaño de partícula (mm)
w.- Velocidad de sedimento (cm/s) (De tabla de velocidad de sedimentos)
v.- Velocidad del agua en el desarenador (m/s)
𝐴𝐷.- Área del desarenador (m2)
f.- Relación geométrica
h.- Profundidad del agua del desarenador (m)
𝑏𝐷.- Base del desarenador (m)
P á g i n a | 40

𝑇𝐷.- Espejo de agua del desarenador (m)


k.- Coeficiente de la importancia de la obra
𝐿𝐷.- Longitud del desarenador (m)

4.9.1. Determinación del calado normal

𝑦 = 0,287 𝑚
P á g i n a | 41

4.9.2. Área del desarenador


𝑄 =𝑣∗𝐴
𝑄𝑑
𝐴𝐷 =
𝑣
1,9
𝐴𝐷 =
0,3
𝐴𝐷 = 6,33 𝑚2
4.9.3. Relación geométrica
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜
𝑓= = 2,5
𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑

4.9.4. Cálculo de la altura del desarenador


𝐴𝐷 = 𝑓 ∗ ℎ2

𝐴𝐷
ℎ=√
𝑓

6.33
ℎ=√
2,5

ℎ = 1,592 𝑚
4.9.5. Cálculo del ancho del desarenador
𝑏𝐷 = 𝑓 ∗ ℎ
𝑏𝐷 = 2.5 ∗ 1,592
𝑏𝐷 = 3,979 𝑚
4.9.6. Cálculo del espejo de agua

𝑇𝐷 = 𝑏𝐷 + (2 ∗ 𝑚 ∗ ℎ)
𝑇𝐷 = 3,979 + (2 ∗ 0,5 ∗ 1,592)
𝑇𝐷 = 5,571 𝑚

4.9.7. Cálculo de la longitud del desarenador


ℎ∗𝑣
𝐿𝐷 = 𝑘 ∗
𝑤
P á g i n a | 42

1,592 ∗ 0,3
𝐿𝐷 = 1,2 ∗
0,054
𝐿𝐷 = 10,611 𝑚

4.9.8. Cálculo del vertedero del desarenador

Datos extra

𝑴=𝟐
𝑯 = 𝟎, 𝟐𝟓 𝒎

Nomenclatura

M: Coeficiente de descarga (1.8 – 2.0)

H: Carga de agua máxima para tomar la mínima velocidad (0.25 m)

4.9.9. Base del vertedero

3
𝑄𝑑 = 𝑀 ∗ 𝑏𝑣 ∗ 𝐻 2
𝑄𝑑
𝑏𝑣 = 3
𝐻2 ∗ 𝑀
1,9
𝑏𝑣 = 3
0,252 ∗ 2
𝑏𝑣 = 7,6 𝑚

Condición para vertedero circular


P á g i n a | 43

𝑏𝑣 > 𝑇𝐷
7.6, > 5,571 Si cumple

4.9.10. Comprobación de la altura del desarenador

1
𝑉𝑚á𝑥 = 𝑀 ∗ 𝐻 2
𝑚
𝑉𝑚á𝑥 = 𝑉𝑒 = 1 (𝑟𝑒𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑑𝑎𝑑𝑜)
𝑠
1 2
𝐻=( )
2
𝐻 = 0,25 𝑚 (Comprobado)

4.9.11. Vertedero circular

𝑏𝑣 ∗ 180
𝑅=
𝜋 ∗ 𝛼𝑣
𝑅 − 𝑇𝐷
𝑐𝑜𝑠𝛼𝑣 =
𝑅
𝑇𝐷
𝑅=
1 − cos(𝛼𝑣 )
(𝑏𝑣 ∗ 180) 𝛼𝑣
=
(𝜋 ∗ 𝛼𝑣 ) 1 − cos(𝛼𝑣 )
𝑏𝑣 ∗ 180 𝛼𝑣
=
𝜋 ∗ 𝑇𝐷 1 − cos(𝛼𝑣 )
7,6 ∗ 180 𝛼𝑣
=
𝜋 ∗ 5,855 1 − cos(𝛼𝑣 )
𝛼𝑣
82,2 =
1 − cos(𝛼𝑣 )

∝𝒗 Iteraciones

110 81,96
109 82,23
P á g i n a | 44

109.05 82,22

Radio del vertedero circular


𝑏𝑣 ∗ 180
𝑅=
𝜋 ∗ 𝛼𝑣
7,6 ∗ 180
𝑅=
𝜋 ∗ 109,05
𝑅 = 4,38 𝑚
Longitud del vertedero
𝐿𝑣 = 𝑅 ∗ sin(𝛼𝑣 )
𝐿𝑣 = 4,38 ∗ 𝑠𝑒𝑛(109,05)
𝐿𝑣 = 4,16 𝑚
Longitud total del vertedero
𝐿𝑇 = 𝐿𝐷 + 𝑚 ∗ (𝑏𝑣 + 𝐿𝑣)
𝐿𝑇 = 10,61 + 0,5 ∗ (7,6 + 4,16)
𝐿𝑇 = 16,49 𝑚
Profundidad total del vertedero
ℎ𝑣 = 𝑆𝑜 ∗ 𝐿𝑇
ℎ𝑣 = 0,05 ∗ 17
ℎ𝑣 = 0,85 𝑚
𝑃 = 𝑦 + ℎ𝑣
𝑃 = 0,287 + 0,85
𝑃 = 1,137
𝑃𝑇 = 𝑃 + 10% ∗ 𝑃
𝑃𝑇 = 1,137 + 0,1 ∗ 1,137
𝑃𝑇 = 1,251 𝑚
4.10. Canal y compuerta del desarenador

4.10.1. Cálculo de la compuerta del desarenador


P á g i n a | 45

𝑎 0,6
= = 0,398
𝐻 1,489

a/H e
0.00 0.611
0.10 0.615
0.15 0.618
0.20 0.620
0.25 0.622
0.30 0.625
0.35 0.628
0.40 0.630
0.45 0.638
0.50 0.645
0.55 0.650
0.60 0.660
0.65 0.675
0.70 0.690
P á g i n a | 46

0.75 0.705
0.80 0.720
0.85 0.745
0.90 0.780
0.95 0.835
1.00 1.000
Se debe interpolar entre los intervalos de 0,35 y 0,40 para obtener un valor de e

0,35 0,628
0,398 x
0,40 0,630

0,40 − 0,35 = 0,05


0,40 − 0,398 = 0,002
0,002
= 0,04
0,05
0,630 − 0,628 = 0,002
0,002 ∗ 0,04 = 0,00008
0,638 − 0,0004 = 0,6375
0,389 0,6375 = e
Base de canal= 1.20m (Asumido) (Valores manejables entre 1.00m a 1.50m)

𝑏 = 1,20 𝑚
𝑄
𝑣=
𝐴
1,9 𝑚
𝑣= = 6.64
0.6 × 1,2 𝑠

𝑣2
𝑄 = 𝐾𝑒𝑎𝑏√2𝑔 (𝐻 + − 𝑒𝑎)
2𝑔

6.642
𝑄 = 0,97 ∗ 0,6296 ∗ 0,6 ∗ 1,2 ∗ √19,62 ∗ (0,77 + − 0,6375 ∗ 0,6)
19,62

𝑚3
𝑄 = 2,45
𝑠
P á g i n a | 47

El valor de 2,45m3/s es superior que el caudal de diseño de 1,9 m3/s, por lo tanto existe vaciado,
aunque lento, es aceptable.

4.10.2. Transición y canal al proyecto

Es una estructura cuya sección va cambiando en forma gradual para conseguir que la pérdida de
carga sea mínima.

Criterio de diseño

En este tipo de diseño se deben minimizar las pérdidas de energía, eliminar las ondulaciones que
puedan generarse, eliminar zonas muertas para evitar la sedimentación para esto el ángulo que se
debe tener entre la especie de trapezoide es de 12,5°
𝑫𝒂𝒕𝒐𝒔
𝒃𝒅 = 𝟒, 𝟏𝟔 𝒎
𝒃𝟐 = 𝟏, 𝟐𝒎

Nomenclatura

LT.- Longitud de transición

bd.- base de desarenador

bc.- base de canal

𝑏𝑑 − 𝑏𝑐
𝐿𝑇 =
2 tan(𝛼)
P á g i n a | 48

4,16 − 1,2
𝐿𝑇 =
2 tan(12,5)
𝐿𝑡 = 7,13𝑚

Canal de conducción
P á g i n a | 49

4.11. Sifón

El sifón invertido surge como solución a la necesidad de burlar un obstáculo topográfico y conducir
un fluido mediante una tubería a presión, diseñándose como una tubería simple. Es notable la
utilidad que tiene este tipo de estructuras no solo porque resuelve el problema de realizar grandes
tramos de canal cuya construcción demandaría mayores costos elevando el monto del proyecto. Los
sifones invertidos son usados para transportar agua proveniente de canales por debajo de
carreteras y vías de tren debajo de ríos y quebradas, etc. Cuando existen quebradas poco anchas
profundas conviene cruzadas con acueductos, pero cuando el cruce es ancho arriba y profundo en
el centro muchas veces conviene proyectar un sifón invertido .Los estudios económicos y las
consideraciones topográficas, geológicas e hidrológicas, determina la factibilidad de usar uno u otro
tipo de estructura.

𝑫𝒂𝒕𝒐𝒔
𝒎𝟑
𝑸 𝒄𝒓𝒆𝒄 = 𝟐𝟎
s
𝒎𝟑
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟗
𝒔
𝒎
𝑽 = 𝟎. 𝟓𝟒
𝒔

𝑪𝒐𝒕𝒂 𝟏 = 𝟐𝟗𝟖𝟔. 𝟏𝟎𝒎. 𝒔. 𝒏. 𝒎.

𝑪𝒐𝒕𝒂 𝟐 = 𝟐𝟗𝟖𝟒. 𝟐𝟓𝒎. 𝒔. 𝒏. 𝒎.

𝒚 = 𝟏. 𝟒𝟒𝟗 𝒎

𝑩 = 𝟐. 𝟒𝟏𝟓 𝒎
P á g i n a | 50

Nomenclatura:

Qcrec.- Caudal de crecida


Qd.- Caudal de diseño
V.- Velocidad de entrada al sifón
y.- Calado de entrada al sifón
B.- Base del canal de entrada al sifón

1. Cálculo del Diámetro

4×𝑄
𝐷=√
𝑉×𝜋
D= 2.100 m
D= 2100.112 mm

2. Cálculo del Perímetro

𝑃 =𝜋×𝐷

P= 6.598 m

3. Cálculo del Área

𝜋 × 𝐷2
𝐴=
4
A= 3.464 m2

4. Cálculo del Radio Hidráulico

𝐷 𝐴
𝑅ℎ = =
4 𝑃
P á g i n a | 51

Rh= 0.525 m

5. Cálculo de la Velocidad

𝑄
𝑉=
𝐴
V= 0.549 m/s
6. Número de Reynolds

𝑉×𝐷 Donde:
𝑅𝑒 =
𝑣 v: Viscosidad Cinemática del agua= 0.000001 m2/s

Re= 1151917 Flujo Turbulento

7. Velocidad del Canal Rectangular

𝑄
𝑉𝑐𝑟 =
𝐴𝑐𝑟

Vcr= 0.543 m/s

8. Número de Froude

𝑉𝑐𝑟
𝐹=
√𝑔 × 𝑦
Fr= 0.144

9. Altura de Ahogamiento

3 𝑉2
𝐻𝑚í𝑛 = ×
2 2𝑔 Hmín= 0.023 m Cumple

0.55
𝑉
𝐻𝑚í𝑛 = 0.5 × 𝐷 × ( )
√2 × 𝐷 Hmín= 0.341 m Cumple

𝐻𝑚í𝑛 = 0.3 × 𝑉 × √𝐷
Hmín= 0.236 m Cumple
P á g i n a | 52

𝐻𝑚í𝑛 < 1.78 − 𝐷/2


Hmín< 0.730 m
𝐻𝑚í𝑛 < 1.45
Hmín< 1.45 m

10. Cálculo de Pérdidas por Entrada y por Salida

∆𝐻 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 1 − 𝐶𝑜𝑡𝑎 2

ΔH= 1.85 m
Por Entrada
0.1 × (𝑉 2 − 𝑉𝑐𝑟 2 )
ℎ𝑒 =
2𝑔

he= 3.1812E-05 m
Por Salida

0.2 × (𝑉 2 − 𝑉𝑐𝑟 2 )
ℎ𝑠 =
2𝑔

hs= 6.3624E-05 m

11. Cálculo de Pérdidas por Rejilla

#espacios= 10
#barrotes= 9
Ancho Barrote= 0.0064 m

A neta'= 0.9424 m2
A
bruta(Ag)= 3.464 m2
An= 3.264 m4
An/Ag= 0.9424 m2
𝐴𝑛 𝐴𝑛 2
𝐾 = 1.45 − 0.45 ( ) − ( )
𝐴𝑔 𝐴𝑔

K= 0.138
𝑄
𝑉𝑛 =
𝐴𝑛
P á g i n a | 53

Vn= 0.582 m/s


𝑉𝑛²
ℎ1 = 𝑘 ×
2𝑔

h1= 0.00238 m

12. Pérdidas por entrada al Conducto

Donde:
𝑉²
ℎ𝑐 = 𝑘𝑒 × ke: Coeficiente de Entrada= 0.23
2𝑔
hc= 0.0035 m

13. Pérdidas por Fricción

Donde:
𝐿 𝑉2
ℎ𝑓1 = 𝑓 ( ) ( ) f: Factor de Rugosidad = 0.016
𝐷 2𝑔 L: Longitud de la Tubería= 400 m

hf1= 0.0468 m

1.5818 Donde:
𝑉
ℎ𝑓2 = ( 2) C: Coeficiente VenTe Chow= 115
0.85 × 𝐶 × 𝑅ℎ3
hf2= 0.0002
hf2= 0.0601 m

hf= 0.0601 m

14. Pérdidas de Carga por cambio de Dirección o Codos

𝑛
𝜃 𝑉2 Donde:
ℎ𝑐𝑑 = 𝑘𝑐 × ∑ √ ×
90° 2𝑔 𝜃: Ángulo de Deflexión
𝑖=1
Kc: Coeficiente de Codos= 0.25
P á g i n a | 54

𝜃 (𝜃/90°)^0.5
12.5 0.3727 hd= 0.0033 m
21.63 0.4902
𝜮 0.8629

15. Pérdidas Totales

ht= 0.069 m
ℎ𝑡 = ∑ ℎ

4.12. Túnel

Los túneles son obras hidráulicas que se excavan siguiendo un eje predeterminado, los túneles
pueden trabajar a gravedad y presión. Los que trabajan a gravedad deben seguir rigurosamente la
alineación vertical dad por la pendiente calculada, los que trabajan a presión pueden tener una
alineación diferente a lo largo del trazado del mismo con la condición de estar por debajo de la línea
piezométrica y además de satisfacer las condiciones hidráulicas y estructurales, deben también
tener secciones mínimas que permitan el paso de obreros y maquinaria.

𝑫𝒂𝒕𝒐𝒔
𝒎𝟑
𝑸 𝒄𝒓𝒆𝒄 = 𝟐𝟎
s
𝒎𝟑
𝑸𝒅 = 𝟏, 𝟗
𝒔

𝑩 = 𝟏𝟐 𝒎

𝑷 = 𝟏. 𝟏𝟕 𝒎

𝑺𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏

𝒏 = 𝟎. 𝟎𝟒 𝑺𝒊𝒏 𝒓𝒆𝒗𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐
P á g i n a | 55

Nomenclatura

Qcrec.- Caudal de crecida


Qd.- Caudal de diseño
P.- Parámento
CR.-Cota de río
B.- Ancho del río
r.- Radio de la boreada
β.- Ángulo con la horizontal
h.- Calado
H.- Altura tunel
P á g i n a | 56

Características hidráulicas de Túneles tipo Baúl para distintos calados

h/r K1=A/r^2 K2=P/r K3=R/r K4=Kq*(n/r)^8/3


2.00 3.5439 6.9266 0.5116 2.269
1.99 3.5421 6.6435 0.5331 2.329
1.98 3.5387 6.5260 0.5422 2.353
1.97 3.5342 6.4355 0.5491 2.370
1.96 3.5290 6.3590 0.5549 2.383
1.95 3.5230 6.2915 0.5600 2.394
1.94 3.5165 6.2302 0.5644 2.402
1.93 3.5094 6.1737 0.5684 2.408
1.92 3.5018 6.1213 0.5720 2.413
1.91 3.4937 6.0716 0.5754 2.417
1.89 3.4763 5.9797 0.5814 2.420
1.88 3.4669 5.9367 0.5840 2.421
1.87 3.4573 5.8953 0.5865 2.421
1.86 3.4473 5.8555 0.5887 2.420
1.85 3.4368 5.8170 0.5908 2.418
1.84 3.4261 5.7795 0.5928 2.416
1.83 3.4153 5.7435 0.5946 2.414
1.82 3.4039 5.7080 0.5963 2.410
1.81 3.3924 5.6736 0.5979 2.406
1.80 3.3804 5.6393 0.5994 2.405
1.70 3.2485 5.3362 0.6088 2.330
1.60 3.0967 5.0784 0.6105 2.236
1.50 2.9298 4.8326 0.6063 2.100
1.40 2.7513 4.6084 0.5970 1.952
1.30 2.5640 4.3918 0.5834 1.781
1.20 2.3705 4.1881 0.5650 1.620
1.10 2.1728 3.9857 0.5453 1.453
1.00 1.9728 3.7854 0.5213 1.280

SIN REVESTIMIENTO

𝜋𝐵
𝐴𝑚 = 0.5𝑟 2 (0.3.9462 + + sin 𝛽) = 𝐾1 × 𝑟 2
90

𝐴𝑚 𝐾1 × 𝑟 2
𝑅ℎ = = = 𝐾3 × 𝑟
𝑃𝑚 𝐾2 × 𝑟
P á g i n a | 57

𝐾4 8 1 𝐾4 8
𝑄= × 𝑟 3 × 𝑆 2 ; 𝐾𝑞 = × 𝑟3
𝑛 𝑛

𝜋𝐵
𝑃𝑚 = 𝑟 (3.785 + ) = 𝐾2 × 𝑟
90

𝐾1 × 𝑟 2 2 2 1
𝑄= × 𝐾33 × 𝑟 3 × 𝑆 2
𝑛

1
𝑄 = 𝐾𝑞 × 𝑆 2

kq = 60.08

1. Cálculo del radio de curvatura

Tomamos h/r de la tabla

h/r = 1.2

𝑘𝑞 ∗ 𝑛 = 1.453
𝑟 8/3
r = 1.208 m

2. Cálculo de altura de seguridad

0.3r = 0.362 CUMPLE

3. Cálculo del ancho del tunel

𝑏 =2∗𝑟
b = 2.415 m

4. Altura máxima del calado

h = 1.449 m

5. Cálculo del área túnel

Se elige de la tabla:
P á g i n a | 58

𝐴
= 2.375
𝑟2
A = 3.464 m^2

6. Cálculo de la velocidad

𝑄
𝑉=
𝐴
V = 0.549 m/s

7. Cálculo del área de excavación

h/r = 1.7 Se escoge de la tabla un valor mayor al ant.

r = 1.208 m Utilizamos el inicial

𝐴
= 3.2485
𝑟2

A = 4.738 m^2

8. Costo por m^2 de excavación

Asumimos 100$ el m^2 de excavación

Costo = 473.80 $
P á g i n a | 59

5. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

1) Se puede observar que en este tipo de toma, se debe tener muy en cuenta el buen
espaciamiento de cada una de las estructuras que lo conforman, ya que de esto va a
depender su correcto funcionamiento.
2) EL Desarenador es una estructura hidráulica muy importante que disminuye la turbiedad
del agua captada con esto disminuimos perjuicios de equipos y estructuras aguas abajo.
3) Se diseña los vertederos en el desarenador de forma circular para aprovechar el alto
coeficiente de descarga que tiene a su vez que se aprovecha la forma que este adopta un
poco redondeada lo que obliga al fluyo a tomar curso a la vez que proporciona una mejor
sedimentación de las arenas las q a su vez cogen dirección al canal de limpieza.
4) Al diseñar el espesor de los muros debemos tomar en consideración al mayor espesor de
muro comenzar a construir ya que no es viable ensanchar o estrechar muros donde sea
necesario, lo práctico y veloz es construirlos con las mismas dimensiones con excepción de
la altura.
5) Proyectarse al futuro para dimensionar las obras nos dará un factor de seguridad más alto
ya que si prevemos los problemas a presentarse y construimos pensando en cómo mitigar
esos problemas la estructura prolongara subida útil, necesitara de menos mantenimientos
entre otros.

Recomendaciones

1) Aunque el proceso se haga más largo lo indicado seria calcular todos aquellos coeficientes
que los asumimos o aproximamos ya que perdemos precisión en cada paso que damos
pudiendo estar sobre dimensionando o en el peor de los casos sub-dimensionando.
2) Verificar los materiales y suelos en los cuales se va a diseñar ya que si se encuentran en
terrenos con características ingenieriles óptimas podemos ahorrar dinero en obra sabiendo
aprovechar esas características como la omisión de un muro de ala u otras obras.
3) Al igual la compuerta de purga del desripiador, sus dimensiones deben ser tal que
descarguen en corto tiempo el caudal captado con esto aseguramos el buen funcionamiento
del mismo.
P á g i n a | 60

4) Buscar con certeza los caudales medios anuales para poder diseñar ya que hacer las obras
en función de caudales de crecida que no llegaran durante la vida útil de la obra es
sobredimensionarla y termina en un exceso de costos en vano.

6. Bibliografía

 VEN TE CHOW, “Hidráulica de canales”


 SVIATOSLAV KROCHIN, “Diseño Hidráulico”

7. Anexos

También podría gustarte