Está en la página 1de 27

CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

Índice

¿Para qué sirve esta guía? …........................................................................ 2

¿Qué es CITES? …............................................................................................ 3

Apéndices y anotaciones .............................................................................. 3

Especies utilizadas en la fabricación de guitarras …................................... 5

Los cambios en la normativa CITES a partir del 2 de enero de 2017 ….... 7

¿Qué suponen estos cambios? …….......................................................... 7

Excepciones ................................................................................................ 7

¿Cómo me afecta la normativa CITES? ...................................................... 9

Cómo proceder .............................................................................................. 9

Declarar los stocks ...................................................................................... 9

Importaciones ............................................................................................. 11

Exportaciones ............................................................................................. 12

Venta local ................................................................................................. 14

Mantener los stocks actualizados ............................................................ 15

Preguntas frecuentes ...................................................................................... 16

Anexos:

- Ejemplo declaración de stocks ......................................................... 22

- Ejemplo de permiso de Importación ................................................ 23

- Ejemplo de permiso de re-exportación ............................................ 24

- Ejemplo de declaración de stocks actualizada ............................. 25

1
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

¿Para qué sirve esta guía?


Esta guía ha sido redactada por Madinter para informar a fabricantes y
comerciantes de guitarras y otros instrumentos musicales sobre la normativa
CITES, los cambios que ha sufrido y sus implicaciones para la industria de la
música.

Los recientes cambios en la legislación CITES han supuesto que varias de las
maderas utilizadas habitualmente en la construcción de instrumentos pasen a
estar controladas y a requerir permisos CITES para poder ser exportadas e
importadas. Otro cambio importante es la inclusión de los productos
acabados, como por ejemplo las guitarras, que contengan madera de
cualquier especie de Dalbergia o de Bubinga (Guibourtia demeusei,
Guibourtia pellegriniana y Guibourtia tessmannii).

Esto supone que los fabricantes y comerciantes de instrumentos musicales se


deberán declarar sus stocks de las diferentes especies de Dalbergias
(Palosantos, Granadillo, Cocobolo, etc.) y Bubinga, y deberán tramitar
permisos CITES para vender sus instrumentos fabricados con estas maderas
fuera de la Unión Europea.

Esta guía pretende informar y ayudar a los fabricantes y comerciantes de


instrumentos musicales para que puedan adaptarse a la nueva normativa.

Notas importantes:

Esta guía va dirigida a la industria de la música. Por lo tanto, trata


principalmente las especies utilizadas en la fabricación de instrumentos.

La guía se centra en los cambios que ha sufrido CITES en la conferencia CoP 17


que tuvo lugar en Sudáfrica entre septiembre y octubre de 2016 y que entran
en vigor el 2 de enero de 2017. No entra en detalle sobre la normativa CITES
que ya era vigente anteriormente a esta fecha.

Uno de los cambios más importantes es la inclusión de todas las especies de la


familia Dalbergia (Palosantos, Granadillo, Cocobolo, etc.) en el Apéndice II de
CITES. El Palosanto de Rio (Dalbergia nigra) es la única especie de Dalbergia
que está en el apéndice I de CITES desde el año 1992, y que por lo tanto
requiere un permiso CITES para cualquier tipo de transacción o movimiento.
Puesto que esto no ha sido uno de los cambios de la CoP 17, esta guía no
entra en detalle sobre la Dalbergia nigra.

La normativa CITES se aplica a todos los países miembros de CITES, pero las
instrucciones que damos sobre cómo proceder van dirigidas a empresas y
particulares residentes en España. En otros países, los procedimientos pueden
variar ligeramente.

2
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

¿Qué es CITES?
CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional para la conservación
de la fauna y la flora de nuestro planeta. Su finalidad es velar por que el
comercio internacional de especímenes de animales y plantas no constituya
una amenaza para su supervivencia. Para ello, CITES somete el comercio
internacional de determinadas especies a ciertos controles.

Actualmente hay más de 35.000 especies de animales y plantas en CITES,


aproximadamente, 30.000 especies de plantas y 5.000 especies de animales.

Apéndices y anotaciones
Las especies controladas por CITES figuran en 3 apéndices, según el grado de
protección que necesiten, y pueden o no tener algún tipo de anotación.

Los apéndices:

Apéndice III

En el apéndice III se incluyen especies que están protegidas al menos en un


país, el cual ha solicitado la asistencia de los otros países de CITES para
controlar su comercio.

Ejemplos:

Graptemys spp Cedro de Brasil (Cedrela odorata)

Apéndice II

En el apéndice II se incluyen especies que no se encuentran necesariamente


en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar
una utilización incompatible con su supervivencia.

3
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

Ejemplos:

Palosanto de Madagascar (Dalbergia


Cocodrilo
baronii)

Apéndice I

En el apéndice I se incluyen especies en peligro de extinción. El comercio de


especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias
excepcionales.

Ejemplos:

Marfil Palosanto de Rio (Dalbergia Nigra)

Las anotaciones

En ocasiones, una especie que está incluida en uno de los apéndices de CITES
puede, además, tener una anotación. Las anotaciones indican que el
comercio de esa especie en una determinada forma está controlado por
CITES, pero en otra forma no lo está.

Ejemplo:

Cedro de Brasil (Cedrela odorata)

Apéndice II. Anotación #5: Trozas, madera aserrada y láminas de chapa de


madera.

En este caso, las trozas de madera, la madera aserrada y las láminas de


chapa de Cedro de Brasil están en CITES. Sin embargo, un producto acabado,
como por ejemplo una guitarra que tenga un mango de Cedro de Brasil, no
está controlado por CITES.
4
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

Especies utilizadas en la fabricación de guitarras


Varias de las especies que se utilizan para la fabricación de guitarras están en
los apéndices de CITES, con diferentes anotaciones.

A partir del 2 de enero de 2017, todas las especies de Dalbergia entran en los
apéndices de CITES, así como la Bubinga (Guibourtia demeusei, Guibourtia
pellegriniana y Guibourtia tessmannii), y algunas especies de Dalbergia que ya
estaban en CITES cambian de anotación. En este cuadro aparecen las
especies más utilizadas en la construcción de guitarras y otros instrumentos
musicales, en la normativa vigente a partir del 2 de enero de 2017:

Especie Apéndice Anotación


Bubinga Apéndice II #15
Guibourtia Permiso necesario para Permiso necesario (fuera
demeusei, exportación / de la UE) para madera en
Guibourtia importación. Sólo si bruto y para productos
pellegriniana o vendemos o compramos acabados, como guitarras.
Guibourtia tessmannii fuera de la UE.
Apéndice III #5
Permiso necesario para Permiso necesario para
exportación / Trozas, madera aserrada y
Cedro de Brasil
importación. Sólo si láminas de chapa de
Cedrela odorata
vendemos o compramos madera. NO para
fuera de la UE. productos acabados,
como guitarras.
Apéndice II #6
Permiso necesario para Permiso necesario para
exportación / Trozas, madera aserrada,
Caoba Americana
importación. Sólo si láminas de chapa de
Swietenia
vendemos o compramos madera y madera
macrophylla
fuera de la UE. contrachapada. NO para
productos acabados,
como guitarras.
Apéndice II #15
Permiso necesario para Permiso necesario (fuera
exportación / de la UE) para madera en
Cocobolo
importación. Sólo si bruto y para productos
Dalbergia retusa
vendemos o compramos acabados, como guitarras.
fuera de la UE. *consultar excepción en
página 8
Apéndice II #15
Permiso necesario para Permiso necesario (fuera
Palosanto de
exportación / de la UE) para madera en
Madagascar
importación. Sólo si bruto y para productos
Dalbergia baronii
vendemos o compramos acabados, como guitarras.
fuera de la UE.
Apéndice II #15
Palosanto de India
Permiso necesario para Permiso necesario (fuera
Dalbergia latifolia
exportación / de la UE) para madera en

5
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

importación. Sólo si bruto y para productos


vendemos o compramos acabados, como guitarras.
fuera de la UE.
Apéndice II #15
Permiso necesario para Permiso necesario (fuera
Granadillo
exportación / de la UE) para madera en
Dalbergia
importación. Sólo si bruto y para productos
melanoxylon
vendemos o compramos acabados, como guitarras.
fuera de la UE.
Apéndice II #15
Permiso necesario para Permiso necesario (fuera
Palosanto de
exportación / de la UE) para madera en
Honduras
importación. Sólo si bruto y para productos
Dalbergia stevensonii
vendemos o compramos acabados, como guitarras.
fuera de la UE.
Apéndice II #10
Permiso necesario para Permiso necesario para
exportación / trozas, madera aserrada,
importación. Sólo si láminas de chapa de
Pernambuco o Palo
vendemos o compramos madera y artículos de
Brasil
fuera de la UE. madera no terminados
Caesalpinia
para la fabricación de
echinata
arcos para instrumentos de
cuerda. NO para
productos acabados,
como arcos de violín.
Apéndice I Sin anotación
Permiso necesario en Permiso necesario SIEMPRE,
Palosanto de Rio TODAS las compras y para cualquier producto
Dalbergia Nigra ventas locales e que contenga cualquier
internacionales. cantidad o forma de
Dalbergia nigra.

Esta no es una lista completa, sólo un resumen con las especies más utilizadas
para la construcción de guitarras y otros instrumentos. En este enlace se puede
consultar una lista exhaustiva de todas las especies incluidas en los apéndices
de CITES, con su apéndice y su anotación:

https://cites.org/sites/default/files/notif/S-Notif-2016-068-A.pdf

6
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

Los cambios en la normativa CITES a partir del 2 de enero del


2017
El 2 de enero del 2017 entran en vigor los cambios acordados en la
conferencia CITES CoP 17, que tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica, entre
el 24 de septiembre y el 5 de octubre de 2016. En esta conferencia se
acordaron varios cambios. Los más significativos para la industria de la música
fueron:

- La inclusión de todas las especies de Dalbergia en CITES II.


- La inclusión de la Bubinga (Guibourtia demeusei, Guibourtia
pellegriniana y Guibourtia tessmannii) en CITES II.
- La asignación de una anotación #15 a la Bubinga (Guibourtia
demeusei, Guibourtia pellegriniana y Guibourtia tessmannii) y a todas las
especies de Dalbergia (excepto la Dalbergia nigra, que es la única que
está en el apéndice I de CITES, sin anotación).

¿Qué suponen estos cambios?

Hasta ahora, sólo unas pocas especies de Dalbergia estaban dentro de CITES,
como el Palosanto de Madagascar (Dalbergia baronii) y el Cocobolo
(Dalbergia retusa). A partir del 2 de enero de 2017, todas las especies de la
familia Dalbergia, como por ejemplo el Palosanto de India (Dalbergia latifolia)
o el Granadillo (Dalbergia melanoxylon) y también la Bubinga (Guibourtia
demeusei, Guibourtia pellegriniana y Guibourtia tessmannii), entran en el
Apéndice II de CITES.

Aún más importante es el cambio de anotación. Hasta ahora, incluso las


especies de Dalbergia que ya estaban en CITES II, como el Palosanto de
Madagascar (Dalbergia baronii) y Cocobolo (Dalbergia retusa) tenían una
anotación #5 o #6. Ahora, todas pasan a tener una anotación #15.

Esto significa que, hasta ahora, el permiso CITES sólo era necesario para
exportar o importar madera en bruto, pero no era necesario para la venta de
productos acabados. A partir del 2 de enero de 2017, es necesario un permiso
para exportar e importar productos acabados que contengan madera de
cualquier especie de Dalbergia o Bubinga (Guibourtia demeusei, Guibourtia
pellegriniana y Guibourtia tessmannii), como por ejemplo una guitarra.

Las excepciones

La anotación #15, que se ha asignado a todas las especies de Dalbergia y a la


Bubinga (Guibourtia demeusei, Guibourtia pellegriniana y Guibourtia
tessmannii), contempla las siguientes excepciones:
7
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

a) Hojas, flores, polen, frutos y semillas; (excluido)


Esto significa que podemos exportar e importar estas partes de la planta
sin necesidad de permiso CITES. Esta excepción no tiene implicaciones
para la industria de la música.

b) Exportaciones no comerciales de un peso total máximo de 10 kg por


envío; (excluido)
Esta excepción permite que una persona viaje a cualquier país del
mundo con un producto acabado que contenga menos de 10kg de un
Palosanto (Dalbergia) o una Bubinga (Guibourtia demeusei, Guibourtia
pellegriniana o Guibourtia tessmannii) sin necesidad de permiso, siempre
que no se trate de una transacción comercial.
Un ejemplo: un músico podrá viajar a cualquier país con su guitarra de
Palosanto de India sin necesidad de permiso, siempre que no venda la
guitarra durante el viaje. No hay ningún problema porque el músico
gane dinero tocando su instrumento en el extranjero, ya que eso no
constituye una transacción comercial de la guitarra.

c) Partes y derivados de Dalbergia cochinchinensis incluidos en la


Anotación # 4.
Se pueden exportar e importar sin necesidad de permiso las partes de
Dalbergia cochinchinensis que se contemplan en la anotación #4 de
CITES. Estas partes son semillas, esporas, flores y otros elementos que no
se utilizan en la construcción de instrumentos musicales.

d) Partes y derivados de Dalbergia spp. originarios y exportados de México


que estén incluidos en la Anotación # 6.
Se pueden exportar e importar productos acabados que hayan sido
fabricados en México con madera de Dalbergia procedente de
México. Esto significa que, por ejemplo, si una guitarra ha sido fabricada
en México con madera de Cocobolo (Dalbergia retusa) que ha
crecido en México, esta guitarra no necesitará un permiso nunca.
¡Atención! Esta excepción únicamente contempla este caso concreto.
Será necesario permiso para:
 La madera de Dalbergia en bruto (trozas, madera aserrada y
láminas de chapa de madera) que se exporta de México.
 Una guitarra que se ha fabricado en otro país, por ejemplo en
España, con madera de Dalbergia procedente de México.
 Una guitarra que se ha fabricado en México con madera de
Dalbergia procedente de otro país, por ejemplo, Palosanto de
India (Dalbergia latifolia) procedente de India.

8
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

¿Cómo me afecta la normativa CITES?


Como fabricante y/o comerciante de instrumentos musicales, es muy probable
que en algún momento trates con madera o con instrumentos hechos de una
de las maderas controladas por CITES.

Es importante que sepas cómo debes declarar tus stocks existentes de estas
maderas, cuándo es necesario tramitar un permiso CITES, y cómo realizar los
trámites necesarios.

Además, tener un buen conocimiento sobre CITES te permitirá asesorar y dar


un buen servicio a tus clientes, resolviendo sus dudas. Recuerda que en
Madinter estamos a tu disposición para cualquier consulta. No dudes en
contactar con nosotros.

Cómo proceder para adaptarse a los cambios en la


normativa CITES
En este apartado, daremos instrucciones sobre cómo declarar nuestros stocks y
cómo y cuándo tramitar los diferentes tipos de permisos que sean necesarios.
Esta guía va dirigida a empresas y particulares residentes en España.

En otros países, los procedimientos pueden variar ligeramente. En el siguiente


enlace se pueden consultar las autoridades nacionales de todos los países que
forman parte de CITES:

http://www.cites.org/esp/cms/index.php/component/cp

Declarar los stocks


Lo primero que tendremos que hacer para adaptarnos a la nueva normativa
CITES es declarar los stocks que tenemos de las maderas que entran en CITES,
ya sean maderas en bruto o instrumentos musicales terminados que contienen
estas maderas.

Es importante realizar esta declaración, ya que no podremos solicitar un


permiso de exportación hasta que la hayamos presentado. Una vez
presentada la declaración, CITES realizará inspecciones para comprobar la
veracidad de los stocks declarados. Sin embargo, estas inspecciones pueden
tardar bastante tiempo en llevarse a cabo. No tendremos que esperar a pasar
la inspección. Una vez presentada la declaración, podemos empezar a
exportar.

9
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

¿Cómo?

En la declaración, hay que incluir los siguientes datos:

- Nombre botánico
- Cantidad de piezas  si se trata de productos acabados
- Volumen (en m3) y peso (en kg)  si se trata de madera en bruto

Documentación adicional

Si declaramos existencias de una especie de Dalbergia que ya se encontraba


en CITES anteriormente, por ejemplo, Cocobolo (Dalbergia retusa), tendremos
que aportar la siguiente documentación adicional:

- Factura de compra
- BL, AWB o documento de transporte  sólo si la hemos comprado fuera
de la Unión Europea
- Permiso CITES  sólo si, cuando la compramos, necesitaba permiso
CITES

Las especies de Dalbergia que ya estaban en CITES son:

- Dalbergia cochinchinensis
- Dalbergia granadillo
- Dalbergia retusa
- Dalbergia stevensonii
- Dalbergia nigra
- Dalbergia calycina (sólo si proviene de Guatemala)
- Dalbergia cubilquitzensis (sólo si proviene de Guatemala)
- Dalbergia darienensis (sólo si proviene de Panamá)
- Dalbergia glomerata (sólo si proviene de Guatemala)
- Dalbergia tucurensis (sólo si proviene de Nicaragua o Guatemala)
- Dalbergia baronii y cualquier otra especie de Dalbergia que provenga
de Madagascar

El resto de especies de Dalbergia, por ejemplo, el Palosanto de India


(Dalbergia latifolia) o el Granadillo (Dalbergia melanoxylon) no han estado
nunca antes en CITES. Tampoco la Bubinga (Guibourtia demeusei, Guibourtia
pellegriniana y Guibourtia tessmannii).

Para estas especies no hay que aportar factura de compra ni ningún tipo de
documentación adicional.

Al final de esta guía, hemos incluido un ejemplo de declaración de stocks.

¿Cuándo?

En España, el plazo para declarar los stocks es de 1 año, hasta el 2 de enero


de 2018. Sin embargo, es recomendable presentar la declaración cuanto

10
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

antes, ya que hasta que no la presentemos, no podemos obtener permisos de


importación, exportación y re-exportación.

¿Dónde?

Presentaremos la declaración al área CITES de la Dirección Provincial o


Territorial de Comercio (SOIVRE) de nuestra demarcación. En este enlace se
pueden consultar las direcciones y teléfonos de las oficinas de cada provincia:

http://www.cites.es/es-ES/Paginas/contactenos.aspx

Una vez realizada la declaración, se nos entregará un documento en el que


figurará el inventario completo y se nos asignará un número de alta en el
inventario.

Se debe separar el stock preconvenio de las compras que se realizan después.

Nuestro stock preconvenio irá identificado siempre con el número que nos han
asignado. Cuando compremos más mercancía, esta irá identificada con un
nuevo número:

- Si es una importación: el número del permiso de importación que nos


dará CITES.
- Si es una compra dentro de la Unión Europea: el número de inventario
de nuestro proveedor, que deberá indicarnos en la factura.

Importaciones
A partir del 2 de enero de 2017, cuando compremos madera o productos
acabados que contengan alguna madera de Dalbergia o Bubinga en un país
fuera de la Unión Europea, nuestro proveedor deberá tramitar un permiso CITES
de exportación o re-exportación, y nosotros tendremos que tramitar un permiso
de importación.

Entre la documentación que *Nota importante: las Dalbergias y Bubinga


han entrado en el Apéndice II de CITES, por lo
nos debe proporcionar nuestro
tanto, sólo es necesario tramitar permisos
proveedor, deberá incluir un
CITES para transacciones con países fuera de
permiso CITES de exportación
la Unión Europea. La Dalbergia nigra
o re-exportación, emitido por (Palosanto de Rio) es la única Dalbergia que
la autoridad CITES de su país. consta en el Apéndice I de CITES y que por lo
Una vez nuestro proveedor nos tanto requiere permiso CITES para
envía una copia del permiso, absolutamente todas las transacciones y
nosotros acudiremos a nuestra movimientos. En esta guía, no tratamos en
oficina CITES para solicitar el detalle la Dalbergia nigra, ya que no ha
permiso de importación. El cambiado su situación en la nueva normativa
CITES.
coste del permiso es de 20€, y

11
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

el tiempo de tramitación es de máximo 30 días. Hay que tramitar un solo


permiso por envío, independientemente de la cantidad de madera (incluso de
diferentes especies) que se envíe.

Recomendamos esperar a tener nuestro permiso de importación antes de


solicitar a nuestro proveedor que nos envíe la mercancía, ya que el plazo de
tramitación del permiso CITES es largo y, debido a los cambios en CITES, es
posible que la emisión de permisos sufra retrasos.

Si la mercancía llega a la aduana antes de que tengamos el permiso de


importación, no podremos despacharla, y nos puede generar gastos de
almacenaje mientras esperamos a que nos tramiten el permiso de
importación.

Recomendamos el uso de un agente de aduanas para solicitar el permiso de


importación.

*Nota: en los países de la Unión Europea, es necesario solicitar un permiso CITES


de importación cuando importamos maderas que están en el Apéndice II de
CITES. En otros países, puede que no sea necesario, y que únicamente sea
necesario el permiso de exportación o re-exportación que tramita el
proveedor.

Al final de esta guía, hemos incluido un ejemplo de permiso CITES de


importación.

Exportaciones
A partir del 2 de enero de 2017, para exportar madera de Palosanto
(Dabergias) o Bubinga (Guibourtia demeusei, Guibourtia pellegriniana y
Guibourtia tessmannii), o guitarras que contengan estas maderas, tendremos
que tramitar un permiso CITES de exportación o re-exportación.

Recordemos que, para


poder solicitar un permiso
¿Cuál es la diferencia entre un permiso
de exportación y de re-exportación? de exportación o re-
exportación, deberemos
El permiso de exportación sólo se emite haber hecho primero
la primera vez que la mercancía sale del nuestra declaración de
país de origen. Una vez la mercancía ha
stocks.
sido exportada por primera vez, las
exportaciones posteriores serán siempre El permiso será sólo
re-exportaciones. A efectos prácticos, necesario si enviamos la
ambos permisos cumplen la misma
mercancía a países fuera
función.
de la Unión Europea. Para
ventas dentro de la UE, no

12
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

es necesario permiso CITES (la única excepción es el Palosanto de Rio,


Dalbergia nigra, que es la única Dalbergia que está en el Apéndice I de CITES,
y por lo tanto requiere permiso SIEMPRE).

Para solicitar el permiso de re-exportación, tendremos que acudir a nuestra


delegación CITES y aportar la siguiente documentación:

- Factura de venta
- Declaración de stocks actualizada (explicamos cómo actualizar los
stocks en el apartado “Mantener los stocks actualizados” de esta guía)

Podemos hacer la solicitud en


persona o de forma telemática. En
Informar al cliente
este último caso necesitaremos un
certificado digital. En el siguiente Es aconsejable informar a nuestro cliente
enlace se pueden consultar las en el extranjero cuando tenemos el
direcciones y teléfonos de las permiso CITES de exportación o re-
oficinas de cada provincia, donde exportación, ya que, en algunos países,
el cliente deberá tramitar un permiso de
se puede realizar la declaración
importación CITES.
presencial:
Esto dependerá del país de destino. Por
http://www.cites.es/es- ejemplo, en el momento en que
ES/Paginas/contactenos.aspx redactamos esta guía, en Estados Unidos
y en Japón no es necesario permiso de
Hay que tramitar un solo permiso
importación para maderas que están en
por envío, independientemente de el Apéndice II de CITES. En Suiza, en
la cantidad de madera (incluso de cambio, es necesario tramitarlo.
diferentes especies) que se envíe.
El coste del permiso es de 20€, y el Este trámite deberá realizarlo el cliente,
tiempo de tramitación es de que es el importador.
máximo 30 días. Sin embargo, es
posible que los cambios en CITES causen retrasos en la emisión de permisos.

El permiso CITES consta de 4 hojas de diferentes colores: el original, de color


gris, y las copias amarilla, verde y rosa. Si realizamos la solicitud
presencialmente nos darán también una hoja blanca, como resguardo.

El permiso se tramita en la oficina y es sellado por la persona responsable. De


las 4 hojas, la copia rosa se queda en la oficina CITES. El solicitante del permiso
debe recoger las otras hojas (gris, verde y amarilla). Estas tres hojas deberán
viajar con la mercancía. Recomendamos, antes de enviar el permiso con la
mercancía, guardar una fotocopia o una copia escaneada, ya que nos
puede ser útil tenerla hasta que la aduana nos devuelva nuestra copia del
permiso.

Cuando enviamos la mercancía, debemos prealertar al departamento de


aduanas de la empresa de transporte para que se asegure que la mercancía
pasa inspección CITES en la aduana. En la aduana, se sellarán las 3 hojas del
13
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

permiso que viajan con la mercancía (el original gris y las copias verde y
amarilla). La copia verde se queda en la aduana, la copia amarilla se
devuelve al exportador (nosotros) y el original gris debe llegar al destinatario
(nuestro cliente) para que pueda despachar la mercancía.

Normalmente, si se trata de un envío aéreo, la empresa de transporte llevará el


permiso CITES original (hoja gris) hasta destino y realizará el despacho en la
aduana de destino. Si es un envío marítimo, el permiso original nos será
devuelto y seremos nosotros quienes se lo haremos llegar al destinatario para
que pueda realizar el despacho.

Hay que tener en cuenta que la aduana puede solicitar la inspección de la


mercancía a la salida y a la entrada. En este tipo de inspecciones, es posible
que posteriormente nos encontremos que la mercancía no se ha vuelto a
embalar correctamente e incluso que se han producido daños en los
productos.

Es importante tener confianza en la empresa de transporte que utilizamos,


para asegurarnos que todos los trámites se realizan correctamente.

Al final de esta guía, hemos incluido ejemplos de permiso CITES de re-


exportación.

Venta local
Para las compras y ventas dentro de la Unión Europea no es necesario permiso
CITES. Sin embargo, cuando vendemos madera o productos acabados que
contengan madera de Dalbergia o de Bubinga, deberemos incluir la siguiente
información en la factura de venta:

- Nombre botánico

- Volumen (m3), si se trata de madera en bruto, o número de piezas, si se trata


de productos acabados.

- N° de inventario  este será nuestro número de stock preconvenio que nos


habrán asignado tras hacer la declaración, o bien el número del permiso
importación, si estamos vendiendo madera o productos acabados que hemos
importado después del 2 de enero de 2017.

Esta información facilitará a nuestro cliente mantener un registro de sus


compras de maderas y productos acabados controlados en CITES. Si nuestro
comprador, en algún momento en el futuro, decide vender la madera o la
guitarra fuera de la Unión Europea, podrá obtener el permiso CITES en su
oficina de CITES local presentando la factura de compra.

14
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

De la misma forma, cuando nosotros compremos a un proveedor dentro de la


Unión Europea, no necesitaremos permiso CITES, pero nuestro proveedor
deberá darnos los datos de su número de inventario CITES. Con este número,
podremos mantener actualizados nuestros stocks (explicamos cómo actualizar
los stocks en el apartado “Mantener los stocks actualizados” de esta guía)

El permiso turista

¿Qué pasa si un turista compra una guitarra de Palosanto de India en nuestra


tienda en España para llevársela a su país? Para estos casos especiales,
tenemos el permiso turista de re-exportación. Este es un permiso que
solicitaremos por adelantado a la oficina CITES (podemos solicitar varios a la
vez), en el que constan nuestros datos y los datos de la mercancía que se
vende, pero no los datos del destinatario. El permiso ya viene sellado por la
oficina CITES.

Cuando vendemos la guitarra al turista, rellenaremos el permiso con sus datos.


Debemos darle instrucciones para que el turista acuda a la aduana en el
aeropuerto para que sellen el formulario.

Mantener los stocks actualizados


A medida que vamos haciendo compras y ventas, nuestro stock controlado
por CITES variará. Tenemos que presentar nuestra declaración de stocks para
obtener permisos de exportación. Por lo tanto es recomendable mantener la
declaración actualizada.

Tenemos que mantener separado el stock que corresponde a cada número


de inventario. Es posible que, para una sola especie, tengamos varios números
de inventario. Podemos tener:

- Nº de stock preconvenio  nos lo da nuestra oficina de CITES local


cuando declaramos los stocks por primera vez.
- Nº de permiso de importación  correspondiente, por ejemplo, a un
stock de fondos y aros que hemos comprado a un proveedor de
Estados Unidos. Cuando realizamos la compra, tramitamos un permiso
de importación. El número de este permiso identifica todo el stock que
proviene de esa compra.
- Nº de inventario de un proveedor de la UE  por ejemplo, hemos
comprado dos guitarras que tienen puentes de Palosanto de India a un
proveedor de Italia. En la factura de compra, nuestro proveedor nos
indicó el nombre botánico, número de piezas y número de inventario
que identifica esas piezas. Este es el número de inventario que identifica
el puente de nuestra guitarra, no importa que el número corresponda al
stock de nuestro proveedor.

15
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

En este caso, si un día decidimos exportar una de estas guitarras a


Estados Unidos, presentaremos a nuestra oficina CITES la factura de
venta, la declaración de stocks y la factura de compra de la
mercancía.

En la declaración de stocks incluiremos:

- El número de inventario y el saldo inicial


- El estado del stock en el momento de realizar la solicitud
o Número de solicitud
o Número de factura
o m3 o número de piezas de la solicitud
o Stock (en m3 o número de piezas)  en este apartado, debemos
restar los m3 que hemos incluido en la solicitud, y también
deberemos restar el stock que hemos venido en todas nuestras
ventas, aunque hayan sido dentro de la UE y no hayamos pedido
permiso.

Al final de esta guía, hemos incluido ejemplos de declaraciones de stock


actualizadas.

Preguntas frecuentes
¿Qué maderas han entrado en CITES?

Las especies de maderas que entran en CITES el 2 de enero de 2017 son:

- 3 especies de Bubinga
o Guibourtia demeusei
o Guibourtia pellegriniana
o Guibourtia tessmannii
- Todas las especies de Dalbergia.

La Dalbergia es una familia que engloba a un gran número de especies


(Dalbergia latifolia, Dalbergia baronii, Dalbergia retusa, Dalbargia
melanoxylon…). Todas las especies que empiezan por Dalbergia entran en
CITES el 2 de enero de 2017. La mayoría de estas especies son conocidas
popularmente como Palosanto (Palosanto de India, Palosanto de
Madagascar). Otras tienen otros nombres comunes, como el Cocobolo o el
Granadillo.

Hay muchas otras especies que NO han entrado en CITES, y que no requieren
ningún tipo de permiso ni trámite. Hemos visto que muchas personas tienen
dudas sobre las siguientes especies:

- Ébano de Camerún (Diospyros crassiflora Hiern)

16
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

- Mongoy / Ovangkol (Guibourtia ehie)


- Ziricote (Cordia dodecandra)
- Bocote (Cordia eleagnoides)

Estas especies NO han entrado en CITES, no es necesario realizar ningún


trámite.

¿Mi guitarra está hecha de una de estas maderas?

Muchas guitarras tienen alguna pieza hecha de Bubinga o de alguna


Dalbergia. Por ejemplo, la más utilizada en la guitarra: el Palosanto de India
(Dalbergia latifolia). Si no estás seguro de qué madera está hecha tu guitarra,
puedes consultar al fabricante.

Mi guitarra tiene Palosanto de India u otra madera de Dalbergia o Bubinga,


¿estoy obligado a declararla?

No estás obligado a declararla. Sin embargo, si no realizas la declaración, la


guitarra no podrá venderse fuera de la Unión Europea.

Si la declaras, te aseguras de que no tendrás problemas si en algún momento


en el futuro decides venderla. Incluso si la vendes dentro de la Unión Europea,
aunque no es necesario ningún permiso, tu comprador puede estar interesado
en que la guitarra que compra esté declarada en CITES.

Además, si la normativa cambia en el futuro, una guitarra que está declarada


en CITES no tendrá problemas para adaptarse al cambio.

Mi guitarra sólo tiene una pequeña chapa, una cenefa, pala o puente de
Palosanto de India. ¿Es necesario declarar una cantidad tan pequeña?

Sí. La cantidad de madera que contenga la guitarra es indiferente. Si contiene


cualquier cantidad de Dalbergia o Bubinga, está en CITES.

Tengo una guitarra hecha de Cedro de Brasil (Cedrela odorata), Caoba


Americana (Swietenia macrophylla) o otra madera que está en CITES, pero no
es una Dalbergia o Bubinga. ¿Tengo que declararla o hacer algún trámite
CITES?

No. Es cierto que hay otras maderas, además de las Dalbergias y la Bubinga,
que están en CITES. Sin embargo, sólo las Dalbergias y la Bubinga requieren
permiso CITES cuando están en productos acabados.

Por lo tanto, una guitarra con un mango de Cedro y fondos y aros de Caoba
Americana no necesita CITES. Sólo necesita CITES la madera en bruto.

Voy a preparar mi declaración, pero no tengo las facturas de compra de mi


stock de Palosanto de India (Dalbergia latifolia)

17
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

Para declarar el Palosanto de India, la Bubinga y otras especies que no


estaban en CITES hasta ahora, no es necesario que presentes una factura de
compra. Simplemente debes indicar cuánta madera y productos acabados
tienes de esa especie.

Voy a preparar mi declaración, pero no tengo las facturas de compra de mi


stock de Palosanto de Madagascar (Dalbergia baronii)

El Palosanto de Madagascar (Dalbergia baronii) es una de las 11 especies de


Dalbergia que ya estaban en CITES, aunque, hasta ahora CITES sólo
controlaba la madera en bruto de estas especies, y no los productos
acabados. Para declarar tus stocks de Palosanto de Madagascar o de otra de
las 10 especies de Dalbergia que ya estaban en CITES, deberás presentar:

- Factura de compra
- BL, AWB o documento de transporte  sólo si la hemos comprado fuera
de la Unión Europea
- Permiso CITES  sólo si, cuando la compramos, necesitaba permiso
CITES

Si no tienes la factura de compra, puedes ponerte en contacto con el


vendedor, ya que puede que tenga una copia.

Consulta la lista de las Dalbergias que ya estaban en CITES en la página 10 de


esta guía.

¿Tengo que calcular los metros cúbicos de cada pieza que voy a declarar?

No. Si tienes piezas acabadas, únicamente tienes que indicar el número de


piezas de cada tipo.

Sólo la madera en bruto debe declararse en metros cúbicos.

Después de declarar mis stocks, ¿me harán una inspección CITES?

En España se ha acordado que se van a realizar inspecciones CITES a todas las


personas que declaren stocks preconvenio. Sin embargo, son muchos
inventarios y las inspecciones pueden tardar mucho tiempo en llevarse a
cabo.

No es necesario esperar a que llegue la inspección CITES, podremos empezar


a pedir permisos de importación y exportación una vez presentada la
declaración de stocks.

He dado un permiso CITES de turista a un turista de un país de fuera de la Unión


Europea ¿Qué pasa si el turista no pasa la aduana en el aeropuerto?

Si el turista no pasa por la aduana para que le sellen el permiso CITES, él podría
tener problemas si, en un futuro, quiere vender esa guitarra al extranjero. Su

18
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

autoridad nacional CITES le pedirá la factura de compra de la guitarra y el


permiso CITES sellado por la aduana, y él no lo tendrá sellado.

Como vendedor, tú has hecho los trámites necesarios, por lo tanto, no tienes
responsabilidad.

Soy un músico y tengo una guitarra hecha de Palosanto de India (Dalbergia


latifolia). Quiero viajar con mi guitarra fuera de la Unión Europea. ¿Necesito un
permiso CITES?

No. Las Dalbergias y la Bubinga tienen una anotación#15 en CITES. Esta


anotación contempla una excepción para “Exportaciones no comerciales de
un peso total máximo de 10 kg por envío”. Esto significa que puedes viajar por
el mundo con tu guitarra sin necesidad de ningún permiso CITES, siempre que
no la vendas.

No importa que vayas a cobrar por tocar tu guitarra en el extranjero. Lo único


que no puedes hacer es vender la guitarra durante el viaje.

Sólo el Palosanto de Rio (Dalbergia nigra) necesita un permiso CITES para una
exportación no comercial, por ejemplo, si vas a viajar con tu guitarra.

He enviado una guitarra que contiene madera de Dalbergia o Bubinga fuera


de la Unión Europea antes del 2 de enero de 2017, pero la guitarra va a llegar
después. ¿Qué debo hacer?

En España, se van a emitir permisos de re-exportación retroactivos para estos


casos. Deberás presentar a tu oficina CITES, además de la factura de venta y
tu declaración de stocks, el documento de transporte que acredite que la
guitarra ha sido enviada antes del 2 de enero de 2017. Recuerda que deberás
hacer tu declaración de stocks antes de poder solicitar un permiso de re-
exportación.

Me han enviado madera o guitarras que contienen madera de Dalbergia o


Bubinga desde fuera de la Unión Europea antes del 2 de enero de 2017, pero la
mercancía va a llegar después. ¿Qué debo hacer?

En España, se van a emitir permisos de importación retroactivos para estos


casos. Deberás presentar a tu oficina CITES la factura de compra y un
documento de transporte que acredite que la mercancía ha sido enviada
antes del 2 de enero de 2017. Recuerda que deberás hacer tu declaración de
stocks antes de poder solicitar un permiso de importación.

¿Estos cambios afectan al Palosanto de Rio (Dalbergia nigra)?

No. El Palosanto de Rio (Dalbergia nigra) es la única Dalbergia que está en el


Apéndice I de CITES, sin anotación. Requiere permiso SIEMPRE, para todas las
transacciones y movimientos. Los stocks de esta madera están declarados
desde el año 1992, por lo tanto, no hemos entrado en detalle sobre ella.
19
CITES y la guitarra - Madinter Edición 2017

¿Tienes más dudas?


En Madinter tenemos años de experiencia con trámites CITES. Para cualquier
duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Madinter Trade S.L.

Calle Granito 5

Polígono Industrial Puente Madrid

28412 Cerceda, Madrid

www.madinter.com

Telf: 918463679

Email: madinter@madinter.com

20
Anexos
Ejemplo de declaración de Stocks

Declaración de stocks

3 de enero de 2017

Martín Martínez Martínez


Calle Mayor nº5, 3ºA
28001 Madrid
DNI: 12345678-A
Teléfono: 611 22 33 44 / 91 121 12 21
Email: martin@gmail.com

Especie: Palosanto de India (Dalbergia latifolia)

Piezas acabadas Cantidad


Puente de guitarra 10
Pala de guitarra 9
Diapasón de guitarra 11
TOTAL 30 piezas

Madera Cantidad m3
Diapasón 500x70x9mm 3 0,000945m3
Pieza 550x210x5mm 10 0,005775m3
TOTAL 0,00672m3

Especie: Cocobolo (Dalbergia retusa)

Madera Cantidad m3
Diapasón 500x70x9mm 1 0,000315m3
Pieza 600x100x15mm 5 0,0045m3
TOTAL 0,004815m3

Documentación adjunta:

- Factura de compra nº 00001815. Cocobolo (Dalbergia retusa)

Madrid, 3 de enero de 2017

Firmado

Martín Martínez Martínez

22
Ejemplo de permiso de importación

Sello Autoridad CITES

Sello Aduana

23
Ejemplo de permiso de re-exportación

Sello Autoridad CITES

Sello Aduana (este permiso aún no


ha pasado aduana y no está
sellado)

24
Ejemplo de declaración de stocks actualizada

Declaración de stock
Especie: Cocobolo (Dalbergia retusa)

15 de junio de 2017
Martín Martínez Martínez
Calle Mayor nº5, 3ºA
28001 Madrid
DNI: 12345678-A
Teléfono: 611 22 33 44 / 91 121 12 21

Saldo inicial: ESABMAD027  0,004815m3

Solicitud Factura M3 Saldo m3


ESAB0000/17E 2152 0,000315m3 0,0045m3
ESAB0015/17E 2231 0,0009m3 0,0036m3

Nota: en el momento de presentar la solicitud, debemos restar del stock los m 3


que estamos vendiendo en esta solicitud.
Por ejemplo, en la primera línea de la declaración, el saldo declarado es el
saldo inicial (0,004815m3) menos los m3 para los que estamos realizando esta
solicitud (0,000315m3).

0,004815m3 - 0,000315m3 = 0,0045m3

25
Madinter Trade S.L.

Calle Granito 5

Polígono Industrial Puente Madrid

28412 Cerceda, Madrid

www.madinter.com

Telf: 918463679

Email: madinter@madinter.com

© Madinter Trade S.L. 2017

También podría gustarte