Está en la página 1de 54

Tu éxito, nuestro éxito

PRE INTERNADO FASE 1 -


ENDOCRINOLOGÍA
DR. EDWIN ACHO CARRANZA

HOSPITAL NACIONAL ALBERTO SABOGAL SOLOGUREN


Tu éxito, nuestro éxito

DIABETES

SUPRARRENAL TIROIDES

HIPOTÁLAMO
METABOLISMO HIPÓFISIS:
DEL CALCIO:
-PRL
-Paratiroides
-NEUROHIPÓFISIS

Tu éxito, nuestro éxito

DIABETES MELLITUS
Tu éxito, nuestro éxito

1.- BÁSICAS (INSULINA)

2.- DEFINICIÓN – CLASIFICACIÓN - DIAGNÓSTICO

3.- FISIOPATOLOGÍA

4.- TRATAMIENTO

5.- OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

6.- COMPLICACIONES (agudas)

Tu éxito, nuestro éxito

BÁSICAS(insulina)
Tu éxito, nuestro éxito
ENDOCRINOLOGÍA
Bases en endocrinología

Produce las células alfa del páncreas: (EsSalud 2015)


A. Glucagon
B. Insulina
C. Somatostatina
D. Leptina
E. Grelina

Tu éxito, nuestro éxito

CAPILARES SANGUÍNEOS

ACINOS EXOCRINOS

CÉLULAS ALFA 25 % :
GLUCAGON

CÉLULAS BETA 60% :


INSULINA

CÉLULAS DELTA 10% :


SOMATOSTATINA

CÉLULAS F : POLIPÉPTIDO
PANCREÁTICO

Flujo sanguíneo: Del centro a la periferia


Tu éxito, nuestro éxito
ENDOCRINOLOGÍA
Bases en endocrinología

Produce las células alfa del páncreas: (EsSalud 2015)


A. Glucagon
B. Insulina
C. Somatostatina
D. Leptina
E. Grelina

Tu éxito, nuestro éxito


ENDOCRINOLOGÍA
Diabetes mellitus

Inhibe secreción de insulina: (EsSalud 2015)


A. Glucagon
B. Leptina
C. Somatostatina
D. Colecistoquinina
E. Secretina
Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál es el transportador de glucosa que permite la


absorción de fructosa por las células del intestino y riñón?
A. GLUT 5
B. GLUT 1
C. GLUT 2
D. GLUT 3
E. GLUT 4

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Conjunto de
enfermedades
metabólicas

Déficit en la secreción o
acción de la Insulina

Hiperglicemia crónica

Complicaciones vasculares
y neuropáticas

Tu éxito, nuestro éxito

Clasificación

• 1.- Diabetes tipo 1 (debido a la destrucción de las células β, por lo general conduce a la

deficiencia absoluta de insulina).

• 2.- Diabetes tipo 2 (debido a un defecto de secreción de insulina progresiva , en el

contexto de resistencia a la insulina)

• 3.- Diabetes gestacional (DMG)(diabetes diagnosticada en el embarazo que no es

diabetes manifiesta claramente).

• 4.- Otros tipos específicos de diabetes. Por ejemplo: Defectos genéticos en la función de

las células β, defectos genéticos en la acción de la insulina, enfermedades del páncreas

exocrino (como fibrosis quística)), y/o inducido por químicos - drogas (como en el

tratamiento para VIH/SIDA o despúes del trasplante de órganos).

• ADA 2016
Tu éxito, nuestro éxito

DIAGNÓSTICO

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Promedio de glucosa = 28,7 x HbA1c – 46,7

Tu éxito, nuestro éxito

Diagnóstico

101 -125

ADA 2017
Tu éxito, nuestro éxito

DIABETES GESTACIONAL

Tu éxito, nuestro éxito

F I S I O PAT O L O G Í A
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito

Al momento
del
diagnóstico :
50 % función
de células
beta.
Tu éxito, nuestro éxito

INCRETINAS

Incretin (INtestinal seCRETion of INsulin)

Tu éxito, nuestro éxito

EFECTO INCRETINA
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Conjunto de
síndromes
Déficit en la secreción o
acción de la Insulina

Hiperglicemia
crónica
Complicaciones
vasculares y neuropáticas

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

T R ATA M I E N T O

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Farmacoterapia DM2
1.Agentes incretina (Gliptinas): 7. Secretagogos de Insulina:
- Agonistas del receptor de GLP- - Sulfonilureas
1 - Metiglinidas
- Inhibidores DPP-4 8. Sensibilizadores de Insulina
2. Agonistas D2 dopaminérgicos - Biguanidas
3. Inhbidores alfa- glucosidasa - Tiazolidinedionas (glitazonas)
4.Inhibidores del transportador 9. Secuestradores (quelantes) de
sodio-glucosa tipo 2 ácidos biliares
5. Insulina TOTAL : 15
6. Miméticos de amilina

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
Tu éxito, nuestro éxito

Objetivos de control metabólico según la Sociedad Americana de


Diabetes (ADA 2016)
IMC < 25 kg m2

Glucemia basal 70 – 130 mg/dL

Glucemia postprandial < 180 mg/dL

HbA1C < 6,5 – 7 %

Tensión arterial < 140/< 90 mmHg. En pacientes con


nefropatía y proteinuria franca(
>1gr) < 130/80 mmHg
Colesterol LDL < 100 mg/dL ( si enfermedad
cardiovascular establecida < 70
mg/dL)
Triglicéridos < 150 mg/dL

HDL > 40 mg/dL en hombre ó 50 mg/dL


en mujeres

Tu éxito, nuestro éxito

COMPLICACIONES
Tu éxito, nuestro éxito

Hipoglicemia

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Datos de Laboratorio

• - AGA
• HCO3- 22 - 26 mEq/L
• pH : 7,36 – 7,44
• AG 8 – 12 mEq/L

• - Osmolaridad plasmática: 280-295 mOsm/kg H2O

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

1.-HISTORIA CLÍNICA – EXAMEN FÍSICO

2.- EXAMENES AUXILIARES DE LABORATORIO

3.- HIDRATACÍÓN

CORRECCIÓN FACTOR DESENCADENANTE (EJ. INFECCIÓN)

4.- INSULINOTERAPIA

SIEMPRE MONITORIZAR EN GLOBAL AL PACIENTE

Tu éxito, nuestro éxito

Estado hiperosmolar no
cetósico

Deshidratación Hiperosmolaridad
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Cuadro No 4
Fórmulas de uso Frecuente en CAD
Cálculo del Anión GAP :
Na- (Cl + HCO3)
Calculo del déficit de Agua Corporal Total :
0.6 x peso (1-140/Na sérico )
Cálculo de la Osmolaridad sérica efectiva :
2(Na + K)+ Glucosa/18
Cálculo sodio corregido :
Na sérico + [( glucosa sérica – 100)* 0,016]

Tu éxito, nuestro éxito

TIROIDES
Tu éxito, nuestro éxito

ANATOMÍA

Tu éxito, nuestro éxito

HISTOLOGÍA
Tu éxito, nuestro éxito

Hormonas tiroideas

Tu éxito, nuestro éxito

Hormonas tiroideas ((T4


4 /T3) : Principal regulador del metabolismo
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Hormona tiroidea

Síntesis

Conversión
periférica

Respuesta
periférica

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Patologías
tiroideas

Neoplas
Función Estructural Tiroiditis
ias

Hipertiroidi Hipotiroidis Aguda:


smo mo
Bocio Nódulo
Bacteriana

Subaguda:
Simple/difuso
Quervain

Crónica:
Nodular
Hashimoto

Fibrosis de Riedel

Tu éxito, nuestro éxito

HIPERTIROIDISMO Enf. Graves -


basedow
Tirotoxicosis:
- Exceso de hormona tiroidea
- No es sinónimo de hipertiroidismo

HIPOTIROIDISMO Tiroiditis de
Hashimoto
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

PARATIROIDES

Tu éxito, nuestro éxito

PTH

Calcitriol
Ca Calcitonina

Estrógenos
GC
Magnesio
Otros
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro
tro éx
éxito
xit
ito
o
Tu éxito, nuestro éxito

VILLAMEDIC GROUP

Tu éxito, nuestro éxito

PTH VITAMINA D CALCITONINA


ÓSEO ↑ resorción ↑ resorción Inhibe la resorción
RENAL ↑Reabsorción de ↑Reabsorción de ↑ excreción de
calcio - ↓ calcio y fósforo calcio y fósforo
Reabsorción
fósforo
DIGESTIVO Indirectamente , ↑ absorción de ?
mediado por calcio y fósforo
Vitamina D

VILLAMEDIC GROUP
Tu éxito, nuestro éxito

HIPOCALCEMIA

VILLAMEDIC
VILLAM
VIL LAMEDI
EDICCG
GROU
GROUP
ROUP
P

Tu éxito, nuestro éxito

CAUSAS DE
HIPOCALCEMIAA

VILLAMEDIC GROUP
Tu éxito, nuestro éxito

Principales causas de hipocalcemia


hipo
ocalcemia

Tu éxito, nuestro éxito

Principales causas de hipocalcemia


hipo
ocalcemia
Tu éxito, nuestro éxito

Principales causas de hipocalcemia


hipo
ocalcemia

Tu éxito, nuestro éxito

HIPERCALCEMIA

VILLAMEDIC GROUP
Tu éxito,
ito,, nuestro éxito

CAUSAS DE
HIPERCALCEMIA

VILLAMEDIC G
GROUP
RO

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Diagnóstico

SOSPECHA CLÍNICA
Confirmar
calcemia
FACTORES DE
RIESGO

Albúmina
(corrección)

Magnesio
PTH
FOSFATO
VITAMINA D
(metabolito
s)

Tu éxito, nuestro éxito

¿Magnesio
¿Sodio? ?

Ca corregido(mg/dl) = Ca sérico (mg/dl) + 0,8 (4,0 – albúmina


medida g/dl)

¿Fosfato
,
vitamina
¿pH? D?
Tu éxito, nuestro éxito

GLÁNDULA SUPRARRENAL

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito

HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

PREVALENCIA DE ADENOMAS
HIPOFISIARIOS
HC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.5 %
PRL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27.3%
Mixtos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5%
ACTH . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.1%
Adenomas silentes
del corticotropo. . . . . . . . . . . 5.1%
TSH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 %
Gonadotropo . . . . . . . . . . . . . 9%
Adenomas de células
nulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.6%

Tu éxito, nuestro éxito

ADENOMAS HIPOFISIARIOS

SIGNOS Y SÍNTOMAS

• Compresión del tumor de estructuras vecinas : Hemianopsia heterónima bitemporal (Visión tubular)

• Hiperproducción de hormonas
Tu éxito, nuestro éxito

ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE: MEDICAMENTOSA

TRATAMIENTO : MÉDICO (AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS:


Bromocriptina, cabergolina)

ADENOMAS : Microadenomas – 10 mm – Macroadenomas

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO : Síntomas compresivos –


Fracaso tratamiento médico

Tu éxito, nuestro éxito

INHIBIDORES DE MOMBA DE PROTONES


fenotiacinas
• antidepresivos tricíclicos
• cimetidina
• METOCLOPRAMIDA
• metildopa
• reserpina
• estrógenos
• opiáceos, cocaína
• BLOQUEADORES DE CANALES DE CA++
Tu éxito, nuestro éxito
DIABETES GESTACIONAL

Tu éxito, nuestro éxito


DIABETES GESTACIONAL
Tu éxito, nuestro éxito

También podría gustarte