Está en la página 1de 55

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION
RESUMEN EJECUTIVO

1. CONCEPTUALIZACION DEL TEMA

1.1. Planteamiento del problema


1.2. Objetivo General
1.3. Objetivos Específicos
1.4. Justificación

2. FLACIDEZ

2.1. ¿Qué es?


2.2. Causas de la flacidez

3. TIPOS DE FLACIDEZ

3.1. Abdominal
3.2. Facial
3.3. En Brazos
3.4. En mulos
3.5. En busto

4. PREVENCION

5. TECNICAS PARA TRATAR LA FLACIDEZ

5.1. Mesoterapia convencional


5.2. Mesoterapia transcutanea
5.3. Carboxiterapia
5.4. Radiofrecuencia
5.5. Laser skintightening

6. TECNICAS QUIRURGICAS DEFINITIVAS CONTRA LA FLACIDEZ

1
6.1. Lifting de brazos

 Valoración
 Cirugía
 Postoperatorios
 Complicaciones
 Resultados

6.2. Abdominosplastia – Lipectomia

 Valoración
 Cirugía
 Postoperatorios
 Complicaciones
 Resultados

6.3. Lifting muslos

 Valoración
 Cirugía
 Postoperatorios
 Complicaciones
 Resultados

6.4. Suspensión glúteos con hilos sutura (técnica de serdev)

 Valoración
 Cirugía
 Postoperatorios
 Complicaciones
 Resultados

6.5. Blefaroplastia

 Valoración
 Cirugía
 Postoperatorios

2
 Complicaciones
 Resultados

7. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

3
INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo desarrollar el tema de la FLACIDEZ, para


determinar las causas que provocan su aparición, determinar los tipos de flacidez
que afectan al cuerpo, también como prevenir su aparición.
Y también el cómo combatirla con técnicas no quirúrgicas y quirúrgicas mediante
cirugías plásticas y/o estéticas.
Este trabajo se desarrollo mediante la consulta en Internet, en libros de cirugía y
asesoramiento de esteticistas y cirujanos estéticos y plásticos.
Con este trabajo se pretende asesorar al paciente sobre la prevención, pero
también de brindarle opción de cómo desaparecer la FLACIDEZ mediante técnicas
y la cirugía en casos más grandes.

4
RESUMEN EJECUTIVO

Nuestro proyecto se desarrolla partiendo del siguiente planteamiento


LA FLACIDEZ: , del cual se derivan al mismo tiempo un objetivo
principal, unos específicos, la cual contiene una descripción de cómo
prevenir su aparición y detectar a tiempo sus causas; para determinar
la mejor técnica para combatirla.
 la metodología :
Se especifican las fuentes de recolección de información que
utilizamos; dentro de los marcos referenciales, encontramos el marco
teórico, en el cual se hace una introducción; marco demográfico
descripción de la población de nuestra ubicación y por último el
marco lógico que se encuentra conformado por los todos aquellos
ítems importantes para nuestro proyecto.
 Estudio y análisis:
En este capítulo encontramos todo lo que se refiere a la prevención,
causas y tratamientos de la FLACIDEZ.

5
1. CONCEPTUALIZACION DEL TEMA

1.1. Planteamiento del problema

La flacidez es una disfunción cutánea propia del envejecimiento natural o


acelerado, ligado estructuralmente a una menor producción de colágeno. Los
cambios morfológicos que aparecen son consecuencia de profundas alteraciones
en los tejidos.
Inicialmente se presenta una disminución del metabolismo celular; en
consecuencia, la biosíntesis de colágeno y elastina desciende, al igual que la de
los mucopolisacaridos de la sustancia fundamental.
La flacidez se asocia al envejecimiento intrínseco o extrínseco (acelerado) y está
ligada cambios morfológicos que son reflejo de la perdida de vitalidad de los
fibroblastos y con ellos del empobrecimiento de la malla cutánea de colágeno y
elastina.
La lucha contra la flacidez es común en ambos sexos, la mujer tiene más
tendencia a sufrirla debido a la especial disposición de sus trabeculas fibrosas en
el tejido graso y a que posee en términos una dermis sensiblemente más fina que
el hombre.
En cualquier caso, se estima que con el paso de los años perdemos un 1% anual
de capacidad de renovación de fibras elásticas y colágenos a partir de concluimos
el crecimiento.

6
1.2. OBJETIVO GENERAL

Asesorar en la prevención, causas y técnicas más apropiadas para el paciente


para combatir la flacidez, logrando un desarrollo integral que se manifieste en el
mejoramiento del nivel de vida del paciente en su autoestima

1.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Prevenir la Flacidez.

 Establecer las causas de la Flacidez.

 Determinar el tipo de Flacidez en cada paciente.

 Asesorar al paciente de la técnica más apropiada para combatir la Flacidez.

7
1.4. JUSTIFICACION

He decidido trabajar este tema, ya que la flacidez afecta a todo tipo de persona sin
excepción alguna, y tampoco teniendo en cuenta el género si se es hombre o
mujer.
El tema se plantea para desarrollar el tema de la flacidez en el cuerpo, el
desarrollar el tema, para profundizar en todo lo relacionado a la flacidez; es decir,
el cómo prevenirla, el determinar las causas para así mismo asesorar al paciente
con la técnica más apropiada para él, para combatir y/o atenuar la flacidez,
disminuyendo de esta forma el porcentaje de personas que presentan flacidez.

Este proyecto además de ser un logro personal, es un requisito que nos exige la
carrera para podemos graduar.

8
2. FLACIDEZ

2.1. ¿Qué es?


La flacidez representa uno de los problemas estéticos más consultados. Puede ser
propia del envejecimiento del cuerpo o causada por factores externos, los cambios
que genera en la apariencia se deben a una alteración muy profunda de
los tejidos.

Cuando la piel o musculatura pierden tonicidad y fuerza hacen que la zona


afectada tenga una apariencia fofa y blanda que al moverse parecen gelatina.
La flacidez afecta determinados sectores del cuerpo como abdomen, glúteos,
muslos y brazos; haciendo que la grasa corporal que se encuentra debajo pueda
transformarse en celulitis, dejando ver esos odiados pocitos tan similares a la piel
de una naranja.

Los tejidos del rostro también son muy sensibles a las agresiones externas, a
partir de los 35 años de edad el colágeno y la elastina, encargados de mantener la
tersura y tonicidad de la piel, van mermando dando lugar a las arrugas, pliegues
en el cuelo y a la temible papada. Por esta razón es de suma importancia prestarle
los cuidados necesarios desde la juventud.

La flacidez corporal es una consecuencia de los profundos cambios morfológicos


que experimentan los tejidos y que están originados por el paso del tiempo y
acentuados por algunas circunstancias adversas (mala alimentación, tabaquismo,
condiciones externas extremas etc.).

9
El envejecimiento natural trae como consecuencia una menor producción de
colágeno y elastina. El número de fibroblastos también desciende; la dermis, en
consecuencia, se empobrece y pierde su capacidad de recambio natural.

Cuando la compleja estructura de sostén (elastina, colágeno y sustancia


fundamental) que hace que epidermis y dermis permanezcan perfectamente
unidas, se debilita se produce una desconexión entre ambas capas que trae como
consecuencia la aparición de zonas flácidas.

10
CAUSAS DE LA FLACIDEZ
La flacidez aparece por diversas causas

Las más significativas son:

 Falta de tono muscular: el tejido muscular se reblandece y pierde tonicidad,


siendo la base más significativa de la flacidez. No aparece repentinamente
de un día para otro, se gesta poco a poco por falta de ejercicio muscular.
 Falta de elasticidad cutánea: si la piel pierde elasticidad que le aporta
hidratación cutánea y sus fibras celulares se deterioran por retraso en la
renovación celular o en la aportación de colágeno, pierde luminosidad a la
vez que se relaja progresivamente hasta ceder y caerse.
 Exceso de grasa: unos depósitos de grasa sobrante distienden la piel que
los recubre y sujeta hasta conseguir su total falta de tono.
 Adelgazamiento brusco: cuando por una dieta se pierde una cantidad
importante de kilos y se elimina un volumen considerable de grasa la piel en
esa zona presenta una ligera flacidez por adelgazar repentinamente.
También ocurre después de un embarazo al reducir un volumen importante
del vientre. Por esto es aconsejable que las dietas adelgazantes sean
siempre lentas y así el cuerpo no es castigado con la consiguiente flacidez.
 Vida sedentaria: cuando por el trabajo es necesario permanecer un número
importante de horas sentada, las fibras cutáneas, los músculos y el
organismo se acostumbra a ese sedentarismo que lleva a la flacidez
muscular, corporal y cutánea.
 Falta de ejercicio: el cuerpo necesita realizar algún ejercicio para fortalecer
los músculos, endurecer el tejido cutáneo para mantenerlo elástico y
tonificado y evitar la flacidez corporal. Solamente 30 minutos de ejercicios
con tablas de gimnasia serían suficientes para eliminar la flacidez.

La flacidez es la pérdida de firmeza de la piel, Sus causas principales son:

 La edad de la piel
 La pérdida de colágeno y elastina
 La mala alimentación (carencias de proteínas, imprescindibles en la
formación de los tejidos, exceso de grasas...).
 Las dietas sin control, que logran bajadas bruscas de peso.
 Vida sedentaria ya que la falta de ejercicio físico lleva a que se pierda masa
ósea y muscular.
 Las exposiciones a los rayos solares durante período prolongados.
 El tipo morfológico de cada persona, serán más propensos a la flacidez
aquellos de rasgos redondeados que los del tipo anguloso.

Aparición de la flacidez
Su proceso sería el siguiente:

11
1. Se produce la acumulación innecesaria de kilos bajo forma de grasa que
acaba por producir un relajamiento en el tono de la piel de todo el cuerpo.
El tiempo transcurrido entre la acumulación de grasa y el relajamiento de la
piel es importante, por lo que debe ser frenado si se reduce y elimina esa
grasa sobrante.
2. Ese exceso de grasa origina un reblandecimiento cutáneo. Tiene
recuperación si se efectúan tratamientos adecuados con masajes y
aplicación de cremas que aporten a la piel la elasticidad que perdió.
3. Si no se toman las medidas en los dos pasos anteriores la flacidez
comienza a ganar la batalla en este punto, ya que no solamente se relaja la
piel, también los tejidos y fibras musculares por lo que la piel aumenta de
tamaño con una ligera flacidez.
La flacidez aparece en diferentes zonas
Hay zonas concretas que se relajan fácilmente y que presentan en edades
tempranas una flacidez importante. Estas zonas son más difíciles de recuperar,
mientras que otras solo requieren atenciones y ejercicios específicos para
recuperar su estado inicial.

 Pecho: al carecer de sostén natural porque los músculos pectorales pasan


por debajo del pecho, es una de las zonas que más fácilmente presenta
flacidez a edades tempranas. La causa es debida a la falta de tonificación
cutánea. Otros aspectos causantes puede ser el tamaño de los senos, la
dureza de la mama, adelgazar de forma rápida y embarazos sucesivos
y lactancias.
 Vientre: zona que más fácilmente presenta flacidez junto a la parte
abdominal, debido a los sucesivos cambios de peso y llevar una nutrición
inapropiada hacen que el vientre se hinche con facilidad. Si además hay
falta de ejercicio y una vida sedentaria, el reblandecimiento del vientre es el
inicio para su posterior caída y flacidez abdominal.
 Cara interior de los muslos: zona que se reblandece fácilmente por el lugar
en el que está y la falta de actividad en ese punto. La cara interna de los
muslos precisan de ejercicios específicos. El adelgazar en esta parte la piel
lo acusa en un reblandecimiento y ligero acolchamiento, síntomas evidentes
del posterior relajamiento muscular. Contrariamente de lo que se pueda
pensar es una zona de fácil recuperación si hay constancia en los ejercicios
mandados y en los tratamientos.
 Cara interior de los brazos: zona que da la señal de alarma de que existe
una flacidez generalizada por todo el cuerpo, y es que son los brazos uno
de los últimos puntos donde aparece la flacidez. Parte difícil de recuperar,
por eso es adecuado seguir un plan de ejercicios intensos y a la vez
tratamientos fortalecedores paralelos.
 Nalgas: zona conflictiva y amenazada por la flacidez, especialmente cuando
se realizan trabajos en los que la mujer está todo el día sentada en una
silla. Los glúteos, músculos que sostienen las nalgas no realizan ningún
ejercicio para endurecerse. Simplemente con caminar se favorece la zona,

12
pero no es el único ejercicio por excelencia, se precisa de ejercicios
específicos y fortalecedores para esta zona, así como el tratamiento de
cremas y masajes.

13
3. TIPOS DE FLACIDEZ

3.1. Abdominal

La flacidez en el abdomen denota una alteración de los tejidos de la piel


caracterizada por la pérdida de tono y elasticidad de la musculatura y tejidos
cutáneos abdominales. Suele ser consecuencia del envejecimiento cutáneo,
aunque también se puede observar después de los embarazos en esta zona, así
como en los senos, generalizada después de enfermedades muy debilitantes, o
debido a la falta de ejercicio físico.
Los tratamientos reafirmantes de abdomen se aplican aisladamente o combinados
en casos de piel de naranja, sobrepeso y potosís mamaria. La flacidez en el
abdomen se suele manifestar de forma pronunciada debido a embarazos
frecuentes. Un tratamiento paliativo con RADIOFRECUENCIA VITALTERM
favorecerá la recuperación de la musculatura abdominal y, en caso de que la
flacidez sea muy manifiesta, se deberá aplicar además la gimnasia pasiva. Si el
descolgamiento muscular y cutáneo es excesivo, se debe recurrir como última
opción a la cirugía estética para corregirlo.

14
3.2. Facial

15
La flacidez cutánea es una variante del compromiso de las fibras elásticas y
colágenos de la piel. Han perdido la elasticidad y algunas se han roto.
La flacidez facial se manifiesta como la pérdida de firmeza, rasgos hundidos y
óvalo, facial menos preciso; es un reflejo del estado interno de la piel que con la
edad pierde proteínas de soporte como el colágeno y la elastina. .

Sus blancos preferidos son las mejillas, el mentón y el cuello. La flacidez cutánea,
que puede empezar a partir de los 30-35 años, es a veces más desoladora que las
arrugas.
Las modificaciones cutáneas producidas por la pérdida de firmeza se
evidencian por los siguientes aspectos:
• Una alteración del tejido de soporte, que afecta esencialmente a las fibras
elásticas y al colágeno. Se agrava a los 40 años .

• La desaparición de las fibras elásticas más superficiales con trastornos del


colágeno, alrededor de los 40 años .

• Un aplanamiento de la unión dermoepidérmica, es decir, una renovación celular y


su metabolismo más lentos .

• Adelgazamiento considerable de la epidermis .

• El conjunto de estas modificaciones induce al tejido cutáneo a una disminución


de la resistencia mecánica de la piel.

16
3.3. En brazos

La flacidez de brazos se produce básicamente por la falta de utilización de los


músculos tríceps, ya que frente a la falta de ejercicio de éste músculo que se ubica
en la parte inferior del brazo el mismo pierde fuerza, se debilita y poco a poco
toma el aspecto de un flan o gelatina por falta de tonicidad.
Entre los muchos tratamientos que nos ofrece el mercado contamos con
tratamientos en crema, que nos pueden ayudar colaborando a obtener resultados
más rápidos cuando realizamos una rutina diaria de ejercicios de brazos, para
eliminar esa flacidez localizada, los mismos deben contener colágeno, elastina,
oligoelementos, centella asiática, ginseng, lúpulo, cola de caballo, silicio orgánico,
fucus, aceite de germen de trigo, rosa mosqueta, y aceites de origen animal, como
vitaminas A y E.
Cuando los resultados no se obtienen atacando la flacidez muscular de los brazos,
con cremas y ejercicio físico, hay otros tratamientos estéticos que pueden ser
beneficiosos, aunque son un poco más costosos, nunca es suficiente el precio
para poder vernos bonitas. Las ondas rusas, que tratan la adiposidad y flacidez
localizada con mucha efectividad, reforzando y reafirmando la piel, la
radiofrecuencia, mesoterapia, o los hilos tensores, pueden ser nuestros aliados.
No dejes de consultar.

3.4. Muscular

17
La piel de la cara interna de los muslos es muy fina y tiende a perder su
elasticidad con el paso de los años, y el peso de la grasa del tejido subcutáneo
puede provocar su caída por exceso de flacidez.
Es la pérdida de consistencia al tacto en la musculatura, incluso en contracción.
Las causas más frecuentes son el sedentarismo, reposo post traumatismos u otras
afecciones. Es importante diferenciarla de la grasa localizada.

18
Los tratamientos más recomendables son plataformas vibratorias y electroterapia
de estimulación muscular. El médico orientará además al paciente para que
incremente su actividad física habitual.
Los músculos de determinadas zonas pierden tonicidad y firmeza, si bien puede
afectar a todo el cuerpo existen sectores propensos que son donde se acumula
más grasa (abdomen, brazos, muslos, glúteos, pechos y espalda.)
Cuando son afectados adquieren una consistencia blanda por lo que al moverse
parecen de gelatina y predisponen a la aparición de celulitis. Se pueden mejorar
con ejercicios, cremas, masajes, dietas, etc.
Causas de la flacidez muscular:
 Sedentarismo
 Variaciones de peso
 Embarazo
 Mala alimentación
 La edad
 Predisposición genética

19
3.5. En busto

20
Pocas mujeres poseen un pecho perfecto a los treinta y cinco años. La
explicación es clara. Con la edad, disminuye la elasticidad de la piel y la glándula
mamaria ya no se mantiene contra el músculo pectoral, sino que es arrastrada
por su propio peso. Tiende a caer hacia adelante y, después, a deslizarse hacia
el vientre o las axilas debido a los cambios de peso, o a las diversas presiones
hormonales, a su propia forma, y especialmente a la disposición genética.
La flacidez está relacionada con la forma de los senos. Los que tienen forma de
manzana, son menos propensos a la caída al estar ampliamente implantados
sobre los pectorales. Los senos piriformes (con forma de pera) acusan antes la
decadencia. La solución es la prevención. A los primeros síntomas hay que
aplicarse una crema específica mediante masajes rotativos y ascendentes. Una
o dos veces por semana conviene realizar un peeling suave en la zona con una
crema exfoliante para el cuerpo que elimine las células muertas, reactive la
circulación y procure una mejor penetración del producto.

4. PREVENCION
Existen muchos factores que provocan en las mujeres la flacidez: la obesidad, los
embarazos repetidos, una pérdida de peso muy brusca, la vida sedentaria, etc.
La flacidez es, básicamente, la degradación de las fibras que sostienen la piel, es
decir, del colágeno y de la elastina. Así, cuando la piel se queda flácida, pierde
tersura y la grasa que hay por debajo puede aparecer en forma de los famosos
hoyitos de la piel de naranja, otro de los problemas que más preocupa,
especialmente entre la población femenina.
En este sentido, una de las mejores y más eficaces formas tanto para prevenir la
flacidez como de mitigarla es realizar ejercicios de tonificación o de resistencia.
Los resultados comienzan a verse a partir del primer mes y el organismo se siente

21
más fuerte y en forma. A este ejercicio hay que sumarle el uso habitual de cremas
reafirmantes, y finalizar las duchas con agua fría, que refuerza y tonifica la dermis.
Estas últimas recomendaciones son incluso más efectivas cuando se trata de una
flacidez producida tras dar a luz o sufrir una pérdida importante de peso.
La actividad física mejora su estado, ayuda a prevenir las enfermedades del
corazón y otras muchas dolencias. Además, el ejercicio aumenta la fuerza, le da
más energía y puede ayudar a reducir la ansiedad y tensión. También es una
buena manera de cambiar el rumbo del apetito y quemar calorías.
Reafirmar la piel es posible con buenos hábitos y constancia. Con el paso del
tiempo la piel pierde elasticidad y aparecen los primeros signos de flacidez. Es un
proceso normal de envejecimiento de la piel que podemos frenar con una
alimentación equilibrada, ejercicio moderado y manteniendo nuestra piel
correctamente hidratada.
o Limpia bien la piel. Parece una tontería pero una piel limpia es fundamental
para contrarrestar el paso del tiempo y mejorar su aspecto.
o Hidrata tu piel por dentro y por fuera. Hay que mantener el nivel óptimo de
agua y de lípidos. A nivel externo es fundamental para prevenir la flacidez.
Internamente es también importante beber y litro y media al día de agua.
o Reduce el tabaco y el alcohol. Ambos perjudican la salud de tu piel.
o Cuida tu postura corporal. Tanto al caminar como al sentarte debes
mantener la espalda erguida con los hombros hacia atrás y el cuello recto,
si quieres conservar el pecho firme y bonito. También es importante que al
dormir no lo comprimas.
o Haz deporte. Natación, abdominales, pesas y remo son los más eficaces.

22
23
5. TECNICAS PARA TRATAR LA FLACIDEZ

5.1. Mesoterapia Convencional

24
25
La mesoterapia convencional consiste en el aporte de sustancias activas a través
de la piel mediante inyecciones de productos de tipo homeopático en muy baja
concentración que puede aportar mejoría a la estructura cutánea.
Los principios activos que se seleccionan para el tratamiento de la flacidez van
encaminados fundamentalmente a mejorar la matriz fibrosa y mejorar la unión
dermoepidermica.
Una de las sustancias que produce una mejoría más inmediata es la mesoterapia
mediante acido hialuronico no trabeculado. En este caso, el acido hialuronico
como potente retenedor de agua que es aportar de nuevo turgencia a la piel. El
tiempo que dura la corrección esta en torno a los 6 meses y tiene la ventaja de
que induce en parte el estimulo endógeno de los fibroblastos para que estos
fabriquen fibras elásticas de mayor calidad.

26
La otra sustancia estrella para el tratamiento de la flacidez mediante mesoterapia
es el silicio orgánico. Las infiltraciones de silicio orgánico son recomendadas de
forma complementaria a otros tratamientos debido a su capacidad reestructurarte
para la piel.

El monometiltrisilinol o silanotriol estabilizado con acido salicílico es el preparado


de una molécula de silicio (silicio combinado con átomos de carbono).
El silicio es un elemento que pertenece a los metaloides y es muy abundante en la
naturaleza. Durante muchos años no se ha considerado un elemento importante
para el ser humano. Pero más recientemente se ha comprobado que está
presente en muchos tejidos como la piel, los huesos y los músculos.
La capacidad de absorción de Silicio en el ser humano decrece con la edad, está
presente en bastantes vegetales, pero las fuentes naturales que aportan el Silicio
en los alimentos suelen estar muy empobrecidas por las formas de cultivos con
pesticidas y otras manipulaciones agrícolas masivas. Por eso es tan eficaz por vía
inyectable.
La eficacia del Silicio radica en su papel de protagonista en la síntesis de las
glucosaminas (sustancia extracelular de la piel) y de las fibras estructurales
colágenas y elásticas, pues condiciona que se sinteticen fibras estructuralmente
mas correctas y de mejor calidad.
La inyección de Silicio Orgánico se puede realizar en forma de multipuncion o en
retrotrazado. El número de sesiones recomendado es un mínimo de 10 que se
pueden realizar semanalmente y asociarse a otros tipos de tratamientos. El efecto

27
secundario más frecuente es la posibilidad de aparición de hematomas discretos
que desaparecen espontáneamente en pocos días.

5.2. Mesoterapia Transcutanea

28
También conocida como Mesoterapia Virtual, se entiende por esta técnica la
aparición de principios activos hacia el interior de la piel sin necesidad del empleo
de agujas. La aplicación de una corriente eléctrica muy ligera y de particulares
características permite generar canales electrónicos a nivel de las células
cutáneas superficiales. A través de estos poros virtuales que se mantienen activos
solo durante segundos se pueden vehiculizar distintos principios activos para
mejorar la calidad cutánea.
Dependiendo el grado del problema de flacidez que tenga el paciente y de existe
un componente celulítico asociado (es muy frecuente ver casos de celulitis tipo IV
en que existe una clara asociación entre una celulitis muy evolucionada que
empeora de grado al hacer aparición la flacidez) se emplean sustancias:
 Lipoliticas
 Drenantes
 Reafirmantes
La composición de la mesoterapia virtual se personaliza según indicación del
médico, sustancias empleadas muy frecuentemente son la cafeína, fucus,
cartinina, fosfatidil-colina, aloe vera, castaño de india y otros.
Obtiene varios efectos terapéuticos:
 Activación de la circulación local
 Mejoría de la oxigenación tisular
 Estimulo de la lipolisis
 Reafirmación de los tejidos
Es combinable con otros tratamientos idóneos para la flacidez. El tratamiento dura
40 minutos y pueden hacerse hasta 3 sesiones por semana. No tiene efectos

29
secundarios y es uno de los tratamientos corporales de última hora ya que no
produce hematomas y e puede realizar sin problemas durante el periodo estival. El
numero habitual de sesiones entre 10 y 20.

5.3. Carboxiterapia

30
La Carboxiterapia es uno de los tratamientos de elección para la flacidez. Es
propuesto de forma aislada o en el marco de tratamientos para la falcidez más
completos.
La Carboxiterapia es un tratamiento para la flacidez mediante el cual se introduce
bajo la piel (a nivel del tejido graso) una cantidad de gas carbónico
(anhidricocarbonico CO2) mediante el empleo de micropunciones.
La introducción del CO2 está regulada por un sistema que controla el tiempo de
emisión en cada inyección y la cantidad total de gas empleado. También controla
la velocidad o flujo con el que se introduce el producto.
Inmediatamente tras la inyección se observa que se produce una vasodilatación
de los capilares que se manifiesta porque el paciente refiere sentir calor en la zona
tratada. Junto a ello se genera un aumento de la presión parcial de oxigeno a
niveles de tejidos y mejora con ello los componente de intercambio microvascular.
Además, debido a que actúa sobre los receptores B adrenérgicos (SNA) se liberan
serotonina, histamina y catecolaminas de forma local que afectan a los receptores
Beta-2 de las membranas de los adipocitos e inducen la lipolisis.
La mejora de la vascularización de todo entorno se traduce en una mejoría de la
textura de la piel tensada evidente realizadas varias veces.

31
El tratamiento consta de 10-20 sesiones, se pueden realizar 2 sesiones semanales
y el único efecto secundario potencial es la aparición de discretos hematomas que
remiten espontáneamente en pocos días.

5.4. Radiofrecuencia

32
La flacidez deforma la silueta de ambos sexos a partir de los 35-40 años,
perjudicando el agravamiento de la celulitis. También se hace presente en
personas jóvenes que se ha sometido a ganancias de peso o adelgazamientos
bruscos comprometiendo el aspecto de la calidad de pieles no tan maduras.
También aparece ligada a embarazos.
Zonas como el abdomen, la espalda o con dermis fina como la cara interna de los
brazos y muslos son las más frecuentes y tempranas en verse afectadas, tanto en
el hombre como en la mujer.
La radiofrecuencia forma parte de la radiación electromagnética, al ser aplicada
sobre la piel genera vibraciones de las moléculas de agua que comienzan a rotar y
se calientan por fricción. Es por ello que la cantidad tisular de agua que tiene la
zona a tratar es importante para potenciar su eficacia.

33
Con los tratamientos de radiofrecuencia se busca producir un calentamiento
intenso y sostenido de los tejidos de forma que alcancen los 55-60° y se produzca
la liberación de proteínas de choque térmico o heat shock protein que serán las
responsables de desencadenar los fenómenos de reparación para la formación de
nuevo colágeno y elastina.
Además, durante el proceso de incremento en pico de la temperatura de la piel, se
produce coagulación de una parte del colágeno existente por desnaturalización, lo
que se traduce en un efecto de tensado inmediato.
Tanto la formación de nuevo colágeno y elastina como la coagulación de las fibras
existente contribuyen al tensado cutáneo o fenómeno de skintightening que es el
autentico objetivo de este tratamiento.
El único efecto secundario posible son las quemaduras por un excesivo
incremento de calor, son muy poco frecuentes debido a que el propio paciente
avisa cuando la sensación térmica pasa de ser intensa a dolorosa, en cuyo caso
se interrumpe el tratamiento. El número de sesiones recomendable está entre las
5 y 8 sesiones.
El efecto de la radiofrecuencia varía mucho de un tipo a otro, según las distintas
formas de emisión, la distancia entre sus electrodos, etc. La flacidez aparece de
forma insidiosa a partir de los 40 años.

34
5.5. Laser Skintightening

35
Es un nuevo tratamiento para
la flacidez que se ha
incorporado, se trata de un
emisor lumínico de luz
infrarroja fraccional de
banda ancha procedente de la
más actualizada
empresa de láseres.
La piel pierde tono inicialmente en la zonas del dermis fina y también añade un
grave empeoramiento en la precepción del grado de celulitis que a su vez
muestran el deterioro de las fibras elásticas y de sostén.
Cuando el soporte estructural de la piel se altera se manifiesta con más facilidad la
textura de piel de naranja y el típico relieve capitoné, debido a que la dermis es
incapaz de contener las protusiones del tejido graso hipertrofiado propio de la
celulitis. La dermis esta atrófica y adelgazada, proyectada hacia afuera y
pellizcada por los tractos fibrosos perpendiculares a su superficie que aparecen de
forma visible a partir del grado de celulitis tipo III.

36
Todo ello quiere explicar cómo los estadios evolutivos de la celulitis acaban
normalmente en el tipo de celulitis IV que es la celulitis flácida, masinestecica y
delatora de la edad.

El calentamiento en profundidad tanto en dermis como en unión dermo-


hipodermica produce varios efectos beneficiosos:
 Activación de la circulación.
 Remodelado de los septums fibrosos
 Reducción de los adipocitos por inducción foto térmica.
 Tensado inmediato de la piel por la coagulación del colágeno presente
durante el tratamiento
 Neocolagenogenesis en un plazo de tiempo de 3 a 6 debido a la inducción
de producción de nuevo colágeno.

El sistema cuenta con un sistema de triple enfriamiento que permíteme mantener


la epidermis a baja temperatura antes, durante y después del disparo para
garantizar su integridad.

6. TECNICAS QUIRURGICAS CONTRA LA FLACIDEZ

6.1.Braquioplastia o Lifting de Brazos

El lifting de brazos o braquioplastía es la técnica que consiste en eliminar el


exceso de piel que sobresale a manera de péndulo de la cara interna superior de
los brazos con la finalidad de mejorar su aspecto.
Durante la operación, que dura de una a dos horas y bajo anestesia general, se
procede a realizar una incisión desde la zona axilar hasta el codo, procurando
hacerla en la parte menos visible, para poder eliminar el exceso de piel y grasa,
readaptar los tejidos y terminar colocando un vendaje semi-compresivo. Es
necesaria una noche de hospitalización, dándose el alta a las doce o veinticuatro
horas posteriores de la operación.
Después de la operación se deberá tomar analgésicos y anti-inflamatorios, y

37
hacer reposo durante los tres o cuatro primeros días. El cirujano indicará la fecha
de la posterior consulta en la cual se retirará el vendaje y será reemplazado por
una faja de brazos que se mantendrá durante cuatro a seis semanas. Los puntos
se retiran, dependiendo del caso, entre los 10 a 21 días.
Se puede volver a hacer una vida normal y trabajar a partir de los 10 a 14 días,
teniendo cuidado de evitar la exposición al sol y no realizar ningún tipo de
esfuerzo físico por un periodo mínimo de 30 días. Es aconsejable realizar masajes
de drenaje linfático con el fin de reducir el edema pos-operatorio.
Como toda intervención quirúrgica tiene un aspecto positivo y otro negativo, en
este caso es necesario saber que dejará una cicatriz en la parte interna de los
brazos o una que será menos visible en la zona axilar, pero que tendrá un
resultado quirúrgico menos eficaz. Te aconsejamos visitar una clínica de cirugía
plástica de confianza y asegurarte que cumpla con todos los permisos sanitarios
antes de someterte a una intervención estética.
 Valoración
El candidato ideal para someterse a una "Braquioplastia" es aquel hombre o mujer
con exceso de piel en la cara interna de brazos, preferentemente sano y con peso
estable.
Si está considerando la posibilidad de someterse una "Braquioplastia" obtendrá
información básica acerca de la cirugía, cuándo está indicada, cómo se realiza y
qué resultados se pueden esperar. Sin embargo, es imposible que todas sus
preguntas queden contestadas, puesto que en gran parte dependen de factores
personales y de las preferencias del cirujano plástico.

 Cirugía
Existen dos tipos Braquioplastia.
Braquioplastia simple: Indicada en paciente jóvenes, cuya laxitud cutánea
queda circunscrita solo a la cara interna de brazos.

Braquioplastia con extensión axilar y torácica: Para aquellos casos de


pacientes de más edad, que no solo presentan "brazo en péndulo", sino que
además el exceso de piel se prolonga hacia la zona submamaria y torácica.

Las cicatrices irán mejorando con el transcurso del tiempo, no obstante, en


algunos casos es preciso realizar una revisión cicatricial con anestesia local. Más
que en ninguna otra intervención de Cirugía Estética vale la frase: "el cirujano
hace la sutura y el paciente la cicatriz".

 Postoperatorio
Lo más importante, como en cualquier operación de cirugía estética, es no forzar
mucho las zonas con suturas, ya que estas podrían cicatrizar mal. No debemos
tensar los brazos, es decir, que no debemos realizar esfuerzos esfuerzos.
Hay mucha gente que opta por ponerse una faja para las extremidades que
oprime la zona. A los 3 o 4 días, el médico procederá a retirar el vendaje.

38
No es bueno bañarse hasta pasados 3 o 4 días de la operación de cirugía
estética. Así mismo, hay que intentar realizar esta operación de cirugía estética en
invierno, ya que no se aconseja tomar el sol hasta pasados 2 meses y medio
mínimo.

Una vez pasados 10 días desde la intervención, ya podemos realizar esfuerzos


moderados. No deberemos cargar bolsas de la compra muy llenas o mover
muebles, pero ya podremos limpiar la casa y realizar otras actividades que no
exijan esfuerzos considerables.
A los 20 días, el médico nos retirará las suturas. No tenemos que alarmarnos si no
nos gusta el resultado después de quitarnos los puntos ya que el aspecto que
presentarán los brazos no es el aspecto definitivo después de la operación
de cirugía estética.
Suelen darse muchos casos de personas que incrementan la sensibilidad en los
brazos, por lo que tendremos que evitar que nos toquen la zona de la sutura.
Poco a poco, las cicatrices, que en un principio serán de color rosado, irán
camuflándose hasta casi desaparecer.
Una vez pasados 7 u 8 meses ya podremos apreciar el resultado definitivo
del lifting braquial.
 Complicaciones
Entre las posibles complicaciones del lifting de brazos, aunque poco comunes, se
encuentran: hematoma, seroma, infección, necrosis (sufrimiento cutáneo),
dehiscencia (abertura de la sutura), queloide, trombosis y embolia.
Ya que las complicaciones son más frecuentes en pacientes fumadores, estos
deben abstenerse del cigarro por un mes, antes de la cirugía, para minimizar los
riesgos. En cuanto a anticonceptivos orales o inyectables, se debe suspender el
uso 1 mes antes de la cirugía, período en el cual otro método contraceptivo debe
ser adoptado.

 Resultados

Resultado INMEDIATO: Esta fase es una de las más comunes en un 80% de


las cirugías, se comprende por los primeros 30 días después de la intervención
obteniendo un resultado óptimo y poco visible.

Es normal que en este periodo la cicatrización vaya a espesar naturalmente, así


como también el cambio de color de piel pasando de estar en tonacion rojiza a
marrón es normal ya que en el paso del tiempo este puede aclarar.
Los pacientes suelen sentirse agobiados en proceso de cicatrización, al pensar
que esto podría empeorar pero debéis tener paciencia ya que en el periodo tardío
podéis solucionar los problemas de las cicatrices.

Esto implica que al sexto mes a los 24 meces en adelante. Decimos en adelante
porque prácticamente depende personalmente de cada persona.

39
La cicatriz empieza a tomar forma de un aspecto definitivo, lo que podría
cuidarse con cremas y tratamientos de cicatrización. Cualquier evaluación
del resultado definitivo de la cirugía de brazo deberá ser realizada después de
este período

6.2. Abdominoplastia o Lipectomia

Es la cirugía del abdomen. Un procedimiento quirúrgico complejo de


reconstrucción de la pared abdominal, que consta de varias etapas (eliminación
del exceso de piel, del exceso de grasa y la tensión de los músculos de la pared

40
abdominal) logrando al final la remodelación total del abdomen, la cintura y la
forma del tronco del cuerpo.
Procedimiento en el cual se retira el exceso de grasa y piel que dejan el paso de
los años y el embarazo. La Lipectomia se practica en casos con gran flacidez
cutánea, que no responderían bien a la liposucción y donde existe un gran exceso
de piel. El principal inconveniente de esta cirugía es la cicatriz resultante. Si bien
procuramos situarlas en zonas poco visibles o que puedan ser escondidas por la
ropa, suelen ser cicatrices largas.
.

 Valoración
Todo paciente hombre o mujer, bien informado, en buenas condiciones generales,
que conozca a fondo los riesgos y beneficios de la cirugía, en especial mujeres
que ya han tenido sus hijos y presentan flacidez del abdomen el cual se descuelga
o tiene estrías.
En hombres especialmente después de perder peso se puede observar piel que
se descuelga y que se puede retirar con esta cirugía.

Los resultados suelen ser mejores y los riesgos menores si el paciente no es


obeso o su peso es aproximado al normal, se pueden sin embargo observar
algunos resultados aceptables en pacientes con exceso de peso. Aunque después
de esta cirugía se pueden tener nuevos embarazos, lo más recomendable es
haber tenido todos los hijos antes de hacerse la dermolipectomía.
Se debe seleccionar un especialista en cirugía plástica de su entera confianza que
pueda ofrecerle unos resultados acordes con sus expectativas, leer un documento
come este puede ser un buen comienzo para informarse acerca de la operación,
todas las dudas, preguntas y expectativas se deberán resolver en una o varias
consultas previas a la cirugía, en donde además de hacerle un interrogatorio y un
examen general se le ordenarán exámenes de laboratorio y se le solicitarán dos
fajas de lycra que usará después de la operación.
Se enviará a valoración por un especialista en anestesia quien le hará las
recomendaciones finales para el día de la cirugía, en algunas ocasiones se
recomiendan otras consultas con la nutricionista y especialista en medicina
interna, todo para ofrecerle mayor seguridad durante la cirugía y más persistencia
de los resultados operatorios.
En algunos pacientes y dependiendo de situaciones tales como la magnitud de la
cirugía se realizará una reserva en banco de su propia sangre o autodonación
para ser puesta el día de la operación en caso de necesidad.
Se le recomendará no tomar drogas como la aspirina y antiinflamatorios que
pueden aumentar el riesgo de hemorragias. Si usa drogas anticoagulantes debe
haber avisado con anticipación a la operación.
Ya que esta es una cirugía para su propio bienestar se debe programar con la
suficiente anticipación porque deberá disponer del tiempo necesario para una
adecuada recuperación, como por ejemplo unas vacaciones de trabajo.

41
No es recomendable hacerse la cirugía durante un fin de semana pensando en
trabajar el siguiente lunes ya que existen probabilidades de no poder hacerlo. Se
recomienda igualmente hacer arreglos para tener acompañante permanente
durante el día de la cirugía y los días iniciales del post operatorio.
 Cirugia
Se suele recomendar una hospitalización de 24 horas de tal manera que si usted
ingresa el día de la cirugía podrá salir al día siguiente. De acuerdo con el
especialista en anestesia se elegirá el tipo de anestesia que más le convenga y
menos riesgos tenga para su caso, puede ser general (usted dormirá durante la
cirugía), o peridural y raquídea (en este caso podrá estar consciente durante la
operación).

La cirugía tiene una duración aproximada de tres horas, una vez establecida la
anestesia se hace una incisión amplia que pasa por la parte superior del vello
púbico y se extiende hacia los lados por unos 15 a 30 centímetros según el
paciente y que usted podrá ayudar a planear con su cirujano para que quede
oculta debajo del vestido de baño, o ropa interior de su preferencia.

Se retira toda la grasa y piel en exceso entre el ombligo y el pubis, se reparan los
músculos del abdomen para hacerlo más plano y tenso y se tensiona la piel para
hacer una sutura cuidadosa en varios planos. El ombligo se pondrá nuevamente
en posición por una incisión en la nueva piel abdominal.
 Postoperatorio
Al despertar de la anestesia ya se podrán apreciar los cambios iniciales de la
cirugía, aunque estará permanentemente con la faja de lycra.
Aunque toda cirugía produce dolor, suele haber mucho menos del esperado, se
aplicarán drogas contra el dolor y antibióticos por la vena mientras dure la
hospitalización, notará que estará semisentado y con las rodillas dobladas para
disminuir la tensión en el área operada, esta posición la deberá mantener por unos
días más aún en casa, podrá notar algún escurrimiento de sangre y líquidos por la
zona operada, situación que es completamente normal durante los primeros días.

La mañana siguiente a la cirugía si todo va bien podrá irse a su casa. Se le


recomendarán drogas para el dolor y evitar la infección, si se presentan
situaciones anormales como dolor muy fuerte que no se calme con los
medicamentos, vómito o inapetencia exagerados, dificultad para respirar,
hemorragias, presencia de pus en la herida o fiebre no dude en contactarse por
teléfono o buscapersonas a los números que aparecen al final de este artículo.

Asistirá a consultas de control en una, tres, seis semanas, seis meses y un año
después para hacer un seguimiento de los resultados y darle recomendaciones.
En términos generales se reinician actividades normales unos 10 días después de
la operación, en dos o tres semanas se pueden iniciar ejercicios moderados como

42
caminatas y aeróbicos y en dos meses se pueden hacer ejercicios fuertes como
pesas y abdominales. La faja debe usarse permanentemente durante las tres a
seis primeras semanas.
 Complicaciones
Toda cirugía implica alguna clase de riesgo, tal como hemorragias, infección y aún
la muerte; afortunadamente para cirugías electivas es decir no urgentes y con una
evaluación cuidadosa como la que se realiza con exámenes y valoración
preanestésica los riesgos suelen ser menores y pueden llegar a ser insignificantes
si se comparan con los beneficios en el llamado balance de ventajas y
desventajas.

La ley en Colombia protege a los pacientes y antes de cada cirugía electiva todo
paciente debe autorizar su operación por medio de la firma de un documento
denominado consentimiento informado.
Esté seguro de que en su caso las ventajas de la operación sobrepasen a las
desventajas y riesgos, de no ser así lo más seguro es que usted mismo o Yo
decidiremos no operar.
 Resultados
Desde el día mismo de la operación se verán los cambios ya que hay un abdomen
más templado sin el exceso de piel y grasa iniciales, sin embargo se deberá
esperar unos meses para ver resultados definitivos.
Toda cirugía que implique cortar piel deja cicatrices y éstas sufren un proceso
conocido como maduración que puede tardar hasta 18 meses, pasando por ser
cicatrices muy poco notorias durante las primeras semanas, luego se tornarán
más duras y enrojecidas durante unos meses y finalmente llegarán al aspecto
maduro definitivo un poco menos aparente y natural. Las cicatrices pueden ser
poco o muy aparentes y podrán ser observadas siempre que no se lleve ropa, por
la ubicación de las cicatrices podrán fácilmente ser ocultadas con la ropa interior o
traje de baño.
Podrá notar una mejoría del aspecto general con mayor facilidad para vestirse y
acomodarse a su talla. Puede haber pérdida moderada de peso dependiendo de la
cantidad de grasa y piel que se halla podido retirar. Es posible que mejore su
propia autoestima y se sienta mucho mejor.
La gran mayoría de los pacientes quedan satisfechos con los resultados, sobre
todo cuando tienen expectativas reales, conocen las ventajas y desventajas de la
cirugía y aceptan situaciones inevitables como las cicatrices

43
6.3. Lifting de Muslos

La cirugía de lifting de muslos es una excelente manera de lograr piernas más


firmes y atractivas. Este procedimiento, también llamado musloplastia, es
especialmente útil para personas que tienen exceso de piel floja por haber bajado
de peso. Ayuda a tonificar y refinar las piernas, y así poder mostrar su nuevo
aspecto más delgado. Existen muchas opciones de cirugía para reafirmar los
muslos. Conozca las diversas maneras de dar forma a sus piernas: lea sobre los
procedimientos que se detallan a continuación.

 Valoración
El lifting de muslos puede mejorar su apariencia y su autoestima. Sin embargo
antes de decidirse debe revisar cuidadosamente cuales son sus expectativas y
discutirlas con nosotros.

44
El lifting de muslos se realiza generalmente para elevar el tejido descolgado de
muslos y nalgas, para mejorar el contorno corporal.
En la consulta inicial evaluaremos su estado de salud y le explicaremos las
técnicas quirúrgicas mas apropiadas para su caso particular, basadas en la
firmeza de su piel y las condiciones de su cuerpo.
Explíquenos cuales son sus expectativas. Seremos igualmente francos con Vd.
indicándole las alternativas y las ventajas, riesgos y limitaciones de los
tratamientos posibles. Del mismo modo conteste las preguntas que le hagamos
acerca de sus hábitos como fumar, o de la ingesta de medicación, vitaminas, y
otras drogas.
Le explicaremos el tipo de anestesia que utilizamos habitualmente, el hospital
donde realizamos la intervención, y los costes de la misma.
 Cirugía
El método de realizar la tracción de la piel de la pierna depende de su anatomía,
de sus problemas y de nuestras recomendaciones. La incisión puede ser hecha
bien solo en la cara interna del muslo cerca de la ingle o puede ser necesario
llevarla al pliegue glúteo. En ocasiones en lifting de muslos y glúteo puede ser
necesario hacerla circular. No olvide sin embargo que las incisiones serán
proporcionales a la cantidad de piel sobrante, y que para eliminar ésta no hay otra
forma posible que realizar cicatrices. La elección se hace con el objetivo de que la
incisión este colocada de forma que la cicatrices sean lo menos visibles posible.

En el caso de que las cicatrices sean largas y evidentes hay que sopesar la
mejoría en el contorno corporal con la existencia de tales cicatrices. Le
explicaremos cual será la situación para que pueda evaluar la mejoría con
objetividad.
Las incisiones se hacen para asegurarnos de que las cicatrices sean lo menos
visibles posible, en el pliegue inguinal o en el pliegue glúteo
A través de incisión realizamos una liposucción para facilitar la tracción de la piel y
eliminamos la piel sobrante. Luego las incisiones se suturan con cuidado. Se dejan
tubos de drenaje durante algunos días tras la cirugía.
Es importante discutir pros y contras de cada una de las técnicas para que
entienda las implicaciones del procedimiento que le recomendamos.
La cirugía generalmente lleva de dos a tres horas. Se cierra la herida con una
sutura enterrada y posteriormente se vendan las piernas durante dos o tres días
para permitir que su cicatrización sea correcta.
Después de la cirugía, las piernas muslos y glúteos tienen mejor aspecto y las
cicatrices se atenúan con el tiempo.

Lifting de la parte interior de los muslos


Tal como su nombre lo indica, un lifting de la parte interior de los muslos trata la
cara interna de esta parte del cuerpo. Este tipo de lifting de muslos es útil para
personas con problemas para eliminar la grasa de esta parte del cuerpo mediante
dieta y ejercicio. Un lifting de la parte interior de los muslos también se puede usar

45
para tratar la escasa elasticidad de la piel causada por la edad o una pérdida de
peso extrema. Durante esta intervención, se realiza una incisión en la unión del
muslo y la zona púbica. Se extirpa un trozo de piel y posiblemente grasa en forma
de cuña, y luego se tensa la piel para mejorar su elasticidad y el perfil de la pierna.
En una consulta sobre el lifting de la parte interior de los muslos, un cirujano
experimentado analizará con usted su caso en particular en detalle y los posibles
factores de riesgo.
Lifting bilateral de los muslos
El procedimiento de lifting bilateral de los muslos se realiza para tensar la piel del
frente y la parte externa de la pierna. En un lifting bilateral de muslos, el cirujano
hace una incisión en la parte superior de la pierna, donde estaría el borde inferior
de la bikini o la ropa interior. Después se extirpa una determinada cantidad de piel,
y el cirujano estira la piel restante hacia arriba para unirla a la misma zona. De
esta manera, el lifting bilateral de muslos sirve para tensar la piel a lo largo de los
lados derecho e izquierdo de la pierna. Este procedimiento es especialmente útil
para quienes tienen exceso de piel después de una reducción de peso importante.
Durante la consulta, un cirujano con experiencia en el lifting bilateral de muslos
determinará si usted es un buen candidato para esta intervención.
Lifting de la parte media de los muslos
El lifting de la parte media de los muslos reduce el exceso de piel y grasa de la
región interna superior del muslo. Es un procedimiento para pacientes que no
están satisfechos con la forma de sus piernas o que desearían eliminar exceso de
piel después de una reducción de peso importante. En el lifting de la parte media
de los muslos, se hace una incisión en la ingle que se extiende hasta la parte de
atrás del pliegue del glúteo. Luego se estira la piel y se elimina el exceso de piel y
grasa, para mejorar la forma de la pierna y tensar la piel. Si le interesa realizarse
un lifting de la parte media de los muslos, un cirujano experimentado analizará con
usted sus metas para el tratamiento y determinará si es un buen candidato para
éste u otro procedimiento de lifting de muslos.
 Postoperatorio
Después de la cirugía y posterior al vendaje inicial cuya finalidad es mantener la
compresión, los pacientes deben guardar reposo por un lapso de 3 días. Las dos
primeras semanas posteriores es aconsejable seguir con un reposo relativo y es
norma experimentar molestias para sentarse, debido a la existencia en la zona de
ramas nerviosas muy sensibles. Esto también puede provocar cierta insensibilidad
en zonas cercanas a la zona intervenida, la que se recupera transcurrido algunos
meses.
 Resultados
Las mujeres sometidas a este tratamiento mejoran en aspecto y en autoestima al
encontrarse mas seguras con su nuevo aspecto.
La decisión de realizar un lifting de brazos es altamente personal, incluso puede
haber personas que no lo entiendan. Lo importante es como se sienta usted con
una silueta mejor. Si consigue sus objetivos y expectativas, la cirugía es un éxito.

46
6.4. Técnica de Serdev (glúteos)

En marzo de 2003 Nikolay Serdev (Sofía – Bulgaria) publica su técnica por


primera vez en el International Journal of Cosmetic Medicine and Surgery,
presentando su experiencia en 23 pacientes tratados entre 1998 y 2002.
La novedosa técnica, mínimamente invasiva y realizada en forma ambulatoria,
logra reposicionar el tejido celular subcutáneo glúteo, levantando y aumentando su
diámetro antero-posterior, mediante una sutura de tipo roundblock que toma el
tejido fibroso profundo y lo fija en situación superior en la fascia del glúteo mayor
en su inserción sacra.

47
En este trabajo presentamos nuestra experiencia en 114 casos realizados
utilizando la mencionada técnica, con algunas modificaciones, entre octubre de
2003 y Marzo de 2005.

RESEÑA ANATÓMICA
La estructura de sostén del tejido celular subcutáneo glúteo está formada por:
- Ligamento fibroso suspensorio: que nace en la fascia de los músculos lumbares
y glúteos.

- Pliegue infra-glúteo: una condensación del tejido fibroso conectivo, que se origina
en la fascia distal de los músculos glúteos y sus fibras se insertan en la dermis.
-Bandas y septos fibrosos: de tejido conectivo denso, tanto en el tejido graso
superficial como en el profundo, orientadas en planos tangenciales y oblicuos, que
conectan la aponeurosis del glúteo mayor con la estructura suspensoria superficial
y la piel.
Como menciona Serdev en su trabajo, en la mayoría de las pacientes, el marco
músculo esquelético es aceptable. El problema se encuentra en los depósitos de
tejido graso (esteatomería glútea) en la región inferior de los glúteos, que elongan
la zona, generando la imagen de glúteos caídos y deformando la curva convexa y
agradable de los glúteos.
Por otra parte estos “glúteos caídos” acortan la longitud de los miembros inferiores
vistos desde atrás.
Teniendo en cuenta la compleja estructura de sostén de la región, esta técnica
permite mediante el reposicionamiento del tejido graso (fijándolo en una situación
cefálica y aumentando su diámetro antero posterior), modelar la región, elevando,
aumentando la convexidad deseada y dando el efecto de elongar los miembros
inferiores.
PROCEDIMIENTO

- Marcación:
Con la paciente sentada, se marca el límite inferior, la línea horizontal de apoyo. A
continuación, y con la paciente en decúbito ventral, se marcan:
• el punto ínfero-interno, unos centímetros por encima del límite inferior y por fuera
del margen perianal.

• El punto ínfero-externo, siguiendo un arco ascendente hacia el lateral, quedando


en situación superior al punto interno, en el borde externo del glúteo.
• El punto superior o sacro, en la línea media, a nivel del comienzo del pliegue
ínter glúteo o unos centímetros en sentido cefálico, según el caso.
Seguidamente, se toman las medidas para corroborar la simetría de los mismos y
se unen los puntos con una línea, dando la forma redondeada deseada.
Hemos encontrado de vital importancia marcar el límite inferior de apoyo para el
correcto reposicionamiento del tejido y para evitar el dolor post operatorio mediato.

- Material e instrumental:

48
Se ha utilizado en todos los casos el material original desarrollado por el Dr.
Serdev cuyas características son las siguientes:
Aguja: realizada en acero quirúrgico de 20 cm de longitud y de forma semicurva
con orificio en su extremo, diámetro 2 mm.
Tensores: fibra multifilamento de Policaproamida, elásticos, elaborados en
Bulgaria.
- resistencia a la tracción de 60 Newtons (equivalente a 10 Kg.)
- elasticidad del 50 %.
 Postoperatorio
La recuperación de este es importante procedimiento que embellece la figura
corporal del paciente es dos a tres días, siguiendo las indicaciones medicas de los
antibióticos y analgésicos previo seguimiento del cirujano.
Se recomienda para una rápida y pronta recuperación sesiones de masajes
(drenajes linfático manual y ultrasonidos).
 Complicaciones
Aplicando una adecuada técnica de asepsia y antiseosia y siguiendo las
recomendaciones dadas por el medico este procedimiento no tiene ningún riesgo.
La asimetría (que un glúteo que diferente a otro) por la ruptura de la malla por
caída brusca sobre las nalgas es casi imposible pero de llegar a ocurrir la malla
puede ser ubicada sin ningún problema.
 Resultados
Son evidentes, se requieren de dos a tres semanas para que los tejidos se
acomoden y obtener un resultado definitivo con el contorno que toda persona
desea.

6.5. Blefaroplastia

49
La blefaroplastia es una cirugía que tiene la finalidad de rejuvenecer la apariencia
del rostro a través de la intervención de los párpados.
Consiste en un procedimiento quirúrgico funcional o cosmético con la finalidad de
remodelar el párpado superior o inferior eliminando y/o reposicionando exceso de
tejido como así también reforzando los músculos y tendones circundantes.
Cuando se presenta una importante cantidad de piel en el párpado, la piel puede
colgar sobre las pestañas y causar la pérdida de la visión periférica. Las partes
externas y superiores del campo visual son las más comúnmente afectadas y la
condición puede causar dificultad con actividades tales como conducir o leer. En
estas circunstancias, la blefaroplastia del párpado superior es llevada a cabo para
mejorar la visión periférica. Pacientes con una menor cantidad severa de exceso
de piel pueden realizarse un procedimiento similar por razones cosméticas. La
operación en el párpado de abajo es casi siempre hecha por razones cosméticas,
para mejorar las "bolsas" de los párpados inferiores y reducir el arrugamiento de la
piel. Ya que es muy frecuente que cuando las personas llegan a los 40 años los
párpados se caigan por el exceso de piel en ellos. Esto ocurre tanto en los de
arriba como los de abajo.
A esto debe agregarse la presencia de bolsas en los párpados (sobre todo en los
inferiores) y hasta "olanes" en muchas ocasiones. De hecho, el problema de las
bolsitas (que es grasa acumulada en los párpados) puede encontrarse desde
edades muy tempranas, ya que puede ser de carácter hereditario.
La blefaroplastia se realiza mediante incisiones externas hechas a lo largo de las
líneas naturales de los párpados, tales como las rayas de los superiores y por
debajo de las pestañas en los inferiores, o por la superficie interna del párpado de
abajo. Es una cirugía ambulatoria (también llamada cirugía de día) porque no es
necesario que el paciente permanezca hospitalizado. La recuperación es rápida.
La hinchazón y el amoratamiento iniciales toman una o dos semanas en
restablecerse pero se necesitan, al menos, varios meses hasta que el resultado
final se vuelve estable. Dependiendo del alcance del procedimiento, la operación
toma de una a tres horas en completarse.

Cirugía destinada a remover el exceso de grasa y piel que se acumula en los


párpados superiores o inferiores, puede darse también una de las dos
condiciones, es decir que el exceso sea solo de grasa o de piel, por ello cada caso
debe ser individualizado.

50
El objetivo final de la cirugía es regresar al contorno de los ojos un aspecto más
juvenil y menos cansado, que se produce como consecuencia del envejecimiento
y la acción de la gravedad sobre los diferentes tejidos. Esta es una cirugía aislada
o puede acompañar otros procedimientos como el Rejuvenecimiento Facial, o la
frontoplastia, cirugías todas destinadas a lograr un aspecto más joven del
paciente.
 Valoración
En la visita preoperatoria el Cirujano debe discutir con el paciente los hallazgos de
la evaluación preoperatoria y determinar que es lo que está en exceso: piel, grasa
o ambas y si también hay un descenso en la cola de la ceja, aclarar los
procedimientos más recomendables para un resultado óptimo. En esta entrevista
es importante definir la técnica anestésica que se utilizará, si es necesario
exámenes de laboratorio, la visita pre-anestésica, e informar igualmente los
antecedentes de enfermedades importantes, historia de tabaquismo, hipertensión,
medicación que está tomando, sobretodo la que afecte la coagulación como son
los corticoides, aspirina, antiinflamatorios, entre otros.
 Cirugia
Es una cirugía que dura en promedio 2 horas, se puede hacer con anestesia local,
local más sedación, local asistida por anestesiólogo, o anestesia general, de
acuerdo a las condiciones del paciente y la elección que se halla hecho de
acuerdo con el Cirujano. El procedimiento consiste en retirar el exceso de piel o
grasa, o ambos, tanto del párpado superior como del inferior, no toda la grasa es
recomendable retirarla, es mejor retirar una parte y reacomodar la restante para un
mejor resultado. Al finalizar la cirugía el paciente podrá ir a su casa.
Las cicatrices quedan escondidas en el pliegue palpebral en los párpados
superiores e inmediatamente por debajo de las pestañas en los inferiores lo que
las hace unas cicatrices casi imperceptibles.
 Postoperatorio
Al salir de la clínica es importante que el paciente haga movimientos muy
delicados inicialmente, para evitar desencadenar un sangrado o la formación de
un hematoma .

La evolución natural de la cirugía presenta un edema inicial que se acompaña de


algunos morados, los ojos los sentirá un poco pesados y podrá tener un poco de
visión borrosa inicial, que mejorará prontamente, es importante entonces colocar
frío local, ya sea con hielo o compresas frías evitando quemar la piel con el frío.
Estar alerta con los signos de sangrado o la formación de hematomas como son el
dolor súbito y extremo, cuando esto se presente se debe llamar inmediatamente a
su médico. Durante los primeros dos a tres días evite actividades que demanden
un gran esfuerzo para la visión, como ver televisión o leer

Pasados los tres días se recomienda colocar paños de agua tibia con algún
agente que ayude a disminuir la hinchazón como puede ser el Sulfato de

51
Magnesio o el Árnica. Al cuarto día se retiran los puntos y al finalizar la primera
semana el paciente se puede maquillar y reiniciar sus actividades normales, debe
evitar ejercicios fuertes por dos o tres semanas y evitar el uso de lentes de
contacto por el mismo periodo. No se exponga al sol directo por lo menos el primer
mes y es importante el uso de protector solar para evitar manchas en la piel. Se
recomienda un masaje digital a partir de la primera semana para ayudar a la
disminución de la inflamación. Las cicatrices durante el primer mes serán un poco
rojas pero en la medida que pasa el tiempo irán cambiando su aspecto hasta
pasar casi desapercibidas.

 Complicaciones
Sangrado, hematoma, lagrimeo permanente, asimetría, dificultad para el cierre de
los párpados. La más grave implica la pérdida de visión y es secundaria a la
presencia de un hematoma post quirúrgico, de ahí la importancia de avisar
cualquier dolor extremo. Usualmente es un procedimiento con pocas
complicaciones cuando es realizado responsablemente y se siguen las
instrucciones.
 Resultados
Si bien los resultados de la cirugía de párpados (blefaroplastia) varían de un
paciente a otro, la mayoría está satisfecha con el cambio general en su aspecto.
Para muchos, el procedimiento comprende verse más joven y más atento. Para
otros, la cirugía de párpados es una opción magnífica para restaurar la visión
obstruida. A continuación, puede informarse sobre los resultados característicos
que puede esperar después de una cirugía de párpados, ya sea a corto o largo
plazo.
En cualquier procedimiento quirúrgico esperamos el éxito total. Sin embargo,
siempre debemos ser realistas al anticipar los resultados. Si bien la cirugía de
párpados puede otorgar resultados radicales y agradables a muchos de los que se
someten al procedimiento, también presenta la posibilidad de
ciertas complicaciones que podrían afectar su satisfacción general. En muchos
casos, estas complicaciones se pueden corregir con tratamientos simples o con
una cirugía adicional menor. Pero, a menudo, se corrigen solas con el tiempo, y
permiten que el paciente se vea más joven y tenga un aspecto más vital.
Inmediatamente después de la cirugía de párpados, los lugares de la incisión
estarán rojos e irritados y también pueden presentar alguna irregularidad leve. Las
cicatrices causadas por la blefaroplastia deben aplanarse con el tiempo y pasar
inadvertidas. Habrá algo de inflamación y decoloración alrededor de los ojos, pero
desaparecerán a medida que comience a verse y sentirse mejor cada día. La
gravedad de los moretones y la inflamación difiere de una persona a otra; sin
embargo, desaparece generalmente en una o dos semanas.
Después de este período de recuperación, la cirugía de párpados ya debe mostrar
algunos resultados agradables. Las arrugas y la pesadez de sus párpados serán

52
eliminadas o reducidas por el procedimiento de blefaroplastia. Los ojos que una
vez lucieron envejecidos y cansados se verán más iluminados y atentos
Los resultados de la cirugía de párpados generalmente duran años. Para algunos,
los efectos positivos del procedimiento de blefaroplastia son permanentes y les
permiten disfrutar toda la vida de ojos que lucen jóvenes.
Se debe tener en cuenta que, si bien la grasa extraída de los párpados durante la
blefaroplastia se elimina en forma permanente, a medida que el proceso de
envejecimiento continúa, las arrugas y la flojedad de la piel que había aparecido
antes de la cirugía pueden regresar. Combinar el levantamiento de
cejas/estiramiento de la frente con la blefaroplastia puede reducir las posibilidades
de que esto suceda.
La mayoría de los pacientes están satisfechos con los resultados de la cirugía de
párpados y con el aspecto juvenil que la blefaroplastia puede brindar. Después de
tener la oportunidad de ver lo que la cirugía de párpados sola puede hacer por su
aspecto, muchos individuos desean complementar estos cambios con otros
procedimientos, que incluyen el levantamiento de cejas/estiramiento de la frente y
el estiramiento facial

53
7. CONCLUSIONES

La Flacidez es un problema estético que afecta a tanto hombres y mujeres, que


aparece en la edad adulta de las personas por diferentes causas tales como la
mala alimentación, la falta de ejercicio, el embarazo, entre otros factores.
Al investigar este tema se tiene un manejo del tema para asesorar al paciente
sobre la prevención de la flacidez, y así mismo de aconsejar la técnica más
apropiada al paciente de acuerdo al tipo de flacidez que sufra.
Lo importante es saber cuándo se debe tratar y cómo manejar la flacidez en un
paciente, para así obtener excelentes resultados y sentir la satisfacción de un
trabajo bien hecho.

BIBLIOGRAFIA

 GOOGLE, Internet, paginas de estética, nutrición y cirugía plástica.

 LIPOESCULTIRA MODELADO CORPORAL Y CELULITIS, Técnicas


Quirúrgicas, Amorca.

54
55

También podría gustarte