Está en la página 1de 64

tema 7

REGLAMENTO DE
INFRAESTRUCTURAS COMUNES
DE TELECOMUNICACIONES (ICT)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


1
sistemas de telecomunicación (STEL-2011)
2
Sin ICT

Con ICT

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


3
sistemas de telecomunicación (STEL-2011)
4
 servicios y agentes
 topología de las ICT
 radiodifusión sonora y de televisión (RTV)
 servicio de telefonía (STDP)
 banda ancha (TBA) por fibra óptica
 banda ancha (TBA) por coaxial
 el “hogar digital”

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


5
 servicios y agentes
 topología de las ICT
 radiodifusión sonora y de televisión (RTV)
 servicio de telefonía (STDP)
 banda ancha (TBA) por fibra óptica
 banda ancha (TBA) por coaxial
 el “hogar digital”

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


6
reglamento ICT: servicios y agentes /1

servicios amparados

 distribución de Radiodifusión Sonora y de Televi-


sión, tanto terrenales como por satélite (RTV)
 acceso a los Servicios de Telefonía Disponible al
Público (STDP).
 acceso a las Telecomunicaciones de Banda Ancha,
por cable (TBA) o inalámbricas (SAI).

ámbito de aplicación

 edificios, de uso residencial o no, acogidos al régimen


de propiedad horizontal (Leyes 49/1960 y 8/1999)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


7
1_ Como se sabe, las ICT cubren muchos servicios, de los
cuales uno apenas se utiliza actualmente en España, que es:

a) el RTV (Radiodifusión Sonora y de Televisión), en razón


al “apagón analógico” de 2010.
b) el STDP (Telefonía Básica), ya que en la actualidad prác-
ticamente todo es VoIP.
c) el TBA (Telecomunicaciones de Banda Ancha por cable),
ya sustituido por las redes GPON.
d) el SAI (Servicio de Acceso Inalámbrico), que se sustenta-
ba en la tecnología LMDS.

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


8
reglamento ICT: servicios y agentes /2

agentes

 operadores  deben usar las ICT


 propietarios  obligación de mantener las ICT,
(desde el punto de terminación de red hasta el pun-
to de acceso de usuario)
 técnico titulado competente  firmar el proyecto
técnico (antes “ingeniero o ingeniero técnico de te-
lecomunicación”; ahora, en RD 346/2011 se alude
al RD-Ley 1/1998).
 entidad de verificación  validar el proyecto
 empresa instaladora  realizar la instalación y/o
el mantenimiento de las ICT

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


9
2_ Las ICT deben contar con el correspondiente proyecto
técnico, firmado (hasta ahora, hasta el RD 346/2011) por:

a) exclusivamente, un ingeniero de telecomunicación.


b) un ingeniero o ingeniero técnico, en ambos casos
de telecomunicación.
c) cualquier ingeniero de universidad politécnica.
d) un arquitecto o arquitecto técnico.

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


10
3_ Probablemente, la novedad más relevante del nuevo
Reglamento regulador de las ICT (según RD 346/2011 del
11-03-2011) es la inclusión en dichas infraestructuras de
telecomunicaciones de:

a) una estación de base para móviles (2G/3G/4G).


b) una estación de base para WIFI (802.11a/b/g/n).
c) cableado de fibra óptica (UIT-T/G.65x).
d) cableado de PLC (Power Line Communications).

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


11
 servicios y agentes
 topología de las ICT
 radiodifusión sonora y de televisión (RTV)
 servicio de telefonía (STDP)
 banda ancha (TBA) por fibra óptica
 banda ancha (TBA) por coaxial
 el “hogar digital”

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


12
reglamento ICT: topología de red /1

topología = redes + puntos de referencia (I)

 red de alimentación  hasta el punto de Interconexión


o de Terminación de red, sito en recintos RITI, RITS,...

 red de distribución  hasta cada planta (hasta los pun-


tos de Distribución, sitos en los Registros Secundarios)

 red de dispersión  hasta los PAUs (Puntos de Acceso


de Usuario, sitos en los Registros deTerminación de Red)

 red interior de usuario  soporta las BATs (Bases de


Acceso de Terminal, sitas en los Registros de Toma)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


13
reglamento ICT: topología de red /2

topología = redes + puntos de referencia (II)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


14
reglamento ICT: topología de red /3

topología = redes + puntos de referencia (III)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


15
reglamento ICT: topología de red /4

topología = redes + puntos de referencia (IV)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


16
reglamento ICT: topología de red /5

red de alimentación (I)

 arqueta de entrada  sita en exterior del inmueble, une


la red de los Operadores con las ICT (hasta 20 PAUs
=> 400 x 400 x 600 cms)

 canalización externa  desde arqueta de entrada hasta


punto de entrada al inmueble (entre 5 y 20 PAUs => 4
conductos de  = 63 mms, 2 para TBA+STDP y 2 de re-
serva)
 punto de entrada general al inmueble  pasamuros

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


17
reglamento ICT: topología de red /6

red de alimentación (II)

Reserva (2)
Telefonía Básica (STDP)

Banda Ancha por cable (TBA)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


18
reglamento ICT: topología de red /7

red de alimentación (III)

 canalización de enlace  desde punto de entrada al in-


mueble hasta RITI (entrada inferior) o desde elementos
de captación de RTV hasta RITS (entrada superior)
 constituida por tubos, bandejas,….

 recintos de instalaciones de telecomunicación (RITx):


 RITI (RIT Inferior): aloja los Registros Principales de
STDP y TBA (si más de 45 PAUs  2.3 x 2 x 2 m).

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


19
reglamento ICT: topología de red /8

red de alimentación (IV)

 recintos de instalaciones de telecomunicación (RITx):

 RITS (RIT Superior): aloja elementos para RTV y, en


su caso, para SAI, que se trasladará hasta RITI (si
más de 45 PAUs  2.3 x 2 x 2 m).

 RITU (RIT Unico): para edificios “pequeños” y para


conjuntos de viviendas unifamiliares (si más de 20
PAUs  2.3 x 2 x 2 m).

 RITM (RIT Modular): para edificios “pequeños” y para


conjuntos de viviendas unifamiliares, RITI/RITS o RITU
mediante armarios

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


20
reglamento ICT: topología de red /9

red de alimentación (V)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


21
reglamento ICT: topología de red /10

red de alimentación (VI)

a la Canalización Principal

STDP

de la Arqueta TBA
de Entrada Reserva

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


22
reglamento ICT: topología de red /11

red de alimentación (VII)

de las Antenas

Pasamuros

Instalación de cables por Bandeja,


en un RITI/S

a la Canalización Principal

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


23
4_ La superficie de los Recintos de
Instalaciones de Telecomunicaciones
(RITI y RITS) que contempla el Regla-
mento de las ICT es del orden de:

a) 100 m2
b) 50 m2
c) 25 m2
d) 5 m2

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


24
reglamento ICT: topología de red /12

red de distribución (I)

 canalización principal  conecta RITI y RITS entre sí,


y éstos con los Registros Secundarios; constituida por
galerías, tubos o bandejas

 si más de 8 viviendas (oficinas o locales) por planta


 más de una distribución vertical (slide_15)

 si mediante tubos, éstos de  = 50 mms y pared inte-


rior lisa; en bloques con hasta 10 PAUs => 5 tubos 
1 para RTV, 1 para STDP, 1 para TBA (coaxial), 1 para
TBA (fibra) y 1 de reserva

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


25
reglamento ICT: topología de red /13

red de distribución (II)


Coaxiales (RTV)
Pares metálicos (STDP)
Coaxiales (TBA)
Fibras Opticas (TBA)
Reserva

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


26
reglamento ICT: topología de red /14

red de distribución (II)

 registros secundarios  para cambios de dirección en


canalización principal, y para la conexión (en cada plan-
ta) de ésta con la canalización secundaria

 alojarán los derivadores de RTV, las regletas para la


distribución de STDP, las cajas de segregación de fi-
bra óptica,.…..
 dimensiones mínimas: 450 x 450 x 150 mms

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


27
5_ En las ICT, la canalización que enlaza los
registros inferior y superior de instalaciones de
telecomunicación (RITI y RITS), se denomina:

a) externa.
b) de enlace.
c) principal.
d) de distribución.

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


28
reglamento ICT: topología de red /15

red de dispersión (I)

 canalización secundaria  nace en los registros secun-


darios, soporta la red de dispersión (registros de Paso,
..), y termina en registros de Terminación de Red (sitos
en interior de viviendas y locales, que alojan PAUs,..)

 mediante tubos o canaletas

 si mediante tubos mínimo de 4: 1 para STDP, 1 para


RTV, 1 para TBA (coaxial) y 1 para TBA (fibra).

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


29
reglamento ICT: topología de red /16

red de dispersión (II)

TBA (fibra)
STDP
RTV
STDP

RTV
TBA (fibra)

TBA (coaxial)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


30
reglamento ICT: topología de red /17

red de dispersión (III)

 registros de paso  en canalización secundaria, cada


15 metros o en cambios de sentidos; si 3 entradas en
cada lateral  100 x 100 x 40 cms

 registros de terminación de red  en interior de vivien-


das o locales, alojan el PAU (Punto de Acceso del Usua-
rio); dimensión mínima de 500 x 600 x 80 mms

 a más de 200 y menos de 2.300 mms del suelo, con


dos bases de enchufe

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


31
6_ En las ICT, el PAU (Punto de Acceso de
Usuario) es el elemento funcional donde:

a) termina la red de alimentación.


b) comienza la red interior de usuario.
c) el usuario conecta sus equipos terminales
(teléfono, televisión,...).
d) termina la canalización de enlace.

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


32
reglamento ICT: topología de red /18

red interior de usuario (I)


canalización interior de usuario  con configuración en
estrella, mediante tubos o canaletas

 registros de toma  empotrados en pared, alojan las


BATs (Bases de Acceso de Terminal)

 en estancias principales, mínimo de 4 registros, y en


el resto de estancias (excluidos baños y trasteros)
mínimo de 2 registros: 1 para STDP y otro para RTV

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


33
reglamento ICT: topología de red /19

red interior de usuario (II)


sistemas de telecomunicación (STEL-2011)
34
reglamento ICT: topología de red /20

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


35
 servicios y agentes
 topología de las ICT
 radiodifusión sonora y de televisión (RTV)
 servicio de telefonía (STDP)
 banda ancha (TBA) por fibra óptica
 banda ancha (TBA) por coaxial
 el “hogar digital”

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


36
reglamento ICT: servicios RTV /1

Infraestructura-RTV

 elementos de captación  para recepción de se-


ñales de radiodifusión sonora y de televisión, tan-
to terrenal como satelital, analógicas o digitales

 cabecera de red  agrupa las señales

 red  Distribución (hasta derivadores)


 de Dispersión (hasta PAU)
 Interior (tomas de usuario)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


37
reglamento ICT: servicios RTV /2

Red-RTV

 redes de Distribución y Dispersión constituidas por


dos cables (según UNE-EN 50117-5/6)
 banda entre 5 y 2.150 MHz, con impedancia de 75 
 un PAU en cada vivienda o, si oficina, cada 100m2 o
fracción
 en viviendas, una toma de usuario en cada estancia
(excluidos baños y trasteros)
 niveles en toma de usuario:  57-80 dBV (TV/AM)
 47-70 dBV (TV/COFDM)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


38
reglamento ICT: servicios RTV /3

Servicios-RTV (I)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


39
reglamento ICT: servicios RTV /4

Servicios-RTV (II)

DVB-S/S2
(FI)
(opcional)
195
223

5 65 87.5 108 470 862 950 2150

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


40
7_ La recepción más idónea de televisión digital satelital
según el estándar DVB-S en un inmueble de viviendas
construido en 2002 que cumple la normativa legal (en
telecomunicaciones) es:

a) la basada en conversión de frecuencias a banda Ka


(≈ 30 GHz).
b) la basada en Frecuencia Intermedia (950-2150 MHz).
c) la soportada por la DTM (Digital TransModulation).
d) la que utilizara la banda S (230-470 MHz).

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


41
 servicios y agentes
 topología de las ICT
 radiodifusión sonora y de televisión (RTV)
 servicio de telefonía (STDP)
 banda ancha (TBA) por fibra óptica
 banda ancha (TBA) por coaxial
 el “hogar digital”

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


42
reglamento ICT: servicio STDP /1

Servicio de Telefonía / STDP (I)

 por “pares trenzados” si la distancia entre el RITI y el


último BAT es inferior a 100 metros; en caso contrario,
por “pares”

 previsión de demanda  1 acometida por vivienda (si


pares trenzados) o 2 pares por vivienda (si pares)

 Interconexión de redes  la red de alimentación ter-


mina en las “regletas de entrada” (independientes pa-
ra cada Operador) y la red de distribución comienza en
las “regletas de salida”

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


43
reglamento ICT: servicio STDP /2

Servicio de Telefonía / STDP (II)

 capacidad red de distribución  1.2 x demanda

 en red interior de usuario  una toma por cada estancia


(excluidos baños y trasteros).

Acometida de Par Trenzado:


Cable no-apantallado de cuatro pares trenzados
Clase E (Categoría 6) con banda de 250 MHz

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


44
reglamento ICT: servicio STDP /3

Servicio de Telefonía / STDP (III)

CAPACIDAD = 1.2 X DEMANDA

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


45
reglamento ICT: servicio STDP /4

Servicio de Telefonía / STDP (IV)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


46
8_ De acuerdo con el Reglamento de ICT, el
cable de la red de distribución para el servicio
telefónico (STDP), supuesto de pares no-
trenzados, de un bloque que cuenta con cuatro
plantas y tres viviendas por planta, tendrá un
mínimo de:

a) 4 x 3 = 12 pares
b) 4 x 3 x 2 = 24 pares
c) 4 x 3 x 1.2 = 14.4 -> 15 pares
d) 4 x 3 x 2 x 1.2 = 28.8 -> 29 pares

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


47
9_ En las ICT, el cable especificado para la red de
distribución del servicio de Telefonía (STDP) es:

a) de pares, metálico, trenzado o no según el caso.


b) de pares, metálico, siempre de tipo trenzado.
c) de tipo coaxial (de “pequeño” diámetro).
d) de tipo óptico (fibra multimodo).

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


48
 servicios y agentes
 topología de las ICT
 radiodifusión sonora y de televisión (RTV)
 servicio de telefonía (STDP)
 banda ancha (TBA) por fibra óptica
 banda ancha (TBA) por coaxial
 el “hogar digital”

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


49
reglamento ICT: TBA por Fibra /1

Banda Ancha por Fibra / TBA (I)

 mediante fibra monomodo UIT-T/G.657 (A2 o B3)


 demanda  1 acometida (2 fibras) por vivienda
 capacidad red de distribución  1.2 x demanda
 en PAU  roseta y ONT (Optical Network Termination)
DISTRIBUCION
red de

Punto de
Interconexión
de Fibra Optica
red de
en RITI
ALIMENTACION

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


50
reglamento ICT: TBA por Fibra /2

Banda Ancha por Fibra / TBA (II)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


51
10_ En las ICT, la fibra especificada (UIT-T/G657)
ha de ser compatible con la UIT-T/G.652, que es la
normalmente conocida como:

a) fibra monomodo estándar.


b) fibra monomodo de mínima atenuación.
c) fibra de “dispersion shift”.
d) fibra de “non-zero dispersion shift”.

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


52
reglamento ICT: TBA por Fibra /3

Banda Ancha por Fibra / TBA (III)

Caja de
Segregación de
Fibra Óptica

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


53
reglamento ICT: TBA por Fibra /4

Banda Ancha por Fibra / TBA (IV)

de servicios sustentados
en Banda Ancha (TBA)
Posible configuración

por Fibra Optica

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


54
 servicios y agentes
 topología de las ICT
 radiodifusión sonora y de televisión (RTV)
 servicio de telefonía (STDP)
 banda ancha (TBA) por fibra óptica
 banda ancha (TBA) por coaxial
 el “hogar digital”

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


55
reglamento ICT: TBA por Coaxial /1

Banda Ancha por Coaxial / TBA (I)

 se considerará, únicamente, donde existan operadores


de cable
 arquitectura de red en estrella (si ≤ 20 PAUs) o en confi-
guración de árbol-rama (> 20 PAUs)

 dimensionado para una acometida (cable coaxial) por


vivienda y, en la misma, dos tomas de registro

 en las redes de distribución y de dispersión los cables


coaxiales serán de tipo RG-6, RG-11 o RG-59 (Z0 = 75 Ω)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


56
11_ Como se sabe, el cable coaxial RG-6
registra la atenuación de unos 2 dB/100m a la
frecuencia de 5 MHz. Consecuentemente, su
atenuación a 862 MHz será:

a) menor, de unos 0.2 dB/100m


b) tan solo de 1 dB/100m
c) igual, de 2 dB/100m
d) superior, de unos 20 dB/100m

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


57
reglamento ICT: TBA por Coaxial /2

Banda Ancha por Coaxial / TBA (II)

Configuración árbol-rama Configuración en estrella

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


58
 servicios y agentes
 topología de las ICT
 radiodifusión sonora y de televisión (RTV)
 servicio de telefonía (STDP)
 banda ancha (TBA) por fibra óptica
 banda ancha (TBA) por coaxial
 el “hogar digital”

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


59
reglamento ICT: el “hogar digital” /1

el “hogar digital” (I)

 el RD 346/2011 define el “hogar digital” (“lugar donde


mediante la convergencia de infraestructuras, equipa-
mientos y servicios, ….”) y se clasifica el mismo en
tres niveles: alto, medio y básico

 servicios considerados:
 Comunicaciones (TBA, STDP, LAN,…)
 Seguridad (alarmas, televigilancia, control accesos,..)
 Eficiencia Energética (iluminación, agua, riego,..)
 Control del Entorno (persianas, temperatura,….)
 Ocio y Entretenimiento (VoD, juegos on-line,…..)
 Acceso Interactivo a contenidos Multimedia

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


60
reglamento ICT: el “hogar digital” /2

el “hogar digital” (II)

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


61
12_ En el RD 346/2011 se menciona el servicio
de “videoportero”, que se inscribe dentro del grupo
de servicios de:

a) Comunicaciones
b) Seguridad
c) Control del Entorno
d) Acceso Interactivo a contenidos Multimedia

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


62
solución de las cuestiones de test

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
d b c d c b b d a a d b

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


63
gracias

sistemas de telecomunicación (STEL-2011)


64

También podría gustarte