Está en la página 1de 12

Entrevista a

Néstor Braunstein
Mayo 2007

Néstor Braunstein es de nacionalidad argentina, Médico Cirujano y doctor en Psiquiatría


de la Universidad Nacional de Córdoba. Formación en psicoanálisis en Argentina, México y
Francia (1971 a 1994). Docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina. (1961 a 1974), Fundador de la Fundación Mexicana de Psicoanálisis
(1980) y director de la misma (1980 a 1986). Fundador del Centro de Investigaciones y
Estudios Psicoanalíticos y director del mismo (1982 a 2003). Profesor de la Maestría en Teoría
Psicoanalítica de dicha institución, Cátedra de Estudios Lacanianos (1982 a 2003). Autor de
más de 150 publicaciones, entre las cuales se cuentan como: Psicología: Ideología y Ciencia
(1975, 19 ediciones), Psiquiatría, Teoría del Sujeto, Psicoanálisis (Hacia Lacan) (1980) 12
ediciones, La Clínica Psicoanalítica: de Freud a Lacan (1987), Goce (1990), 5 ediciones. Por
el camino de Freud (2001), Ficcionario de Psicoanálisis (2001). Estados limítrofes (2007),
Memoria y espanto O el recuerdo de infancia (2007), Ficcionario de la memoria (2007).

La entrevista al psicoanalista Néstor Braunstein que presentamos a continuación se realizó


en el marco del I Seminario Latinoamericano de Psicoanálisis: La memoria del psicoanálisis, lleva-
do a cabo en la Universidad de San Buenaventura Cali en mayo de 2007. Lo particularmente
interesante de esta entrevista es, que a pesar de haber sido al interior de un conversatorio del
Colectivo CANAL,1 fue dirigida por invitados al conversatorio que no tienen una relación
tan estrecha con el psicoanálisis, creemos que ello trajo más riqueza, dado el interés de saber
desde otro lugar, acerca de lo que hace un psicoanalista. Agradecemos por ello especialmente
a la profesora Dulfay Astrid González el haber tomado la iniciativa de grabar y preguntar
por algunos asuntos en lo que resultó ser un fantástico encuentro, como también a nuestros
demás amigos y colegas que participaron del trabajo.
Debemos aclarar, que presentamos sólo algunos apartados de la entrevista que se centran
en la biografía académica del Dr. Braunstein, así como alrededor de algunas ideas muy
interesantes sobre la formación de psicólogos en las facultades de psicología, los grupos de
estudio del psicoanálisis. La totalidad de la entrevista será publicada posteriormente con otros 1. Colectivo de Análisis Lacaniano.
Conformado para el trabajo y estudio
textos resultantes del seminario. del psicoanálisis.
2. Docentes –investigadores Facultad
Agradecemos pues al Dr. Braunstein su cordialidad y disposición al trabajo así como todos de Psicología USB, Cali, miembros
los aportes que nos dejó a lo largo de su estancia en la ciudad de Cali. del colectivos CANAL, encargados
del establecimiento del texto derivado
John James Gómez y Johnny Javier Orejuela2 de la entrevista.

Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 2. Julio - Diciembre de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 143
Dulfay Astrid González: Dr. Braunstein, ganizamos, dentro del congreso, una especie
¿Cómo llegó usted a encontrarse con el de anticongreso. El problema era denunciar
psicoanálisis? los excesos de la psiquiatría soviética, cuando
Néstor Braunstein: yo decidí que iba la psiquiatría latinoamericana era una psi-
a ser médico, a los once años, por primera quiatría represiva, manicomial, y ya para ese
vez leí un artículo sobre Freud, a los doce entonces había en el tiempo que se cerraba la
años, cuando cumplí doce años, mi madre pestanilla en México, pero los métodos, así de
le pregunto a un tío mío que era comunista, reclusión seguían siendo dominantes en toda
mejor dicho este tío mío que era comunista Latinoamérica. Dijimos entonces, además
le pregunto a mi madre qué podría regalarme del problema de la psiquiatría soviética en
de cumpleaños y mi madre tuvo la idea de la que esta se usa como arma de represión,
decirle que me regale las obras completas de existe el uso de la psiquiatría represiva con
Freíd. A los 14 años ingresé en la universidad, la gente de nuestros países, además yo en
en la Facultad de Medicina y, a los 20 años ese tiempo ya estaba asesorando, como psi-
terminé y todo el tiempo yo ya sabía que era quiatra a sindicatos en Argentina que tenían
ese el campo al que yo quería dedicarme, preocupaciones sobre lo que ocurría en la
pero todavía no tenía una idea muy clara salud mental de los trabajadores. En ese año,
respecto al Psicoanálisis porque debido a la 1971, pusieron una bomba en mi consultorio
militancia política, me interese por la reflexo- que lo destruyó totalmente poco antes de que
logía pavloviana y unos dos años después yo llegase a atender pacientes, ya estaba en esa
escribí un artículo de crítica a la reflexologia época unido con Frida Saal, ya había incluso
pavloviana y empecé a orientarme hacia el nacido nuestra hija, entonces en ese camino,
Psicoanálisis. Esto, porque fui descubriendo en todo ese camino, Frida me acompaño,
ciertos textos que me llevaban a vencer las todo este trayecto lo hicimos juntos, además,
primeras resistencias con relación a lo que con el que había sido mi primer maestro en
era el Psicoanálisis. Después entre a trabajar a Psiquiatrita y Psicoanálisis que era Paulino
trabajar a los 17 años y, a los 18 años, tuve el Moscovisch, quién luego tuvo que exiliarse
primer cargo docente en la universidad como en Israel y murió allí. Ese fue el camino, un
estudiante, como alumno, entonces, a los 20 poco tortuoso. En 1973, hubo una especie de
años ya había pasado por distintos equipos de apertura democrática en Argentina, entonces
medicina interna, estaba en el equipo den- me asignaron una cátedra de introducción
tro de una cátedra de medicina interna, un a la psicología, mejor dicho, me presente
equipo que se llamaba de psicopatología, con al concurso, hicieron todo lo posible para
dos maestros muy notables, muy inquietos, que no ganase, los estudiantes tomaron la
que estaban en esa misma cátedra y forma- iniciativa frente al decanato de la facultad,
mos un equipo de psicopatología, entonces me impusieron como profesor por decisión y
empecé a trabajar en lo que llamábamos por voluntad de los estudiantes. De ahí salió
psicopatología, en un hospital de medicina, Psicología: Ideología y Ciencia,3 y en el 74, esa
en el Hospital Escuela de la Universidad situación, ese movimiento de democracia
de Córdoba, y, progresivamente, me fui en Argentina había terminado, había una
abriendo hacia el psicoanálisis. Empezaron depresión muy violenta, todos los viernes
a venir maestros desde Buenos Aires ya que íbamos al sepelio de algún amigo que había
nosotros habíamos formado un centro de sido asesinado por una de las llamadas fuerzas
estudios y hacíamos venir a maestros desde parapoliciales, de las que ustedes bien cono-
Buenos Aires todas las semanas y en el año cen, y empecé a recibir amenazas de muerte,
1971, empecé mi primer análisis, con alguien yo no estaba militando en ningún partido y
que viene por primera vez a México como entonces no tenía ningún sentido para mi
3. Hace referencia al libro: Psicología: visitante a un congreso de psiquiatría, un quedarme en Argentina, exponiendo mi vida
Ideología y Ciencia escrito en coautoría congreso mundial de psiquiatría organizado por nada, pues, estaba marcado precisamente
con Marcelo Pasternac, Frida Saal y
Gloria Bennedito. Publicado por Siglo por la gente de Ramón de la Fuente. Allí co- por difundir las tesis que ustedes han leído en
XXI Editores. nocí a psiquiatras mexicanos con quienes or- Psicología, Ideología y Ciencia. Había una
144 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
Entrevista a Néstor Braunstein pp 143-154

asistencia masiva de estudiantes para seguir desde el año 1941 hasta el año 1974, que
esos cursos, se me consideraban entonces un es de alguna manera ese nuevo nacimiento
mentor ideológico de la subversión y por eso para mí, porque es la llegada a México, la
recibía las amenazas de muerte, así que decidí posibilidad que hay de editar de inmediato
escribir a los amigos que había conocido en el Psicología: Ideología y Ciencia, la difusión del
año 1971 en México, ya que ellos me habían libro y el comienzo de una vida totalmente
dicho, en el momento en que las cosas se distinta, ya absolutamente centrada en el
pongan difíciles para ti en Argentina te vienes Psicoanálisis, después de esos tres años de
para México porque nosotros quisiéramos análisis que había hecho en argentina, de
recibirte acá. Cuando se pusieron así las cosas otra experiencia magnifica en México, y
en el año 74, en septiembre del 74, viajé a después de otra experiencia magnifica en
México para ver qué pasaba y si había posi- Paris. De alguna manera ese es el ecuador de
bilidades; me abrieron todas las posibilidades mi vida, porque si ahora que voy para los 66
para recibirme en un puesto en el hospital años, en ese momento tenía 33, de manera
psiquiátrico infantil, y una presentación para que es exactamente la mitad de mi vida en
que pudiese ser profesor en el postgrado de la Argentina y la mitad de mi vida en México,
facultad de psicología. Bueno, en ese viaje del y ahora lo siento, claro como estoy en ese
71 yo de regreso pase por acá, por Colombia, punto, momento de cambio.
donde había conocido a un psiquiatra que se Dulfay Astrid González: ¿Profesor y qué
llama Javier Zavala Cubillos, fuimos en aquel fue leyendo usted en el psicoanálisis que
tiempo; era el tiempo en que había un movi- permaneció en él y que todavía permanece
miento popular acá, puede ser, que del Rojas en él?
Pinillismo se haya derivado un movimiento
Néstor Braunstein: Bueno, empecé con
popular cristiano que tenía mucho arraigo
Freud, de adolescente, cuando era estudian-
en las zonas más pobres de Bogotá.
te de la facultad de medicina, allí tuve mi
Bueno, entonces en ese momento él me primera lectura de las Obras de Freud en la
llevó a conocer las zonas más humildes, traducción de López Ballesteros. Después
miserables en el sentido que se vivía en la tuve un contacto muy precoz con Laca a me-
miseria en Bogotá, pude tomar contacto diados de los años 60, a través de un artículo
con esa realidad, y veníamos con Frida; fue de André Green precisamente que se llama
un momento importante en nuestro viaje, El Inconsciente Freudiano y el Psicoanálisis
cuando este colega psiquiatra que nunca supe Francés Contemporáneo, que él (se refiere a
mas que había sido de él, no sé si vive o no, André Green) no me perdonó el otro día que
si también si, tantas cosas y tanta violencia y yo hiciera mucho énfasis en que ese artículo
tantas cuestiones que ha habido acá, tal vez fue uno de los artículos que me llevó a inte-
él desapareció, pero nunca más volví a saber riorizarme en la obra de Lacan, porque sé que
de él. Fuimos a reuniones muy interesantes, Green, que era lacaniano en ese tiempo, se
pude apreciar la belleza del español que se volvió no lacaniano, o que era por lo menos
habla en Colombia, me asombraba la calidad amigo de Lacan, asistente a sus seminarios,
de la conversación de la gente y la manera se volvió furibundamente antilacaniano
en que transmitían las cosas, fue muy, muy después. Justamente en el 62 apareció un
hermoso, muy inolvidable ese momento, ese artículo mío en Crítica a la reflexología, yo
pasaje por Colombia, de poco días, pero que tenía 21 años entonces, junto con un artículo
me hizo quedar encantado con Colombia, de Oscar Masotta que fue lo primero que se
después fuimos a Lima con otros colegas publicó en Argentina, se publicó en Córdoba
y compañeros, después fuimos a Santiago precisamente, en una revista que se llama
que era época de la unidad popular, antes Pasado y Presente, donde se hacia la primera
de regresar a Córdoba. presentación de las enseñanzas de Lacan y el
De modo que bueno, ese es un poco así, primer artículo de Lacan que yo leí fue acerca
muy protagónicamente descrito, muy narci- de la causalidad psíquica, que apareció en
sisticamente descrito, el trayecto que me llevó el año 1948 y yo lo leí hacia el 62-63 y me
Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 2. Julio - Diciembre de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 145
sorprendió el escrito la dificultad para leer a en los libros de Cuestionamos que editaba
Lacan en francés. Lo leímos justamente con Mary Langer, que era justamente un cues-
Paulino Moscovich lo que fue toda una aper- tionamiento desde el psicoanálisis, desde los
tura nueva, porque el Psicoanálisis entonces sectores progresistas de la psiquiatría contra
era el de la IPA,4 estaba centrado alrededor el psicoanálisis, y a partir de ello publiqué,
de un libro que se consideraba fundamental: junto con Marcelo Pasternac, algún trabajo
la teoría general de las neurosis de Fenichel.5 donde aparecimos ligados también a los
El libro era una especie de gran catálogo de psiquiatras argentinos que se movilizaban
las interpretaciones posibles de los distintos en contra de las estructura represivas y todo
síntomas, de los distintos símbolos y era el aquello, entonces esa fue la cuestión de las
elemento fundamental de los psicoanalistas lecturas, mas el hecho que como nunca había
de la época y a mi eso siempre me reprendió, perdido mi interés por la literatura, por el
porque el asunto era que no podía hacer ca- cine y por una cantidad de manifestaciones
mino al psicoanálisis a través de esos autores, estéticas y artísticas, entonces sentía que ese
me parecían siempre repelentes, sentía que era el camino que desde chiquito había dicho
lo que estudiaba era, cómo podría ser eso el que era conciliar la medicina con la literatura
psicoanálisis? y eso era una de las cosas que y el arte, que psiquiatría organicista, ni el
todavía me mantenía ligado a la idea de que psicoanálisis al estilo de la IPA me podría
la reflexología que estaba muy emparentada ofrecer. Entonces con Lacan descubrí todo
con el condicionamiento operante, me pa- el mundo, es decir, la posibilidad, a partir
recía más materialista; pero fue ahí cuando de las vagas referencias filosóficas que tenía,
descubrí el psicoanálisis, lo que Green llama- poder desarrollarlas, estudiar y dedicarme
ba el psicoanálisis francés contemporáneo; cada vez más a esa articulación entre filosofía,
justamente haciendo referencia muy extensa literatura, psicoanálisis y ahora de la historia
a Laplanche y Lecleire donde ellos dos discre- y las neurociencias.
paban en el momento de presentar su artículo Juan Bautista Jaramillo: Profesor, hay
y que correspondía al momento en que Lacan una fuerte presencia del discurso del análisis
se reunió con ellos en 1960. El artículo que político en lo que estuvimos trabajando en
se llama Posición del Inconsciente, y fue ahí estos días ¿cómo ha logrado, digamos, tejer
donde yo, y los maestros que empezamos a esa relación entre la política y el psicoaná-
traer a Córdoba en esa época eran justamente lisis?
los que estaban descubriendo a Lacan; Raúl Néstor Braunstein: Siempre he dicho que
Siarreta el filosofo, que ya falleció y que era si uno no se mete con la política la política
admirable, Rafael Paz que nunca fue propia- se mete con uno, de manera que, puesto que
mente lacaniano pero si conocedor de la obra estamos inmersos en la historia, no podemos
de Lacan y fue también un tiempo en que dejar de saber qué es lo que pasa en la his-
desde México llevó el primer volumen de eso toria y en cuál historia es en la que estamos
que se llamó Lectura Estructuralista de Freud6 metidos, y de reflexionar sobre la historia en
que muy poco tiempo después reemplazado tanto que nos compete. Yo diría, repitiendo
por Los Escritos que todavía sigo estudiando. cosas que dijimos durante estos días en el
Después hice otras lecturas a partir de eso, seminario, que nuestro objeto de estudio es
como el artículo que fue fundamental en el sujeto, pero el sujeto no puede ser enten-
la vida de los cuatro autores de Psicología, dido sino en su relación con el Otro, claro,
Ideología y Ciencia que es Freud y Lacan situado en relación con el Otro, y el Otro es
de Althusser, entonces eso nos permitió por la cultura, la historia, los movimientos que
4. International Psicoanalitic Aso- primera vez ligar nuestras posiciones políticas
ciation.
agitan a los grupos de los que el sujeto parti-
con el discurso psicoanalítico, no disociarlo cipa, la memoria colectiva, las fuerzas que se
5. Fenichel,Otto. Teoría General de las
Neurosis. Paidos Mexicana. 1974.
y, después, la presencia de Mary Langer, una mueven alrededor del sujeto, y eso, quiéralo
psicoanalista fundadora de la Asociación o no el sujeto, es algo el orden sociológico,
6. Título dado a la primera traducción
al español de los Escritos de Jacques Psicoanalítica Argentina: Las Escisiones en político, cultural o como quieran llamarlo.
Lacan. el Psicoanálisis Internacional; yo participe El problema es que la palabra política se ha
146 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
Entrevista a Néstor Braunstein pp 143-154

degradado un poco a la cosa de los partidos mayúscula. Por eso yo pienso que la política
políticos, de lo que hacen los partidos políti- está necesariamente en todo. Si uno está por
cos desde poder, etc. Ahora, si uno toma esto ejemplo enseñando en una universidad, pues
como una ciencia de la polis, que es lo que la política está en el edificio, en la organiza-
debería ser, una ciencia de la ciudad, de la ción jerárquica de la universidad, en la forma
organización social, tomamos política en ese en que funciona la vida académica, en fin; en
sentido quién podría no tenerla en cuenta, ese sentido creo que no hay nada que escape
entendiendo entonces que la política es algo a un análisis y a una lectura política, inclu-
tan amplio, todavía en una perspectiva, que yendo, por supuesto, el psicoanálisis.
podríamos llamar marxista, tener en cuenta Pienso que la universidad es un ámbito
la base económica de la sociedad y lo que privilegiado para eso. Hay un artículo muy
significa el funcionamiento ideológico, el interesante de Derrida que se llama La
funcionamiento jurídico y de las institucio- Universidad sin Condiciones, allí plantea que
nes; entonces cómo podríamos no estar al la universidad es la única institución donde
tanto de lo que pasa con las instituciones y todos los discursos pueden circular y debe
con los discursos que sostienen esas institu- ser eso, y debe defenderse la idea de que la
ciones, es decir, como podría un psicoanalista universidad sea el espacio donde todos los
estar afuera de lo que sucede con la religión y discursos tengan cabida, como un esporo,
con las historias de las religiones, con el arte el único foro posible dentro de un mundo
y la historia de las artes, con los medios de donde todas las instituciones están limita-
comunicación y la forma en que intervienen das. En cuanto a lo político, es claro que
en la sociedad contemporánea, con la política una de las características del siglo XXI es la
internacional y lo que sucede a nivel inter- desaparición de la instancia política como
nacional en estos tiempos de globalización, instancia decisiva, es por eso que decíamos
con el conocimiento de lo que sucede con la que no importa quién gane las elecciones la
tecnología y los efectos subjetivos que tienen política que va hacer estará determinada por
los avances tecnológicos, con lo que sucede condiciones ajenas a la política misma; ahora
con el planeta como hábitat de la especie; se ve mas claramente que nunca aquello que
por lo tanto las cuestiones de la ecología, lo decía Marx hace mucho tiempo, de que la
que sucede con las distintas manifestaciones base económica es la que determina lo que
del espíritu humano en todos los planos, lo sucede en los niveles súper estructurales,
que pasa con las culturas, los conflictos y que más allá de los errores, de los excesos
los modos de interpretar lo que pasa en las que se hizo en nombre del marxismo, creo
culturas, en fin, yo creo que nos movemos que es una verdad palpable; hay una base
en un ambiente donde, uno podría decir, económica que determina qué ideas van
todo es historia o todo es filosofía o, todo es hacer dominantes en el mercado, qué va a
economía. Una vez que uno dice sí, todo es, pasar con los distintos discursos, quienes
es decir, que la perspectiva de eso se puede van a tener trabajo y quienes no, cuáles
inventar, absolutizar todo bajo las formas de países van a ser privilegiados y cuáles países
historicismos, bajo las formas de economi- van hacer perjudicados en el reparto de las
cismos, de culturalismo, de no sé, cada uno utilidades del mercado y así sucesivamente.
de las disciplinas puede ser elevada al rango Una determinación en última instancia de
de criterio absoluto, justamente era eso de lo la base económica sobre lo que sucede y que
que hablábamos esta mañana en el seminario, las instancias súper estructurales, digamos:
del sentido con mayúscula, la historia la da el lo jurídico, lo político y lo ideológico tienen
sentido con mayúscula, la religión surge para poca influencia en todo lo que sucede en esa
dar el sentido con mayúscula, el psicoanálisis base, pero no sé si esto es lo que leen ustedes
da el sentido con mayúscula, y no entender también.
entonces que son todas perspectivas parciales, Dulfay Astrid González: ¿qué lo llevó a
y que es necesario abrirse a cada una de ellas, escribir a usted como médico en ese enton-
sin hacerlas claro, sentidos absolutos, con ces? por supuesto ya ha hecho un recorrido
Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 2. Julio - Diciembre de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 147
interesante por el psicoanálisis, a escribir un decía que era la psicología y lo que la gente
libro que de entrada dialoga con otra disci- buscaba cuando entraba a la carrera de psi-
plina, con la psicología, pero hay dos cosas cología, que era buscar respuestas personales
que aparentemente están como oposición a problemas que los acosaban a ellos. Puede
Ideología y Ciencia, y en efecto cómo lo ser que alguno allá estudiado psicología por
reflexiona ahora porque han sido tres déca- motivaciones distintas, pensando que es una
das y media en las que todavía pareciera que carrera interesante que me va a dar buenos
sigue vivo y siguen vivas esa tesis que están ingresos, pobre de ellos; pero la gran mayo-
presentes en el texto. ría veíamos entrar a estudiar psicología, yo
Néstor Braunstein: si, yo pienso que las lo veía yo, en mi consultorio en el hospital
tesis que están en ese texto, están caducas, de clínicas en Córdoba, los estudiantes de
el libro se sigue reimprimiendo y tiene una psicología estudiaban psicología porque
especie de vida autónoma que yo no avalo. buscaban respuestas a problemas acuciantes
Los lectores tienen una idea de identidad civil de su subjetividad y lo que encontraban en
de los autores, piensan que si uno escribió los libros de psicología que hablaban sobre la
algo, en los tiempos del pasado no se anula psicología de la conciencia y de la conducta y
y, uno es al mismo tiempo, el autor de todos las memorias, se estudiaba haciendo pruebas
sus libros, no hay una transformación de un de silabas sin sentido. Compre entonces el
discurso a otro. Yo diría que todo lo que escri- tratado de psicología experimental de nueve
bí después de Psicología: Ideología y Ciencia, tomos de Frez y Piaget tratando de buscar
es una manera de ir marcando diferencias en respuestas ahí, para encontrar que no servía
Psicología, Ideología y Ciencia, desde luego para nada para lo que la gente sentía y su-
que de ese libro queda muy poco o nada fría. No me servía para nada lo que decían
hoy en día, salvo que creo que Psicología, los libros, que tenía que buscar por otro
Ideología y Ciencia con ciertas actualizaciones lado para entender, entonces fue ahí donde
que serian necesarias sigue siendo válido en dijimos: bueno lo primero para dar una
todo lo que critica y no es, en absolutamente introducción a la psicología, lo que hay que
nada, válido en lo que propone; es decir, hacer es construir la psicología, porque es un
todas las críticas, con una cierta traducción conjunto, y yo creo que en buena medida
o actualización se sostienen, pero todas las sigue sucediendo, es decir, que el que estudia
propuestas están obsoletas o anacrónicas, no psicología no encuentra, en el estudio de la
corresponden a la realidad contemporánea, psicología como tal, las respuestas a las co-
1974 a 2007 es totalmente otro mundo. sas, a las preguntas que se hace; el sujeto se
Qué me llevó, que nos llevó porque hace otras preguntas y esas otras preguntas
fuimos en realidad cinco, pues Paulino son algo que sólo puede ser respondido no
Moscovich no llegó a escribir ningún artículo desde un saber dictado desde la cátedra, sino
por eso no figura en la lista de los autores, a través de una escucha de lo que él tiene para
pero participó en la clases del curso del cual decir sobre él mismo, concretamente eso se
se derivó Psicología, Ideología y Ciencia. llama psicoanálisis; no ir a dar un rollo sobre
Todos los autores, teníamos un desafío lo que es la conducta poner pasteles con
que era, en esas condiciones en la que los sectores de distintos colores y decir esto es
estudiantes nos habían llevado a la facultad lo que es la…, sino escuchar más en vez que
de psicología por la movilización de ellos, decirle al otro lo que es y, en la medida que
que surgió absolutamente de ellos, entonces eso funciona, eso motiva mucho a la gente,
nosotros nos hacíamos cargo de una cátedra los estudiantes cuando escuchan ese discurso
de introducción a la psicología, lógicamente y lo contraponen con el otro; apliquen la
la primera pregunta, es qué carajos es de metodología, saquen, aprenden a sacar las
psicología, así que lo primero que hice fue desviaciones estándar y todo eso lo aprenden,
revisar una cantidad de libros para ver qué lo repiten y a prueban exámenes porque si
era la psicología y encontrar el absurdo, las no, no aprueban los exámenes, pero se ha
contradicciones, la obviedad de lo que se producido una desviación y son expertos
148 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
Entrevista a Néstor Braunstein pp 143-154

en otra cosa que lo que su deseo les llevó a Néstor Braunstein: si me fuese acor-
buscar, y para eso claro existe toda la asig- dado el privilegio espinoso de hacer una
nación presupuestaria porque si no maneja sugerencia, yo diría: hablar menos y escuchar
eso no se recibe o no consigue puesto, y así mas, pero sobre todo, hacer salir lo que
sucesivamente. Entonces por eso en este mo- existe como demanda callada en el Otro y,
mento estoy muy feliz de haber conseguido a su vez, transmitirle eso a los estudiantes,
que en México me trasladen, de la facultad escuchen, están en la escuela, están en el
de psicología a la facultad de filosofía y le- hospital, están en un dispensario de servicios
tras, allí verdaderamente encuentro que los clínicos, están atendiendo emergencias por
maestros que están en la facultad son colegas teléfono, están en, la fabrica como psicólogos
verdaderamente allí están con las mismas pre- industriales, escuchen, insistir en la escucha,
ocupaciones, vienen del colegio de filosofía, instrumento fundamental de la atención en
del de letras, de historia, de pedagogía, del de la respuesta a la demanda, porque lo que
estudios latinoamericanos, y todos ellos son hacen las facultades, o lo que he podido ver
verdaderamente mis colegas, mientras que en México, supongo que aquí no será muy
los que están en la facultad de psicología con distinto, es dar recetas de acción, modos de
un modelo supuestamente naturalista, están acción, manuales de cómo actuar, ¿y si el
paciente quiere suicidarse que le digo? Hay
llevando a los estudiantes en una dirección
que encontrar que decirle a la persona que se
que no es la que los estudiantes querrían
quiere suicidar y difícilmente van a encontrar
realizar. Eso lo he visto cuando cada vez que
qué se les diga, no le digan nada escuchen, y
me han permitido, y ha sido muy poco los
después de haberlo escuchado díganle vuelva
últimos años, estar en contacto con los estu-
mañana para que le siga escuchando y que
diantes de psicología, ver que los estudiantes
no hay mejor recurso para una persona que
de psicología quieren otra cosa que lo que
está desesperada o que se quiere suicidar, que
les dan, pero no hay posibilidades de que asegurarle que hay alguien que se interesa por
se encuentren con esa otra cosa; la facultad, la palabra de ella, si claro mañana va haber
las autoridades de la facultad de psicología un nuevo interés por lo que él pudo decir, y
bloquean la posibilidad de que el estudiante no hay cosa más efectiva que callarse la boca,
se encuentren con un discurso que sea crítico pero garantizar un autentico deseo por que
respecto de la psicología, entonces uno está el otro se confíe y en las situaciones críticas
en una situación incómoda, hacer una antip- en la escuela, en los conflictos entre padres
sicología dentro de una escuela de psicología, e hijos, en los problemas de los chicos que
entonces aparece como tolerar al enemigo usan sustancias intoxicantes, en fin, en todos
en casa. Eso es lo que yo he constatado en los casos tratar de promover la escucha, eso
31 años, no estoy hablando de días, 31 años es lo que yo les aconsejaría: transmitirle a los
como maestro de la facultad de psicología lo estudiantes una disposición en la escucha, es lo
que pude constatar es que ese discurso, el de mas formativo y lo menos utilizado hoy en día.
criticar la psicología, también el del psicoaná- ¿Por qué hay que convencer al otro que tiene
lisis, cada vez mas es más intolerable para el que hacer algo distinto?
positivismo naturalista que parece alimentar Javier Navarro: Lacan dice de la felicidad
hoy en día a la psicología. que “el sujeto siempre es feliz “, ¿no?!
Dulfay Astrid González: Profesor y qué Néstor Braunstein: El sujeto siempre se
nos diría a nosotros, novatos irresponsables las arregla para gozar, difícilmente podemos
en el ejercicio de formación de psicólogos pensar que el sujeto es feliz por decir que es
para no replicar eso que usted dice que en 31 por su infelicidad, ahora con relación a las
años lee en México y que creo que sigue vivo, formulas, volviendo a la idea del compañero
sigue vivo en mucho de las escuelas nuestras, de cómo?, porque? -la pregunta era muy
en muchos de nuestros programas. ¿A qué personal-, que puedo hacer yo? y se hablo
nos invitaría o qué pistas, por supuesto, con respuesta de la circulación de la palabra,
usted nos daría? yo diría que eso de circular la palabra puede
Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 2. Julio - Diciembre de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 149
verse también mirando a nuestro grupo ahora mismo tiempo la existencia de un líder es un
que formamos un circulo, un circulo donde obstáculo para la existencia del psicoanálisis
nos planteamos como afrontar los proble- que significa la no existencia, la destitución
mas que afronta el psicólogo hoy y en que de los lideres para que esa circulación de la
medida la palabra se encierra en un circulo palabra no se transforme en la demanda de
vicioso, se queda en algo que uno mismo obediencia a la palabra de un …, de un líder,
solo tiene que evaluar y resolver y como es la de un jefe, de un cacique, de alguien que le
formación de un circulo con otras personas dice que tienen que ser o que tienen que
que comparten la misma inquietud, están hacer, entonces allí hay una contradicción y
buscando la misma respuesta, formar grupos no puede ser eludida puesto que si la contra-
de estudio, ver de que manera se pueden dicción existe no se puede decir yo voy hacer
articular en una situación concreta como la de cuenta que la contradicción no existe, si
de Cali 2007, el psicoanálisis en intención existe que es el papel que el líder juega como
y psicoanálisis en extensión, de que manera elemento para que se forme el grupo, cual
se puede hacer llegar a los estudiantes el es el obstáculo que el líder hace para que el
resultado de las discusiones de ese circulo grupo funcione, circule y se constituya con
de estudio, el invitarlos a ellos a que también sus principios propiamente psicoanalíticos,
formen círculos y con el nombre de grupos, esa es la enorme paradoja de una institución
carteles o el que les quieran dar, pero que esta psicoanalítica, que si es institución no es
inquietud que aquí surgía no puede tener psicoanalítica y si es psicoanalítica no es
respuestas individuales, precisamente porque institución, porque una institución significa
lo que uno es depende del otro y acá ustedes que hallan reglamentos y si aparecen los re-
se confrontan con sus inquietudes con lo que glamentos entonces parece que el sujeto tiene
el otro puede responder y lo que el otro puede que subordinar su deseo al reglamento de la
articular de lo que ustedes están planteando institución, entonces es una dificultad y esa
como pregunta, entonces formar grupos de es la dificultad a la que alude la, lo que nos
estudios es una manera, eventualmente ir termina de decir John James, cómo puede
hacia una institución autónoma, regulada formarse una institución o grupo psicoa-
por ustedes mismos, sin patrones exteriores, nalítico eludiendo esa dificultad, entonces
en fin, encontrar un modo democrático de nuevamente aquí lo que funciona es el uno
hacer circular la palabra entre ustedes es una por uno, la pregunta de cada uno por su
respuesta, así que la cuestión es engendrar las deseo, la decisión de que eso de unirse a una
condiciones para la circulación de la palabra y colectividad a un colectivo para constituir,
creo que eso implica hacer un circulo, como para llevar adelante una tarea va a tropezar
el que tenemos, en este momento tenemos necesariamente con dificultades y saber que
un circulo. eso esta en el programa mismo, no va ser
Johnny Javier Orejuela: Quisiera es- un accidente, no es una consecuencia de la
cuchar cual es su impresión, su compre- mala fe de unos. No, no, eso esta en el hecho
sión actual sobre la nueva generación de mismo. No es una mala suerte donde algunos
psicoanalistas que se están formando mas correrían con buena suerte y otros tendrían
contemporáneamente? Me gustaría que mala suerte, no, esta en el hecho mismo
usted comentara un poco alrededor de la de formarla, de que hay un malestar en las
condición institucional del psicoanálisis o de instituciones y que en el psicoanálisis eso es
las generaciones del psicoanálisis que puede particularmente claro porque el psicoanálisis
percibir hoy. pertenece a lo que Lacan llamó una de esas
Néstor Braunstein: Yo diría que hay “profesiones paranoides”, donde cada uno
una especie de aporía, de condena para el tiene que afirmar su individualidad negando
psicoanálisis en ese sentido porque por una la de los demás y sintiendo que el otro es un
parte un grupo desde lo que nos enseña rival que le va a quitar algo, yo creo que eso
Freud en psicología de masas y análisis de yo es una de las razones mas importantes por las
se constituye alrededor de un líder, pero al que en Cali n ha podido subsistir un grupo
150 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
Entrevista a Néstor Braunstein pp 143-154

psicoanalítico, porque hay algo inherente a Un grupo de estudio… un grupo para el


la practica psicoanalítica que esta en relación estudio… también, un grupo con el estudio.
con esto de ser una profesión paranoica, yo Incluso un grupo contra el estudio (risas).
voy a ser yo en la medida que elimine a todos Johnny Javier Orejuela: Dado que usted
mis colegas diciendo este por esto o este por ha hablado de la disgregación de los psicoa-
aquello no es digno de estar allí, como si nalistas, del individualismo que puede haber
yo fuese digno no, un poco como en aquel en algunos; y dado también que ha estado
chiste … que dice yo no sería miembro de en varios países difundiendo el psicoanálisis,
un club que me tuviese a mi como socio del Quiera que nos comentara algo acerca de
club, por que eso es un club, yo no podría la dificultad para el funcionamiento de los
estar , entonces para cada uno se plantea eso, carteles y particularmente para la existencia
yo puedo ser miembro de un club que me del más uno.
acepte a mi como socio y entonces como
tengo que afirmar que si porque sino no John James Gómez: Si, me uno a la
sería socio del club, entonces tengo que negar pregunta de Johnny en el sentido de querer
que los otros son socios del club, entonces saber si esto es un asunto nuestro aquí en
es un desbarajuste estructural, pero de todas Cali, o si considera usted es más bien algo
maneras como hacer que ese psicoanálisis generalizado. ¿Pasa solo en Cali o pasa en
en intención y en extensión que esa tarea general en otras partes del mundo?
que ustedes tienen con los estudiantes de la Néstor Braunstein: Tal vez hubo un criterio
Universidad de San Buenaventura se pueda que es discutible y es la de que el “mas-uno”
llevar adelante, si van a hacer esfuerzos tiene que ser un psicoanalista ya reconocido
individuales, cada uno por su lado sin con o un “uno que era mas”, mas que “un mas
lección, sin lecturas en común, librando a los uno”, el mas uno dentro del cartel, es uno de
estudiantes al accidente de que se encuentre los integrantes del cartel que no es mas que
con alguien que les dijo lean esto y el otro los demás y que puede ser el menos de todos
que le dijo lean aquello y sin preocuparse de incluso, es una función no es un titulo, es
que eso este en una contradicción absoluta el que como elemento interior y exterior,
y que eso produzca en los estudiantes un intimo y extimo al cartel, asegura el trabajo
desinterés, si, bueno, entonces eso no va del cartel, no es el que guía, el que orienta,
a ninguna parte, ahora si ustedes pueden sino alguien que tiene la función de asegurar
encontrar la manera de renunciar a ciertas que la propuesta del cartel siga adelante. Y el
pretensiones de imponer la verdad, de decir cartel se reúne alrededor de un tema. Ahora
la palabra autentica, de ser “el mas”, mas de una dificultad del cartel es que cuando Lacan
cualquier cosa, entonces se puede constituir hace su propuesta de los carteles lo hace den-
algo democrático. tro de una institución que esta funcionando,
Juan Bautista Jaramillo: En ese sentido la Escuela Freudiana de París y ahí entonces
profesor, entendemos que nos insta mejor hay un grupo de gente bastante grande que se
a constituir grupos, opina usted que esta distribuyen en carteles y los cartel, no se trata
es una mejor posibilidad, pero no necesa- de ser un cartel sino muchos carteles para
riamente porque se comparten verdades o que luego se reúnan los distintos carteles y
interpretaciones sobre autores, sería mas compartan la experiencia del funcionamiento
bien un grupo que se ocupa de problemas de esos carteles. No habiendo institución los
que resultan del deseo y del interés común carteles circulan un poco en el vacío no hay
para llamar a quienes se han acercado a una un marco que los contenga, entonces en ese
explicación sobre un problema. plano la acción y la actividad de los carteles
Néstor Braunstein: Si, tal vez las cosas puede ser bastante decepcionante para los
así no sean tan excluyentes, es decir los integrantes, que finalmente encuentran tres
problemas y la elección democrática de los o cuatro cosas mejores que hacer cada vez que
textos que es lo que nos interesa estudiar, llega el día de la reunión del cartel, enton-
donde creemos que encontramos respuestas. ces, cómo, por ahí resulta un poco forzada
Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 2. Julio - Diciembre de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 151
la imagen de el cartel con, funcionando a escogiendo un líder o buscando que alguien,
la lacaniana como en Francia en 1978 o que podría ser Javier Navarro puesto que está
75 porque no están dadas las condiciones esa condición un poco inherente a su esta-
locales para que ese funcionamiento de tuto, dentro de Cali pueda funcionar como
lugar a decir: “bueno vamos a hacer una coordinador de las actividades del grupo
reunión de los carteles y vamos a compartir y proponer no imponer sino proponer un
la experiencia y las conclusiones alcanzadas esquema de lecturas como fue por ejemplo
en los distintos carteles”; sabemos que en haber propuesto el seminario I de Lacan y
cartel cada uno se compromete a hacer un terminado el seminario I, bueno con que
producto individual, al cabo de un período seguimos, eventualmente a quién invitamos
de 18 meses a 24 meses, cada uno tiene que para que venga hablarnos, acá en Cali mismo,
sacar un trabajo individual que es producto tal vez hay alguna posibilidad de decir bueno
de sus discusiones en el cartel pero al mismo estamos estudiando, estamos participando,
tiempo escrito y firmado por cada uno de los tal vez hay un psicoanalista, no se, se me
integrantes del cartel y cada cartel produce ocurre un nombre así (pero no lo tomen en
cuatro o eventualmente cinco, como míni- serio al menos que ustedes consideren que
mo tres trabajos, luego de lo cual el cartel se puede ser), alguien como Oscar Espinosa
disuelve sus integrantes pasan a formar parte o como Anthony Sampson o como Aníbal
de otros carteles, etc. Pero para eso tiene Lenis, o no se quien, alguien al que le dicen
que haber una institución y si no hay una “queremos invitarte para que vengas a ha-
institución, si son siete los integrantes del blarnos de un tema que te interese o que nos
grupo entonces tal vez la imagen del grupo interesa a nosotros, queremos discutir conti-
de estudios centrados alrededor del comen- go, no participas, no formas parte del grupo,
tario de textos escogidos democráticamente simplemente eres un invitado, te invitamos
entre los integrantes, porque comparten el a que expongas”, por que un psicoanalista
intereses por estudiar una cosa en particular, solo, no avanza mucho, Lacan les decía a los
entonces eso puede ser mucho mas fecundo psicoanalistas de su época “si van a estar solos,
que pretender adherir a una metodología cada uno que quiere trabajar en esto solo…
que requiere otro tipo de entorno, y que en habrá que acabar por encerrarlo”.
la medida que quieran adherir firmemente a Javier Navarro:… pero creo que cuan-
esa metodología el único resultado posible es do Lacan piensa en la escuela invita a que
el fracaso. La IPA, con todos los defectos que participen… de la escuela a gente que no es
tiene, parte de grupos de estudio a los cuales del psicoanálisis, porque el psicoanálisis no
finalmente los reconoce como asociaciones puede ser endógeno, pues sino moriría.
adherentes y finalmente como asociaciones Néstor Braunstein: Eso es absoluta-
titulares. Todo eso es la paja de la IPA, pero si mente cierto, absolutamente esencial que
vamos a la esencia, el grano de la IPA tenemos si se constituye como grupo pueden invitar
esta posibilidad de la que podemos aprender psicoanalistas, pero también pueden invitar
puesto que Lacan mismo se formó en eso, de a un filosofo, a un escritor, creo que pueden
formar grupos de estudio, que no tiene que invitar a un pintor o a un arquitecto o a no se
funcionar con la metodología estricta del alguien, que pueda hablar sobre cualquier fe-
cartel y que no necesitan de un mas uno o nómeno relacionado con la cultura, cualquier
escogen a alguien que asegure el trabajo del persona que este inquieta e interesada por
grupo.. como si fuese un cartel, pero sim- aspectos importantes de la cultura, que este
plemente como elemento de concentración acá en Cali, no es necesario traer a maestros
de la tarea de recordarle a la gente de pedir de afuera no es necesario que sea una figura
que se actué, que se trabaje alrededor de una importante , prestigiosa. No, es alguien que
cosa determinada, de impedir la dispersión venga a discutir con ustedes sobre un tema
de los esfuerzos del trabajo en el cartel y en- que el maneje, además eso les da a ustedes
tonces la forma del grupo de estudio puede prestigio, hace que se piense “que bueno lo
perfectamente funcionar con, sin lideres o que están haciendo, que interesante… un
152 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
Entrevista a Néstor Braunstein pp 143-154

grupo que se preocupa por una actividad psiquiatras y psicoanalistas latinoamericanos


cultural que tiene interés en la extensión y que vinimos a México entre 1954 y 1977.
en la discusión”. Entonces eso genera interés, Ahí había mucha gente también que seguía
la gente piensa “yo también quiero ser parte nuestra enseñanza y algunos miembros del
de los estudiantes, parte del público”, “por circulo empezaron a ver con desagrado y
que voy a quedar excluido si ahí hay algo desconfianza el hecho de que estuviésemos
que es viviente, que esta interesante, que es promoviendo la enseñanza de Lacan dentro
mejor que quedarse viendo la tele”, dirían de un circulo que reconocía muchas orienta-
algunos. ciones, todas simultaneas bastante ecléctico,
Dulfay Astrid Gonzáles: ¿por qué en incluía Piaget, Melani Klein, la etología, y
1980 usted toma la decisión de fundar la otros más; entonces veían que dentro de la
Asociación Mexicana de Psicoanálisis? institución lo Lacaniano se estaba haciendo
Néstor Braunstein: Bueno, fueron una serie demasiado poderoso y peligroso (bueno una
de circunstancias, la mas importante de las situación equivalente, marcando y salvando
cuales es que como les dije yo llegué a Méxi- las distancias con lo que pasó en Francia
co, era psiquiatra en el Hospital Psiquiátrico en 1953 cuando la mayoría de jóvenes que
Infantil, me invitaron a hablar en un congre- se acercaban a la asociación psicoanalítica
so mexicano de psiquiatría, escogí el tema querían estudiar con Lacan, nosotros no
de clasificar en psiquiatría y en lo que dije éramos Lacan, éramos discípulos de Lacan,
sobre clasificación psiquiátrica que ustedes lo
epígonos de Lacan), entonces eso se hizo
pueden leer en el librito ”Psiquiatría, teoría
intolerable y de allí también resolvieron que
del sujeto, psicoanálisis (hacia Lacan)”7, que
nosotros no podíamos seguir (Frida Saal y
comienza con unos capítulos dedicados a las
cuestiones de clasificación psiquiátrica y el yo), no podíamos seguir enseñando -porque
cual irrito profundamente a los dirigentes de nuestra enseñanza es una maldición que nos
la psiquiatría mexicana, con algunos de los ha seguido durante bastante tiempo, yo diría
cuales trabajaba en el Centro Comunitario que es la constante, en la medida en que
San Rafael y que habían fundado un servi- nuestra enseñanza tiene éxito se transforma
cio de psicoterapia psicoanalítica allí, había en un peligro a evitar- y entonces por eso tuve
mucha gente que venia de distintas partes a que irme de Argentina, por eso tuve que irme
escuchar los seminarios y las discusiones de del Hospital Psiquiátrico, por eso tuve que
casos; entonces decidieron que me traslada- irme del Circulo Psicoanalítico Mexicano,
ban a una granja que es un deposito de psicó- por eso fundamos la Fundación Mexicana de
ticos crónicos que estaba a 35 kilómetros de Psicoanálisis y llegado el momento por eso
la Ciudad de México (cerca de la pirámides también tuvimos que disolver la Fundación
de Teotihuacan), ese era mi nuevo destino, de Mexicana de Psicoanálisis.
entonces renuncie al puesto de psiquiatra que Bueno, en 2003 hubo una crisis a partir
tenía ahi, pero la gente que estaba asistiendo
de la cual todos los maestros salimos de la
a ese grupo no quería interrumpir el trabajo
fundación, y este año la fundación resolvió
conmigo, trabajábamos en ese entonces
que dejaba de existir y que pasaba sus bienes
Frida Saal y yo en una institución que era el
Circulo Psicoanalítico Mexicano que había y muebles a otra institución no psicoanalíti-
fundado Armando Suárez, el promotor de la ca, por eso también es que en la facultad de
edición en español de los escritos de Lacan, psicología en la UNAM no pude seguir en-
es un hombre muy valioso y que había sa- señando, por que me decían que lo máximo
lido del seminario jesuítico en el que había que podía llegar a tener eran ocho estudiantes
comenzado a desarrollar sus inquietudes, era en una maestría, en una especialización de
miembro del Circulo Psicoanalítico de Viena psicoterapia de niños y adolescentes, donde
que orientaba Igor Caruso, ese hombre había además me pedían que participase en el 7. Braunstein, Néstor (1980). ”Psi-
quiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis
formado un Circulo psicoanalítico Mexicano proceso de selección discriminando a los (hacia Lacan)”. México. Siglo XXI
que recibió con mucha generosidad a los homosexuales. Editores.

Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol. 5, No. 2. Julio - Diciembre de 2007 - ISSN: 1794-192X Ø 153
John James Gómez: … cómo se posicio- en el suelo, empujando las puertas, por que
no, cómo respondió. ¿Cual fue su posición ese es el salón mas grande que me han podido
ante el pedido? dar y yo estoy muy contento por eso, y muy
Néstor Braunstein: Convoque, hice que agradecido con la Facultad de Filosofía de
el director de esa especialización convocase a la UNAM.
todos los maestros a una reunión para discu- Dulfay Astrid Gonzáles: ¿Profesor y su
tir los criterios de ingreso, entonces como ese producción escritural sale de los seminarios
discurso hoy ya no puede sostenerse sin pro- que usted trabaja, dicta?
ducir escándalo tuvieron que echar marcha Braunstein: Actualmente si, por eso es
atrás y dijeron que fue un error, que lo que que hay cosas, como esto del “Discurso de los
querían era proteger a los chicos de la posi- Mercados” del que he venido ha hablar esta
bilidad de que les tocase un perverso como ves a Cali, y demás… que no he publicado
psicoterapeuta. Después de esa reunión con todavía.
los maestros, a la que muy poquitos maestros Dulfay Astrid Gonzáles: ¿y qué viene, en
asistieron, ya no importaba, ya estaba hecho términos de escritura, de investigación?
el planteo, entonces claro cuando pocos
meses después plantee que me quería ir a la Néstor Braunstein: Bueno tengo, estoy
Facultad de Filosofía y Letras en la facultad en días de terminar el tercer volumen de una
de psicología ¡aceptaron con entusiasmo mi trilogía que tiene los títulos “Memoria y Es-
propuesta! (risas), subrayo el entusiasmo panto: recuerdos de infancia”, el “Ficcionario
para aceptar mi propuesta como nunca se de la Memoria” y “la Memoria del Uno y la
había visto en la Facultad de Psicología, Memoria del Otro”, ya anuncie el tema para
pues ahí previamente había pedido que me mis próximos seminarios que es “Trauma y
diesen una cátedra como la que tenía en la Nostalgia”, creo que sigue siendo sobre el
Facultad de Filosofía con un salón grande y tema e la memoria… trabajo sobre ese tema
con la posibilidad de que la gente que quisiese del “trauma nostálgico”.
asistir asistiese, sin necesidad de inscribirse, Participantes: Muchas gracias profesor
simplemente un seminario abierto en la Braunstein, le agradecemos y nos sentimos
Facultad de Psicología, me dijeron que no, honrados con su visita.
porque eso estaba únicamente habilitado Néstor Braunstein: Bueno, muy bien
para profesores de cátedra, lo cual era una y ojalá que esto fructifique, ojalá que la
mentira absoluta porque el profesor de cáte- próxima vez que venga a Cali me encuentre
dra tiene que dar sus clases por obligación, las con que hay un grupo funcionando en la
cátedras extraordinarias están precisamente universidad y en los bordes de la universidad.
para otros maestros, bueno…. que importa, Todas las bases están puestas, la prueba esta
por suerte estoy en la Facultad de Filosofía y en cuantas universidades vinieron ahora a
la gente en el salón de clase esta toda sentada Cali a este seminario. Adelante.

154 × Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia

También podría gustarte