Está en la página 1de 1

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA COLEGIO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES PROF.

JULIO MANUEL TRONCOSO MOBUER


LA RESISTENCIA: La resistencia es la capacidad física que nos va a permitir llevar a cabo esfuerzos de distinta intensidad y duración en las mejores condiciones de ejecución posibles. Para Zintl, resistencia es la capacidad de resistir, psíquica y
físicamente, a una carga durante un largo tiempo, produciéndose finalmente un cansancio insuperable, debido a la intensidad y duración de la misma.

Para que los músculos puedan efectuar un trabajo es preciso que se les suministre energía. La fuente de energía que va a posibilitar que el aparato locomotor humano lleve a cabo sus funciones es el ATP (Adenosín Trifosfato). Este substrato
energético se almacena en los músculos en pequeñas cantidades, y además no puede ser utilizado en su totalidad para la producción de energía.

Debido a lo expuesto anteriormente, el organismo tiene que recurrir a otros procedimientos para conseguir la energía que precisa para la contracción muscular. Estos sistemas de producción van a depender de la duración y de la intensidad con
que se lleve a cabo el movimiento y son tres: anaeróbico aláctico, anaeróbico láctico y aeróbico.

Vamos a ver los diferentes tipos de resistencia atendiendo a las fuentes de energía que se utilizan para el trabajo muscular. Imaginemos que nuestro cuerpo es una máquina y que dispone de distintos depósitos de combustible, que podrá utilizar
dependiendo de la intensidad y duración del trabajo a realizar.

ATP HIDRATOS DE GLUCOSA


CARBONO GRASAS
CP GLUCOSA

RESISTENCIA ANAERÓBICA ALÁCTICA RESISTENCIA ANAERÓBICA LÁCTICA RESISTENCIA AERÓBICA

El sistema anaeróbico aláctico es el encargado de la producción de Hemos visto en el apartado anterior, que los fosfatos solamente nos Tiene lugar cuando realizamos esfuerzos de mediana o baja intensidad
energía de forma inmediata. Mediante este sistema se llevan a cabo esfuerzos pueden proporcionar energía durante un período breve de tiempo. Para llevar a y larga duración.
de corta duración: 10-15 segundos en personas no entrenadas y 30 segundos cabo esfuerzos de mayor duración, es preciso emplear otros mecanismos de
en deportistas entrenados. Por tanto, se utiliza frente a trabajos físicos de alta producción que satisfagan la demanda de ATP necesario para el ejercicio. El Los sistemas anaeróbicos son insuficientes para producir la energía
intensidad y de corta duración. mecanismo que entra en funcionamiento para proporcionarnos la energía necesaria cuando se prolonga la duración del esfuerzo y, por tanto, es preciso
necesaria es la glucolisis anaeróbica, y las sustancias de las que se va a sacar extraerla mediante otro sistema distinto, el sistema aeróbico.
El componente energético que va a colaborar con el ATP en la la citada energía son los hidratos de carbono, que son el único alimento del que
formación rápida de energía es la fosfocreatina (CP), que al igual que el ATP podemos utilizar su energía almacenada para la obtención de ATP por vía La principal característica de este sistema es que, así como en los
se encuentra almacenada en el músculo como elemento de reserva, pero en anaeróbica. anteriores el oxígeno no estaba presente a la hora de los procesos químicos
mayores cantidades y es utilizable prácticamente en su totalidad. productores de energía, en este, es elemento indispensable para llevar a cabo
Los hidratos de carbono una vez digeridos por el organismo se el metabolismo. La forma de obtención de energía por vía aeróbica es
De manera esquemática las reacciones químicas que se producen en transforman en azúcares, siendo el más importante la glucosa, que es mediante la degradación de la glucosa y de las grasas en presencia de
el organismo serían la siguientes: distribuida por el sistema circulatorio a los distintos órganos para su uso, y oxígeno. Los ácidos grasos pasan a tener gran importancia como fuente
puede ser almacenada en el hígado y los músculos en forma de glucógeno. energética en este metabolismo.
ATP----ADP + Energía
CP + ADP-----Creatina + ATP La glucosa y el glucógeno mediante una serie de reacciones químicas De forma esquemática podemos expresar el metabolismo aeróbico:
van a dar como resultado la formación de ATP y de ácido láctico, el primero se Hidratos de carbono
El ATP que se forma en estas reacciones, puede ser de nuevo utilizado utiliza para la contracción muscular, y el segundo se elimina parte en la célula + Oxígeno = H2O + CO2 + ATP
para producir energía para la contracción muscular. mediante su restauración en glucógeno, o en la sangre a través de su Grasas
oxidación y distribución para la posterior resíntesis en glucógeno.
Los depósitos de ATP y CP se restituyen en un tiempo breve, 94% a La oxidación de la glucosa produce mayor cantidad de ATP que la vía
los dos minutos, y al completo de tres a cinco minutos. Cuando se efectúa un ejercicio de una intensidad ligera o moderada, el anaeróbica (1 molécula de glucosa produce 2 ATP por vía anaeróbica y 36
ácido láctico que se forma durante el ejercicio es rápidamente oxidado, mediante la aeróbica), sin embargo el mayor potencial de producción de
El ejemplo claro de este tipo de resistencia serían los 100 metros lisos. permaneciendo prácticamente uniforme el nivel de concentración en sangre. A energía se encuentra en las grasas presentes en la célula muscular y en el
partir de una cierta intensidad del ejercicio, se produce mayor cantidad de ácido tejido subcutáneo. Por tanto, el potencial energético de las grasas es superior
láctico de la que el organismo es capaz de ir eliminando, con lo cual se va a en más de un 30% al de la glucosa.
originar un acumulo del mismo, dando lugar a una disminución de la actividad y
a un aumento de la fatiga. La vía aeróbica empieza a intervenir, de manera importante, en
esfuerzos de una duración superior a los 2 minutos, y cobra papel
El momento a partir del que se empieza a producir mayor cantidad de preponderante a partir de los 10 minutos, primero mediante la degradación del
ácido láctico del que se puede eliminar, se denomina umbral anaeróbico. glucógeno y posteriormente por oxidación de las grasas.

La energía obtenida mediante la fuente anaeróbico láctica es de capital Como ejemplo podríamos tomar cualquier prueba de fondo como los
importancia para los trabajos con una duración entre 30 segundos y 6 minutos. 5.000 o 10.000 metros, una media maratón, etc…

Estamos hablando aquellos trabajos físicos de alta intensidad (no tanto


como en la anterior) y de corta duración (pero mayor duración que la anterior).

Un ejemplo claro serían los 400 metros lisos.

También podría gustarte