Está en la página 1de 137

Contraloría Municipal de Armenia, año 2009

Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

DIRECCIÓN

RODRIGO OSORIO BELALCÁZAR


Contralor Municipal

COORDINACIÓN

BEATRIZ HURTADO GIRALDO


Directora de Vigilancia Fiscal y Control de Resultados

APOYO TÉCNICO

ELIZABETH GARCÍA VALENCIA


LUZ ESTELLA JIMÉNEZ CRUZ
GLORIA ÁLVAREZ LOAIZA

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
1
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

GRUPO DIRECTIVO

RODRIGO OSORIO BELALCAZAR.


Contralor municipal.

CARMEN CECILIA GUTIERREZ BOTERO.


Subcontralora.

BEATRIZ HURTADO GIRALDO.


Directora de vigilancia fiscal Y Control de Resultados

ISABEL CRISTINA CARVAJAL RAMOS.


Directora de responsabilidad fiscal y Cobro Coactivo

JHON JAIRO ORJUELA MONCADA.


Jefe Operativo de planeación.

LUZ STELLA JIMENEZ CRUZ.


Jefe control interno.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
2
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

CONCEJO MUNICIPAL DE ARMENIA


Período 2008-2011

MARY LUZ OSPINA GARCÍA.


Presidente

JOSÉ ANTONIO PÉREZ PÉREZ.


Primer Vicepresidente

JUAN CARLOS PATIÑO Z.


Segundo Vicepresidente

DIEGO FERNANDO FERNÁNDEZ M.


SANDRA MILENA GÓMEZ FAJARDO.
SANDRA MANRIQUE.
ÓSCAR CASTELLANOS TABARES.
LUIS GUILLERMO MEJÍA O.
RODRIGO ALBERTO CASTRILLÓN.
HÉCTOR NORBELY VARGAS S.
JOHN FREDDY TAMAYO R.
GUSTAVO HERNÁNDEZ GARCÍA.
ÁLVARO JOSÉ JIMÉNEZ TORRES.
NORBERTO ANGULO GARCÍA.
JAMES PADILLA GARCÍA.
PABLO EMILIO VALENCIA.
AIDÉE LIZARAZO CUBILLO.
LUIS EDUARDO ROMERO M.
FREDDY VALENCIA C.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
3
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

TABLA DE CONTENIDO
pág.
1. PRESENTACIÓN……….……………………..…………………………….…………..……………6
2. INTRODUCCIÓN……….……………………………………….…………….……………………….8
3. PLATAFORMA ESTRATÉGICA……..…….……………………………………………….………10
4. DIAGNÓSTICOAMBIENTAL………...…………………………………………………….……….11
4.1 ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES………...…………………………………….……..…..…...12
4.2 ANÁLISIS DE TENDENCIAS NEG………..……………………………………....…...………...14
5. AGUA………………………………………………………………….……………...………….…..16
5.1 CUENCA HÍDRICA DEL RÍO QUINDÍO……………………….………………..……..….…......17
5.2 USO SOSTENIBLE DEL AGUA……............……………………………………..………….…..18
5.3 OFERTA DE AGUA……......….………………………………………………………..………….20
5.4 DEMANDA DE AGUA………………………………………................……………………..……25
5.5 CALIDAD DEL AGUA…………………………………….………..........………………..……..…30
5.6 CONTAMINACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS DEL MUNICIPIO DE ARMENIA…………….34
5.7 PROBLEMASDE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA……………………………………............36
5.8 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES…………………………….…............39
5.9. ZONIFICACIÓN GEOLÓGEOTÉCNICA………………………………….………………….....40
5.10. QUEBRADAS QUE CONTAMINAN EL RECURSO HÍDRIC………………………….….....41
5.11. INVERSIONES AL RECURSO HÍDRICO……………………………………………………...45
6. SUELO…-……………………………………………………………………………...……………49
6.1. ZONAS DE FRAGILIDAD ECOLÓGICA……………………………………..……….........…...50
6.2. ZONAS DE RIESGO NATURAL EN EL SUELO RURAL DE ARMENIA………..….............51
6.3. ZONAS CON RESTRICCIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA…………………...….....52
6.4. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES…………………………………………………..…….......57
6.5. ANÁLISIS DE TENDENCIAS NEGATIVAS………………………………………………..…...58
6.6. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL SECTOR TURÍSTICO POR MACROVECTORES…...59
6.7. MATRIZ DE DIAGNÓSTICO CAUSA Y EFECTOS GENERADOS
POR EL SECTOR TURÍSTICO…..…………………………………………………………………60
7. AIRE………………………………………………………….…..……………………………….....61
7.1. CALIDAD DEL AIRE EN ARMENIA………………….…………………………….…………….63
7.2. MONITOREO CALIDAD DEL AIRE………………………..……………………………..……..64
7.3. NIVELES DE EMISIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS
TOTALES MEDIDAS EN UG/M3…………………………..…………………………..………..65
7.4. EMISIONES ATMOSFÉRICAS GENERALES A PARTIR
DE LA EVALUACIÓN DE FUENTES MÓVILES EN LA CIUDAD DE ARMENIA……….....66
7.5. COMPORTAMIENTO DE FLUJO VEHÍCULAR EN ÁREAS DE MAYOR
INFLUENCIA………………………………………………………………...………………...….67
7.6. MATERIAL PARTICULADO………………………………………………………………..…......71
7.7. ÓXIDOS DE AZUFRE SO2……………………………………..………………………………...72
7.8. ÓXIDOS DE MONÓXIDO DE CARBONO CO……………………………….………...….…...73

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
4
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

7.9. EMISIÓN DE CONTAMINANTES POR TIPO DE VEHÍCULOS……………………………………74


8. EL RUIDO Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA…………………………………………………79
9. RESIDUOS SÓLIDOS……………………………………………………………………………………..81
9.1. RESIDUOS SÓLIDOS COMUNES……………………………………………………………..……...82
9.2. DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE ASEO EN LA CIUDAD…………………………….........……82
9.3. INDICADORES OPERADORES Y DE GESTIÓN……………………………………………..........84
9.4. DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS RELLENO SANITARIO ANDALUCÍA…...…..85
9.5. PROCESO DE LA DISPOSICIÓN FINAL…………………………………………………….….......86
9.6. RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS……………………………………………………….......95
9.7. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS…………………………….........99
10. BIODIVERSIDAD………………………………………………………………………………………..101
10.1. FLORA…………………………………………………………………………………………….…...103
10.2. FAUNA…………………………………………………………………………………………….…..105
11. CONTAMINACIÓN VISUAL………………………………………………………………………......112
11.1. INVERSIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE ARMENIA……………………………….………......116
11.2. INVERSIÓN AMBIENTAL E.P.A………………………………...................................................117
11.3. INVERSIÓN AMBIENTAL CORPORATIVA………………………………………….…..……….119
11.4. INVERSIÓN AMBIENTAL REDSALUD ESE…………………………………….…….…………120
12. PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES (PRAES)………………………………………......121
12.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD………………………………………………………….…....123
12.2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR…………………………………………………………….…...126
12.3. RUFINO JOSÉ CUERVO CENTRO………………………………………………………….…..128
13. ENERGÍA………………………………………………………………………………………….…...131
13.1. ENERGÍA, PRODUCCIÓN Y USO………………………..……………………………...……....132
14. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………...136
15. AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………...………....137

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
5
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

1. PRESENTACIÓN

La Contraloría Municipal de Armenia, en atención a los artículos 267 y 68 de


la Constitución Política, al Artículo 8 de la Ley 42 de 1993, presenta al
Honorable Concejo Municipal el informe anual del Estado de los Recursos
Naturales y del Medio Ambiente, correspondiente al periodo fiscal 2008.

El presente informe contiene una evaluación sobre el estado de los recursos


naturales y del ambiente del municipio de Armenia, que incluye temas especiales
sobre la gestión e inversión ambiental realizada por la administración municipal de
Armenia y sus entidades descentralizadas. Así mismo se evaluó la gestión de las
aguas dulces, la demanda, oferta y calidad del agua que se consume en la ciudad
de Armenia, que es apta para el consumo humano.

El trabajo realizado por el equipo técnico de la Contraloría Municipal de Armenia,


tiene como fin, dar a conocer en qué estado se encuentran los Recursos
Naturales del municipio de Armenia, y evaluar si el gobierno municipal se ha
preocupado por lo que está sucediendo con nuestro planeta.

En el caso del cumplimiento de la Ley 99 de 1993, Artículo 111, el Municipio


ha adquirido tres predios para la protección del recurso hídrico, sin embargo, es
insuficiente aún porque se requiere invertir en áreas estratégicas para la
conservación de los recursos hídricos que los surten de agua, en este sentido es
más eficiente para el Municipio conservar, que restaurar.

Frente al mejoramiento de la calidad del aire, es preocupante porque no se cuenta


con estrategias coordinadas y eficientes para prevenir y controlar la contaminación
atmosférica.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
6
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

De otro lado se evidencian los problemas ambientales derivados del mal manejo
de vertimientos y residuos sólidos que son los de mayor impacto, debido al
descuido de las administraciones del Municipio, Empresas Públicas de Armenia
y la CRQ, esta última es quien representa la autoridad ambiental en el
Departamento del Quindío, para tomar medidas desde la vigencia de los
decretos 3100 de 2003, 3440 de 2004 y Resolución N° 1433 de 2004, que
establecen la construcción de obras para conducir las aguas residuales y evitar la
contaminación de las fuentes hídricas.

La información plasmada en este documento constituye una guía para quienes se


interesen en conocer la situación actual de la riqueza ambiental del municipio
de Armenia, para aquel as personas que luchan por conservar el medio
ambiente, y para la ciudadanía en general, para que juntos cuidemos los
recursos naturales que son de todos los armenios

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
7
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

2. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se analiza el recurso hídrico en el municipio de Armenia, sobre la


disponibilidad y sostenibilidad del agua, que requieren un mayor compromiso para
que se tomen medidas de protección sobre la conservación y protección de
las aguas superficiales existentes en esta región.

Para ello fue necesario recolectar información, orientada a medir el


cumplimiento de normas constitucionales y legales sobre el manejo sostenible de
este recurso. Se efectuó análisis sobre el agua dulce que dispone el Municipio, que
es utilizada para el uso doméstico, comercial, industrial y oficial.

Frente a la cantidad de agua existente en la cuenca alta del río Quindío, según
informe entregado por la CRQ, presenta escasa caracterización y reglamentación
de corrientes que permita definir los caudales que pueden ser concedidos para los
diferentes usos. A una alta demanda concentrada en los centros urbanos, se
le suman una ineficiente administración del agua por parte de las empresas
prestadoras del servicio (alto porcentaje de pérdidas), un deficiente manejo social
del agua (despilfarro) y una disminución en la capacidad de regulación de caudales
de las corrientes, debido a los cambios en el uso del suelo.

Otro análisis presentado por Planeación Municipal expresa que de acuerdo con la
evaluación realizada al río Quindío, permite establecer la disponibilidad hídrica de
la Unidad de Manejo de la Cuenca UMC, determinada como suficiente, lo que
permite considerar a la cuenca como un buen abastecedor del recurso en la zona.
Igualmente se pudo determinar el grado de aprovechamiento que se está haciendo
de la oferta frente a la demanda, que corresponde al término: “índice de escasez”.

Los resultados obtenidos conllevan a deducir que el río Quindío es el que presenta
el índice de escasez más alto de la Unidad y Manejo de la Cuenca, toda vez que el
caudal que se concede de este afluente es relativamente alto con 13.559,91 Lts
/seg.

El desconocimiento de la oferta y la demanda de agua es también un aspecto


crítico pues esta ignorancia conlleva a que se otorguen permisos de concesiones
sobre el recurso por parte de las autoridades ambientales, sin tener en cuenta
el agotamiento del mismo. Esto disminuye las posibilidades de garantizarlo. Por ello

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
8
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

es necesario que las autoridades competentes realicen periódicamente mediciones


que permitan conocer en tiempo real la verdadera oferta, con el fin de regular
adecuadamente su distribución.

Otro aspecto crítico es el manejo y uso inadecuado de la disposición de las aguas


residuales, que vierten directamente a las fuentes hídricas. Actualmente las
descargas sanitarias van a caer a 53 corrientes hídricas que sirven como
receptoras finales del alcantarillado.

Sobre este tema es importante resaltar que Empresas Públicas de Armenia ESP,
ya tiene elaborado y aprobado por la autoridad ambiental (CRQ) el Plan de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos. El avance en la aplicación de este Plan es
limitado, toda vez que las obras para la construcción de colectores, compra de
predios, instalación de plantas de tratamiento de las aguas residuales tiene un
periodo de ejecución hasta el 2016.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
9
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

3. PLATAFORMA ESTRATÉGICA

MISIÓN

La Contraloría Municipal de Armenia cumple su labor con los principios de


objetividad e independencia y tiene a su cargo la vigilancia de la gestión fiscal y el
control de resultados de la administración pública municipal, distinguiéndose por la
justicia y legalidad en sus actos.

VISIÓN

La Contraloría Municipal de Armenia es un ente de control responsable y objetivo


que efectúa su trabajo con fundamento en las normas de control fiscal, de acuerdo
con las competencias asignadas por la Constitución y la Ley, teniendo en
cuenta valores y principios legales e institucionales, estimulando la participación
ciudadana en la lucha por erradicar la corrupción, promoviendo la transparencia en
el manejo de los recursos públicos.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
10
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Prospectiva municipal

Principales vectores o fuerzas que dinamizan, modifican e impactan el territorio:

La explotación agrícola: dentro de este vector se identifican el cultivo del


café, plátano, yuca y frutales.

La explotación pecuaria: con la ganadería, la avicultura y la porcicultura.

El turismo: presente en la ciudad y sector suburbano del municipio, es una


importante alternativa que empieza a posicionarse en la economía municipal. La
urbanización urbana y rural, localizada especialmente al sur y norte del municipio e
incrementada a partir del proceso de reconstrucción; la infraestructura vial; el
tráfico automotor; la actividad comercial, especialmente el desarrollo del comercio
formal y el auge creciente del informal.

Las amenazas naturales: los efectos del evento sísmico del 25 de enero de 1999,
evidenciaron que Armenia, como el resto del departamento, es muy susceptible a
movimientos telúricos, deslizamientos, inundaciones y vulcanismo. Una gran parte
de los 53 asentamientos subnormales, localizados especialmente sobre las laderas
de los drenajes naturales (cañadas), de reubicación en el proceso de
reconstrucción. Sin embargo, se observan los reasentamientos, es decir, la
ocupación por nuevas familias de los mismos sitios reubicados.

La población: es un vector importante en el municipio, pues su crecimiento natural


como la migración y su movilidad, están permanentemente cambiando la dinámica
territorial.

El saneamiento básico: Armenia ha crecido, se ha expandido sin un


sistema integrado de alcantarillado. Cerca de 52 quebradas están siendo
contaminadas con más de 400 vertimientos de aguas residuales domésticas sin
ningún tratamiento. La disposición de residuos generados en la zona urbana y
algunos centros poblados, fueron asociados a residuos sólidos urbanos y residuos
sólidos hospitalarios.
________________________________________
1 Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR
Departamento del Quindío 2003-2012

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
11
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

En el reconocimiento de roles y competencias, se registra desarticulación entre las


actuaciones urbanísticas de la administración municipal y el modelo de territorio
definido por el Plan de Ordenamiento Territorial. Hoy el ejercicio de la política por la
administración municipal, se caracteriza por excluir a la comunidad de las
decisiones, lo que influye poderosamente en la pérdida de legitimidad.

La cultura: se identifica que la baja participación ciudadana, débil conciencia


ciudadana y alto nivel de consumismo, son factores de insostenibilidad ambiental
del municipio; la educación formal, no formal e informal son expresiones claras de
mención frente a la problemática ambiental del municipio.

Otras fuerzas identificadas que influyen en el territorio tienen que ver con la
concentración y tenencia de la tierra con especulación en los precios tanto de
la urbana como de la rural; la expansión del perímetro urbano con pérdida de suelo
productivo; el déficit de equipamientos públicos y la mayor demanda de provisión
de servicios públicos; la intervención en laderas que ocasionan deslizamientos; la
baja participación ciudadana; los sistemas productivos industriales, especialmente
los impactos que generan las curtiembres, ubicadas en el sector de La María
en Calarcá, sobre la calidad del agua del río Quindío, al igual que la
disposición inadecuada de los vertimientos líquidos y sólidos de la central de
sacrificio; altos niveles de drogadicción, violencia intrafamiliar y desempleo.
Conflictos de convivencia ciudadana en la zona rosa de la ciudad; la
disponibilidad de agua potable y el río Quindío, desde su nacimiento hasta su
desembocadura; la pérdida de orden público en todo el país con desplazamiento,
desempleo, ingobernabilidad y la guerra que se presenta en el territorio nacional.

4.1 Análisis de potencialidades

Las potencialidades de Armenia, según sus habitantes, son entre otras la ubicación
geográfica estratégica del Quindío, la ciudad con un papel especial en la economía
del departamento y la región; oferta ambiental diversa representada en un
clima agradable y propicio para la recreación y el turismo, diversidad de pisos
térmicos, precipitación y suelos adecuados para la agricultura. La cercanía a las
principales ciudades del Eje Cafetero como Pereira, Manizales, Cartago e Ibagué;
la cercanía y relación directa con los municipios de Calarcá, Circasia, La
Tebaida y Montenegro, con los cuales existe un proceso de conurbación que
tiende hacía una futura área metropolitana.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
12
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

La presencia de 52 drenajes naturales cubiertos con corredores de bosque que


atraviesan la ciudad, el conocimiento que se tiene de su biodiversidad, el estatus
legal de protección ambiental de las cañadas mediante el Plan de
Ordenamiento Territorial y la experiencia lograda por la Corporación Autónoma

Regional del Quindío, CRQ, con su programa institucional “Adoptemos la


Quebrada de Nuestro Barrio”, son condiciones favorables para desarrollar en
estos espacios naturales recreación, educación ambiental e investigación. Su
presencia beneficia la regulación climática local y son también positivas desde el
punto de vista de salud pública. Teniendo en cuenta la experiencia del evento
sísmico y el conocimiento que se tiene sobre la geología del municipio, permiten
identificar posibilidades para el turismo geológico didáctico aprovechando para ello
la falla Armenia.

A pesar que estos drenajes naturales son impactados por las descargas de aguas
residuales domésticas, la tendencia hacia su saneamiento constituye una
oportunidad para adelantar procesos de investigación y desarrollo de
tecnologías de descontaminación, que podrían ser vendidas a otras ciudades,
departamentos y países con condiciones similares.

Armenia concentra los principales sectores productivos, agremiaciones,


asociaciones y servicios financieros de alojamiento, salud, educación y
culturales del departamento; goza de un aeropuerto moderno, centro de ferias
y exposiciones, la zona franca y puerto seco y es además beneficiaria directa de
macro proyectos como la doble calzada Armenia - Pereira - Manizales y el futuro
túnel de La Línea, lo que la potencian como un importante centro de servicios. Es el
principal centro de mercadeo de productos locales, departamentales y
regionales; adelanta un proceso importante de agroindustrialización, donde se
resalta el ramo del mueble como uno de los más dinámicos y en continuo
crecimiento. Tienen sede en el municipio los proyectos de desarrollo tecnológico
para el plátano, la yuca y la cadena productiva de la guadua, además de la
incubadora de empresas. Existen facilidades para fomentar la exportación de
productos propios del municipio y del departamento.

Como sede de los principales centros educativos de nivel técnico y profesional,


Armenia tiene la mayor oferta y demanda de mano calificada y especializada en los
diferentes campos del conocimiento.

El proceso de reconstrucción post-terremoto generó una importante experiencia en


procesos de organización y de construcción de infraestructura.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
13
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Armenia es un municipio con reconocimiento nacional e internacional, tiene una


relativa seguridad en el orden público si lo comparamos con otros del país, tiene la
mayor red hotelera del departamento y un alto flujo de visitantes a los diferentes
sitios de interés, los cuales hacen tránsito por la ciudad.

No obstante las potencialidades anteriormente descritas, lo más importante de todo


es Armenia cuenta con instituciones, gremios y personas con excelente calidad
humana que les duele el municipio, y una capacidad permanente de trabajo y
ganas de mejorar no solamente localidad, sino todo el departamento del Quindío.
4.2 Análisis de tendencias negativas

Entre las tendencias negativas más sobresalientes amenazan el desarrollo y


calidad de vida del municipio de Armenia están el desempleo, deterioro social,
empobrecimiento e inseguridad en las zonas urbana y rural.

Se considera que habrá agudización del orden público en los municipios de la


cordillera que afectará a Armenia, con mayor desplazamiento de personas hacia la
ciudad, aumentando la economía informal y la invasión del espacio público, hecho
que propiciará la invasión de drenajes naturales de alto riesgo por nuevos
asentamientos humanos; causará hacinamiento, aumento de población de estratos
más pobres, ante los débiles programas de planificación familiar; promoverá el
empobrecimiento de la clase media; aumentará las enfermedades transmisibles por
cambios climáticos y daños a los ecosistemas, con mayor población afectada por el
Sida, mayor demanda de servicios públicos, especialmente de agua, y aumentará
la dispersión y los niveles de contaminación de las quebradas.

Lo anterior ocurrirá en un escenario donde existirá una mayor desvinculación de la


clase política de los problemas ambientales, un desconocimiento de la
normatividad ambiental, incertidumbre en la prevención y manejo de los desastres
naturales y de la gestión ambiental, disposición final de los residuos sólidos y
escombros, privatización de los servicios públicos, menor compromiso ciudadano e
institucional con el medio ambiente, menor capacidad del río Quindío para
abastecer el aumento de la población y la demanda de otros municipios. En este
sentido la toma de decisiones no refleja el clamor de la colectividad por su contorno
y sus verdaderas necesidades.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
14
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

A pesar del panorama, los habitantes ante las expectativas que se generan con el
actual gobierno nacional, identifican que las tendencias positivas que se visualizan
para el municipio, aprovechando su buena imagen publicitaria en el ámbito
nacional e internacional, tienen relación con el aumento del turismo en el

Departamento en el que Armenia como ciudad de paso, aprovechará sus atractivos


culturales y naturales para su beneficio. Muchas personas buscarán invertir
especialmente en el turismo rural. Se incrementarán las relaciones comerciales,
ambientales y culturales con otros municipios y departamentos con tendencia a la
regionalización de los servicios.

La descentralización de la educación superior aumentará la presencia de


importantes universidades y programas académicos; habrá mayor cantidad de
instituciones y entidades interesadas en el conocimiento ambiental; existirán
mayores espacios y eventos de planificación participativa y surgirán nuevos líderes;
aumentará la educación y la conciencia ambiental de los ciudadanos y se
presentarán cambios positivos en los patrones de comportamiento y consumo
relacionados con el ahorro y uso eficiente del agua, separación de residuos en los
hogares, adquisición de productos con menos empaques, comida sana y sin
químicos.

Se cree que Empresas Públicas de Armenia, EPA, adquirirá mayor claridad y


asumirá su responsabilidad en solucionar la problemática de contaminación hídrica
y mejorará las condiciones de vida de la población rural con programas conjuntos
de saneamiento básico. Importante repunte tendrá la gestión ambiental por el
despertar de la academia, la ciencia y la tecnología; se prevé aumento de
tecnologías limpias, logradas a través de los proyectores ambientales escolares,
Praes, y de los proyectos ambientales comunitarios, Procedas, y de la
incorporación creciente de estudiantes de educación superior y técnica en
proyectos de investigación, conservación y gestión ambiental, con convenios y
alianzas entre las instituciones correspondientes.

Las obras viales permitirán mejores posibilidades de comunicación y ahorro de


tiempo lo que contribuirá en el trabajo y las relaciones familiares y personales.
Habrá mayores posibilidades de adquirir vivienda de interés social y creación de
microempresas con apoyo del gobierno nacional.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
15
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
16
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

5.1 CUENCA HÍDRICA DEL RÍO QUINDÍO

La ordenación de una cuenca tiene por objeto principal el planeamiento del uso y
manejo sostenible de los recursos naturales renovables, de manera que se consiga
mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento
económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la
cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.

La cuenca hidrográfica del río Quindío nace en el páramo de Romerales en


la laguna de La Virgen, ubicada a 4.200 metros sobre el nivel del mar en
el Parque Nacional Natural de Los Nevados con una longitud de 61 Km,
recorre el departamento de oriente a suroccidente regando los municipios de
Salento, Armenia, Calarcá, Córdoba y Buenavista. En La Tebaida se
encuentra con el río Barragán para formar el río de la Vieja.

En su recorrido recibe importantes afluentes como el río Navarco, río Verde; que
recoge también el afluente del río Santo Domingo, quebrada La Picota, río
Boquerón y el río Quindío.

Los ríos Quindío, Boquerón y Navarco nacen y tienen influencia sobre la zona
amortiguadora del Parque Natural de Los Nevados. En su parte alta estas fuentes
se caracterizan por tener una buena calidad desde el punto de vista físico-químico
apropiado para la conservación de la franja protectora en la parte alta permitiendo
el reciclaje de nutrientes y sirviendo de nicho para las poblaciones de macro
invertebrado.

Además de estos ríos, se deben destacar las áreas cubiertas por humedales como
los pantanos del Quindío, laguna de La Virgen y turberas ubicadas principalmente
en la parte alta del río Quindío las que, además del recurso hídrico, tienen
asociadas aves, plantas acuáticas y comunidades bióticas.
Las de Armenia son afluentes de la cuenca media del río de La Vieja, sus
componentes son la del río Quindío, río Espejo y la quebrada Cristales. La mayoría
de cuencas del área urbana pertenecen a la del río Espejo con un 71% de
ocupación, el río Quindío con el 18% y la quebrada Cristales con un 11%.
La ciudad de Armenia presenta un sistema hídrico constituido en su zona urbana
por 122 drenajes que la atraviesan, lo que generó la necesidad de plantar una
forma de caracterización y manejo de las desventajas urbanas que para el
municipio equivalen a quebradas o cañadas, muchas de ellas ya no tienen
nacimientos de agua, ya que son los sitios de evacuación de las aguas
residenciales domésticas.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
17
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Desde este enfoque se determinan dieciocho (18) microcuencas que según el


decreto 1729/ 2002 se pueden asimilar a Unidades de Manejo de Cuencas, UMC,
en el área urbana del municipio identificadas así: Aldana, San Nicolás, La Aldana,

Armenia, Centenario, Centenario Norte, Cristales, El Estadio, Hojas


Anchas, Clarita, La Esmeralda, La Florida, Paujil, Pinares, San José Damasco,
Tigreros, Tigreros Alto, las Yeguas, Santander y el río Quindío.

5.2 USO SOSTENIBLE DEL AGUA

El agua es un recurso natural renovable con importantes funciones


económicas, sociales, culturales y ambientales, esencial para sostener la vida, el
desarrollo y el medio ambiente. El agua posee una gran diversidad de formas
de aprovechamiento, que se dividen en consuntivas, como el abastecimiento de
agua potable o el uso industrial y aquel as que no están destinadas al consumo,
como la generación de energía hidroeléctrica, la pesca, el transporte fluvial o el
esparcimiento.

En este orden de ideas, existen estudios del Instituto de Hidrología, Meteorología y


Estudios Ambientales de Colombia, IDEAM, los cuales indican que la gestión
integrada del agua implica tomar decisiones y manejar el recurso hídrico en forma
responsable, toda vez que este líquido ha presentado en los últimos años índice de
escasez, que se constituye en uno de los factores de mayor limitación para el
desarrollo sostenible.

La salud y el bienestar del ser humano, la seguridad alimentaria, el desarrollo


económico y la calidad de los ecosistemas dependen de manera directa de un
adecuado manejo y gestión del recurso hídrico.

El Estudio Nacional del Agua realizado por el IDEAM con proyección al


2016, señala incremento de la demanda para los diferentes usos y reducción de la
oferta.

Si no se intensifican las medidas de conservación de cuencas y tratamiento de


aguas residuales, el 19% de los municipios y el 38% de la población alcanzarían en
dicho año un índice de escasez superior al 20%.

Este evidente agotamiento del recurso hídrico es un problema ambiental


considerable en el país, por lo que las autoridades ambientales de orden nacional,
regional y local, así como los actores involucrados, son los l amados a establecer e
implementar lineamientos de política y regulación para el manejo integral del agua.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
18
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Es urgente pues, integrar la gestión del agua y de los ecosistemas asociados a la


oferta y demanda hídrica, con la planificación del uso de la tierra y el ordenamiento
territorial, permitiendo evaluar de manera integral y equitativa, la distribución y
manejo del agua en todo el ciclo hidrológico, trascendiendo, en algunos casos, las
fronteras político administrativas, en el ámbito municipal, departamental y aún
global.

Así las cosas, la conservación y Uso Sostenible del Recurso Hídrico, al igual que la
planificación integral requieren del conocimiento de los procesos básicos que
sustenten el ciclo hidrológico en forma general. Esta visión integral abarca todos
los tipos de ecosistemas y masas interrelacionadas de agua, tanto las aguas
superficiales como las subterráneas.

En definitiva, corresponde a la empresa encargada de la prestación de los


servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y
demás responsables del recurso hídrico, elaborar un Programa de Ahorro y Uso
Eficiente del Agua, (Pauea), según lo establece la ley 373 de 1997, que garantice el
uso sostenible de tan valioso líquido, avalado y aprobado por las corporaciones
autónomas regionales y demás autoridades ambientales encargadas del manejo,
protección y control del recurso hídrico en su respectiva jurisdicción.

Empresas Públicas de Armenia, EPA, elaboró el Programa de Ahorro y Uso


Eficiente del Agua, (Pauea), recientemente reglamentado por la CRQ a través de la
resolución No. 645 de julio 29 de 2009. El plan contempla medidas encaminadas a
conservar el agua y a hacer un uso eficiente del recurso, de tal manera que
la empresa a través de la subgerencia técnica ha venido elaborando un
borrador inicial sobre un modelo de intervención para la conservación,
recuperación y mantenimiento de la cuenca abastecedora, y en el que se resalta la
importancia de iniciar un proceso de intervención para la conservación y uso
sostenible del recursos hídrico en la cuenca abastecedora.

Es de especial importancia nombrar los graves impactos a los que estaremos


sometidos a través de la explotación de la mina La Colosa, proyecto de la firma
AngloGold Ashanti, toda vez que en sus fases de intervención lo harán sobre
el costado derecho de la cordillera Central, sitio donde tiene lugar el nacimiento
del recurso hídrico que abastece a Armenia. El proyecto La Colosa, 100%

propiedad de AngloGold Ashanti, está ubicado a 150km al oriente de Bogotá,


en el departamento del Tolima. Durante 2007, se llevó a cabo un programa de
perforación del recurso y para finales de diciembre se habían completado
aproximadamente 12,000m de perforación con diamantina (en 42
perforaciones).

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
19
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Durante los primeros meses de 2008 se realizaron perforaciones adicionales y un


estudio conceptual del depósito. Desde finales de 2007 y hasta mayo de 2008, se
hizo un estimativo de los recursos utilizando el código Joint Ore Reserves
Committee-Australia, Jorc, para la clasificación y reporte público de reservas
minerales, para el depósito de La Colosa. Una vez completado el mismo,
AngloGold Ashanti anunció un recurso inferido inicial de 468.8 millones de
toneladas con 0.86g/t, para un total de 12.9M de Oz de oro. Desde dicho
descubrimiento, hace 18 meses, la perforación de exploración en La Colosa
ha permitido definir rápidamente un estilo de mineralización de tipo pórfido
aurífero con un contenido metálico de más de 0.3g/t que se extiende por más
de 1.500 metros a lo largo y más de 600 m a lo ancho. Existe un potencial
adicional de reservas reales que aún permanecen sin ser evaluado tanto en los
límites norte y sur y hacia el este de la porción perforada del depósito.”

Como resultado de los impactos negativos que generará a futuro la explotación de


la mina La Colosa estaremos abocados a una explotación elevada de los recursos
mineros, que afectarán seriamente el suministro de agua a las poblaciones
localizadas en el intermedio de la cordillera Central.

5.3 OFERTA DE AGUA

La unidad de manejo de cuencas del río Quindío presenta un régimen


hidroclimático bimodal caracterizado por la alternancia de dos períodos de
lluvias con poco sol y dos secos, de sol con poca lluvias.

La evapotranspiración potencial, por su parte, tiende a comportarse de manera


opuesta a la precipitación, aunque con fluctuaciones mucho menos pronunciadas.
Las condiciones más severas de estiaje y pluviosidad se localizan en el
segundo semestre del año.

Para las condiciones climáticas promedio, representadas por la Precipitación Media


Multianual (PMM), se evidencia un déficit hidroclimático (precipitación-
evapotranspiración potencial) en la segunda temporada seca del año, así: Río
Quindío: junio- julio- agosto, río Boquerón: julio- agosto- septiembre, río

Navarco: julio- agosto, río Santo Domingo: junio- julio, río Verde julio. Quebrada La
Picota: julio- agosto- UMC: junio- julio- agosto. Lo anterior convierte al mes de julio
como el más crítico de estiaje en la región, con la mayor amenaza hidrológica
sobre los sistemas de abastecimiento, en especial para acueductos urbanos y
rurales.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
20
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

De otro lado, la UMC muestra el máximo exceso de agua durante el mes de


noviembre, el cual puede presentar exposiciones de desastres naturales como
inundaciones, deslizamientos y avalanchas.

Por lo anterior se efectuó un balance en la cuenca alta del río Quindío, como
principal fuente abastecedora de la ciudad de Armenia, y se logró conocer que
pese a la alta oferta de agua, existe dificultad en su disponibilidad espacial y
temporal. Las causas que reducen la posibilidad de uso y acceso de la población a
este recurso, que pueden convertirse en limitantes para el desarrollo, son los
siguientes:

Concentración y crecimiento de la demanda en la ciudad de Armenia, además de


los municipios de Calarcá, Circasia y La Tebaida donde la oferta hídrica es ofrecida
por la única fuente abastecedora: la cuenca del río Quindío.

Deterioro de la calidad del agua por las descargas residuales domésticas urbanas,
rurales y sistemas productivos.

Altos índices de pérdidas en los sistemas de acueductos urbanos, índice de


escasez de la cuenca abastecedora del río Quindío.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
21
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Tabla Nº1

Índice de escasez de agua en la cuenca del río Quindío

Unidad de Cuenca Índice d escasez


manejo de hidrográfica
cuenca Mm3/ año O/D (%) categoría

O D

Rio Quindío Rio Quindío 484.96 428.76 88.4 Alto

Rio 30.62 0.09 0.3 No significativo


Boquerón

Rio Navarco 98.01 0.00 0.0 No significativo

Rio Sto. 94.04 26.33 28.0 Medio alto


Domingo

Rio Verde 48.796 3.41 7.0 Mínimo

Quebrada La 58.97 0.47 0.8 No significativo


Picota

Sub Total 673.86 459.07 68.1 alto

Fuente: C.R.Q

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
22
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Características físico-químicas y bacteriológicas para la fuente


abastecedora del río Quindío.

Tabla N° 2

Parámetro Armenia (Río


Quindío)
PH (Und) 6,4

Alcalinidad (mg/ L Ca 89
CO3)

Turbiedad (N + U) 11

Conductividad 120
(mmho/cm)

Color (Und Pt – Co) 10

Cloruros (mg/ L CL) 0,5

0,05
Nitamoniacal (mg/ L N –
NH3)

Nitratos (mg/ L N – NO3) 0,07

Sólidos suspendidos 15
(mg/ L)

Coliformes Tot 2.300


(NMP/100ml)

Coliformes FRC 2.300


(NMP/100ml)

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
23
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Se espera que las medidas planteadas en el Programa de Ahorro y Uso


Eficiente del Agua elaborado por Empresas Públicas de Armenia, EPA,
ESP, vigencia 2008, se cumplan para la conservación, recuperación y
mantenimiento de la cuenca abastecedora de Armenia.

Frente a este panorama se hace evidente la necesidad que Armenia


compre predios en zonas de importancia estratégica para los recursos
hídricos que requieren de mayores inversiones, porque se ha
evidenciado la falta de compromiso, toda vez que el municipio ha
adquirido tres predios en los últimos quince años, por la suma de
$1.004.000.000, observándose un bajo nivel de inversión hasta ahora
realizado, si se tiene en cuenta que la ley 99 de 1993, en su artículo 111,
establece un porcentaje del 1% de los ingresos corrientes, para la
adquisición y mantenimiento de zonas de importancia estratégica para
la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos
municipales.

Tabla Nº 3
Adquisición de Predios

NOMBRE DEL UBICACIÓN VALOR


PREDIO

La Estrella Vereda Cocora río arriba $465.000.000


Municipio de Salento 200 Has

Morro Azul Vereda San Fernando Municipio $203.000.000


de Salento 101,525 Has
La Zuila Vereda el Roble municipio de $336.000.000
Salento 84 has
TOTAL $1.004.000.000

Fuente: Planeación Municipal de Armenia

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
24
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

5.4 DEMANDA DEL AGUA

La Corporación Regional del Quindío mediante resolución Nº 0713 del 30


de junio, otorga permiso de concesión de aguas para uso doméstico, a
Empresas Públicas de Armenia, EPA, ESP.

El suministro del agua potable para los armenitas se capta directamente


del río Quindío, a la altura de la vereda El Agrado en Salento y pertenece
a la Cuenca Alta del Río Quindío, Carq. Esta cuenca se sitúa en la
cordillera Central, en el sector sur occidental del Parque Nacional Natural
de los Nevados. La Carq, forma parte del Distrito de Manejo Integral de los
Recursos Naturales (DMI) el cual fue declarado por la Corporación
Autónoma Regional del Quindío, CRQ, mediante el acuerdo # 10 de
1998.

En el proceso productivo de agua potable, Empresas Públicas de Armenia


cuenta con una estructura de captación, constituida por una rejilla de tipo
3
lateral y con una capacidad de diseño 3m /s; está dotada por tres
desarenadores primarios. En la bocatoma se realizan análisis físicos de
turbiedad y color que permiten controlar el proceso productivo desde el
mismo momento de la captación del agua cruda. Por otro lado, y con el
fin de conocer el caudal real captado, se cuenta con macromedidor
ISCO 4250, ubicado a la salida de los desarenadores y registra
constantemente el caudal enviado a la planta de tratamiento.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
25
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Reja lateral, estructura de Desarenadores primarios


captación

La planta de tratamiento de Empresas Públicas de Armenia, EPA, ESP,


se encuentra localizada en el costado nor-oriental de la zona urbana de
Armenia sobre la avenida Bolívar, fue construida en tres etapas iniciadas
en los años 1952, 1967 y 2002 respectivamente. Cuenta en la actualidad
con un caudal de diseño de 1.200 LPS y un caudal promedio producido
entre 800 y 900 LPS, con el que se atiende el 97.26% de la población
urbana.

Una vez el agua cruda sale de los desarenadores primarios, ingresa a


la conducción, la cual mide 9.9 km. El agua en este sistema fluye como
canal abierto ingresando a la planta de tratamiento por medio de una
cámara de entrada, estructura de amortiguación de energía que permite
distribuir el agua de manera uniforme hacia los dos desarenadores, que
constituyen la etapa inicial del proceso productivo.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
26
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Desarenadores secundarios EPA.ESP.


Posterior a esta primera etapa se Encuentra una cámara de
aquietamiento, que como su nombre lo indica, permite disipar la
energía y obtener un flujo laminar a la hora de pasar por el sistema
de aforo. Para la medición del caudal del agua cruda que ingresa
a la planta se cuenta con una canaleta Parshall diseñada para un
caudal máximo de 1.4

Aguas abajo, esta estructura permite la generación de un resalto


hidráulico que constituye el punto de mezcla rápida, por
consiguiente es adicionado el coagulante (Sulfato de Aluminio
Granular tipo B).
La etapa de floculación sedimentación se realiza en cinco (5)
unidades, así: dos (2) unidades de floculadores sedimentadores
Permutit, del tipo mecánico, con capacidad de 250 lPS cada uno y
tres (3) floculadores sedimentadores del tipo hidráulico con
capacidad para tratar 200 lPS, 150 lps y 350 lPS.

Continuamos con el proceso de filtración que se realiza en dos tipos


de filtros; cuatro (4) Unidades filtros convencionales o rápidos de
gravedad, tasa constante y diez (10) unidades filtros rápidos de
gravedad de tasa variable declinante (lavado mutuo o autolavado).

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
27
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Desarenadores secundarios EPA. ESP.

Floculadore sedimentadores Filtros Convencionales


hidráulicos

Una vez el agua es filtrada a través de los dos sistemas existentes,


confluyen en un canal, en este punto el agua ya ha sido clorada y se
dispone para ser estabilizada mediante la adición de cal hidratada.

Debido a que la desinfección se realiza con cloro líquido al 99.5%,


la planta de tratamiento de Empresas Públicas de Armenia está
dotada por un sistema de control del fugas de cloro, que consiste
en un sensor que activa el sistema de extracción una vez detecta
en la sala de almacenamiento 0.5 ppm, encendiendo los extractores
que envían el aire contaminado a una torre lavadora que contiene soda
caústica y de esta forma ser neutralizado.

En lo que concierne al control de calidad, existe un laboratorio de


operación en el cual los operarios competentes de turno ejecutan los
análisis respectivos de los parámetros de calidad requeridos por la
normativa vigente (Resolución 2115 de 2007).
De igual forma, se cuenta con el Laboratorio de Control de Calidad

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
28
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

del Agua, operado por personal especializado, que realiza análisis


físicos, químicos y bacteriológicos en forma permanente, a fin de
controlar el proceso de potabilización y la calidad de agua entregada a
las redes de distribución.
Es importante mencionar que la Secretaría de Salud Municipal
realiza periódicamente análisis a la calidad del agua tratada en
diferentes puntos de la red de distribución, la información obtenida
por este medio, así como los reportes mensuales entregados por
EPA a esta autoridad sanitaria, son utilizados para la certificación de
calidad del agua que se entrega a los usuarios mensualmente y que
es emitida por esta entidad. (Fuente de información, Empresas
Públicas de Armenia).
Con el fin de suplir la demanda de agua potable necesaria para
abastecer la población de Armenia, se enviaron a la red de distribución
durante la vigencia fiscal 2008, un total de 24.574.672 M3.

Tabla Nº 4
VOLUMEN DE AGUA POTABLE ENTREGADA A DISTRIBUCIÓN
VIGENCIA 2008

Mes Caudal m3
Enero 2.259.135
Febrero 2.105.047
Marzo 2.205.141
Abril 2.033.494
Mayo 2.058.246
Junio 1.979.861
julio 2.056.027
Agosto 2.061.658
Septiembre 1.965.927
Octubre 1.999.590
Noviembre 1.833.899
diciembre 2.016.647
TOTAL CAUDAL 24.574.672
ENVIADO
Fuente: Empresas Públicas de Armenia EPA, ESP
+
De esta manera Empresas Públicas de Armenia satisface la demanda
de los usuarios entregando un producto continuo con estándares de
calidad y sostenibilidad.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
29
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

5.5 CALIDAD DEL AGUA:

El río Quindío, como fuente abastecedora, es monitoreada


periódicamente, es por esta razón que se realizan aforos y muestreos
para analizar la calidad del agua, tanto sobre la fuente principal, como
en sus tributarios principales. Durante la vigencia del año 2008 se
realizaron 138 aforos y se colectaron 128 muestras, las cuales fueron
analizadas en el laboratorio de calidad de agua de Empresas Públicas
de Armenia. Además de contratar análisis externos para cubrir los
parámetros que no son analizados por la empresa.

Con base en los aforos realizados se logró establecer un caudal


promedio en el punto antes de la captación de 3.9 m3/seg en periodos
secos. En lo concerniente a la calidad de la fuente y teniendo en cuenta
los resultados de los análisis físico-químicos bacteriológicos realizados,
se determinó que el río Quindío en el punto de la captación, cumplió
con los criterios de calidad admisibles contemplados en el decreto 1594
de 1984 y en el RAS 2000. (los registros de este análisis reposan en el
archivo de la planta de tratamiento).

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
30
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Tabla Nº 5
Promedio de resultados de análisis de varias muestras tomadas
en el río Quindío punto de captación durante los días secos,
vigencia 2008

parámetro valor unidad laboratorio


Turbiedad 3.5 UNT Laboratorio
Color 19.7 U.Pt.Co Calidad de
pH Agua EPA
7.8 UND
Temperatura 19.9 ºC
Alcalinidad 41.4 Mg/L
acidez 2.4 Mg/L
Dureza CaCo3 39.3 Mg/L
Cloruros 2.4 MOHM/cm
Conductividad 87.6 Mg/L
Hierro 0.4282 Mg/L
Sulfatos 4.75 Mg/L
Calcio 10.8 Mg/L
Fosfatos 0.0694 Mg/L
Aluminio 0.0178 Mg/L
Nitritos 0.0340 Mg/L
Sustancias AUS NA
flotantes
Coliformes 1260 U.F.C/100m
totales
Coliformes 483 U.F.C/100m
fecales
mesofilos 125357 U.F.C/100m
Fuente: Empresas Públicas de Armenia, EPA, ESP

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
31
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Tabla Nº 6
Promedio de resultado de análisis de varias muestras tomadas en
el río Quindío, punto de captación durante los días lluviosos,
vigencia 2008

parámetro valor unidad laboratorio


Turbiedad 580.4 UNT Laboratorio
Color 438.8 U.Pt.Co Calidad de
pH 7.5 UND Agua EPA
Temperatura 20.2 ºC
Alcalinidad 32.4 Mg/L
acidez 2.38 Mg/L
Dureza CaCo3 32.7 Mg/L
Cloruros 1.96 MOHM/cm
Conductividad 69.94 Mg/L
Hierro 4.6 Mg/L
Sulfatos 9.68 Mg/L
Calcio 8.18 Mg/L
Fosfatos 0.3344 Mg/L
Aluminio 0.0443 Mg/L
Nitritos 0.0784 Mg/L
Sustancias AUS NA
flotantes
Coliformes 1824 U.F.C/100m
totales
Coliformes 844 U.F.C/100m
fecales
mesofilos 124400 U.F.C/100m
Fuente: Empresas Públicas de Armenia, EPA, ESP

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
32
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Tabla Nº 5
Resultado de análisis de muestra única tomada del río Quindío
Punto de captación, análisis de laboratorio externo, vigencia 2008

Parámetro Valor Unidad Laboratorio


Arsénico <1,02 μg/L
Bario <0,16 μg/L
Cadmio <0,003 μg/L
Cianuro <0,002 μg/L
zinc 0,321 μg/L
Cobre <0,041 μg/L
Fenole totales <1 μg/L
Cromo <0,05 μg/L
Mercurio <0,001 μg/L
Plomo <0,01 μg/L
Selenio <0,01 μg/L
Detrgentes 0,039 μg/L
nitratos 1,6 mg NO3/L

Sólidos totales 192 μg/L


DBO5 <2 mgO2/L

Fuente: Empresas Públicas de Armenia, EPA, ESP

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
33
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

5.6 CONTAMINACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS DEL MUNICIPIO DE ARMENIA

La contaminación hídrica generada en los centros urbanos de la ciudad de


Armenia es de mayor interés por parte de Empresas Públicas de Armenia,
EPA, ESP, en solucionar la problemática de contaminación del recurso
hídrico por los vertimientos de aguas residuales participando activamente
en temas de descontaminación de aguas residuales, concluyendo que la
condición sanitaria es crítica, por las descargas de los alcantarillados en
forma directa a las quebradas que se forman y corren por la intricada red
de drenajes en el área urbana. El río Quindío presenta aguas claras, frías y
ligeramente alcalinas, con niveles de saturación de oxígeno disuelto (8,2
mg/l), mínima carga orgánica (0,5 mg/l de DBO) y muy baja contaminación
bacteriológica en términos de NMP de coliformes fecales (<3 por 100 ml),
con esta información se obtuvo un índice de calidad de 89 unidades,
catalogada como acta para el consumo humano.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
34
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Deterioro de todos los cuerpos hídricos superficiales de la región.


Olores molestos en el 80% del área urbana y riesgo sanitario por
contaminación de las quebradas y cañadas, impidiendo cualquier uso de
tipo recreativo de las quebradas.
Los sectores rurales que se abastecen de las quebradas, son afectados
por su limitado uso debido a la contaminación.
Riesgo potencial medio-alto a la salud de la población adyacente a las
fuentes de agua y las ubicadas aguas debajo de los sitios de descarga.

La región se divide en tres cuencas principales:


Zona noroccidental: cuenca de la quebrada Hojas Anchas: En esta
zona se encuentran las quebradas Laureles, Paujil, Cooproquín, Aldana-
Providencia, Santa Helena, La Esperanza y Zanjón Hondo.

Zona occidental: cuenca del río Espejo, que comprende las quebradas
Armenia, Yeguas, Quindos, Lindaraja, La Clarita, La Camelia y La Orlanda.

Zona oriental: cuenca del río Quindío, son afluentes en el área urbana
de Armenia las quebradas La Florida y San Nicolás.

Dado el sistema de drenaje de la ciudad, las descargas que se efectúan a


los cuerpos hídricos, requieren la recolección de aguas residuales a partir
de la intercepción de las diferentes descargas y la conducción hacia sitios
donde el tratamiento de las aguas residuales sea seguro y económico,
razón por la cual el estudio del Plan Maestro identificó tres puntos de
descarga, luego de la recolección de las aguas residuales, donde
posiblemente se deba acometer la construcción del sistema de tratamiento
de aguas residuales de la ciudad. El drenaje superficial del municipio está
orientado hacia tres receptores finales principales:

1. Quebrada Hojas Anchas


2. Río Espejo
3. Río Quindío.

Actualmente, más del 90% de las descargas sanitarias del municipio van a
parar a 53 corrientes menores, que sirven como receptores y emisores
finales del alcantarillado. El receptor principal de aguas residuales es el río
Espejo, que drena más del 50% de las descargas. Estas se realizan sobre
la vertiente occidental del río, y el aporte principal es el proveniente de la
quebrada Armenia, siendo esta la cuenca más importante, al drenar el 18%

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
35
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

del área urbana total. Esta quebrada se encuentra canalizada en gran parte
de su recorrido, y es la única que atraviesa la falla geológica Armenia, lo
que la hace muy vulnerable.

El colector de la quebrada inicia con una sección de 0,98 m x 0,82 m y su


sección cambia a medida que hace su recorrido aguas abajo. La cuenca
del río Quindío drena la zona oriental de la ciudad; la mayor parte de esta
vertiente está constituida por la quebrada La Florida y una estrecha franja
del río Quindío. El río tiene en la jurisdicción del municipio de Armenia,
aproximadamente 36 afluentes en un área de drenaje de 5,48 km2, que
corresponden a una mínima parte de los casi 800 km2 que drena el río en
su paso por el municipio.

Se han realizado caracterizaciones y muestreos de calidad del agua antes


de ingresar al perímetro urbano en la quebrada La Florida, registra una
calidad de coliformes (1500/100ml), al salir del perímetro urbano su índice
de coliformes es de 10 100 / 100 ml. Este resultado es dudoso teniendo en
cuenta los aportes de aguas residuales que recibe dicho cuerpo hídrico,
que probablemente impliquen un NMP del orden de 107 / 100 ml.

La quebrada Hojas Anchas tiene una calidad aceptable antes de entrar al


perímetro urbano, como lo indica su índice de coliformes de 980 / 100 ml.
Al salir de la ciudad su índice es de 10 100 / 100 ml, sin embargo el
resultado es dudoso, toda vez que según el aporte de aguas residuales
que recibe, el valor debería estar alrededor de 105 / 100 ml, lo que implica
que no es acta para el consumo humano.

5.7 PROBLEMAS DE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA

Las afecciones asociadas al agua constituyen una de las causas de


enfermedad y de muerte más corriente. En particular, afectan a las
poblaciones carentes de los países del sur. Se distinguen tres tipos de
enfermedades asociadas al agua:

Las afecciones gastrointestinales debidas a la absorción de agua


contaminada.

Las enfermedades por vectores transmitidas por los insectos que se


reproducen en el agua, tales como la Malaria, que se produce por el
zancudo anofeles.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
36
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Las infecciones debidas a la falta de higiene cuando no hay


suficiente agua para lavarse o limpiar los alimentos.

Puesto que son múltiples los problemas asociados a la contaminación del


recurso hídrico, la subgerencia técnica de la empresa ha definido a través
de equipos interdisciplinarios las causas y los efectos generados por la
contaminación del recurso hídrico en varios sectores de Armenia,
encontrando que las causas principales se deben específicamente a
deficientes recursos para la inversión y operación de los sistemas de
conducción de aguas residuales, a un limitado control ambiental, al bajo
nivel cultural de las comunidades adyacentes a las quebradas y
microcuencas de la zonas, a la inoperancia de los comités de desarrollo y
control social, al elevado número de vertimientos puntuales de AR, a la
ausencia de planes de contingencia en la prestación del servicio público de
alcantarillado entre otras de las causas, (véase árbol de causas y efectos
de la contaminación del recursos hídrico en Armenia y que ha servido de
base para la gestión de recursos ante los entes de cofinanciación, basada
en la metodología general ajustada MGA2).

Este problema genera efectos en la salud de la población en la demanda


de recursos presupuestales, en la disminución de la capacidad de
autodepuración de las quebradas, insatisfacción de la comunidad asentada
al lado y lado de las microcuencas, alteración de la flora y fauna presentes
en las microcuencas, aumento de los índices de morbimortalidad, entre
otros efectos generados.

Las enfermedades vinculadas con el agua ocasionan terribles daños a la


salud de las personas. Estas enfermedades pueden ser de muchos tipos,
pero todas están directamente relacionadas con la necesidad de tener
agua apta para consumo y para el lavado de los alimentos.

Las enfermedades asociadas con el suministro de agua son, entre


otras, los problemas de salud más dramáticos en el mundo de hoy,
aunque de hecho se considera que pueden ser prevenidos.
La Enfermedad Diarreica Agua (EDA) y el Cólera son las
responsables de casi 1,8 millones de muertes cada año en el
mundo.
Las enfermedades asociadas al agua se presentan en los países
más pobres y en los en vía de desarrollo, siendo los niños los más
afectados.
Los índices más altos en (EDA), se presentan entre niños menores
de cinco años.
“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”
EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
37
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

El efecto acumulativo de las enfermedades asociadas al agua


reprime el crecimiento económico de las ciudades e impone
mayores retos a los sistemas de salud.
El agua constituye un bien natural vital que se encuentra distribuido
en la tierra en forma muy desigual, sólo doce países poseen el 75%
de los recursos mundiales.
En la década del ochenta del siglo XX, Colombia era el primer país
con más recursos hídricos disponibles. Para inicios del siglo XXI
ocupada el tercer puesto en recursos hídricos y hoy, nueve años
después se halla el lugar 33 en recursos hídricos en el Mundo.

Poblaciones enteras observan como disminuyen las reservas de agua y la


mayoría de ellas no disponen siquiera de 20 litros que es lo que necesita
una persona para subsistir. En muchos países la disponibilidad de agua es
sinónimo de crecidas violentas y de grandes inundaciones que destruyen
todo a su paso. En algunas regiones húmedas el agua también puede ser
fuente de muchos daños. Los habitantes más pobres se instalan en zonas
donde el calor y la humedad causan grandes problemas sanitarios.

Entre 1990 y 2001, el planeta soportó más de 2.000 catástrofes


relacionadas con el agua, sobre todo en Asia y África (Inundaciones,
sequías, ciclones, huracanes, deslizamientos), de las cuales Colombia no
fue ajeno, sobre todo en las partes baja de los valles y en la parte alta de
las montañas. La prevención de estos riesgos asociados, representa uno
de los grandes desafíos del desarrollo sostenible. Las poblaciones más
pobres, a menudo instaladas en viviendas precarias y en zonas de riesgo,
son las más expuestas a las consecuencias de estas calamidades.
Además, no cuentan con los recursos logísticos y financieros para
superarlas. Infortunadamente estos eventos están estrechamente ligados
al cambio climático y serán cada vez más frecuentes, de aquí que la
investigación interdisciplinaria y preventiva es fundamental para tratar de
limitar los daños materiales y humanos resultantes de estas calamidades.
La prevención de estos riesgos representa uno de los grandes desafíos del
desarrollo social y ambiental.

Frecuentemente los ríos y las pequeñas quebradas delimitan fronteras


entre países, ciudades, comunas y barrios, los cuales se constituyen en
medios de comunicación e incluso arrojo de basuras, escombros y aguas
residuales, que finalmente terminan por ser las fuentes de intercambio de
materiales de un lugar a otro, estos lugares así conocidos se denominan
cuencas hidrológicas y actualmente en el país, la gestión del agua se
realiza por unidades de cuenca, según decreto 1729 de 2009.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
38
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Hoy la investigación científica se enfrenta a un desafío de altas


proporciones: favorecer el acceso de agua potable a los más necesitados.
Además de la lucha contra la escasez y la contaminación del recurso,
también tiene que desempeñar una función de medición de la disminución
de las reservas y de su impacto medioambiental y socioeconómico. La
investigación científica contribuye a evaluar los recursos de agua dulce,
comprender el funcionamiento de los grandes ciclos hidrológicos en un
contexto de cambio climático, y a elaborar estrategias para mejorar la
administración del agua disponible para la agricultura, el consumo humano
y los ecosistemas. Desde Empresa Públicas de Armenia, EPA, ESP, se
gestiona la disponibilidad del recurso a través del Plan de Ahorro y Uso
Eficiente del Agua (Pauea).

5.8 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES

La ubicación de las descargas de aguas residuales o vertimientos a las


fuentes naturales parte de la identificación y registro de las descargas a
través de la georeferenciación de descoles. Para ello el municipio de
Armenia, se sectoriza de acuerdo con los descoles a lo largo de las
quebradas, en las zonas oriental y occidental, generando a su vez un
“Inventario de Descoles”, proceso completado en de febrero a abril de 2005
y que finaliza en mayo del mismo año. El resultado final indica un total de
403 descoles o vertimientos distribuidos en la denominada zona oriental y
zona occidental.

De igual forma se obtiene partir de este trabajo, las condiciones físicas e


hidráulicas de cada descole, incluyendo información referente a: código de
ubicación, quebrada, dirección aproximada, estado del descole, diámetro,
existencia de estructura de disipación, caudal estimado, color y olor del
vertimiento, aspectos físicos del talud donde está ubicado el vertimiento,
vegetación, pendiente entre otros, observaciones sobre el estado de la
estructura.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
39
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

5.9 ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA

En desarrollo del proyecto “Elaboración de los Estudios y Diseños de la primera


etapa del Plan de Cumplimiento para el Permiso de Vertimiento de Aguas
Residuales en el Área Urbana del Municipio de Armenia, Sector Occidental y
Oriental”, se elabora un diagnóstico geotécnico de la zona de estudio, realizado
mediante una caracterización general en aspectos geológicos, geotécnicos y
morfológicos del área de Armenia, a partir del cual se enfatizan aspectos
geotécnicos, sobre los correspondientes corredores de drenaje que conforman la
red hídrica que tiene la mayor afectación en los corredores de drenaje o
vertimiento de aguas residuales. En este sentido se sectoriza para cada corredor,
aspectos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, que se consideran determinantes
tanto para la caracterización actual, como futura en lo que tiene que ver con la
selección de corredores para implementación de obras civiles, de conducción, de
almacenamiento y de tratamiento.

Empresas Públicas de Armenia, EPA, ESP, presenta un proyecto para la


descontaminación de las zonas suroccidente y nororiente que consiste en un
conjunto de programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas
e inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los
vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final
de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado.

La Empresa de Servicio Público, ESP de Armenia, elaboró el Plan de


Saneamiento y Manejo de Vertimientos, este se diseñó con base en los estudios y
diseños de descontaminación realizado por Contelac entre los años 2004 y 2005 y
el de las zonas oriental y occidental realizados por Hidrotec Ltda., entre los años
2005 y 2006.

El plan debe cubrir tres etapas:

Primera etapa: elaboración de un programa de ingeniería y cronograma de


actividades, que deberá plantear la solución definitiva de la evacuación y
transporte de los vertimientos dentro del perímetro urbano del municipio, con la
identificación de tratamientos de las aguas residuales a nivel de prediseño,
estimando costos de operación y mantenimiento. Esta actividad la ejecutó la EPA
en dos fases: inicialmente con el estudio de la zona sur (Contelac) y
posteriormente con el estudio de las zonas occidental y oriental (Hidrotec).

Segunda etapa: ejecución de las obras de acuerdo con el cronograma


presentado y aprobado, propuesto por la EPA a la CRQ.

Tercera etapa: verificación del cumplimiento de las normas de vertimiento.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
40
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

a) Obras ejecutadas. (2005 y 2006): zona sur: interceptores quebrada


Santa Ana, Santa Rita, Aguas Limpias, Cristales y Pinares.

b) Prioridad 1 (2007-2008) (corto plazo Planes de Saneamiento y Manejo


de Vertimientos zona sur: interceptor quebrada Venus e interceptor sur,
zona occidental: compra predios Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Verdun, zona oriental: compra predios Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales la Florida.

c) Prioridad 2 (2009-2011) (Mediano plazo Planes de Saneamiento y


Manejo de Vertimientos): zona sur emisario final a Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales (Ptar) La Marina Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales (Ptar) La Marina primera etapa: zona occidental interceptores
quebradas Zanjón Hondo, Armenia, Mercar, San José y La Clarita.
d) Prioridad 3 (2012-2016) (Largo plazo Planes de Saneamiento y Manejo
de Vertimientos): zona oriental interceptores quebradas La Florida y San
Nicolás, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) La Florida (para
Q = 200 lps, 1 ó 2 alternativas), zona occidental Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales El Verdún (para Q = 800 lps 1 ò 2 alternativa),
incluyendo la construcción del emisario final, de los interceptores de las
quebradas Las Camelias Lindaraja, Quindos, Orlanda, Yeguas, y los
afluentes de la quebrada Hojas Anchas.

5.10 QUEBRADAS QUE CONTAMINAN EL RECURSO HÍDRICO

 Quebrada Cristales: es una relativamente chica, su caudal medio a la salida


de Armenia es de 68 l/s y su carga contaminante de DBO5 es de 422 Kg/día,
en su descarga al río De La Vieja su caudal es de orden de 520 l/s. Drena la
zona suroriental, es la más contaminada de todas (DBO5 de 47 m/l a la salida
del diámetro urbano), pero se recupera a un valor de 5 m/l antes de descargar
al río De La Vieja. El oxígeno disuelto varía de 1,7 mg/l (salida perímetro) y se
alcanza a recuperar a 3,5 mg/l en la descarga.

 Quebrada Armenia y afluentes: drena la zona oriental y céntrica de la


ciudad (denominada La Patria) a la salida del perímetro tiene un caudal medio
de 309 l/s, una DBO5 de 20,4 mg/l; lo que la hace la segunda más
contaminada, en este punto su oxígeno disuelto es de 3,4 mg/l, de este caudal
la mitad corresponde a aguas residuales y el resto a aguas lluvias. Produce
del orden de 1.220 Kg/día de DBO5 (cerca del 30% de la carga de la ciudad)
su caudal se incrementa ligeramente (hasta unos 400 l/s) hasta su confluencia
con la quebrada Hojas Anchas, conformando el río Espejo. En este sitio la
DBO5 se ha rebajado a 13 mg/l y los sólidos suspendidos aumentan por el

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
41
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

efecto de la explotación de arena.

 Quebrada Santa Rita - Los Naranjos: es otra pequeña quebrada que


drena la zona suroccidental de la ciudad, a la salida del perímetro su
caudal es cercano a los 50 l/s y su DBO5 del orden de 15 mg/l, siendo
una de las de menor tamaño, aunque bastante contaminada (en O. D.
es de 0,9 mg/l). En la desembocadura del río Espejo su caudal
aumenta considerablemente a cerca de 200 l/s, el O.D. se recupera a
3,2 mg/l, y el DBO5 a 9 mg/l.

 Quebrada Quindos y afluentes: drena la zona occidental,


denominada Espejo. Al salir del perímetro tiene un caudal cercano a
los 33 l/s, una DBO5 del orden de 40 m/l y un O.D. de 1,4 mg/l,
produce unos 42 kg/día de DBO5 y dado su origen urbano está
bastante contaminada. Antes de la desembocadura al río Espejo
aumenta considerablemente su caudal (hasta unos 300 l/s) pues recibe
muchos afluentes, pero al estar todos ellos contaminados no mejora su
DBO5 y sólo un poco el O.D. que sube al 3,7.

 Quebrada La Florida: es la receptora del drenaje de toda la zona


oriental, entra casi pura al perímetro y sale (entrega río Quindío) con un
caudal de unos 280 l/s (la mitad es de aguas residuales), un DBO5 de
12 mg/l y un O.D. de 5,3 mg/l. Por su magnitud produce cerca de 1.700
Kg/día de DBO5.

 Quebrada Hojas Anchas: bordea a Armenia por su zona


noroccidental, ingresa al perímetro con un caudal cercano a 300 l/s
DBO5 de 5 mg/l y O.D. de 7 mg/l, recibe una importante cantidad de
quebradas de origen urbano y contaminados por lo cual abandona el
perímetro con un Q = 750 l/s, DBO5 = 21 mg/l y O.D. de 5,3 mg/l
recoge a su paso por Armenia unos 308 Kg/día de DBO5. Camino a la
confluencia con la quebrada Armenia para conformar el río Espejo,
aumenta su caudal medio a 1.200 l/s, y reduce su DBO5 a 14 mg/l,
pero no recupera sustancialmente su O.D.

 Río Espejo: al recoger todo el drenaje de aguas residuales de Armenia


y aguas abajo de la confluencia de Hojas Anchas, Armenia y demás
quebradas, tiene un caudal promedio de 4.000 l/s y recibe una carga
de 5.046 Kg/día que da una concentración de DBO5 del orden de 15
mg/l.
 Río Quindío: aguas abajo de la desembocadura en las quebradas La
Florida y San Nicolás su caudal medio es del orden de 9.000 l/s y

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
42
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

recibe una carga contaminante de estas quebradas de 1.914 Kg/día de


DBO5. Sin embargo, en la zona recibe cargas contaminantes del
matadero, curtiembres y de la población de Calarcá, entre otros;
presenta un O.D. cercano a 5 mg/l.

Desarrollo de las obras Colector Emisor Final sur tramo cm79-100

Fuente: EPA ESP

Desarrollo de las obras Colector Emisor Final sur-viaducto

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
43
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Desarrollo de las obras Colector Emisor Final sur-viaducto

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
44
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

5.11 INVERSIONES AL RECURSO HÍDRICO Empresas Públicas de


Armenia, EPA, ESP y el municipio de Armenia, a través del Departamento
Administrativo de Planeación han ejecutado obras para la protección,
mantenimiento, conservación del recurso hídrico y obras para el
tratamiento de las aguas residuales.
La inversión ambiental tuvo un costo de $1.503.915.047, los cuales se
relacionan a continuación:
Tabla Nº 8
Relación de proyectos ejecutados en la vigencia 2008
rubro Programa / Objetivo del Número de Costo Total
Proyecto Proyecto contratos
(Acueducto) ejecutados

10806 Agua potable y Desarrollar los 8 $1.107.353.028


Saneamiento Diseños de la
básico estación de bombeo
de agua cruda
Construcción de (captación Alterna)
estación bombeo
10806010105 (fuente alterna)

Rubro Programa / Objetivo del Proyecto Número de Costo Total


Proyecto contratos
(Acueducto) ejecutados

10806 Agua potable y Definir las estrategias 4 $4.411.000


saneamiento para un mejor
básico aprovechamiento del
recurso hídrico
Educación y disponible para el
sensibilización abastecimiento del
10806030106 sobre el uso municipio de Armenia
eficiente y ahorro
del agua

10806 Agua potable y Elaborar el programa 6 $119.881.155


10806010301 saneamiento de reposición de
básico infraestructura de
Mejoramiento de la acueducto y
infraestructura y alcantarillado
equipamiento de
captación y
conducción de
agua cruda

Total $1.231.645.18

ejecutado por 3
Acueducto

Rubro Programa / Objetivo del proyecto Número de Costo total


Proyecto contratos

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
45
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

(Alcantarillado) ejecutados

Rubro Programa / Objetivo del proyecto Número de Costo Total


Proyecto contratos
(Acueducto) ejecutados

10806 Agua potable y Elaborar el programa 4 $1.499.835.047


saneamiento de expansión de la
básico infraestructura de
colectores
Desarrollo del Plan interceptores y
de emisarios finales
Descontaminación
10806010107 de Aguas
Residuales del
Municipio de
Armenia

10806 Agua potable y Elaborar el programa 1 $1.380.000


saneamiento de expansión de la
básico infraestructura de
colectores
Desarrollo del Plan interceptores y
de emisarios finales
10806010107 Descontaminación
de Aguas
Residuales del
Municipio de
Armenia

Rubro Programa / Objetivo del Número de Costo Total


Proyecto proyecto contratos
(Alcantarillado) ejecutados

10806 Agua potable y Controlar 1 $2.700.000


10806030201 saneamiento vertimientos a la red
básico de alcantarillado de
usuarios de interés
Mitigación del sanitario y/o
impacto ambiental ambiental
en el recurso
hídrico

Total ejecutado $1.503.915.047


por
Alcantarillado

Fuente: EPA- ESP vigencia 2008

Como resultado del análisis se pudo observar que el programa con mayor
inversión fue el de la construcción del colector Venus (cámara 40) emisario
final (cámara 79-121) al sur de Armenia, Quindío.
Esta inversión se viene realizando desde 2007, y consiste en ejecutar
obras para la descontaminación de las aguas residuales en el sur, por un
valor de $2999.835.377. En 2008 se ejecutó la suma de $1.503.915.047.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
46
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Las obras se desarrollan dentro del casco urbano, en la zona del barrio
Puerto Espejo, en la margen izquierda de la quebrada Venus, aguas abajo.
Es de anotar que el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos
(Psmv), para descontaminar la ciudad, está proyectado hasta el año 2016.
En el servicio de acueducto se ejecutó la suma de $1.231.645.183,
consiste en un convenio de apoyo financiero para la construcción de una
estación de bombeo de agua que garantice el suministro de agua cruda a
la planta de potabilización de acueducto municipal, convenio suscrito entre
el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (Mavdt), el Fondo
Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) y el municipio de Armenia.
El presente convenio tiene un valor de $3.247.366.000, el ministerio
aportará $2.500. 000.000, el municipio $747.366.000, este convenio se
ejecutará en diciembre de 2009. A diciembre 31 de 2008 se ha ejecutado la
suma de $1.107.353.028.
Armenia, a través del departamento Administrativo de Planeación
Municipal, ejecutó durante la vigencia 2008, dos proyectos relacionados
con el manejo integral del recurso hídrico.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
47
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Tabla Nº 9
Relación de Proyectos ejecutados
Nº Proyecto Objeto del Nº de contra-tos Costo total
Proyecto ejecutados

1 Implementación del Los sistemas 59 $363.393.077


plan de ordenación municipales de
y manejo de las áreas naturales
micro cuencas protegidas y
urbanas rurales y suelos de
consolidación en el protección
corredor biológico responden a la
Nº 1 micro cuenca necesidad de
La Florida. integrar parte del
sistema municipal,
para protección de
acueductos
municipales, según
el artículo 111 de
la ley 99 de 1993.

2 Saneamiento basico Aplicar la política 49 $195.193.946


social del
municipio,
ejecutando
acciones de
limpieza de
escombros,
basuras,
cerramientos
mediante la
protección natural
o de otra índole,
que permita
mejorar el aspecto
urbanístico y
proteger la salud y
los factores
bióticos y
abióticos, para
conservar el medio
ambiente y tener
un paisaje
agradable.

total 558.587.023

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, vigencia 2008

La evaluación de la inversión ejecutada por el municipio de Armenia, está


contemplada en la ley 99 de 1993, sobre la protección del medio ambiente,
el total de la inversión asciende a la suma de $558.587.023

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
48
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
49
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

El Departamento del Quindío presenta una diversidad en su oferta, ya que


se tiene en cuenta la conformación de la geomorfología y la génesis de los
mismos, estos tienen una amplia gama de posibilidades en términos
edafológicos y climáticos.

Se estima que el 70% de los suelos del departamento son provenientes de


cenizas volcánicas y el 30% son sedimentáreos y metamórficos, lo que en
cierta medidas garantiza condiciones ideales para la producción
agropecuaria, ya que esta condición proporciona las características físicas,
químicas y biológicas para el desarrollo de especies vegetales.

6.1 ZONAS DE FRAGILIDAD ECOLÓGICA

Corresponde a fragmentos de bosque y humedales existentes en el


municipio de Armenia, ofreciendo bienes y servicios ambientales tales
como: conservación de la biodiversidad, generación y regulación de aguas,
descontaminación de fuentes hídricas, banco de recursos genéticos,
conservación del paisaje, hábitat para control biológico, estabilización y
control de taludes, control de erosión hídrico, producción de guadua,
producción de madera, sombrío para especies pecuarias, recreación,
descanso y educación ambiental.

Armenia hay identificados 385 fragmentos mayores de 50 x 50 m


(2.500m2) que ocupan 2.000 ha del perímetro rural.
DELIMITACION DE ZONAS DE FRAGILIDAD ECOLÓGICA EN EL SUELO
RURAL

El Plan de Ordenamiento Territorial atiende las zonas de fragilidad


ecológica caracterizadas e identificadas y recomienda otras que puedan
ser reconocidas por la autoridad ambiental como áreas naturales
protegidas de la sociedad civil en el corto y mediano plazo. De estos 14 se
encuentran caracterizados en el área fronteriza y/o rural del municipio
siendo ellos los bosques de:

1. El Luján (límite La Tebaida – Armenia)


2. La Esmeralda (Corregimiento El Caimo – Armenia)
3. El Cancel (Corregimiento El Caimo – Armenia)
4. Comfenalco (Vereda Murillo, Armenia)
5. Finca El Bosque (corregimiento El Caimo, Armenia)
6. El Verdún (vereda Pantanillo, Armenia)

7. Cantarrana (límite La Tebaida – Armenia)


“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”
EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
50
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

8. Finca Villa Claudia (límite La Tebaida, Armenia)


9. La Floresta (vereda Santa Ana – Armenia)
10. El Olvido (vereda Murillo – Armenia)
11. Golconda (corregimiento El Caimo, Armenia)
12. Mesopotamia (vereda Mesopotamia, quebrada Hojas Anchas, Armenia
13. Sena (vereda San Juan, Armenia)
14. La Castellana (vereda Pantanillo, río Espejo, Armenia)

Las fichas de caracterización de dichos bosques incluyen las


recomendaciones generales y el uso potencial de los mismos, sin embargo,
es de destacar que el bosque con mayor fragilidad ecológica de los
caracterizados es el de Mesopotamia.

6.2 ZONAS DE RIESGO NATURAL EN EL SUELO RURAL DE ARMENIA

El área rural de Armenia no presenta áreas representativas de riesgo


natural por no tener un grado de amenaza y de vulnerabilidad.

En el caso de sismos, se identifica las áreas de amenaza alta asociadas


con los corredores de falla en la zona rural tomando como área de
influencia directa 200m a lado y lado de las fallas Armenia, Montenegro y
aeropuerto, lugares donde se puede acumular fuerzas tectónicas.

Los cañones del río Quindío y quebrada Hojas Anchas pueden presentar
deslizamientos y caídas de roca asociadas con fuentes pendientes. Se han
identificado las siguientes zonas de riesgo medio en la zona rural del
municipio.

Sector de la María; matadero, curtidoras y desarrollo incompleto


(por inundación y/o avalancha).
Puente de san Nicolás (por inundación y/o avalancha)
Puente de Balboa (por inundación y/o avalancha)
Asentamiento sub normal el Niagara (corredor de falla Armenia)
Tramo de la vía Armenia – La Tebaida (corredero de falla –
aeropuerto)
Puente carretera Montenegro – Armenia sobre el río Espejo (por
inundación y avalancha)
Tramo de la vía La Castellana – Palermo (corredor de falla
Montenegro)

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
51
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Tramo vía Hojas Anchas – Circasia (corredor de falla Armenia,


inundación y avalancha)
Parte inferior del parque La Secreta (por inundación y avalancha)
Plantaciones de plátano y otros cultivos en la vía Armenia La
Tebaida (vendavales)

De acuerdo con información suministrada por el municipio de Armenia las


acciones a seguir en estos sitios son mitigar el riesgo mediante la
reubicación de viviendas, la construcción de obras para el control de
inundaciones, el mejoramiento de puentes para aguantar el efecto de
avenidas torrenciales moderadas y la implementación de barreras vivas
(árboles) rompevientos.
6.3 ZONAS CON RESTRICCIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA

Son áreas que por sus condiciones naturales o de uso potencial


representan restricciones a la infraestructura, las zonas corresponden a:
TABLA No.10
ZONAS CON RESTRICCIÓN PARA INFRAESTRUCTURA

CRITERIO DE IDENTIFICACIÓN USO RESTRICTIVO

Corredores de fallas activas (200 m, a Infraestructura de ocupación permanente


lado y lado de la traza principal). (las posibilidades de construcción
dependerán de estudios de
microzonificación sísmica y geotécnica); el
diseño de las vías debe considerar
condiciones especiales.

Llenos en la zona urbana de Armenia, La construcción de infraestructura


canalización de la quebrada Armenia y dependerá de los resultados de los estudios
túnel del ferrocarril. geotécnicos.

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial, acuerdo 001.

La zona de riesgo natural medio de la falla Armenia requiere de planes


parciales de redesarrollo como lo contempla el artículo 10 del literal b, del
decreto 1507 del 1998 los cuales deben considerar los siguientes aspectos:

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
52
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

 Morfotectónica detallada.
 Investigación microsísmica: Utilizando 10 a 15 sismógrafos portátiles
durante un lapso de dos meses, para determinar el grado de
actividad, el comportamiento del plano de falla, la profundidad
sismogénica y el posible régimen actual de esfuerzos en la falla
Armenia.
 Excavaciones exploratorias o trincheras en el suelo.
 Dataciones radiométricas.
 Exploración del subsuelo con métodos geofísicos de refracción
sísmica para determinar el perfil y profundidad del basamento
rocoso y la posición en el subsuelo de los planos de falla.

ZONIFICACIÓN

Zonificar es definir áreas específicas en un territorio, a las cuales se les


definirán unos usos de acuerdo con sus potencialidades.

Definición de unidades con rasgos particulares y la obtención de una visión


de conjuntos de los fenómenos y espacios geográficos que determinan la
organización territorial. Según el POT el sistema municipal de áreas
protegidas, están definidas como:

Zona de conservación
Zona de recuperación ambiental
Zona de amortiguación y manejo especial
Zona de uso intensivo e infraestructura
Zona de agro ecosistemas
Corredores viales

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
53
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

TABLA No.11

ÁREAS DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE LAS MICROCUENCAS


Y ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS

zona ÁREA (HECTÁREAS) PERÍMETROS KM

Conservación 383,43 134,67

Recuperación 154,59 168,68


Ambiental

Amortiguación 29,74 70,6

Agroecosistemas 34,32 35,05

Uso Intensivo 75,11 78,48

Fuente: Base de datos SIG fundación Semillas de Vida.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
54
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

TABLA No.12
PRINCIPALES ÁREAS PROTEGIDAS RELICTOS URBANOS DE ARMENIA
NOMBRE UBICACION TAMAÑO Y CARATERÍSTICAS PRINCIPALES

Bosque de Vereda La Patria, microcuenca de Con una altitud de 1.550 msnm tiene aproximadamente
Santa Sofía las quebradas San José y La 10ha. En cuanto a ecosistema hábitat es una zona con
Clarita. Armenia punto exacto: alto grado de complejidad.
Finca Santa Sofía, barrio La
Pavona

Bosque del Vereda San Juan, microcuenca Con una altitud de 1.550 msnm, con un área aproximada
Sena de la quebrada La Florida, de 1.5 ha, el fragmento menor en bosque de galería
Armenia (guadual) sobre la quebrada La Florida, área cercana a
1.0 ha, el podio tiene un corredor biológico entre las dos
áreas principales de bosque, por lo que se cuenta con una
flora y fauna muy especial y variada.

Bosque de la Perímetro urbano de la ciudad de Tiene una latitud desde 1.490 hasta 1.530 msnm, tiene
Universidad afluencia microcuenca de la 6.72 ha incluyendo los corredores menores
del Quindío quebrada La Aldana (carrera 15
con calle 12 norte)

Bosques El Municipio de Armenia, zona real, Con una altitud de 1.400 msnm, tiene un tamaño de
Verdum vereda Pantanillo, subcuenta del aproximadamente 4.5 ha y una forma alargada con una
río Espejo longitud de 1.8 km y ancho de 30 mts.

Bosque del Municipio de Armenia, perímetro Con una altitud de 1.400 msnm, es un bosque
Yulima urbano conformado por crecimiento secundario; dominado por
cecropia aranoides (cecropiaacae), trema microntha
(ulmaceae) y guadua angustifolia (poaceae). Es un
bosque altamente impactado; por el desarrollo
urbanístico.

Bosque El Corregimiento El Caimo, Tiene una altitud de 1.300 msnm, con 63 ha y de forma
Bosque municipio de Armenia irregular.

Bosque El Municipio de Armenia, zona rural, Se encuentra a 1.250 msnm, con un tamaño de 2.6 ha en
Canal corregimiento El Caimo. cuanto a ecosistema, hábitat y unidades de cobertura
vegetal, estos bosques corresponden en su totalidad a
guaduales con abundante vegetación asociada donde
sobresale la presencia de árboles emergentes de iguerón.

Bosques La Municipio de Armenia zona rural Con una altitud de 1.300 msnm, con 6.5 cuadras
Castellana vereda Pantanillo, subcuenca del (4.16has), el bosque es alargado, de forma rectangular y
río Espejo discontinuo, actualmente, el bosque se ha convertido en
un guadual con árboles asociados y con estructuras
horizontales y verticales bastante compleja.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
55
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Bosque Sector norte del perímetro urbano Con una altitud de 1.480 msnm, tiene un tamaño
Coomeva de la ciudad, entre la cra. 14 y la aproximado de 0.9 ha; bosques secundarios adulto y
cra. 19 guadual.

Bosque La Corregimiento El Caimo, extremo La altitud de 1.300 msnm, con un tamaño de 4.0 ha
Esmeralda sur del municipio de Armenia en aproximadamente la característica parcial del bosque es
la cuenca de la quebrada consistente en un guadual con abundante vegetación
Cristales. asociada compuesta principalmente por árboles y
arbustos.

Bosque Sector occidental de Armenia, en Tiene una altitud de 1.400 msnm, tamaño de 4.0 has con
escuela la confluencia de los Barrios La pequeñas franjas de bosque y guaduales que aún
Ciudad Clarita, Villa Andrea, Rojas Pinilla conservan parte de las especies propias de la región.
Milagro II y Quindío.

Bosque de Municipio de Armenia, zona rural Tiene una altitud de 1.300 msnm con 1.5 ha y de forma
Golconda corregimiento de El Caimo, irregular y alargada.
vereda Islandia, en la
microcuenca de la quebrada
Cristales.

Bosque La Municipio de Armenia vereda Tiene una altitud de 1.400 msnm con 1.0 ha de forma
Floresta Santa Ana (km 3 vía al Valle) alargada correspondiente en su totalidad a un bosque de
guadua con fuerte intervención en algunos sectores, su
altura varía hasta 15 y 22 m.

Bosque de la Municipio de Armenia, zona de Su altitud de 1.560 msnm, tamaño de 2.4 ha corresponde
finca transición, urbano – rural, media todo el bosque a un mismo tipo de estructura con
Mesones Mesopotamía microcuenca abundancia de gramíneas (gyncian sagittataum) y arbusto
quebrada Hojas Anchas propios de sitios humedos (urea spp, acalyha SP, varias
especies de astiraceae) en sus extremos.

Bosque de Municipio de Armenia, zona rural, A 1.550 msnm, a lo largo de la quebrada hojas anchas su
Mesopotamía vereda Mesopotamía, área aproximadamente es de 10.0 ha incluyendo los
microcuenca quebrada Hojas ramales mayores o bosques de galería de las pequeñas
Anchas. quebradas que vierten sus aguas en la quebrada Hojas
Anchas.

Bosque del Sector sur – occidente de Tiene una latitud de 1.400 msnm, el tamaño es de
colegio Armenia, zona urbana, en la aproximadamente 10 Tablas y tiene una forma rectangular
Nacional salida a Montenegro y alargada.

Fuente: Estudio ordenación microcuencas urbanas fundación Semillas de Vida.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
56
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

DIAGNÓSTICO2 TURÍSTICO AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE ARMENIA

Fuente: Parque Nacional del Café

6.4 ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES: en el aspecto legal el municipio


cuenta con normas e instituciones para la construcción del ambiente como
lo son las ONG ambientalistas y la reglamentación del Plan de
Ordenamiento Territorial, en cuanto a los recursos naturales y el medio
ambiente. También cuenta con un aspecto muy importante como lo es el
territorial con una buena educación geográfica, red de servicios de
comunicación vial, vías de primer, segundo y tercer orden de buena
calidad, cuenta con muy buenas condiciones ambientales en cuanto a la
calidad de la tierra por su fertilidad y una gran riqueza en biodiversidad con
el aspecto económico. Sus pisos térmicos permiten que haya una gama de
cultivos y hace que esta región sea fuente en el departamento. El municipio
ofrece un excelente paisaje óptimo para el turismo y desarrolla diferentes
modalidades como turismo ecológico, turismo cultural y recreación pasiva.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
57
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

6.5 ANÁLISIS DE TENDENCIAS NEGATIVAS

POLÍTICAS PÚBLICAS:

Existe una indiferencia del sector público municipal con el sector turístico y
sus empresarios, viéndose reflejado en la falta de apoyo y fortalecimiento
empresarial. En cuanto a lo ambiental existen factores como contaminación
visual, por ruido (ejes viales), olores por explotaciones pecuarias (avicultura
y porcicultura), aguas residuales vertidas a cielo abierto, falta de agua
potable para el sector turístico, mal manejo y disposición de residuos
sólidos. En el aspecto económico podemos ver la falta de incentivos para la
incursión, incremento en los impuestos de estadística y comercio,
incremento en las tarifas de servicios públicos.

En cuanto a lo social podemos ver una mayor afectación por inseguridad,


aumento de la indigencia infantil y turismo sexual. En lo cultural, se han
perdido valores como costumbres y gastronomía.
Institucionalmente podemos determinar que existen medidas del orden
local que afectan el turismo como la Secretaria de Tránsito y Transporte de
Armenia Setta, el Instituto Departamental de Transito del Quindío Idtq, los
cuales no promueven la educación sino que aplican medidas coercitivas de
tipo sancionatorio que afectan el sector. Además de la falta de una
infraestructura para el turismo.
ANÁLISIS DE TENDENCIAS POSITIVAS:

Existen grandes posibilidades de mejorar en la parte competitiva del sector


por la riqueza ambiental y paisajística y su consolidación como anglo de la
economía local; en cuanto al desarrollo se viene mejorando la
infraestructura vial urbana y rural en la oferta hotelera (alojamientos
rurales).

Priorización de problemas y alternativas de solución para tal fin

Recuperación y conservación de microcuencas.


Implementación de un PGIR para el sector rural.
Desarrollo de un programa de cultura ambiental empresarial de
turismo sostenible.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
58
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Dotación de equipos para la potabilización del agua en el sector


turístico rural. Repotenciación e implementación de nuevos sistemas
de tratamiento de aguas residuales.

TABLA No.13

6.6 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL SECTOR TURÍSTICO POR


MACROVECTORES

MACROVECTOR LOCALIZACIÓN

*Causas del impacto *Corregimiento-vereda-microcuenca

Inadecuada Toda la zona rural del municipio.


señalización.

Tala indiscriminada. Toda el área urbana y rural

Construcción de Corredores sub-urbanos y área rural.


urbanizaciones
campestres

Explotaciones avícolas Zona rural.


y porcícolas,
fertilización de plátano
con gallinaza.

Producción de residuos Zona rural.


sólidos.

No hay agua potable 80% de Alojamientos rurales.


para el sector turístico.

Contaminación de Corredores sub-urbanos, área urbana y rural.


cuencas hidrográficas,
por vertimiento de
aguas residuales.

Setos vivos en Corredores sub-urbanos, todos los corredores


Swinglia. viables.

Fuente: Diagnóstico turístico ambiental del Departamento del Quindío. C.R.Q.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
59
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

TABLA No.14

6.7 MATRIZ DE DIAGNÓSTICO CAUSAS Y EFECTOS GENERADOS POR EL SECTOR TURÍSTICO PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS MUNICIPIO ARMENIA

Recurso afectado Problema que afecta el Localización del Causas del problema Efectos inmediatos Impactos en la calidad Impactos en la calidad Alternativas de Ideas de proyectos
recurso en el municipio problema en el ambiental de vida de los solución para tal fin
por el turismo municipio habitantes

Cuencas hidrográficas Desechos sólidos y Fincas área rural Hay normas pero el Problemas de salud Disminución de cauces y Baja calidad de vida y Recolección adecuada Proyectos encaminados
líquidos. Deforestación control es precario pública mala calidad del agua enfermedades de los residuos sólidos a recuperar los ríos
reforestación

Suelo Uso inadecuado de sitios Fincas de turismo en Desconocimiento, no hay Disminución de la Erosión del suelo. Pocos visitantes y Recursos encaminados a Proyectos municipales
naturales para el turismo área rural estándares de calidad afluencia de turistas Deforestación turistas la educación ambiental de reciclaje e incentivos

Paisaje Manejo inadecuado de Diferentes corredores Falta de cultura Mal aspecto de vías Degradación ambiental y Causa de enfermedades Crear conciencia y Implementar proyectos
basuras por turistas turísticos del municipio ciudadana deterioro del paisaje a la población educar de manejo integral

Aire desagradables Corredor turístico No hay adecuados Baja en afluencia en Quejas en toda la Proliferación de moscas Traslado de instalaciones La reubicación e
producidos por granjas Armenia, Montenegro, planes de manejo establecimientos comunidad el Mesón y olores molestos a un lugar adecuado implementación de
avícolas y porcícolas vereda el Mesón ambiental públicos como son los adecuados planes de
restaurantes y manejo ambiental
alojamientos acabaría con el problema

Fauna No estamos educados, ni En las orillas de Tala de los guaduales Erosión. Falta de agua, Pérdida del paisaje y Efectos en el entorno, Educar a empresarios, Capacitación, políticas
culturizados con las quebradas, en los por uso y venta extinción de fauna y pérdida de nacimientos pérdida de atracción del administradores y públicas para la
distintas especies para nacimientos de fuentes comercial de la misma flora. de agua paisaje. No existe agua comunidad conservación
su conservación. naturales pura, no hay oxígeno
puro

Flora (bosques y áreas Tala indiscriminada en Todo el sector rural del Uso comercial y Generación de erosión, Pérdida del paisaje y Se daña el entorno, Proyectos de educación Implementación de una
de conservación áreas naturales como municipio, principalmente construcciones disminución de agua, pérdida de fuentes pierde atracción el ambiental y cultura ambiental para la
fragmentos y relictos bosques, relictos, sobre ríos y quebradas. pérdida de fauna y flora naturales de agua paisaje. No existe agua sensibilización a toda la conservación y
corredores nativos en nativa pura, no hay oxígeno comunidad empresarial aprovechamiento de las
guadua y otras especies, puro en general áreas naturales al
está afectando los servicio del turismo.
bosques y el paisaje.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
60
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
61
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

El aire es una mezcla de gases que contiene en suspensión materias sólidas finas
(polvo). Está compuesto de varios gases:

· Nitrógeno (N2) --------------------- 78%

· Oxígeno (O2) ----------------------- 21%

· Argón (Ar) ---------------------------- 0,9 %

· Dióxido de Carbono (CO2) ----- 0,03%

· Vapor de agua y otros gases -- 0,07 %

Las características del aire varían según la altura sobre el nivel del mar.

A mayor altura menor densidad de oxígeno, porque por la disminución de la presión


atmosférica la densidad del aire es menor, y los átomos de oxígeno están más
distanciados unos de otros.

A mayor altura menor temperatura en la troposfera, que desciende uniformemente


hasta la tropopausa. Por eso con la altura hace más frío.

A mayor altura menor peso o presión atmosférica. A 16 km de altura la presión es


sólo el 90% de la superficie.

El aire es un recurso natural renovable, que se regenera continuamente mediante


dos procesos:

· La actividad fotosintética de las plantas verdes que absorben el C02 del aire y
producen 02. Este proceso descarga el exceso de dióxido de carbono del aire y
restablece el oxígeno necesario para la vida.

· El ciclo del agua, que aporta vapor de agua y lo desprende por las precipitaciones
(lluvia, nieve, granizo, garúa, rocío). De esta manera el agua circula y se restablece el
vapor de agua en la atmósfera.

Además, las precipitaciones y la vegetación eliminan partículas en suspensión (polvo)


y gases de las actividades humanas.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
62
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

7.1 CALIDAD DEL AIRE EN ARMENIA

En el Municipio de Armenia, la competencia para la evaluación tanto de emisiones


atmosféricas como del monitoreo de la calidad del aire está a cargo de la Corporación
Autónoma Regional del Quindío, CRQ. Ubicación de las estaciones de monitoreo
Las estaciones de monitoreo de la calidad del aire se encuentran ubicadas en:

1. Terminal de transportes de Armenia.


2. Sede administrativa de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ en la
calle 19 norte # 19 -55 de Armenia.
En las dos estaciones se mide el parámetro de Partículas Suspendidas Totales, PST.
El material particulado es de orden primario o secundario, correspondiendo el primero
a la emisión directa de las industrias o los vehículos y el segundo por la emisión de
partículas originadas mecánicamente, incluida la suspensión de polvo por acción del
viento o por el tránsito de vehículos, además de las diversas actividades o de la
construcción. Su origen y composición es muy diverso ya que no sólo resultan de
procesos de combustión, de la transformación de otros contaminantes o de
mecanismos naturales, ya sea que provengan de los suelos o que tengan origen
biológico como esporas, polen, bacterias. Todas forman parte de las partículas
suspendidas que respiramos.
En Colombia los niveles máximos de partículas permitidos los define el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para lo cual expidió la resolución 601 de
2007, la cual define las condiciones de referencia para conservar la calidad del aire en
buenas condiciones, siendo:
Contaminantes Límite máximo permisible Tiempo de Exposición

PST (ug/m3) 100 Anual

300 24 horas

La unidad de medida en que se expresan las mediciones es: ug/m3

Fuente: Mavdt, Protocolo para el monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire, Bogotá.
Febrero 2008.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
63
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Los resultados consolidados y obtenidos, son:


Tabla No.15
7.2 Monitoreo calidad del aire

Promedio de: Ubicación estaciones de monitoreo de la calidad del aire

Terminal de transporte de Armenia Sede Administrativa CRQ

Enero 70.97 26,7291814

Febrero 70.97 26,8697545

marzo 70.9750786 26,4490121

Primer trimestre 70,9750786 26,68264933

Abril 71,658918 26,9346163

Mayo 73,517818 25,5417722

junio 72,8605314 27,179738

Segundo trimestre 72,67908913 26,55204217

Mensual primer semestre 72,1972063 26,6214623

Fuente: Monitoreo CRQ, primer semestre 2009

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
64
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

7.3 NIVELES DE EMISIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES MEDIDAS EN


UG/M3, PARA LA CIUDAD DE ARMENIA

Fuente: Monitoreo CRQ, primer semestre 2009

Los datos de monitoreo presentan niveles bajos de partículas en la atmósfera, con


promedio de 72,67 ug/m3 para el sector del terminal de transportes y de 26,55 ug/m3
para el sector de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ muy por
debajo del promedio anual exigido en la norma que es de 100 ug/m3.

Los valores máximos diarios registrados en el primer semestre de 2009 corresponden


a: 78,67 ug/m3 para la estación terminal de transportes y de 28,96 ug/m3 para la
estación en CRQ, encontrándose muy por debajo del máximo permisible en 24 horas
que es de 300 ug/m3.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
65
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

7.4 EMISIONES ATMOSFÉRICAS GENERADAS A PARTIR DE LA EVALUACIÓN


DE FUENTES MÓVILES EN LA CIUDAD DE ARMENIA

El auge del turismo trae consigo el crecimiento general de las intensidades de tráfico,
con ello el incremento de las emisiones atmosféricas generadas por el incremento del
flujo vehicular, aunado a la mala calidad de los combustibles que se emplean en la
ciudad.

Con el ánimo de conocer el comportamiento de las emisiones atmosféricas con la


participación vehicular que circula por las vías principales y de mayor confluencia, se
presenta un muestreo sobre el comportamiento del flujo vehicular (carrera 18 con
Calle 21) el cual nos presenta los siguientes resultados.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
66
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

7.5 Comportamiento de flujo vehicular en áreas de mayor influencia.

Fuentes móviles localidad de carrera 18 con calle 21

La zona se caracteriza por ser una zona céntrica de alto flujo vehicular, con una gran
cantidad de actividad comercial que registra droguerías, almacenes de cadena, ropa,
zapatos, casinos, hoteles, parqueaderos, bares, entre otros.

Gráfica No 1.

Esquema de localización de la estación carrera 17 con calle 22. Volúmenes


vehiculares

Fuente: CRQ

El mapa ilustrado en la gráfica anterior muestra el punto de monitoreo, para lo cual se


realizó la ubicación de una cámara en el hotel Maitamá.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
67
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Gráfica No. 2
Distribución media de la estación calle 21 con carrera 18 / 8 horas

Fuente: C.R.Q.

Tal como se aprecia en la gráfica anterior, durante todo el período de aforo, la


participación de livianos alcanza el 39.9%, seguidos por las motocicletas con 44,14%,
taxis con u 20,9%, buses con el 8.09%, los camiones con el 2.26%, los demás modos
no superan el 2%.

Se puede observar el comportamiento de la oferta y la demanda por el tipo de


vehículo y por sentido de recirculación, es donde se observa que sobre la calle 22, los
tipos de vehículos más empleados son motos y taxis, pero sobre la carrera 17 se
encuentra más circulación de vehículos y entre estos los más usados son los taxis.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
68
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Gráfica No. 3
Número de vehículos en la intersección de la calle 21 con carrera 18.

En la gráfica anterior se observa la cantidad de vehículos por tipo que circulan durante
ocho horas en la carrera 17 con calle 22 mostrando un mayor número de
motocicletas, taxis, carros livianos seguidos del transporte colectivo y se destaca la
alta presencia de transeúntes sobre las aceras.

La ocupación en volumen de la vía se realiza a partir de los cálculos de volúmenes


equivalentes, a partir del cual se puede realizar un mejor estimativo en proporción de
qué tipo de vehículos es el que realiza la mayor ocupación posible sobre la vía, así las
cosas la gráfica siguiente muestra qué tipo de vehículo por tamaño y por cantidad
representan un mayor aporte sobre la vía

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
69
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Gráfica No. 4

Volúmenes equivalentes de vehículos en la intersección de la calle 21 con


carrera 18.

Los resultados muestran que el volumen equivalente para taxis es de 5120, valor que
es superior a cualquier otra fuente, esto implica necesariamente que hay más taxis
que automóviles sobre la vía y que estos predominan en la misma, lo cual puede
sugerir una sobreoferta en la zona centro de taxis, más no de transporte público,
puesto que el segundo tipo de vehículo en ocupar el mayor volumen equivalente
corresponde a el de buses con valores de 4644.

El número de motocicletas también es alarmante en este sector pues a pesar de su


reducido tamaño, su cantidad es tan grande que el volumen equivalente que ocupan
las motocicletas es de 3717 muy cercano al de los automóviles.

Así las cosas, los resultados muestran volúmenes muy elevados en su orden de taxis,
buses y motocicletas en esta estación.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
70
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

7.6 MATERIAL PARTICULADO


Gráfica No. 5

Cálculo de emisiones de óxidos de azufre por tipo de vehículo

Los valores señalados en la gráfica anterior muestran que los vehículos livianos
(automóviles, taxis, etc) generan proporciones menores pero igualmente significativas
de material particulado a la atmósfera. Esto tiene enormes repercusiones, pues
significa que la suma de las emisiones generadas por los vehículos pesados (buses y
trasportes de 3 y 4 ejes) en la zona centro generan emisiones superiores a 600 g/Km
por cada hora, mientras que la sumatoria de las emisiones de los vehículos livianos
están cercanas a los 500 g/Km por cada hora.

Las emisiones de material particulado generado por las fuentes móviles livianas
representan un renglón muy significativo en las emisiones de material particulado en
la ciudad de Armenia, su contribución representa cerca del 45% de las emisiones
totales de material particulado. En consecuencia, las emisiones de material
particulado en la zona centro generadas por las fuentes móviles pesadas representan
el 55% del total de emisiones.

Los datos obtenidos de material particulado se discriminan como emisiones generales


y como emisiones desde el exhosto de los vehículos, así las cosas, los vehículos que
“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”
EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
71
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

generan mayor emisión de material particulado, tal como lo ilustra la gráfica 97, en
donde se presenta las emisiones calculadas para el punto denominado hotel Los
Viajeros, ubicado en el centro de la ciudad y que se encuentra diagonal a la alcaldía
de Armenia, son los buses y motos como las mayores fuentes generadoras de
material particulado a lo largo de toda la ciudad.

Los resultados de emisiones de todos los puntos analizados se presentan en el anexo


H.

En consecuencia, una medida de restricción vehicular extendida a las motos,


permitiría la reducción de las emisiones de material particulado en la ciudad de
Armenia, siempre y cuando esta restricción sea generada a todos los tipos de
vehículos, justificada por la contribución equivalente que presentan los diferentes tipos
de vehículos.

7.7 ÓXIDOS DE AZUFRE SO2.


Gráfica No. 6 Cálculo de emisiones de óxidos de azufre por tipo de vehículo

Fuente: CRQ.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
72
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Los óxidos de azufre representan un renglón significativo en las emisiones atmosféricas,


especialmente en cuanto a sus repercusiones en efectos sobre la salud. Las emisiones
de óxidos de azufre generadas por los vehículos pesados tienen un valor sin precedente
comparadas con las fuentes móviles livianas, sus valores son muy superiores y reflejan
una mala calidad del combustible empleado para los vehículos pesados. Es importante
destacar las bajas emisiones generadas por las motos para el contaminante SO2. En
consecuencia en cuanto a este aspecto se refiere, las medidas de restricción vehicular
no aportarían significativamente en la reducción de este contaminante.

7.8 MONÓXIDO DE CARBONO CO.


Gráfica No. 8

Cálculo de emisiones de monóxido de carbono

Las cantidades de monóxido de carbono generadas por las fuentes móviles livianas son
significativamente mayores, por lo cual se mantiene la tendencia de los gases contaminantes.
El tipo de vehículo influye en las emisiones atmosféricas fundamentalmente debido a las
clases de combustible empleado en ellos. Las emisiones de motocicletas, autos a gasolina y
taxis son ampliamente mayores a los restantes tipos de vehículos.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
73
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Finalmente, es necesario aclarar que el contaminante que más influye en las emisiones
atmosféricas en la calidad del aire y que mayores repercusiones genera sobre la salud, es el
material particulado. Este representa un renglón muy significativo en la ciudad de Armenia,
especialmente teniendo en cuenta que los vehículos livianos generan un nivel de emisiones
equivalentes en material particulado al de los vehículos pesados, y que al ser este
contaminante una de las más significativas medidas como la restricción vehicular, permitirían
una reducción importante en los mismos.

7.9 EMISIÓN DE CONTAMINANTES POR TIPO DE VEHÍCULO


De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ paraexpresar los resultados
finales de las emisiones por fuentes móviles en Armenia, se tiene en cuenta la sumatoria de las
emisiones de contaminantes de los doce puntos analizados, la emisión del total por día y por tipo de
vehículos, los cuales se indican en la siguiente tabla:

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
74
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Tabla No. 16
Emisiones de contaminantes por tipo de vehículo

Como indica la tabla, las emisiones en ton/día de CO2 son las más altas dentro de los
contaminantes analizados; en cambio, para los casos de butadieno y acroleína, se registraron
las emisiones más bajas. En motos, la distribución porcentual por tipo de vehículo en cada
contaminante se observa en la gráfica siguiente. En esta se señala que casi la totalidad de las
emisiones de SO4 y SO2 son emitidas por los buses, mientras el resto de vehículos, no alcanza
el 1%.

Gráfica No. 9
Distribución porcentual de contaminantes por tipo de vehículo en Armenia.

En cuanto al material particulado (MP) los mayores aportes son generados por buses y
motocicletas con aproximadamente el 51% y el 40% respectivamente, mientras que menos
del 5% corresponde a taxis, autos y pick up. Los aportes realizados por tipo de vehículos para
el contaminante CO son más equitativos, donde autos, motos y taxis generan el 31%, 30 y el
26 % respectivamente del total de las emisiones de CO, mientras que buses y pick up se
acercan ambos al 6% del total.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
75
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

El mayor generador de VOC es la motocicleta, con cerca del 57 % del total de emisiones de
este contaminante, seguido con una gran diferencia por autos y taxis con el 14 y 12%. En
cuanto al NOx el mayor generador corresponde a los buses con el 75% del total, este
contaminante es significativo pues no solamente participa mayoritariamente en la generación
de lluvia ácida, sino que es precursor para contaminantes de mucho mayor efecto como el
ozono, los HAp´s, entre otros. Para los contaminantes orgánicos benceno, butadieno,
formaldehido y acetaldehído, los resultados indican que el tipo de vehículo que los generan en
particular es la moto, como lo muestra la gráfica 101, el cual supera el 50% de aporte del total
de emisiones de cada uno de estos contaminantes. Cabe anotar que de estos cinco tipos de
vehículos, los buses son los únicos que utilizan diesel y son estos los que emiten el mayor
porcentaje de SO2, SO4, NOx y CO2.

Tabla No. 17
Valores máximos de emisiones calculadas por punto y por contaminante

Punto de Material CO2 CO SO X NO X Total


Monitoreo Particulado (Ton/Dia) (Ton/Dia) (Ton/Dia) (Ton/Dia) (Ton/Dia)
(Ton/dia)
Bolo Club 0.054(Bus) 216.87(Bus) 2.40(Taxi) 0.34(Bus) 1.25(Bus) 420

Bomberos 0,077(Bus) 309,9(Bus) 3,81(Auto) 0,48(Bus) 1,79(Bus) 552


Net
Bosque 0,087(Moto) 197,16(Bus) 3,27(Moto) 0,31(Bus) 1,14(Bus) 452

Fiscalía 0,056(Bus) 225,3(Bus) 2,13(Auto) 0,35(Bus) 1,3(Bus) 357

Edif. Intel 0,069(Bus) 275,98(Bus) 1,52(Moto) 0,43(Bus) 1,59(Bus) 390

Barrio 0,002(Bus) 9,07(Bus) 0,19 0,02(Bus) 0,05(Bus) 16


Limonar
Hotel 0,095 (Moto) 312,2(Bus) 3,55(Moto) 0,48(Bus) 1,82(Bus) 503
Maitama
Terminal de 0,098(Bus) 392,9(Bus) 1,98(Moto) 0,61(Bus) 2,27(Bus) 556
Transportes

Via Circasia 0,052(Bus) 209,19(Bus) 2,06(Auto) 0,32(Bus) 1,2(Bus) 310

Hotel 0,057(Bus) 227,12(Bus) 1,42(Moto) 0,35(Bus) 1,3(Bus) 357


Viajeros
Bomberos 0,053 (Moto) 156,12(Bus) 2,10(Auto) 0,24(Bus) 0,9(Bus) 298
Sinaí
Zona 0,039(Bus) 156,0(Bus) 0,78(Bus) 0,24(Bus) 0,9(Bus) 219
Industrial
Fuente: CRQ.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
76
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

De los valores máximos de emisiones calculadas en Armenia se destaca que:

Los buses en el terminal de trasportes generan el mayor aporte en material particulado,


seguido por las motos en la estación Hotel Maitamá, siendo el punto con mayores
emisiones de material particulado el punto ubicado sobre la carrera 19. La estación el
bosque presenta valores similares de emisión para material particulado.
Los buses son los mayores generadores de CO2, SO2 y NOx en todos los puntos
evaluados, a pesar de la poca antigüedad del parque automotor.

El punto con las mayores emisiones de CO2, SO2 y NOx corresponde al terminal de
transportes.

El punto con la mayor emisión de monóxido de carbono (CO) es el punto de la estación


Bomberos Norte (glorieta calle 2N), seguido muy de cerca por la estación Hotel Maitamá
y El Bosque, todo ello generado por el enorme flujo de automóviles en dichas vías.

Los puntos que presentan los mayores niveles de contaminación por la acumulación de
contaminantes, corresponden a la estación Terminal de Transportes, estación Bomberos
Norte, Hotel Maitamá ubicado en el centro de la ciudad, seguido por la estación El
Bosque.

Gráfica No. 10

Resultados del modelo en cuanto a emisiones por combustión en el exhosto.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
77
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Los resultados directos de emisiones en exhosto muestran que para la mayoría de los tipos de
vehículos encontrados en Armenia, el contaminante que se encuentra en mayor proporción
corresponde al monóxido, y solamente para pick up (LDGT) el contaminante es VOC,
mientras que para camiones y volquetas (HDDV) el contaminante es el NOx.

Gráfica No. 11

Resultados del modelo en cuanto a emisiones por procesos de Volatilización.

Fuente: CRQ.

Las emisiones provocados por procesos distintos a la combustión, es decir emisiones


fugitivas, corresponde a los camiones y volquetas a gasolina (HDGV), razón por la cual será
necesario mejorar los sistemas de seguridad y control en el tanque de alimentación de estos
vehículos y en las posiciones de distribución.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
78
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
79
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

El ruido3 es un problema de contaminación atmosférica que tenemos en el municipio de


Armenia durante el día, generado principalmente por el parque automotor, mientras que en la
noche por establecimientos públicos tales como discotecas y bares. Armenia en las zonas de
alto tráfico el rango promedio de los decibeles de ruido oscila entre 68 y 74.5 decibeles, estos
valores superan las normas para áreas residenciales y en algunos casos superan las normas
para zona industriales. Comparativamente los otros municipios del departamento como

Quimbaya, La Tebaida, Circasia y Filandia poseen el promedio de niveles de ruido inferiores a


65 decibeles que es el valor máximo para áreas residenciales: esto significa que en estas
localidades no hay conflictos entre los usos del suelo y las normas existentes. Los análisis
anteriores corresponden a los resultados de los monitoreos realizados entre los días lunes y
viernes: sin embargo, es probable que los fines de semana, especialmente el día sábado,
presente niveles de ruido que superan las normas tanto para zonas comerciales como
residenciales sobre todo en donde existen bares y cantinas.
_______________
3 POT- 2007- 2019 / Diagnóstico / Dimensión Ambiental /Municipio de Armenia

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
80
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
81
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

9.1 RESIDUOS SÓLIDOS COMUNES

Material que no presenta una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se
convierte por ende en generador de residuos.

La generación de residuos varía en función de factores culturales asociados a los niveles de


ingresos, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la
población.

El crecimiento poblacional ha traído consigo un considerable aumento en la generación de


residuos; en la década de los 60, la generación de residuos domiciliarios alcanzaba los 0.2 a
0.5 Kg/habitante/día; hoy en cambio, esta cifra se sitúa entre los 0.8 y 1.4 Kg/habitante/día

La afectación de un territorio está determinada por la relación de los sistemas existentes y el


medio ambiente, los cuales proveen de alimento, agua, energía y materiales que metabolizados
dentro del sistema, son dispersados en forma de residuos poniendo en riesgo no sólo la
competitividad y la eficiencia del territorio, sino además poniendo en riesgo el bienestar y las
condiciones de vida en aspectos sociales, económicos y ambientales de todos nosotros.

Uno de los impactos significativos ambiental-social es la contaminación de aguas, nacimientos


y quebradas, por la disposición de residuos sólidos y escombros.

9.2 DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE ASEO EN LA CIUDAD

Según el documento “Contrato para la operación y gestión del servicio integral de aseo en la
ciudad de Armenia” suscrito en el año 2003, Empresas Públicas de Armenia, EPA, ESP, otorga
la operación del servicio de aseo a la empresa Servigenerales S.A. – ESP.

Servigenerales ESP, es la empresa encargada de la prestación del servicio de aseo en el


municipio de Armenia. Las tareas que realizan están enfocadas a la gestión operativa del
saneamiento ambiental en el tema de aseo. Dentro de sus actividades están: barridos de vías
públicas, recolección domiciliaria de desechos, transporte y disposición final de los residuos.

El proceso operativo contempla las actividades de recolección domiciliaria de los residuos


producidos por los usuarios (residenciales, pequeños y grandes productores), el barrido y la
limpieza de las vías, áreas públicas, el corte, plateo, y el bordeo de césped en zonas verdes,
separadores viales y parques, así como el transporte al sitio de disposición final de lo producido
en cada una de ellas,

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
82
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Además, este proceso cuenta con áreas de soporte en mantenimiento de vehículos,


relaciones con la comunidad y administración de personal.4 Servigenerales ESP, cuenta con
una cobertura de recolección de residuos del 100% en el área urbana, con un promedio
anual de usuarios de 75.088. La empresa lleva al sitio de disposición final 52.871 toneladas
al año (aprox.), con un promedio mensual de 4.393 toneladas al mes (aprox.), en el año se
realizan 7.754 viajes, con un promedio mensual de 646.47 y una producción mensual de
residuos por usuario de 0.58 toneladas.

La frecuencia de recolección es de tres veces por semana en los sectores residencial,


comercial e industrial; y catorce por semana en las zonas centro y avenidas principales. El
costo unitario por recolección y transporte de residuos sólidos es de $ 49.932. (aprox.) y un
costo unitario por disposición final de $ 15.055 (aprox.).

La disposición final de los residuos sólidos recolectados en Armenia es transportada hasta


Montenegro y dispuestos en el relleno sanitario Andalucía del mismo municipio. El volumen
de residuos a disponer es el total recolectado a los usuarios del servicio y los resultantes de
las actividades de barrido y aseo de vías públicas y parques.

Es función de Servigenerales ESP, recoger escombros hasta 1 m3 y transportarlos hasta la


escombrera municipal.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
83
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

9.3 INDICADORES OPERADORES Y DE GESTIÓN

Mese Área Usuarios Residuos Producción Longitud Cobertura Vehículos


s (ha) atendidos generados por usuario de vías utilizados
(Ton/mes) (Ton/mes) en el área
urbana

1 222.50 74.505 4.535.13 0.061 341.66 100% 13

2 222.50 74.917 3.998.09 0.053 341.66 100% 13

3 222.50 74.719 4.539.56 0.060 529.00 100% 13

4 222.50 74.839 4.377.68 0.058 529.00 100% 13

5 222.50 74.935 4.628.49 0.062 529.00 100% 13

6 222.50 75.072 4.485.20 0.059 529.00 100% 13

7 222.50 75.184 4.470.09 0.059 529.00 100% 13

8 222.50 75.241 4.548.88 0.060 529.00 100% 13

09 222.50 75.223 4.179.38 0.055 529.00 100% 13

10 222.50 75.345 4.174.11 0.055 529.00 100% 13

11 222.50 75.462 4.308.19 0.057 529.00 100% 13

12 222.50 75.619 4.627.55 0.061 529.00 100% 13

Fuente: Diagnóstico del estado de los residuos sólidos. Servigenerales. S.A.

4 Informe anual. SERVIGENRALES S.A. ESP. Agencia Armenia


5 Informe anual. SERVIGENERALES S.A. ESP. Agencia Armenia

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
84
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

TABLA No.19

Rendimiento del personal de recolección y transporte. Año 2005

Meses Cantidad de Cantidad Rendimient Cantidad de Cantidad Cantidad de


residuos de o de barrido operarios de operarios
generados residuos Km./operari en operarios barrido
(ton/mes) recogido o- mes recolección por parques
s en barrido
barrido y
limpieza
01 116.28 201.43 4.10 39 110 6
02 102.51 216.09 3.81 39 110 6
03 126.09 209.18 3.79 36 113 6
04 121.60 205.39 3.79 36 113 6
05 118.68 223.13 3.79 39 112 6
06 112.13 237.46 3.79 40 110 6
07 111.75 217.19 3.79 40 110 6
08 214.10 214.10 3.79 40 110 6
09 104.48 194.96 3.79 40 110 6
10 99.38 172.62 3.79 40 110 6
11 102.58 176.21 3.79 42 114 6
12 110.17 146.82 3.79 42 114 6

9.4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS RELLENO SANITARIO ANDALUCÍA

ANTECEDENTES

El pasado 5 de noviembre de 2008, se inició un proceso de inspección y vigilancia sobre el


cumplimiento de compromisos descritos en la licencia ambiental para la operación del relleno
sanitario Andalucía, liderado por el Convenio Interinstitucional de Vigilancia a la Gestión Pública
– Civigep y en desarrollo del proceso de vigilancia de la gestión fiscal lo adelanta la Contraloría
General de la República, Gerencia Quindío, donde se evidenciaron varias deficiencias en el
manejo del relleno, incumpliendo obligaciones pactadas en la licencia ambientalúnica otorgada
por la CRQ, además de requisitos establecidos en el Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico – RAS – 2000.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
85
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Se pudo establecer que aunque el relleno sanitario de Andalucía de Montenegro, estaba


mejorando las condiciones de operatividad, en relación con las observaciones hechas en el
informe del 5 de noviembre de 2008, aún faltaba el cumplimiento de algunos requisitos
establecidos en la licencia ambiental y en el RAS - 2000.

Por lo anteriormente expuesto, se han venido realizando periódicamente visitas al lugar, la


última se llevó a cabo en mayo de 2009, donde se concluyó que desde que se inició el proceso
de vigilancia constante por parte de la Contraloría General de la República, el pasado 5 de
noviembre de 2008, el relleno sanitario ha venido presentando sustanciales mejoras en su
operación y se han hecho actividades para dar cumplimiento a la licencia ambiental.

9.5 PROCESO DE LA DISPOSICIÓN FINAL

Labor de operación y equipo disponible en la báscula de pesaje de los vehículos que


transportan residuos sólidos e ingresan al relleno para su disposición. (Referencia Foto 1)

Foto 1: Sistemas para el pesaje de los vehículos transportadores de residuos sólidos a la entrada al relleno.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
86
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Vaso No.1 se encuentra clausurado con recubrimiento en tierra y crecimiento de material


vegetal, en él se construyeron canales de captación de escorrentía en la base del vaso y sobre
el vaso; los primeros están recubiertos en concreto y los segundos con geotextil. (Referencia
Fotos 2 y 3).

Foto 2: Canal perimetral en el vaso No. 1 recubierto en concreto.

Las chimeneas para la evacuación de gases del vaso, se terminaron cumpliendo con lo
pactado en el Plan de Acción firmado el 17 de diciembre de 2008. (Referencia Foto 4).

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
87
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Foto 4: Chimenea terminada según compromiso, e identificada en el vaso No. 1 .

Vaso No. 2, se realizan las operaciones de cierre, con la conformación del recubrimiento en tierra
y la terminación de chimeneas. (Referencia Fotos 5 y 6).

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
88
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Foto 5: Conformación del recubrimiento tierra del vaso No. 2.

Foto 6: Continuidad e identificación de en chimeneas en el vaso No. 2.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
89
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

La zona posterior del vaso No. 2, anteriormente se encontraba con muchas deficiencias y
actualmente está siendo clausurada, donde se dispuso de un sistema de recolección de escorrentía
mediante canales recubiertos en geotextil, así como un sistema de bombeo para la succión e
impulsión de lixiviados desde los pozos de acumulación. (Referencia Fotos 7 y 8).

Foto 7: Zona posterior del vaso No. 2 con recubrimiento en tierra y canal de escorrentía en geotextil.

Foto 8: Caseta y motobomba para la impulsión de lixiviados.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
90
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Vaso No.3: cuenta con 2 fases de operación, que le permitirán almacenar aproximadamente
140.000 m cúbicos de basuras, con una proyección de vida útil de 1,5 años. El proyecto se
extenderá por tres años más, con la construcción de un cuarto vaso que operará también con
dos fases.

El vaso No. 3, que está siendo operado en su primera fase, ya cuenta con geomembrana para
su impermeabilización, tubería perforada con recubrimiento de material granular para la
recolección de lixiviados y chimeneas de evacuación de gases. Se aplica cal viva sobre los
residuos, disminuyendo la presencia de mosquitos y aunque todavía persisten algunos
gallinazos y otras aves de carroña, su presencia ya no es tan abundante. Fue evidente la
disminución de los olores a basura. (Referencia Fotos 9 y 10)

Foto 9: Vista general del vaso No. 3. Se observa el recubrimiento de los residuos y la poca presencia de gallinazos.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
91
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Foto 10: Zona o celda de trabajo donde se evidencia el riego de cal viva.
El relleno sanitario cuenta con la terminación del cerramiento en alambre tejido de 1,80 m de
altura en el sector occidental y la construcción y adecuación de canales perimetrales al predio
del relleno sanitario. (Referencias Fotos 11 y 12).

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
92
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Foto 11: Cerramiento del predio del relleno sanitario en malla.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
93
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Foto 12: Construcción de canales perimetrales al predio para la conducción de escorrentía.

La planta de tratamiento de lixiviados presenta mejoras en sus estructuras y puede funcionar eficientemente,
sin embargo, aún no se ha obtenido el permiso de la CRQ, este se encuentra en trámite administrativo.
(Referencia Foto 13).

Foto 13: Planta de tratamiento de lixiviados.

El relleno Sanitario cuenta con la construcción de una caseta para la manipulación de aceites combustibles
para la operación de los equipos en el manejo de los residuos, como retroexcavadoras y bulldozer.
(Referencia Foto 14).

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
94
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Foto 14: Caseta par a la manipulación de aceites combustibles.

9.6 RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

Redsalud Armenia ESE fue creada mediante acuerdo Nro. 016 de agosto 16 de 1998, emanado del
Honorable Concejo Municipal de Armenia, como una Empresa Social del Estado, ESE,
descentralizada del orden municipal, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía
administrativa, adscrita a la Secretaria de Salud Municipal, encargada de prestar servicios de baja
complejidad a los diferentes regímenes de aseguramiento del Sistema General de Seguridad Social
en salud.

Los residuos sólidos generados en Redsalud Armenia ESE, constituyen riesgos particularmente de
tipo biológico y plantean en su manejo dificultades de diversa índole, cuyo grado de complejidad se
deriva del carácter infeccioso de alguno de sus componentes y por la presencia en estos, entre ellos:
elementos corto-pulsantes, objetos contaminados con sangre y/o fluidos corporales.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
95
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Redsalud Armenia, cuenta con doce centros de salud, donde se realiza constantemente monitoreo en
supervisión del manejo adecuado en el reciclaje de los residuos generados, seguimiento permanente
al programa de reciclaje en el hospital del sur y sus centros de salud, se realizan jornadas de
capacitación y verificación del manejo de los residuos.

Redsalud Armenia E.S.E cuenta con un Comité de Residuos Hospitalarios que lidera la política del
manejo de los residuos generados, evalúa los indicadores del Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos Hospitalarios y Similares (Pgirhs) realiza su seguimiento, para la elaboración de los planes de
mejora.

El comité entre sus funciones tiene la de controlar y hacer seguimiento permanente al manejo de
residuos.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
96
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

El control diario de generación de residuos se lleva a cabo mediante el Formato RH1. Se relaciona por
cada centro de atención y cada área del hospital el tipo de residuos generados. Elabora informe que
envía a cada uno de los entes de control en forma semestral.

La ESE mantiene la segregación en la fuente de acuerdo con el código de colores establecido en el


manual de Procedimientos para la gestión de residuos y la Guía Técnica Colombiana 24 de 1996.
Actualmente la ESE cuenta con tres colores (Verde, Rojo y Gris) aplicados tanto en las canecas como
en las bolsas, de acuerdo a la siguiente clasificación:

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
97
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Tabla 20

COLOR TIPO DE RESIDUO RESIDUOS


GRIS Reciclable Papel, cartón, cartulina,
plástico, bolsas de
dextrosa, vidrio, chatarra,
ganchos de cosedora,
palos de escoba y
trapeadores, tarros de
hipoclorito, etc.,
VERDE Biodegradables Restos de alimentos no
Ordinarios Inertes contaminados,
servilletas, vasos
plásticos, cintas,
cauchos, palillos, papel
carbón, empaques
plastificados, de celofán
y parafinados, entre
otros.
ROJO Biosanitario Todo material
Anatomopatológico contaminado con fluidos
Residuos biológicos corporales, como sangre,
amputaciones, muestra
de tejidos, y biopsias,
entre otros

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
98
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

9.7 CLASIFICACIÓN DE RESÍDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

Los residuos biosanitarios o peligrosos son transportados por la empresa Emdepsa S.A. para su
destinación final (la incineración), la cual se realiza en la ciudad de Manizales por la empresa Emas.

Los residuos biodegradables son recogidos por la empresa Servigenerales de la ciudad de Armenia
para ser depositados en el relleno sanitario, ubicado en el área rural de Montenegro.

El material reciclable es comercializado con entidades debidamente autorizadas, incrementándose


esta labor en un porcentaje del 33% con relación al año inmediatamente anterior.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
99
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Se incentiva al personal de la empresa a entregar el material plástico que no es reciclable (papel de


envoltura de dulce aluminizado y plástico) para ser depositado en botellas plásticas el cual se envía al
Sena para ser utilizado en construcción liviana, contribuyendo de esta forma a reducir la disposición
de residuos y mejorar la vida útil de los rellenos sanitarios.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
100
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
101
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

El predominio de tierras con aptitud para mantener y establecer bosques, conlleva a considerar a la

cuenca del río Quindío como un inmenso ecosistema; es importante tener en cuenta que las masas
boscosas se consideran elementos organizadores de los demás medios y elementos constituyentes
de los ecosistemas de bosque como son el clima, agua, suelo y biota, así como también de otros
elementos que constituyen el hábitat y proporcionan parte importante del sustento de la población
quindiana.

La mayor causa de extinción de flora y fauna de la cuenca y de todo el departamento es la


destrucción de sus hábitats, principalmente por la expansión de la frontera agropecuaria. El proceso
de “potrerización” afecta bosques que contienen altas concentraciones de especies endémicas, como
sucede en las vertientes de la cordillera Central; igualmente las prácticas de desecación de
humedales en los páramos del altiplano andino y en las tierras bajas en general, son tipos comunes
de devastación de hábitats. Los cambios en el uso de la tierra y el pastoreo perjudican subpáramos y
vertientes andinas cubiertas originalmente con bosques húmedos. También se presenta casos en los
cuales la pérdida de especies es producto directo de la expansión urbana o industrial.

La segunda causa de extinción de la flora es la extracción intensa de individuos vegetales en la


poblaciones naturales; generalmente debido a su valor comercial como especies ornamentales
(orquídeas, heliconias, y zamiáceas). Algunas bromeliáceas y otra especie que proveen maderas y
fibras apreciadas en los mercados son igualmente sobre explotadas.

La variedad y abundante oferta ambiental que presenta el departamento tiene su explicación en los
siguientes fenómenos:

La distribución del territorio en tres zonas geográficas que le dan al Departamento un carácter
especial y particular en lo que respecta a los elementos florísticos.

El relieve variado representado por la cordillera Central define muchas de las particularidades
de su heterogeneidad climática, con pisos térmicos desde el cálido hasta el nivel. Además, el
departamento está afectado por la acción de los vientos cálidos del valle del río Cauca y por
las influencias microclimáticas locales, debido a lo cual se presentan variadas regiones cálidas
(La Tebaida) y frías (Salento).

La cuenca del río Quindío se caracteriza por presentar cinco (5) tipos de cobertura vegetal
representativas, en los cuales se encuentran los guaduales con presencia de árboles
asociados, relictos de bosques naturales primarios y secundarios, cultivos forestales, potreros y
cultivos agrícolas.
Es importante mencionar como entre 1999 y 2000, los cambios en el uso del suelo tanto en la cuenca
como en el departamento están representados en los pastos y el bosque, los cuales incrementaron su
área en detrimento de otros usos, valor que presenta menor extensión y menor variabilidad.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
102
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Considerando las condiciones climáticas, topográficas y del relieve en el departamento se podría

encontrar una gran variedad de flora, pero las actividades agrícolas y pecuarias han ejercido fuerte
presión sobre estas áreas quedando en las partes altas de las montañas algunos relictos de bosque
natural primario intervenido y los remanentes de la zona media y baja bosque natural medianamente
intervenido y guaduales asociados a las corrientes de agua.

El total de flora, representada en los bosques, que cumple la doble función de protección-producción
suman el 41.61% del área departamental, mientras que el 58.39% la constituyen sistemas netamente
productivos, incluyendo los sistemas urbanos.

El municipio con mayor extensión de flora natural (bosques) que cumple función de cobertura
protectora, en especial en las zonas de captación de acueducto municipal, es Salento con 19.716
hectáreas que representa el 28.888% del total de bosque natural departamental y el 10 % del área
del departamento. En proporción a su extensión y en general con el departamento, Buenavista es el
municipio de menor contenido con 3698 hectáreas de bosque natural que involucran la flora
municipal.

Dada la importancia del recurso guadua en el contexto del desarrollo sostenible de la región y la
amplia oferta ambiental, económica y cultural que de ella se deriva se ha elaborado el análisis sobre
la situación de la guadua en cada uno de los municipios del departamento.

10.1 FLORA

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
103
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

DEMANDA DEL RECURSO FLORA

La demanda del recurso flora representa los requerimientos sobre el recursos flora (bosque natural, cultivos
forestales, guadua y otras especies arbustivas), por parte de la población para las diversas actividades
económicas, dentro del Departamento.

El conocimiento del estado de la demanda permite valorar el conflicto existente con la oferta disponible de
flora, que actualmente existe en el departamento y que ha incrementado su uso por el sismo del 25 de enero
de 1999.

Los factores que inciden en la demanda del recurso flora a nivel de bosques, están asociados al consumo de
leña, construcción, industria del mueble, pulpa para papel, uso artesanal y aprovechamiento de los
subproductos del bosque.

Una de las demandas imperceptibles del recurso flora, que impactan en el equilibrio del ecosistema es
el aprovechamiento de productos no maderables principalmente para la fabricación de artesanías. En
el departamento se destacan

las fibras para la cestería y la extracción de plantas ornamentales para las floristerías, las cuales
están siendo abastecidas por mercados informales de especies como platanilla, anturios, orquídeas,
bejucos triple perro y otras especies de la familia Araceae.

La explotación irracional e indiscriminada que se hace sobre los subproductos del bosque como
gomas, resinas, aceites, producción de carbón vegetal, actividades que se realizan en su mayoría de
manera informal y desconociendo su valor ecológico y por ende las técnicas de manejo; la utilización
de cortezas de los árboles, actividad muy usada en la región, para el caso se ilustra con la extracción
de corteza de especies como el azuceno de la familia Rubiaceae y el canelo de la familia
Myrcinaceae, para ser utilizados como elemento esencial en productos de medicina natural.

El producto de la explotación de los bosques es consumido por las industrias como materias primas
para la transformación y elaboración de muebles y otros productos de madera. En el Quindío existen
30 fábricas de muebles que surten a nivel nacional e internacional el comercio con estos productos;
estas fábricas se abastecen de madera del departamento, especialmente de especias como el cedro
negro Juglans neotropica, cedro rosado Cedrela adorata, caracolí Anacardium excelsum, pizamo
Eritrina poeppigiana, balso Ochroma lagopus, nogal Cordia alliodora los cuales se aprovechan de
manera selectiva y esporádica del bosque natural.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
104
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

10.2 FAUNA

El Departamento del Quindío está ubicado en la región Andina, la más diversa en cuanto al clima y
topografía del país. Con altitudes que van de los 950 msnm en el río De La Vieja hasta los 4770 m en
el Paramillo del Quindío, tiene una gran diversidad de ecosistemas con distinto grado de
conservación.

El Quindío posee una significativa biodiversidad que se encuentra amenazada por procesos tales
como: cacería, polución y sobreexplotación de los recursos y la ampliación de la frontera agrícola,
generando la fragmentación, ocasionando la pérdida de hábitat e interrumpiendo las interrelaciones
ecológicas, donde las poblaciones pequeñas aisladas producen una menor natalidad y una mayor
mortalidad, entre individuos de las misma especie.

Algunas de las especies que se han extinguido o se encuentran en estado crítico en la cuenca del río
Quindío son: tigre pantera onca, danta tapirus terretri, pecaríes Tayassuidae tajacu, la tatabra
Tayasuu pecari y el venado Odpcoileus virginianus, aves de la familia Cracidae, Odontophoridae

(perdices de monte) Tinamidae (tinamúes) Accipitridae y Falconidae (águilas y halcones).

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
105
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

En cuanto a la fauna acuática se puede considerar que la mayoría de especies ícticas de la parte
media y baja del departamento se encuentran amenazadas debido a la contaminación, extracción de
material de río y desaparición de la vegetación ripariana.

El inventario y registro de especies permite determinar la presencia de 21 especies de mamíferos


amenazadas. Se detectó la presencia de danta y el oso de anteojos en la reserva natural de cañón
Quindío y de Navarco.

En la parte media y baja de la cuenca se encuentra un número mínimo de mamíferos de la familia


Marsupaliae (chucha de agua), Myrmecophagide (oso hormiguero), Choloepidae (oso perezoso)
Dasypodidae (gurre), Insectívora Soricidae (musaraña) Cebidae (marteja), los cuales se consideran
amenazados de extinción.

En la siguiente tabla aparece la oferta de fauna por grupos con respecto al total de fauna silvestre
reportada en Colombia:

TABLA No. 21
OFERTA DE FAUNA POR GRUPOS

Fauna Especies Especies Participación del


reportadas en reportadas en el Quindío en el total
Colombia Quindío Nacional (%)
Mamíferos 454 86 19
Aves 1752 457 26
Reptiles 475 22 4.7
Anfibios 583 39 6.7
Peces agua 327 36 11
continental
TOTAL 3591 640 17.8
Fuente: Estudio de biodiversidad para el Quindío, CRQ.

El anterior comparativo nos permite visualizar que de 1.752 aves identificadas en Colombia, 457 de
ellas son reportadas en el departamento del Quindío, es decir el 26% del total. El departamento tiene
reportadas 640 especies entre anfibios, aves, reptiles y peces de agua continental.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
106
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

INDICADORES AMBIENTALES A PARTIR DE LOS OBSERVATORIOS AMBIENTALES URBANOS

AGUAS SUPERFICIALES

ACCESO AL AGUA POTABLE


Descripción: porcentaje de la población que tiene acceso a una cantidad suficiente de agua potable en
su vivienda o a una distancia razonable de ella.

NOMBRE UNIDAD DESCRIPCIÓN PAP PPU Número de predios del Perímetro urbano=104.968
Población con agua potable= 78.512

MUNICIPIO VALORES DEL INDICADOR


Frecuencia Indicador %
ARMENIA 2008 74.79

De acuerdo con la información suministrada por las Empresas Públicas de Armenia ESP, y
Planeación del Municipio de Armenia, el porcentaje de personas que disponen de agua potable en el
municipio de Armenia es de % 74.79

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
107
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

EXTRACCIÓN ANUAL DE AGUAS DE SUPERFICIE O PORCENTAJE DEL AGUA


DISPONIBLE (Intensidad del uso del agua superficial)

Descripción. Volumen anual total de aguas de superficie extraídas para ser utilizadas, incluidas
las pérdidas durante el traslado.

NOMBRE UNIDAD DESCRIPCIÓN VASE m³/año Volumen de aguas de superficie


extraído.41.785.721m3 VASTD m³/año Volumen de aguas de superficie total disponible.
24.574.672m3

MUNICIPIO VALORES DEL INDICADOR


Frecuencia Indicador M3
ARMENIA 2008 58.811

Este indicador refleja el volumen total de agua captada durante la vigencia 2008, tomada de la
fuente abastecedora río Quindío que asciende a 41.785.721m3, sobre el volumen de agua
potable distribuida para atender la demanda de agua a la ciudad de Armenia .

CONSUMO DE AGUA POTABLE RESIDENCIA: (Agua tratada para consumo residencial)

Descripción: es el volumen promedio de aguas superficiales potables utilizadas para las actividades
domésticas básicas de la población, registrados en el consumo por cuenta en cada uno de los predios
en periodos de un año.

Nombre Unidad Descripción


CAP m3/año Consumo agua potable

MUNICIPIO VALORES DEL INDICADOR


Frecuencia Indicador M3
ARMENIA 2008 12.417.019

Según datos suministrados por Empresas Públicas de Armenia, EPA, el consumo de agua potable en el
sector residencial es de 12.417.019m3.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
108
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

CONSUMO DE AGUA POTABLE: (agua tratada para consumo oficial y comercial

Descripción: el indicador es el promedio de aguas superficiales (potables), que se ha medido a la salida


de las plantas de tratamiento de la empresa prestadora del servicio, a partir del consumo registrado en
los predios industriales, comerciales, comercial-industrial, mixto-comercial, mixto-industrial que son
utilizados para adelantar los diferentes procesos de producción y comercialización incluyendo el
consumo residencial.

Nombre Unidad Descripción


CAPR m3/año Consumo agua potable

MUNICIPIO VALORES DEL INDICADOR


Frecuencia Indicador M3
ARMENIA 2008 12.129.243

Según datos suministrados por Empresas Públicas de Armenia, EPA, el consumo de agua potable en el
sector oficial es de 561.839m3 y para el sector comercial asciende a 1.567.404m3, para un total de
consumo del 2.129.243M3

CONSUMO DOMÉSTICO DE AGUA PER-CÁPITAL

Descripción: consumo doméstico de agua por habitante es la cantidad de agua que consume una
persona para beber, lavarse, cocinar, lavar los utensilios y otros usos domésticos, incluido el riego de
jardines. Cuando es usual tener animales domésticos, también se incluye en el cálculo las necesidades
de éstos.

Nombre Unidad Descripción


HAB hab Nº de habitantes del perímetro urbano 285.713
VAC m3año volumen de agua consumido 12.129.243

MUNICIPIO VALORES DEL INDICADOR


Frecuencia Indicador M3
ARMENIA 2008 42.45

Con relación a la información suministrada por Empresas Públicas de Armenia, EPA, ESP, y
teniendo en cuenta el censo efectuado por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística Dane, en el año 2005 registró una población de 272.574 habitantes en el perímetro
urbano y proyectado para el 2008, es de 285.713 habitantes, por lo tanto el consumo de agua
potable que dispone un habitante de la de Armenia es de 42.45m3 anuales.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
109
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

DEMANDA DE AGUA POTABLE

Descripción: este indicador pretende mostrar en qué grado se están explotando los recursos
hídricos (río Quindío), disponibles para atender a la demanda de agua de Armenia.

Nombre Unidad Descripción


DAP m3/año Demanda de agua potable

MUNICIPIO VALORES DEL INDICADOR


Frecuencia Indicador M3
ARMENIA 2008 24.574.672

Según información suministrada por Empresas Públicas de Armenia, el volumen anual total de aguas
superficiales extraídas del río Quindío para ser utilizada durante el consumo y las corrientes de retorno
es 24.574.672m3

SANEAMIENTO BÁSICO

Descripción. Porcentaje de la población que está conectada al sistema de alcantarillado. Es preciso


definir qué se entiende por alcantarillado y cuál es la población abarcada. i) Alcantarillado: Conjunto de
obras para la recolección, conducción y disposición final de las aguas residuales y/o de las aguas
lluvias. ii) Población abarcada: incluye a la población urbana cuyas viviendas están conectadas a la red
pública de alcantarillado.

Nombre Unidad Descripción


PIA SUC Nº de suscriptores del perímetro
Población con instalaciones adecuadas de
Eliminación de excretas 77.419

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
110
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

MUNICIPIO VALORES DEL INDICADOR


Frecuencia Indicador M3
ARMENIA 2008 73.75

Según datos suministrados por Empresas Públicas de Armenia, EPA, el porcentaje de la población
conectada al sistema de alcantarillado es del % 73.75.

Áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos.

Descripción. Son las áreas adquiridas por el municipio que se encuentran protegidas por su
importancia para la conservación de cuencas hidrográficas que surten de agua a los acueductos
municipales.

Nombre Unidad Descripción


AIRCRH ha Áreas de importancia estratégica

De acuerdo con información suministrada por la administración del municipio, Armenia ha adquirido en
los últimos quince años tres predios: La Estrella, ubicado en la vereda Cocora o río arriba municipio de
Salento por valor de $465.000.000; Morro Azul, en la vereda San Fernando, también de Salento, por
valor de $203.000.000; y La Zulia, ubicado en la vereda El Roble, asimismo de Salento, por valor de
$336.000.000, para un total invertido de $1.004.000.000.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
111
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
112
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

NUMERO DE VALLAS DENTRO DEL PERIMETRO URBANO.


Este indicador pretende informar a la comunidad sobre el grado de contaminación visual en el
que se encuentra la ciudad y orientar a la autoridad municipal competente para la acción y el
control de elementos de publicidad exterior visual instalados de forma ilegal.

Variables necesarias para construir el indicador

Nombre Unidad Descripción


NVPU # Número de vallas dentro del perímetro
urbano

Valores del Indicador:


Valores del
Indicador:
Frecuencia Indicador
2008 95
De acuerdo a inventario municipal, en el municipio de Armenia
hay 95 vallas instaladas.

M2 DE MURALES DESMONTADOS (vallas y avisos)

Mide el valor de los m2 de murales ilegales que hacen parte del espacio
Mide el valor de los m2 de murales ilegales que hacen parte del espacio
Este indicador tiene como finalidad Informar a la comunidad sobre la cantidad en m2 de murales
ilegales en espacio público dentro de la ciudad y orientar a la autoridad municipal en las labores y
prioridades para el control de elementos de publicidad exterior visual. Su incidencia es algo más que
estética.

Variables necesarias para construir el indicador

Nombre Unidad Descripción


Mile m2/año Murales ilegales

Murales ilegales
Valores del
Indicador:
Frecuencia Indicador
2008 22

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
113
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

De acuerdo a información suministrada por la administración municipal durante la vigencia 2008 se


desmontaron 22 avisos publicitarios menores de 8m2.

M2 DE MURO EN ESPACIO PÚBLICO RECUPERADOS

Este indicador mide el valor de los m2 de muros en espacio público que han sido recuperados por la
autoridad ambiental anualmente. Variables necesarias para construir el indicador

Nombre Unidad Descripción


MEPRec m2/año Muros en espacio público recuperados
anualmente

Valores del Indicador:

Valores del
Indicador:
Frecuencia Indicador
2008 200

En Armenia para la vigencia 2008, se recuperaron 200 m2 de muros que habían sido destinados
para la instalación de avisos y vallas publicitarias sin ningún control.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
114
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

INVERSIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE ARMENIA


Municipio de Nombre del proyecto Inversión ejecutada Total % participación
Armenia
oficina Asesora Manejo integral del río 2.762.870 0.21
de Planeación Quindío
Parques y zonas verdes de 14.977.022 1.19
la ciudad

Manejo y conservación de 40.267.150 3.19


áreas de protección
Saneamiento Básico 195.193.946 15.47

Planes de manejo urb. 22.860.334 1.81


mantenimiento de laderas

Implementación del plan de 363.393.077 28.80


ordenación y manejo de
micro cuencas
Normatividad urbanística y 21.706.666 1.71
gestión del suelo
21.706.666 52.38
Secretaría de Recuperación de áreas 311.416.000 24.68
Gobierno degradadas y de alto riesgo

311.416.000 24.68
Secretaría de Conservación y reforestación 8.875.000 0.70
Infraestructura cañadas
Saneamiento Básico 42.976.659 3.41
51.851.659 4.11
Secretaría de Capacitación, prevención y 68.211.666 5.40
Salud control de vectores
Prevención y control 93764666 7.43
Zoonosis
Prevención riesgo sanitario 30.341.000 2.40

Prevención de 45335000 3.60


enfermedades
237.652.332 18.83
Total inversión 1.262.081.056 100
municipio

Fuente: municipio de Armenia, vigencia 2008

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
115
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

11.1 INVERSIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE ARMENIA

Tabla No. 22

La información reportada por la secretaría de Hacienda del municipio de Armenia indica que el gasto
ambiental ejecutado en la vigencia 2008, fue de $1.262.081.056, para la realización de proyectos
como: manejo integral del río Quindío, parques y zonas verdes de la ciudad, manejo y conservación
de áreas de protección, saneamiento básico, planes de manejo urbano y mantenimiento de laderas,
implementación del plan de ordenación y manejo de microcuencas, normatividad urbanística y
gestión del suelo, recuperación de áreas degradadas y alto riesgo, conservación y reforestación de
cañadas, capacitación, prevención y control de vectores, prevención y control zoonosis, prevención
riesgo sanitario, prevención de enfermedades.

Gráfico No. 12 INVERSIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE ARMENIA

Del total invertido el más representativo es la inversión en la oficina asesora de Planeación que
ejecutó la suma de $661.161.065, equivalente al 52.38%, le sigue la secretaría de Gobierno con un
porcentaje del 24.68% del total de la inversión ejecutada, la secretaría de Salud sólo obtuvo el
18.83% y el menos representativo fue la secretaría de Infraestructura, con un 4.11%, donde se
observa que no ejecutaron proyectos de impactos ambientales que generan la construcción de obra
pública.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
116
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Tabla No. 23

11.2 INVERSIÓN AMBIENTAL EMPRESAS PÚBLICAS DE ARMENIA, EPA

EMPRESAS Nombre del Inversión Total %


PÚBLICAS DE proyecto ejecutada participación
ARMENIA
Agua potable y Eficiencia en la 2.519.378.225 38.4
saneamiento operación de los
básico servicios de
acueducto y
alcantarillado
Rehabilitación de 636.214.986 9.6
los servicios de
acueducto y
alcantarillado
Mejoramiento de los 2.986.479.301 45.5
servicios de
acueducto y
alcantarillado
Planes de estudio y 109.307.533 1.66
diseño para los
servicios de
acueducto y
alcantarillado
Manejo integral de 245.019.367 3.73
los residuos sólidos
Manejo integral del 67.119.225
recurso hídrico
Total 6.563.518.637 100
Fuente: EPA-ESP

Para evaluar la participación de los proyectos de inversión objeto de análisis (acueducto,


alcantarillado, residuos sólidos, manejo del recurso hídrico) se utilizó como referente el gasto
reportado en la ejecución presupuesta. La inversión ambiental ejecutada por Empresas Públicas de
Armenia, EPA en la vigencia 2008, asciende a la suma de $6.563.518.637, utilizados en
mejoramiento de infraestructura de captación agua cruda, calidad del agua, producción de agua
potable, construcción de redes de acueducto y alcantarillado.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
117
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Gráfico No. 13
INVERSIÓN AMBIENTAL EMPRESAS PÚBLICAS DE ARMENIA

Se observa que el proyecto más representativo fue el de mejoramiento de los servicios de acueducto
y alcantarillado con un porcentaje de participación del 45.5%, seguido del proyecto eficiencia en la
operación de los servicios de acueducto y alcantarillado representado en un 38.4% de la inversión
total ejecutada.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
118
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Tabla No. 24
11.3 INVERSIÓN AMBIENTAL CORPOCULTURA

Corpocultura Nombre del proyecto Inversión ejecutada Total % participación

Exportemos nuestra Diseño del producto turístico 85.000 0.1


cultura

Desarrollo turístico Armenia 17.902.917 22.1

Exportemos nuestro turismo 52.112.417 64.1

Armenia destino inolvidable 11.159.000 13.7

Total Inversión 81.259.334

Gráfico No. 14
INVERSIÓN AMBIENTAL CORPOCULTURA

La inversión ambiental de la Corporación Municipal de Cultura en la vigencia 2008, corresponde a la


suma de $81.259.334, donde se observan proyectos ejecutados en diseño del producto turístico;
Desarrollo Turístico Armenia, Exportemos nuestro Turismo, el cual fue el más representativo con un
porcentaje de ejecución del 64.1%, del total invertido.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
119
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

11.4 INVERSIÓN AMBIENTAL REDSALUD ESE

Los residuos generados en Redsalud Armenia ESE, constituyen riesgos particularmente de tipo
biológico, cuyo grado de complejidad se deriva del carácter infeccioso de algunos de sus
componentes y por la presencia en ellos elementos corto punzantes, objetos contaminados con
sangre y/o fluidos corporales.

En la vigencia 2008, Redsalud Armenia ESE, ejecutó el proyecto denominado Plan de Gestión
Integral de Residuos Hospitalarios, el cual tuvo un costo de $49.360.160.

El objetivo del proyecto consiste en disminuir la generación de residuos peligrosos, supervisar el


programa de reciclaje, capacitar en manejo adecuado de residuos especiales a las operarias de aseo,
mantener los mínimos porcentajes de las estadísticas de accidentes de trabajo relacionados con la
gestión de residuos.

El resultado obtenido en la ejecución de este proyecto se evidenció en las actividades realizadas en la


vigencia 2008, como las visitas efectuadas a los centros de salud, en el uso y manejo del descarte
(incineración) de los residuos peligrosos, asimismo realizaron jornadas de capacitación y verificación
en el manejo de estos residuos, seguimiento permanente al programa de reciclaje en el hospital del
sur y todos los centros de salud.

Es importante resaltar el trabajo que viene realizado Redsalud Armenia, en el uso y manejo del
material reciclable como papel de envoltura de dulce aluminizado y plástico, que es depositado en
botellas plásticas, el cual es comercializado con entidades como el Sena, para ser utilizado en
construcción liviana, contribuyendo de esta forma a reducir la disposición de residuos y mejorar la vida
útil de los rellenos sanitarios.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
120
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
121
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Los proyectos ambientales Praes, tienen como objetivo incursionar en un tema importante como la
solución a problemas o necesidades ambientales identificadas por una comunidad educativa,
estudiantes, directivos, padres de familia, acudientes, con el fin de mejorar la calidad de vida de una
población y ejercitar al educando en la solución de problemas cotidianos.

La participación directa en los Praes de estudiantes de educación media equivale a cumplir con los
artículos 66 y 97 de la ley 115 de 1994, que establece el servicio obligatorio y sirve para formar
grupos ecológicos escolares que buscan solución a los problemas ambientales.

En este orden de ideas, los Praes fueron creados mediante decreto 1743 de 1994, son una
herramienta que pone a disposición de los usuarios una serie de mecanismos que facilitan el
quehacer de un proyecto ambiental escolar, brindándole la posibilidad de formular, ejecutar y evaluar
los Praes de cada una de las instituciones educativas, por medio de guías y estrategias que
involucren la tecnología como apoyo para forjar proyectos ambientales de calidad.

Los proyectos ambientales escolares de acuerdo al decreto 1743 de 1994, buscan implementar
proyectos de educación ambiental, para que los estudiantes tomen consciencia en la conservación,
mantenimiento, protección de los recursos naturales, en la utilización adecuada del recurso hídrico, en
el manejo de los residuos sólidos, en la tenencia y la conservación de la flora y la fauna en la región
quindiana.

La Contraloría Municipal de Armenia con fundamento en las facultades otorgadas por la Constitución
Política, y normas legales ha programado una auditoría especial para evaluar los Praes de las
instituciones educativas. Esta auditoría está en proceso de ejecución, algunos ya se han evaluado
como:

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
122
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

12.1 Institución Educativa CASD Hermógenes Maza

La institución Educativa CASD cuenta con tres sedes que son: Amparo Santa Cruz, Eudoro Granada
y Francisco José de Caldas.
En esta institución están desarrollando el proyecto ambiental que consiste en educar y culturizar a los
estudiantes en el manejo de los recursos naturales y residuos sólidos.

En el desarrollo de las labores se colocaron canecas en todos los sitios de la institución y las sedes, lo
que hace ver un sitio limpio, agradable para visitarlo, sin embargo, se evidenció que no están
reciclando los residuos sólidos, porque todo lo depositan en la misma caneca.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
123
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

En la institución educativa y sus sedes efectuaron reforestación de las zonas verdes, lo cual es
relevante, porque se está sembrando conciencia ambiental en los estudiantes que es deber de todo
ciudadano cuidar la riqueza ambiental y proteger las zonas verdes.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
124
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Otro punto importante es el trabajo que están realizando con los estudiantes que manipulan las
sustancias provenientes del laboratorio de química en el sentido de concientizarlos de que no deben
verter directamente al desagüe sin tratamiento previo, porque genera contaminación a las fuentes
hídricas.

Por lo anterior es importante resaltar las actividades que está realizando la institución porque
contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa en la prevención de
enfermedades, como también en el cuidado y protección del medio ambiente.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
125
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

12.2 Escuela Normal Superior

El Praes de la institución educativa Normal Superior tiene dos sedes, Rojas Pinilla y Fundanza, se
enfoca hacia el uso eficiente y ahorro del agua, tiene como propósito sensibilizar a la comunidad
normalista y aledaña actual y futura a darle un uso adecuado al agua por medio de actividades
educativas basadas en aprendizaje significativo de tal manera que les permita dimensionar la
problemática del agua, igualmente hacer reflexiones acerca del rol que tienen los futuros maestros de
educar y contribuir para garantizar la sostenibilidad y la vida del planeta.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
126
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Otro proyecto que están realizando es la elaboración de la huerta escolar, en un terreno que facilitó
la Junta de Acción Comunal.

La campaña del uso eficiente y ahorro del agua es importante incentivarla en las instituciones
educativas, ya que este líquido está presentando escasez.

Es importante que tengan en cuenta las metas a cumplir como el manejo de los residuos sólidos y la
conservación de la fauna y la flora silvestre, toda vez que en el interior de la institución hay mucha
contaminación por el uso inadecuado de las basuras.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
127
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

12.3 Rufino José Cuervo Centro

El Praes de la institución educativa Rufino Centro realiza actividades como:

Impulsar competencias comunicativas, científicas, ciudadanas y laborales mediante la


implementación de proyectos productivos (huerta escolar, plantas medicinales, sendero
ambiental, lombricultivo y compostaje, reciclaje escolar).
Manejo de los residuos sólidos y reciclaje escolar
Gestión de riesgo en beneficio de la seguridad y el desarrollo sostenible.
Fomenta el ecoturismo como herramienta de educación y conservación de la biodiversidad.
Se realizan actividades recreativas, educativas y servicios para el mantenimiento del sendero
ecológico.

Huerta escolar La institución educativa viene manejando varias actividades que integran los
estados naturales y del medio ambiente, que van dirigidas a problemáticas que afectan tanto
la sus instalaciones como a la comunidad.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
128
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Estas actividades son desarrolladas por un grupo ambiental en colaboración con los estudiantes en el
proyecto Ecoturismo, la huerta escolar se ejecuta con los estudiantes, en acompañamiento con los
estudiantes de comercio y la formación del Sena para la transformación de los productos en
aromáticas y de esta forma se obtiene recursos para el proyecto.

El proyecto manejo de residuos sólidos se trabaja con la comuna 6 y tienen el acompañamiento de


Servigenerales, CRQ, EPA y la fundación Tukay, en este proyecto se han vinculado la Ciudadela de
Occidente, Cámara Junior, el cual se viene ejecutando exitosamente.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
129
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Es importante resaltar a la institución educativa que el diseño de los proyectos cumple con la ley 115
de 1994, el decreto 1743 de 1994, toda vez que los proyectos contienen un diagnóstico, la descripción
del problema, las metas de cumplimiento, las actividades que se van a desarrollar, lo que determina
que la institución está llevando a cabo la tarea de implementar proyectos de fortalecimiento educativo
en niños y jóvenes para el mejoramiento de la calidad de vida y el buen uso de los recursos naturales
y del ambiente.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
130
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
131
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

13.1 ENERGÍA – PRODUCCIÓN Y USO

La producción de energía ha sido considerada por años como una de las principales fuentes de
contaminación, pero gracias a nuevas alternativas como la producción de energía eléctrica por medio
del agua (hidroeléctrica) o el aire (eólica) se ha podido dar utilidad a una producción más limpia.

En nuestro país se utilizan las plantas hidroeléctricas para el abastecimiento de la electricidad en


nuestras zonas urbanas y rurales.

El proceso de generación de energía se inicia en las montañas que están llenas de árboles, lo que
facilitará que los ríos se formen y conserven su caudal. La empresa con estos ríos almacena agua y
forma lagos inmensos que reciben el nombre de embalses o represas. El agua del embalse es
aprovechada únicamente para producir energía eléctrica y la regresa al río sin contaminarla.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
132
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Una planta hidroeléctrica es la que aprovecha la energía hidráulica para producir energía eléctrica. Si
se concentra grandes cantidades de agua en un embalse, se obtiene inicialmente, energía potencial,
la que por la acción de la gravedad adquiere energía cinética o de movimiento pasa de un nivel
superior a otro muy bajo, a través de las obras de conducción, por su masa y velocidad, el agua
produce un empuje que se aplica a las turbinas, las cuales transforman la energía hidráulica en
energía mecánica.

El agua empleada para la generación de energía baja por unos tubos y coge tanta fuerza que hace
girar rápidamente, todo el tiempo, una rueda gigante que se llama turbina. Una máquina llamada
generador de energía convierte el movimiento de la turbina en energía eléctrica. La turbina y el
generador están ubicados en el cuarto de máquinas. Desde el generador salen unos cables, que
llevan toda la energía eléctrica hasta la primera subestación en donde se eleva bastante el voltaje.

Esta energía se propaga a los generadores que se encuentran acoplados a las turbinas, los que la
transforman en energía eléctrica, la cual pasa a la subestación contigua o cerca de la planta. La
subestación eleva la tensión o voltaje para que la energía llegue a los centros de consumo con la
debida calidad.

En el caso de nuestro departamento la Edeq es la encargada de suministrar el servicio de energía.

El Mercado de Energía Mayorista (MEM) en Colombia está clasificado en: Mercado No Regulado
(MNR) al que pertenecen todos los clientes cuyo consumo mensual sea igual o superior a 55.000
KWh o que demanden una potencia promedio igual o superior a 0.1 MW, que en su gran mayoría son
grandes y medianos industriales y una parte del comercio; y Mercado Regulado (MR) al cual
pertenecen todos los demás clientes. En cualquier caso, los clientes deben ser representados ante el
MEM por un agente comercializador.

Aunque las centrales hidroeléctricas no contaminan directamente el recurso hídrico sí presentan


algunas desventajas para los ecosistemas aledaños.

Contaminación del aire y del agua como resultado de la construcción y de la eliminación de los
desperdicios, erosión del suelo, destrucción de la vegetación.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
133
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

Dislocación de la gente que vive en la zona inundada.


Pérdida de terreno (agrícola, bosques, pastos, humedales) a causa de su inundación para
formar el reservorio.
Pérdidas de tierras silvestres y hábitats de la fauna.
Proliferación de las hierbas acuáticas en el reservorio y aguas abajo, impidiendo la descarga
de la represa, los sistema de riego, la navegación y la pesca, y mayores pérdidas de agua por
transpiración.
Degradación de la calidad del agua del reservorio.
Sedimentación del reservorio y pérdida de su capacidad de almacenamiento.
Formación de depósitos de sedimentos en la entrada del reservorio, creando un efecto de
contracorriente, e inundando y saturando las áreas, aguas arriba.
Lavado del lecho del río, aguas abajo de la represa.
Reducción de la agricultura en la planicie de inundación (recesión).
Salinización de los terrenos aluviales.
Interrupción de la pesca en el río, debido a los cambios en el flujo, el bloqueo de la migración
de los peces, y el cambio en la calidad del agua.
Degradación ecológica debido al aumento de presión sobre la tierra.
Aumento de humedad y neblina, localmente, creando un hábitat favorable para los vectores
insectos de las enfermedades.
Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.
El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del centro o
centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión de electricidad, lo
que significa un aumento de la inversión y en los costos de mantenimiento y pérdida de
energía.
La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las centrales
termoeléctricas.
La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.

Las ventajas de las centrales hidroeléctricas son evidentes:


No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente
repuesta por la naturaleza de manera gratuita.
Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.
A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las
inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del terreno y
turismo.
Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.
Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una duración
considerable.
La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse en
marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de
mantenimiento, por lo general, reducidos.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
134
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

CONSUMO ARMENIA QUINDÍO ARMENIA QUINDÍO ARMENIA QUINDI


ENERGIA O
KWh URBANO RURAL URBANO RURAL URBANO RURAL
2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009
RESIDENCIAL 9.706.242 485.086 17.228.70 74.150 1.879 135.170 131 258 127
3
Estrato 1 1.811.207 25.624 3.144.812 16662 172 30229,86 109 149 104
Estrato 2 2.444.671 65.619 5.894.469 20483 312 52901,98 119 210 111
Estrato 3 3.023.666 194.655 4.833.145 22121 777 33741,32 137 251 143
Estrato 4 1.069.844 145.418 1.728.063 7022 475 9782,74 152 306 177
Estrato 5 1.115.161 36.375 1.321.230 6807 108 7334,28 164 337 180
Estrato 6 241.693 17.395 306.984 1055 35 1179,82 229 497 260
COMERCIAL 4.637.698 332.206 7.084.861 8415 232 12791 551 1.432 554
INDUSTRIAL 717.934 395.285 2.178.069 435 185 1429 1.650 2.137 1.524
OFICIAL 871.833 33.273 1.303.883 217 30 764 4.018 1.109 1.707
ESPECIAL 286.599 41.939 397.641 216 21 441 1.327 1.997 902
PROVISIONA 71.843 17.669 138.220 246 65 560 292 272 247
L
BOMBEO
AREAS 305.014 15.984 360.143 695 22 829 439 727 434
COMUNES
16.597.16 1.321.44 28.691.52 84.374 151.984 2.434 151.984
3 2 0

En este cuadro se puede observar en qué sectores hay mayor consumo de energía, como por
ejemplo en el sector comercial y residencial principalmente en los estratos 2 y 3; además se
evidencia que Armenia como capital del departamento del Quindío y principal sector comercial del
mismo genera algo más del 50% del consumo de todo el departamento. Armenia presenta un
consumo per cápita de 62.37 kWh y el Quindío 52 kWh. En el Quindío contamos con dos pequeñas
plantas hidroeléctricas: la PCH El Bosque y La Unión- Bayona y Campestre ubicada en Calarcá.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
135
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

14. BIBLIOGRAFÍA

POT- 2007- 2019 / Diagnóstico / Dimensión Ambiental, Municipio de Armenia.

Observatorios Ambientales Urbanos.

Fundación Semillas de Vida Sistema de Gestión Ambiental SIGAM-CRQ.

Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca, C.R.Q.

Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR, Departamento del Quindío 2003-2012.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
136
Contraloría Municipal de Armenia, año 2009
Estado de los Recursos Naturales, Vigencia 2008

15. AGRADECIMIENTOS

Este informe se formuló gracias a la participación y aporte de muchas personas e instituciones


interesadas en aportar insumos para la construcción de un mejor mañana.

Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ.

Alcaldía de Armenia.

Empresas Públicas de Armenia, EPA.

Redsalud ESE.

Contraloría General de la República, Gerencia Quindío.

Empresa de Energía del Quindío, EDEQ.

Convenio Interinstitucional Para la Vigilancia de la Gestión Pública, CIVIGEP.

Comité Interinstitucional para la Vigilancia de la Contratación Estatal.

“GESTION FISCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL”


EDIFICIO CAMACOL-CALLE 23 No 12-59 PRIMER Y SEGUNDO PISO. Tel: 7443420 7443747
E-mail: contraloriarmenia@une.net.co http://contraloriarmenia.gov.co
Armenia-Quindío
137

También podría gustarte