Está en la página 1de 3

PROBLEMATIZACION.

ÁMBITO DE ACCIÓN: TRANSITO.

ES INCONSTITUCIONAL LA SANCION AL CONDUCTOR CUANDO EL INFRACTOR


ES EL ACOMPAÑANTE.

Básicamente, partiendo desde una filosofía Constitucional, pienso que todas las
personas somos responsables de nuestros propios actos y que de ninguna manera
podemos ser sancionados por acciones de otras personas como lo manifiesta el
Código Orgánico Integral Penal en las contravenciones de transito de quinta clase
en el Art. 390 numeral 10. Será sancionado con multa equivalente al quince por
ciento de un salario básico unificado del trabajado en general y reducción de
cuatro punto cinco puntos en la licencia de conducir; La o el conductor de un
vehículo automotor que tenga, según los reglamentos de tránsito, la obligación
de contar con cinturón de seguridad y no exija el uso del mismo a sus usuarios o
acompañantes; Y en el Art. 392. Numeral 10 Será sancionado con multa
equivalente al cinco por ciento de un salario básico unificado del trabajador
general y reducción de un punto cinco puntos en su licencia de conducir, la
persona que desde el interior de un vehículo arroje a la vía pública desechos que
contaminen el medio ambiente. De tal manera que considero inconstitucional
estas disposiciones ya claramente en la Constitución de la República del Ecuador
que es la ley suprema en su artículo. 11 manifiesta:

Numera 2: Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos
DEBERES y obligaciones.

Numeral 4: Ninguna norma Jurídica podrá restringir el contenido de los derechos


ni de las garantías constitucionales.

Numeral 6: todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables,


indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía.
Doctrina

Derechos individuales es un concepto perteneciente al Derecho constitucional,


nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a
aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no
pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables,
inmanentes e imprescriptibles.

Actos propios: La doctrina de los actos propios que en latín es conocida bajo la
fórmula del principio del "venire contra factum proprium non valet", proclama el
principio general de derecho que norma la inadmisibilidad de actuar contra los
propios actos hechos con anterioridad, es decir que se prohíbe que una persona
pueda ir contra su propio comportamiento mostrado con anterioridad para limitar
los derechos de otra, que había actuado de esa manera en la buena fe de la
primera. Constituye un límite del ejercicio de un derecho subjetivo, de una
facultad, o de una potestad, como consecuencia del principio de buena fe y,
particularmente, de la exigencia de observar, dentro del tráfico jurídico, un
comportamiento consecuente.

Principio de Universalidad, significa que todos los derechos y libertades humanas


pertenecen a toda persona; no importando procedencia, historia personal, sexo,
raza, religión, creencia, preferencia sexual, preferencia o cualquier otra condición
o situación; pudiéndose exigir en cualquier contexto político, cultural, social,
económico, especial o temporal, etc.

Principio de Indivisibilidad, significa que todos los derechos y libertades humanas


no pueden ser divididos, fragmentados o jerarquizados.

Principio de Interdependencia, significa que todos los derechos y libertades


humanas se encuentran entrelazados unos con otros y entre sí. Es decir, al no
poder ser divididos (indivisibilidad) es lógico que entre ellos exista conexión que
los fortalece en su conjunto. Para la realización de un derecho humano será
necesario la realización de otros derechos; asimismo, si es vulnerado un derecho
es inconcuso que se comprenderán violentados otros derechos humanos.

El derecho a la integridad personal es aquel derecho humano fundamental que


tiene su origen en el respeto a la vida y sano desarrollo de ésta. El ser humano
por el hecho de ser tal tiene derecho a mantener y conservar su integridad física,
psíquica y moral. La integridad física implica la preservación y cuidado de todas
las partes del cuerpo, lo que conlleva al estado de salud de las personas. La
integridad psíquica es la conservación de todas las habilidades motrices,
emocionales, psicológicas e intelectuales. La integridad moral hace referencia
al derecho de cada ser humano a desarrollar su vida de acuerdo a sus
convicciones.

También podría gustarte