Está en la página 1de 3

SUPUESTO 14

El Sr. Ibáñez es propietario desde el 1 de enero de 2005 de una tintorería (epígrafe IAE
971.1) situada en un local comercial de Valencia. Desde el inicio de la actividad, en esta
empresa trabaja el Sr. Ibáñez 2.000 horas al año. También trabaja por las tardes su hijo
Pablo de 17 años (900 horas anuales), quien no tiene contrato laboral y Pedro, hermano
del Sr. Ibáñez, que trabaja las horas que fija el convenio colectivo (1.750 horas). En mayo
de 2011 contrató a Eusebio, quien tiene reconocida una minusvalía del 40% y ha
trabajado 1.200 horas durante 2011. En 2010 el consumo de energía eléctrica fue de 1000
Kw, ascendiendo a 1.700 Kw en 2011. En 2010 el volumen de ingresos fue de 200.000 € y
las compras en bienes y servicios 120.000 €.

La tintorería cuenta con el siguiente inmovilizado:


- Maquinaria de lavado, secado y planchado adquirida nueva en enero de 2008 por 36.000 €.
- Un ordenador nuevo adquirido el 1 de julio de 2011 por 1.600 €
- El local comercial está arrendado, pagando el Sr. Ibáñez 5.000 € anuales en concepto de
alquiler.

SE PIDE: Calcular el Rendimiento Neto de la Actividad Empresarial del Sr.


Ibáñez por Estimación Objetiva, así como el importe de los 4 pagos fraccionados de su
actividad durante 2011.

ESTIMACIÓN OBJETIVA

FASE 1) RENDIMIENTO NETO PREVIO


Lo calcularemos sumando el rendimiento neto de los distintos módulos que aparecen
para cada actividad.
Como personal no asalariado contamos al Señor Ibáñez, ya que es el empresario y computa como 1
(aunque trabajase más horas que las del convenio, no computaría como más de 1). Su hijo Pablo, de 17
años, computa como 0’5 personal no asalariado, ya que trabaja 900 horas anuales, y no 1.800 como
estipula la Orden.
Como personal asalariado encontramos a Pedro, que computa como 1, ya que trabaja las horas que fija el
convenio. Y Eusebio, contratado en 2011 que, al tener reconocida una minusvalía del 40%, le
computamos (1.200/1.800) x 0’4 = 0’26
(Sean las horas que sean en el convenio, para una PNA siempre serán 1.800 horas).

Personal asalariado (1’27 x 4.553’90) = 5.783’45


Personal no asalariado (1’5 x 16.773’19) = 25.159’79
Consumo de energía eléctrica (17 x 45’98) = 781’66
----------------------------------------------------------------------------------------
RDTO. NETO PREVIO……………………… 31.724’90 €

FASE 2) RENDIMIENTO NETO MINORADO

a) Minoración por incentivos al empleo:


En 2010 la empresa contaba con 1 persona asalariada. En 2011, como se
contrata a Eusebio, la plantilla se incrementa.
Nº ASALARIADOS = ASAL 2011 – ASAL 2010 = 1’27 – 1 = 0’27

Coeficiente Minoración = (0’27 x 0,4) + (1 x 0’10) = 0’208

Minoración = 0’208x 4.553’90 = 947’21 €

14.1
b) Minoración por incentivos a la inversión:

Sabemos que son deducibles las amortizaciones comprendidas entre los


máximos y mínimos que aparecen en la tabla prevista en la Orden. Así,
calcularemos las siguientes amortizaciones:
· Maquinaria de lavado, secado y planchado  coeficiente lineal máximo = 25% x 36.000 = 9.000 €
· Ordenador  coeficiente lineal. máximo  (40% x 1.600) x (6/12) = 320 €
· Como el local está arrendado, no calculamos su amortización.

Minoración por incentivos a la inversión = 9.320 €

RNmi = 31.724’90 - 947’21 - 9.320 = 21.457’69 €

FASE 3) RENDIMIENTO NETO DE MÓDULOS

Para que podamos aplicar el índice corrector general, al tratarse de una empresa de
reducida dimensión, se debe cumplir que:
1ª. Titular persona física
2ª. Desarrolla la actividad en un sólo local
3ª. Un sólo vehículo cuya capacidad de carga no supere 1.000 Kg.

Como sí se cumplen las tres condiciones (ya que no dispone ni de un vehículo), aplicamos el
índice corrector general de 0’90.

RNM = 0’90 x 21.457’69 = 19.311’92 €

b3) Límite 37.224,77 > 19.311’92 € RNMi

FASE 4) RENDIMIENTO NETO DE LA ACTIVIDAD

En este caso, no tenemos gastos extraordinarios, ni gastos corrientes. Pero si podemos


aplicar la reducción del 5% y la descrita en la letra c) de la DA 27 LIR.
· 5% x 19.311’92  965’60 €  RNA = 19.311’92 - 965’60 = 18.346’32 €
· 20% x 18.346’32 3.669’26 € (no exige que se incremente la plantilla, sí que no disminuya).
Por tanto, RNA = 18.346’32 - 3.669’26 = 14.667’06 €

RETENCIONES  en este caso, al tratarse de una actividad empresarial, no está sometida a retención.

PAGOS FRACCIONADOS  Para calcular los pagos fraccionados debemos calcular un nuevo
Rendimiento Neto Esperado. Realizaremos un total de cuatro pagos fraccionados en las mismas fechas
que se realizan en Estimación Directa (en Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre).

* RENDIMIENTO NETO ESPERADO (datos enero 2011 o 31-12-2010):

FASE 1) RENDIMIENTO NETO PREVIO utilizando datos-base:


Personal asalariado (1 x 4.553’90) = 4.553’90
Personal no asalariado (1’25 x 16.773’19) = 20.966’49
Consumo de energía eléctrica (10 x 45’98) = 459’80
----------------------------------------------------------------------------------------
RDTO. NETO PREVIO………………………. 25.980’19 €

Personal no asalariado  titular + hijo = 1 + [(900/1.800) x 50%] = 1’25.

14.2
FASE 2) RENDIMIENTO NETO MINORADO

a) Minoración por incentivos al empleo:


En 2010 la empresa contaba con 1 persona asalariada  Coeficiente Minoración = 1 x 0’10 = 0’10

Minoración = 0’10 x 4.553’90= 455’39 €

a) Minoración por incentivos a la inversión:


Sabemos que son deducibles las amortizaciones comprendidas entre los
máximos y mínimos que aparecen en la tabla prevista en la Orden. Así,
calcularemos las siguientes amortizaciones:
· Maquinaria de lavado, secado y planchado  coeficiente lineal
máximo = 25% x 36.000 = 9.000 €
· Como el local está arrendado, no calculamos su amortización.

Minoración por incentivos a la inversión = 9.000 €

RNmi = 25.980’19 - 455’39- 9.000 = 16.524’80 €

FASE 3) RENDIMIENTO NETO DE MÓDULOS  Los Índices correctores se aplican exactamente


igual que en el caso anterior. Así, para que podamos aplicar el índice corrector general, al tratarse de una
empresa de reducida dimensión, se debe cumplir que:
1ª. Titular persona física
2ª. Desarrolla la actividad en un sólo local
3ª. Un sólo vehículo cuya capacidad de carga no supere 1.000 Kg.

Como sí se cumplen las tres condiciones (ya que no dispone ni de un vehículo), aplicamos el
índice corrector general de 0’90.

RNM = 0’90 x 16.524’80 = 14.872’32 €

FASE 4) RENDIMIENTO NETO DE LA ACTIVIDAD


En este caso, no tenemos gastos extraordinarios, ni gastos corrientes. Pero si podemos
aplicar la reducción del 5%. La reducción descrita en la letra c) de la DA 27 LIR (la del 20%) NO SE
APLICA NUNCA EN EL CÁLCULO DE LOS PAGOS FRACCIONADOS.
Por tanto, 5% x 14.872’32 = 743’62 €  RNEsperado = 14.872’32 - 743’62 = 14.128’70 €

Cada Pago Fraccionado = 3% x Rdto Neto Esperado (porque tiene 1 persona asalariada) =
= 3% x 14.128’70 = 423’86 €

Pagos Fraccionados que nos quitaremos de nuestra declaración  423’86 x 4 = 1.695’44 €

14.3

También podría gustarte