Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Facultad de Ciencias Agrarias


Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

APELLIDOS Y NOMBRE:
HUANCA MAMANI, José Mario CODIGO: 142873 FECHA: 15/12/17

1. Explique el origen y evolución de la cartografía en el Perú.


La historia de la Cartografía en el Perú data desde la presencia europea en el Pacífico Americano, a partir de
1513, cuando los pilotos de entonces empezaron a mapear y describir la costa en la medida en que la exploraban.
No sería hasta el establecimiento del Virreinato que el tráfico marítimo tendría su mayor actividad, teniendo como
eje principal el puerto del Callao.
-Proyección de Mercador (450 años): Mercador fijó la representación del mundo que ha sobrevivido sin apenas
cambios desde entonces: eurocéntrica y con un marcado sesgo protagónico del hemisferio norte.
-Proyección de Peter (35 años): El cineasta y no cartógrafo, Armó Peter dejó su impronta en la historia de la
cartografía con el primer mapamundi políticamente correcto, realizado en 1976 como crítica al eurocentrismo de
Mercador.
-Google Erarte: (10 años): La integración de Google Erarte con Mapas y Street View está configurando el mapa
interactivo con el que hubiera soñado Borges: ése en el que el consultante puede verse a sí mismo si hace zoom
sobre su casa mientras se asoma.

2. Comente sobre las CARACTERÍSTICAS de los mapas realizados por los:


 Chinos.
Desde la caída de Roma hasta el siglo XIV, la geografía china es muy superior a la europea, si exceptuamos los
trabajos de Herodoto. En los restantes campos -astronomía, geografía física, cartografía, etc.
 Franceses
La República comprende diez posesiones de ultramar, entre las que se encuentran los departamentos de
Guayana Francesa, en Sudamérica, Martinica y Guadalupe en las Indias Occidentales, y la isla Reunión en el
océano Índico. Además, cabe mencionar las dependencias territoriales de Saint Pierre y Miquelón, Mayotte,
Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, las Tierras Australes y Antárticas Francesas, y las islas Wallis y Futuna.
 Mayas
Los Mayas vivieron en la península de Yucatán hace alrededor de 2300 años y en algunos territorios de
América Central entre el golfo de México y el caribe. También ocuparon una parte de México además de
Yucatán.
 Árabes.
En los territorios cristianos la Tierra era considerada un terreno sólido, rodeado por el agua. Los mapas
representaban una descripción bíblica, no la geografía. Los mapas eran muy artísticos, pero con muchos errores.
La tierra era una superficie circular, con Jerusalén en el centro, una cruz simbólica en medio de un mar en forma
de T, fueron los
 Griegos
El área continental europea, el sur de la Península Balcánica, rodeada por el Mar Jónico al oeste y el Mar Egeo
al Este. Las regiones en que se divide son Tracia, Macedonia, Tesalia, Ática y el Peloponeso. En este territorio
destacan las ciudades de Delfos, Tebas, Erétrica, Atenas, Epidural, Micenas, Corinto, Olimpia y Esparta.
Asimismo aparecen las batallas de Maratón y Termópilas. En la zona norte destaca el Monte Olimpo.
 Portugueses
La producción azucarera cobró gran importancia a partir de mediados del siglo XVI. Portugal tuvo el monopolio
de la producción azucarera hasta el siglo XVII, cuando los holandeses ocuparon la región de Pernambuco, hasta
que fueron expulsados por los portugueses treinta años después.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

 Aztecas
El término “azteca” es de uso muy posterior al fin de la civilización mexica, que jamás se llamó a sí misma de
dicha manera. Éste proviene del nombre mítico de procedencia de los pioneros chichimecas que se asentaron
en la región, de los cuales los mexicas provenían. Dicho lugar se llamaba Aztlán y está contemplado en los
restos de su tradición como una isla originaria.

3. Cuál es el objetivo de la cartografía.


La cartografía es una ciencia que consiste en la aplicación de métodos, técnicas, instrumentos y conocimientos
para el diseño de cartografía básica, cartografía digital y sistemas de información territorial.
La cartografía constituye un instrumento fundamental para la comunicación de información espacial y para la
toma de decisiones.
El objeto de estudio de la Cartografía, requiere el conocimiento, la integración y aplicación de distintas disciplinas
básicas e instrumentales, en especial la matemática, la Geo estadística, Fotointerpretación, Geomorfología
aplicada y Sistemas de información Geográfica, de modo que tiene una base disciplinaria y transdisciplinaria.

4. emparejar:

a) Topografía. ( ) Estudia la forma física que da la forma de la tierra.

( ) Estudia la forma y dimensiones de la tierra es decir es una ciencia que se


propone

b) Geofísica. determinar la posición relativa de los puntos de la superficie de la terrestre


en
Relación a la dimensión de la tierra.

c) Geografía. ( ) Describe lo que aparece en la superficie de la tierra.

d) Geodesia

( ) Se define como la ciencia y arte de hacer mediciones de las porciones


relativas, de las características naturales de las obras de los hombres
sobre la superficie de la tierra y bajo de la misma y la representación de esta
medición ya sea grafica o numérica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

5. EMPAREJAR LAS SIGUIENTES MEDIADAS.


1. Yarda ( ) 6076.1 pies 8. Manzana ( ) Argentina 0.866.
2. Legua ( ) 0,5 litros 9. Pie ( ) 5280.0 pies
3. Acre ( ) 0.3048 m 10. Vara ( ) 18 mm
4. Milla Náutica ( ) 500 toneladas. 11. Cuartillo ( ) 1 m2
5. Kuri ( ) 4019.0 m 12. Centiárea ( ) 0.9144 m
6. Milla Terrestre ( ) 16 onzas. 13. Libra ( ) 3494 m2 7.

7. Topo ( ) 0.698 ha 14. Dedo ( ) 4046.87 m2

6. Marcar verdadero o falso:


MÉTODO PRECISIÓN USOS
( ) Con pasos 1/250 a 1/2000 reconocimiento y localización preliminar.
( ) Estadía 1/250 hasta 1/1000 utilizada anteriormente en la elaboración de planos,
( ) Medición común con cinta 1/10 hasta 1/50 levantamientos comunes de terreno y
construcción

( ) Medición electrónica de distancias + - 0. 04 hasta + -1/300.000 anteriormente, se utilizó


el levantamientos geodésico

6. Explique cuando y como se utiliza una escala gráfica.


Se representan mediante una línea convenientemente graduada y cuyas divisiones corresponden a un número
de unidades del terreno. En esta escala cada división o segmento representa 70 m del Terreno. ... La escala
gráfica tiene dos partes: Cabeza o Talón y el Cuerpo.

7. Cuanto mide una papel A0 SEGÚN DIN A O ISO


841 × 1189 mm.
8. Que Significa BM?
Bensh Mark
9. Marcar la proposición si es verdadero o falso respectivamente
Puntos temporales: Los que servirán o perduran sólo durante el proceso topográfico que se efectúa, puede
ser estacas de madera, varillas de metal, Marcas de pintura en veredas o pistas, marcas con pincel,
etcétera.
Verdadero ( ); Falso ( )

Puntos permanentes: Los que servirán de referencia para trabajos anteriores, se usa generalmente hitos
de madera, Torres, agujas de edificios, cruces de cerros, animales, etc.
Verdadero ( ); Falso ( )
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

10. A que nos referimos con carta internacional al millonésimo.


Una de las acepciones más importantes del término la definió la asociación cartográfica
La definió la Asociación Cartográfica Internacional en 1.966: “Conjunto de estudios y de operaciones científicas,
artísticas y técnicas que, a La cartografía tiene por objeto la concepción, preparación, redacción y realización de
los mapas; incluye todas las operaciones necesarias, desde el levantamiento sobre el terreno o la recogida de
información escrita, hasta la impresión definitiva y la difusión del documento cartográfico (Joey, F. 1.976)
11. Explique la red geográfica, (paralelos, meridianos).

Paralelos

Los paralelos son círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre. Las circunferencias que los limitan rodean la
Tierra.

El círculo principal es el Ecuador. A medida que nos trasladamos hacia los polos, los paralelos tienen las siguientes
características:

Nunca se cruzan.

No dividen a la Tierra en hemisferios.

Existen cuatro paralelos que reciben denominaciones especiales y que están relacionados con los movimientos de la
Tierra en el espacio:

En el hemisferio Norte: Trópico de Cáncer y Círculo Polar Ártico.

En el hemisferio Sur: Trópico de Capricornio y Círculo Polar Antártico

Meridianos

En forma perpendicular al Ecuador se pueden trazar


infinitos círculos imaginarios que rodean la Tierra, cuyo
diámetro coincide con el eje polar. Estos círculos están
formados por dos semicírculos denominados
respectivamente meridianos y antimeridianos.

Las características de los meridianos son las siguientes:

Todos tienen igual diámetro (el eje terrestre).

Son perpendiculares al Ecuador.

Contienen al centro terrestre.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

12. Mediante un gráfico explique el origen y las características de las coordenadas


geográficas.

13. Mediante un gráfico explique el origen de las coordenadas UTM.


Aquí tenemos una representación de las 60 zonas UTM de la Tierra. Dibujo realizado por Peter H. Dana, de la
Universidad de Texas. Es importante destacar aquí que a las zonas, también se les llama husos. Por lo que
podemos decir que la Tierra está dividida en 60 husos, y podemos hablar del huso 30, del huso 31, etc.
 Cada zona UTM está dividida en 20 bandas (desde la C hasta la X)
 Las bandas C a M están en el hemisferio sur
 Las bandas N a X están en el hemisferio norte.
 Una regla útil es acordarse de que cualquier banda que esté por encima de N (de norte) está en el hemisferio
norte.
 Las primeras 19 bandas (C a W) están separadas o tienen una altura de 8° cada una. La banda 20 o X tiene una
altura de 12°
14. Realice un cuadro mencionando la diferencia de las coordenadas UTM y las
coordenadas geográficas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

15. Si tengo un terreno perfectamente cuadra de 8 ha, y quiero dibujar en un papel de


tamaño A0 cuál será la escala?

16. Si en el terreno mide 260.306 mts. a escala 1/600, en el papel cuanto pulgadas será?

17. Si tengo un terreno perfectamente cuadra de 15 topos, y quiero dibujar en un papel de


tamaño A1 a que escala será?

18. Realice la comparación entre escalas de reducción y escalas de ampliación, y cuáles


son estas escalas.

19. Elabore un cuadro comparativo entre: carta, mapa y plano.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

20. EMPAREJAR:
( ) Es el ángulo horizontal que forma el extremo norte del
1. Rumbo.
norte geográfico y el norte magnético.
2. Norte ( ) Es aquella dirección que sigue el meridiano en un lugar
Magnético. de la tierra en forma geográfica.
( ) Es la dirección que señala la aguja magnética hacia el
3. Declinación
polo norte, la dirección de esta varia en relación al
Magnética.
tiempo y al lugar geográfico.
( ) Es la orientación medida por el ángulo a la derecha o
4. Meridiano
izquierda del punto de orientación referencial al punto
Geográfico.
extremo según el itinerario topográfico.

21. Que significa UTM y para qué sirve.


El sistema de coordenadas universal transversal de Mercador (en inglés Universal Transverse Mercator, UTM)
es un sistema de coordenadas basado en la proyección cartográfica transversa de Mercator, que se construye
como la proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador.
22. Cada zona UTM está dividida en:
• 60 bandas de 80º
• 24. Que significa UTM sistema
• Universal Transverse Mercator
• 25. Diferencia entre: DATUM Y SISTEMA.
La proyección es una representación gráfica que establece una relación entre los puntos de la superficie de la tierra
(curva) en un plano, para esto se realizan algunos cálculos en función de la proyección de la cual se trate. Existen
varios tipos por ejemplo la UTM es una proyección comúnmente usada.

Por otra parte el dátum es un punto referencial a partir del cual se determinan las alturas en un Sistema de
Referencia de Coordenadas, y teóricamente es un punto en el cual se intersecan el elipsoide y el geoide.

26. En Coordenadas Geográficas: cualquier punto sobre la superficie de la tierra queda definido si
indicamos su latitud (___________) y longitud (____________).
27. En Coordenadas Geográficas: Este sistema divide longitudinalmente a la tierra por ____________,
y transversal _______ _______.
28. En Coordenadas UTM: Este sistema parte de dividir la superficie terrestre en 60 husos
longitudinales de 80° de longitud cada uno, a partir del meridiano 180°. Dichos husos son divididos
a su vez en 20 bandas transversales (de 8° de latitud cada una) nombradas de la C a la X y desde
el paralelo 80°S al 80°. Verdadero ( ); Falso ( )
29. En Coordenadas UTM: se cuadricula los husos en cuadrados regulares de ___________mts. de
lado, Estos cuadrado se dividen a su vez en otros más pequeños de ___________mts. de lado, y
estos últimos se subdividen a su vez en una cuadrícula de _______ mts. de lado que es la que
aparece con líneas negras en las hojas topográficas de escala 1:50,000.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

30. Si decimos que: “Este sistema parte de dividir la superficie terrestre en 60 husos longitudinales
(de 6° de longitud cada uno) numerados del 1 al 60 a partir del meridiano 180°. Dichos husos son
divididos a su vez en 20 bandas transversales (de 8° de latitud cada una) nombradas de la C a la
X y desde el paralelo 80°S al 80°. De la intersección de usos y bandas se obtienen 1200 trapecios
esferóidicos denominados zonas y designadas cada una de ellas por el número de huso y el número
de banda.” Corresponde a:
 Coordenadas Geográficas
31. Por qué un plano topográfico no puede ser mayor a 1/25000 (mt.).
Los planos normalmente son dibujos a gran escala; los mapas en cambio son dibujos a pequeña escala.
Dependiendo de la escala que se usa para dibujar (ver Sección 9.1):
 se trata de un plano si la escala es mayor de 1 cm por 100 m (1:10.000), por ejemplo 1 cm por 25 m;
 se trata de un mapa si la escala es igual o inferior a 1 cm por 100 m (1:10.000), por ejemplo 1 cm por 200 m o 1
cm por 1.000 m.

32. Mediante un gráfico explique el origen y las características de las coordenadas


geográficas.

33. Para representarla en el mapa, utilizamos los sistemas de proyección: métodos que permiten
Aislar la superficie esférica terrestre a un plano o a otra superficie que pueda desarrollarse (un cilindro o un
cono).
Verdadero ( ); Falso ( )
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

34. Realice un gráfico y explique las diferencias entre una proyección cónica y una
cilíndrica.
PROYECCION CÓNICA PROYECCION CILINDRICA
La Proyección Cónica no es posible representar en La proyección Cilíndrica no es posible representa en
el Plano del Mapa cuando se van Alejando y el Mapa cuando nos alejamos del Ecuador, dado
Acercando al Polo, siendo los 45º la Mejor que los ángulos de 80º hacia arriba son deformados
Proyección por la misma Proyección, los Meridianos son el
único que no son deformados por ésa Proyección.

35. Mencione los sistemas de proyección auxiliares.


Para representar un objeto en el sistema diádico normalmente usaremos la proyecciones sobre los tres planos
del triedro de referencia, tal y como hemos visto al estudiar los fundamentos del sistema diádico.
En general será suficiente con utilizar únicamente dos de los tres posibles planos, quedando representada por
ejemplo una recta mediante sus proyecciones sobre el plano horizontal y el vertical. En ocasiones puede ser
conveniente, o incluso necesario, obtener nuevas proyecciones según diferentes direcciones de proyección, en
cuyo caso las llamáramos “proyecciones auxiliares”.
Supongamos que queremos obtener un nuevo plano de proyección que sustituya al plano vertical. Vemos que
cualquier plano perpendicular al plano horizontal, como son el vertical y el de perfil, comparten la dirección
normal a este plano y en consecuencia la coordenada “z”,
36. Cuáles son las principales fuentes de información geográfica son:
Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Información Sistema)
es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar,
manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin
de resolver problemas complejos de planificación y gestión.
También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas
terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información. En el sentido más estricto,
es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la
información geográficamente referenciada.

37. Cuando se dice: Es la técnica de representar en forma convencional la superficie terrestre sobre un plano,
utilizando un sistema de proyección y una relación de proporcionalidad (Escala) entre el terreno y el mapa. :
Nos referimos a:
Cartografía

38. De acuerdo a la clasificación de las proyecciones:


Según figura: _______________ _______________ _______________
Según posición: _______________ _______________ ______________
Según deformación: _______________ _______________ _______________
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

39. Elabore un cuadro comparativo de ventajas y desventajas entre MODELO DE DATOS


VECTOR Y MODELO DE DATOS RASTER.
Modelo Raster
Ventajas
Utiliza una estructura de datos muy simple.
Las superposiciones de las diferentes coberturas se implementan de forma rápida y eficiente.
Permite una forma más eficiente de representación cuando la variación espacial es muy alta. El modelo raster
es muy apropiado para el tratamiento de imágenes de satélite.
Da la posibilidad de generar modelos de elevación del terreno.
Desventajas
La estructura de datos es menos compacta
Modelo Vectorial
Ventajas
Posee una estructura de datos muy compacta.
Codifica eficientemente la tipología.
La salida en papel presenta muy buenos productos
Desventajas
La estructura de datos es más compleja
Las sobre posiciones son más complejas de realizar
Si la variación espacial es baja, resulta poco eficiente la aplicación.
El procesamiento de imágenes digitales no puede ser realizado eficientemente en este tipo de formato.
40. Que diferencia existe entre GIS y CAD.
En términos sencillos a un SIG lo podemos relacionar con mapas y a un CAD se lo puede relacionar con objetos. Es
decir, para representar una carretera o conjunto de ríos se debe usar un SIG, pero para diseñar un tornillo o puente se
requiere de un CAD.

Las principales diferencias entre un SIG o un CAD las analizamos de la siguiente manera:

 Un SIG obligatoriamente necesita una referencia espacial, mientras que un CAD puede prescindir de ella.
 En un SIG cambiar de escala resulta muy sencillo, en un CAD cambiar de escala puede resultar problemático.
 Los datos de un SIG están distribuidos en varios archivos, por lo general en un CAD ocupan un solo archivo.
 Las aplicaciones SIG suelen usar una terminología común (por ejemplo, una capa es igual en ArcGIS, QGIS, Erdas,
Envi), en un CAD algunos términos pueden entrar en conflicto (por ejemplo, a una capa AutoCAD la entiende
como capa, pero MicroStation la entiende como nivel).
 En un SIG predomina el análisis, un CAD pone mayor énfasis en el detalle y la precisión (por ejemplo, el diseño de
los elementos de un parque).
 Un SIG es muy eficiente para manejar bases de datos, pero esto no es el fuerte de un CAD.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

41. Explique:
-Que son sensores activos
Se pueden distinguir dos tipos básicos de sensores: Captadores pasivos: detectan la radiación
electromagnética emitida o reflejada de fuentes naturales. Captadores activos: poseen fuentes internas
que generan artificialmente la radiación (radar).
-Que son sensores pasivos
Se pueden distinguir dos tipos básicos de sensores: Captadores pasivos: detectan la radiación
electromagnética emitida o reflejada de fuentes naturales. Captadores activos: poseen fuentes internas
que generan artificialmente la radiación (radar)
42. Que significan las siglas:
 SAR Servicio Aéreo de Rescate.
 LIDAR Laser Imaging Detection and Ranging

43. Dibuje la representación del: geoide, elipsoide y superficie terrestre.

44. Desarrolle los elementos de un mapa, y cual considera más importante.


 Título: Debe indicar claramente el contenido del mapa. Es fundamental para entender el contexto
cartográfico.
 Leyenda: Es clave en un mapa, ya que en esta se explica la simbología expuesta, ya sea de
señalizaciones, ríos, relieves, vías o a lo que se quiera hacer referencia.
 Escala: La escala es la relación de proporción entre la medida del mapa y la del terreno. Le da a conocer
al lector una referencia a escala del terreno, por ejemplo, si un mapa dice que el terreno es 200 veces
mayor la escala será 1:200,000
 Brújula con puntos cardinales: Es esencial para conocer hacia qué dirección están las cosas. Cada mapa
debe contar con una brújula plasmada.
 Coordenadas Geográficas: Es un sistema que usa las referencias de longitud y latitud, los cuales sirven
para ubicar exactamente cualquier lugar exacto en el mundo.
 Mencione y comente los sistemas de proyección terrestre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

45. Comente sobre los sistemas de posicionamiento global (los cuatros GPS)

a) Segmento espacial

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es una constelación de satélites de navegación que orbitan la Tierra a una
altitud de cerca de 12.000 millas (20.000 kilómetros). A esta altitud, los satélites completan dos órbitas en un poco menos
de un día. Aunque originalmente diseñado por el Departamento de Defensa de EE.UU. para aplicaciones militares, su
gobierno federal hizo el sistema disponible para usos civiles y levantó las medidas de seguridad diseñadas para restringir

b) Segmento de control

Es una serie de estaciones de rastreo, distribuidas en la superficie terrestre que continuamente monitorea a cada satélite
analizando las señales emitidas por estos y a su vez, actualiza los datos de los elementos y mensajes de navegación,
c) Segmento usuario
Lo integran los receptores GPS que registran la señal emitida por los satélites para el cálculo de su posición tomando
como base la velocidad de la luz y el tiempo de viaje de la señal, así se obtienen las pseudodistancias entre cada satélite
y el receptor en un

46. La constelación GPS navstar: está integrada por ____ satélites a una altitud media de ___________
Kilómetros y describiendo órbitas circulares. Sus planos orbítales tienen una inclinación de ___°
con respecto al Ecuador.

47. Explique el trabajo con GPS diferencial en el modo cinemático.

48. Explique el trabajo con GPS diferencial en el modo RTK.


GPS en tiempo real es un tipo de levantamiento cinemático al vuelo efectuado en tiempo real. Conocido por sus siglas
en inglés RTK (Real Time Kinematic).
GPS-RTK en tiempo real consiste en la obtención de coordenadas en tiempo real con precisión centimétrica (1 o 2
cms.+1ppm). Usualmente se aplica este método a posicionamientos cinemáticos, aunque también permite
posicionamientos estáticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

49. Que son las efemérides.


En el estudio de los cuerpos celestes, una efemérides, efeméride o efémeros (plural: efemérides; del griego
es una tabla de valores que da las posiciones de los objetos astronómicos en el cielo en un momento o
momentos dados. Aunque fue también una de las primeras aplicaciones de las computadoras mecánicas, el
término efemérides continúa aplicándose generalmente a una simple tabla impresa.
50. Explique los componentes, características del sistema y los principios de la
percepción remota. Objeto.
A pequeña escala, Ud., al leer estas líneas, está ejecutando un acto de Percepción Remota. Su sistema sensorial
asignado a la visión está en primera instancia identificando letras, luego agrupándolas en palabras y más tarde en
oraciones, para finalmente, sumando estas oraciones, obtener un párrafo. Hasta aquí Ud. ha realizado
una INTERPRETACION física de lo que hay escrito. Pero ¿cuál es el SIGNIFICADO de lo que hay
escrito? ANALIZANDO el texto ya interpretado, Ud. es capaz de obtener un contexto: ha transferido a su cerebro
la INFORMACION intrínseca de ese texto
52. Que es el sistema REM.
(REquirements Management) es una herramienta experimental gratuita de Gestión de Requisitos diseñada para
soportar la fase de Ingeniería de Requisitos de un proyecto de desarrollo software de acuerdo con la metodología
definida en la Tesis Doctoral "Un Entorno Metodológico de Ingeniería de Requisitos para Sistemas.
53. explique el espectro electro magnatico en la teledetección.
Teledetección es la técnica que permite obtener información a distancia de objetos sin que exista un contacto material, en nuestro
caso se trata de objetos situados sobre la superficie terrestre. Para que esta observación sea posible es necesario que, aunque sin
contacto material, exista algún tipo de interacción entre los objetos y el sensor. En este caso la interacción va a ser un flujo de radiación
que parte de los objetos y se dirige hacia el sensor. Este flujo puede ser, en cuanto a su origen, de tres tipos:

 Radiación solar reflejada por los objetos( luz visible e infrarrojo reflejado)
 Radiación terrestre emitida por los objetos (infrarrojo térmico)
 Radiación emitida por el sensor y reflejada por los objetos (radar)

54. Comente la fuente de datos y la clasificación del SIG.


El concepto de sistema de información geográfica (SIG) no es nuevo. Primero, fue conceptualmente aplicado
para identificar cambios al hacer análisis simultáneo de mapas producidos en diferentes fechas sobre el mismo
tema. El concepto de SIG estuvo también ya en uso, cuando mapas con diferentes tipos de información para una
misma área, fueron superpuestos como transparencias para ubicar sus interreladones.
SIG duales
SIG orientados a objetos (OO)

55. Que es el sistema REM.


REM (REquirements Management) es una herramienta experimental gratuita de Gestión de Requisitos diseñada
para soportar la fase de Ingeniería de Requisitos de un proyecto de desarrollo software de acuerdo con la
metodología definida en la Tesis Doctoral "Un Entorno Metodológico de Ingeniería de Requisitos para Sistemas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

56. Explique el espectro electro magnatico en la teledetección.


La radiación electromagnética comprende una amplia variedad de frecuencias o de longitudes de onda que
abarcan desde los rayos gamma a las ondas de radio. Todas estas emisiones constituyen el denominado
espectro electromagnético.
Características de las radiaciones electromagnéticas
 Las ondas electromagnéticas son todas semejantes (independientemente de cómo se
generen) y sólo se diferencian en su longitud de onda y frecuencia. La luz es una onda
electromagnética.
 Las radiaciones electromagnéticas se propagan en el vacío a la velocidad de la luz.
 Las ondas electromagnéticas transportan energía radiante.
 Cuando la radiación electromagnética incide sobre la superficie de un cuerpo, una parte es
reflejada y el resto transmitida...
57. Explique la reflectancia del agua, suelo
LA REFLECTANCIA EN EL AGUA
Aborbe intensamente en el IR cercano: los cuerpos de agua aparecerán en dicha región como cuerpos oscuros,
facilitando su observación y delineamiento. Para longitudes de onda visibles hay factores que complican la
interpretación. En efecto, la reflectancia de un cuerpo de agua puede generarse por interacción con la superficie
(reflexión especular), con material en suspensión o con el fondo mismo del cuerpo de agua
LA REFLECTANCIA EN LOS SUELOS
La curva de reflectancia espectral de suelos es más monótona que la de la vegetación. Entre los factores que
afectan la reflectancia del suelo citemos su contenido de humedad, su textura, rugosidad, presencia de materia
orgánica y contenido de óxido de hierro, en particular, el contenido de humedad está estrechamente ligado a la
textura: los suelos arenosos, de partículas grandes, usualmente están bien drenados, resultando con baja
humedad y relativamente alta reflectancia. La inversa ocurre con los suelos mal drenados.
58. Que es SIAR.
El SIAR es un instrumento de Gestión Ambiental señalado en la Ley Nº 28611 (Ley General del Ambiente) que
promueve la consolidación de la información ambiental de los distintos organismos públicos y privados.
59. Explique el procedimiento para la elaboración de Mapas.
Paso 1: Define el tema de tu Mapa Conceptual
Paso 2: Recopila toda la información necesaria
Paso 3: Sintetiza y prioriza la información
Paso 4: Crea una lista de conceptos
Paso 5: Conecta las ideas
60. Comente sobre el ISO 19000131.
La ISO 9001 es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una organización, sin distinción
de sector de actividad. Esta norma se concentra en la satisfacción del cliente y en la capacidad de proveer
productos y servicios que cumplan con las exigencias internas y externas de la organización.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

CUESTIONARIO: CARTOGRAFÍA I

61. Cuál es el propósito de una un mapa y a que está destinado.


Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen
conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por
una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace
o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad
percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para
la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %,
y algunas veces se usa más de una palabra.
62. Conceptualice que es curva de nivel.
Curva de nivel: Línea que, en un mapa o plano, une todos los puntos de igual distancia vertical, altitud o cota.
Sinónimo: isohipsa. Curva de pendiente general: Diagrama de curvas que representa la inclinación de un
terreno a partir de las distancias entre las curvas de nivel.
63. A que se dedica los satélites DBS.
El satélite de transmisión directa (conocido en inglés como Direct Broadcast Satélite y abreviado DBS) es el
servicio que distribuye una señal de audio, vídeo o datos sobre una extensa zona predeterminada, haciendo uso
de sistemas especialmente concebidos para ello, permitiendo la recepción con terminales de pequeño diámetro.
Debido a su privilegiada posición espacial, los satélites son más adecuados para la difusión directa hacia
terminales de usuario, ya que esto permite una conexión instantánea con una extensa zona. Además se puede
conseguir grandes anchos de banda.
64. Complete el extremo de las flechas en el siguiente gráfico
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

65. En el tema de cálculo de la zona UTM, Obtener la zona UTM correspondiente


al punto de coordenadas geográficas de: 31º N y 121º E.

66. Calcular la distancia que existe entre los puntos A y B sobre el elipsoide,
sabiendo que las coordenadas de dicho punto son:
66. A: X=779039.823, Y=8073843.717
67. B: X=778966.910, Y=8073836.735

67. En el cálculo Para realizar la transformación de coordenadas a coordenadas


geográficas se realizan los siguientes pasos:
68. Se calcula el valor del meridiano central.
69. Calculo de la diferencia de longitudes.
70. Calculo del radio de curvatura del primer vertical (N), Calculo de las deltas Norte y Este.
71. Obtener el valor de la distancia meridional.
72. Calcular las coordenadas en la proyección UTM.
DEMOSTRAR Y DESCRIBIR CADA PASÓ DE ESTE CÁLCULO. CON UN EJEMPLO PLANTEADO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura

68. De acuerdo a la fórmula de HELMER realice el cálculo para transformar las


coordenadas geográficas de la estación SATELITE y BASE AYABen el sistema WGS
84 y PSAD 56, transforma a coordenadas Lineales.

Est. ORD ESTACION LATITUD LONGITUD COTA


WGS 84
1er SATELITE 16º27’56.40692” 71º29’35.505 2491.358
” 3
1er BASE 15º25’35.02453” 70º04’16.191 3882.816
AYABACAS ” 7

Est. ORD ESTACION LATITUD LONGITUD COTA


PSAD 56 1er SATELITE 16º27’43.522” 71º29’28.726 2491.358
” 3
1er BASE 15º25’22.114” 70º04’9.674” 3882.816
AYABACAS 7

También podría gustarte