Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAP

“I.E CAPITAN FAP JOSE QUIÑONES GONZALES” NIVEL: SECUNDARIA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5
TÍTULO DE LA SESIÓN: “Potencial eléctrico: diferencia de potencial, líneas equipotenciales.” BIMESTRE: IV
“Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC – Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”
Del 13 de noviembre al
ÁREA CURRICULAR Física FECHA
15 de noviembre
DOCENTE Rolando Mamani Cutipa GRADO y SECCIÓN V A, B, C
ARTICULACIÓN CON OTRA ÁREA Matemática TIEMPO 2 horas
Responsabilidad. Asume con responsabilidad sus
Indaga mediante métodos científicos para construir sus
COMPETENCIA VALOR / ACTITUD deberes escolares Se involucra en las actividades
conocimientos.
programadas
Obtiene y organiza datos cualitativos/cuantitativos a partir de la
INDICADOR(ES) DE
CAPACIDAD Genera y registra datos e información manipulación de la variable independiente y de mediciones
EVALUACIÓN repetidas de la variable dependiente.
INST. DE
PRODUCTO (tangible o intangible) Problemas propuestos Lista de cotejo
EVALUACIÓN
DIST. DEL
SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS
TIEMPO
INICIO Al iniciar la sesión, el docente recuerda a los estudiantes algunas normas de convivencia que es necesario seguir practicando y
 Despertar el interés la importancia del trabajo cooperativo.
 Problematización Luego se hace una retroalimentación de las clases anteriores y recalca la importancia que tienen estos temas para el avance de
 Recuperar saberes previos las nuevas sesiones.
Seguidamente se pregunta ¿que pasara si es que tenemos un velero en agua tranquilas y en aguas con velocidad?, luego se 05
preguntara: ¿qué producirá que este velero se mueva en el agua? ¿por qué creen que ocurrirá esto? ¿se dará lo mismo en los minutos
electrones?
El docente explicara lo que es energía y también el trabajo, luego hará una comparación entre los átomos.
Finalmente el docente presentara el título de la sesión “Potencial eléctrico”

DESARROLLO El docente propone en la pizarra 3 problemas de aplicación, con la participación de los alumnos.  Cuaderno
 Actividades que desarrollan los Se reparte una ficha de trabajo, sobre el potencial eléctrico con problemas de aplicación.  Útiles
desempeños Se recuerda la importancia del trabajo en equipo, luego el docente formara cinco grupos de estudiantes y pedirá que entreguen 75 escolares
- Adquirir información por equipo una hoja con los problemas resueltos. minutos  Práctica
- Aplicar El docente monitorea y evalúa el trabajo de los grupos mediante preguntas referentes a la ficha; y felicita los logros de todos los calificada
- Transferir lo aprendido equipos de trabajo.
CIERRE El docente con participación de estudiantes elabora un resumen consolidando la información.  Cuaderno
 Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje Para terminar la sesión del día, se les pregunta: Elaborar el resumen ¿te ayuda a la comprensión del tema? ¿Qué has
(Metacognición)
 Evaluación (instrumento declarado) comprendido del tema? 10
 Solución de problemas prácticos de la vida diario Se pide que investiguen y traigan en su cuaderno para la próxima sesión, un resumen de que es la energía de potencial eléctrico minutos
y sus aplicaciones a la vida real.

OBSERVACIONES: Se realiza las adaptaciones curriculares en la información empleada para el desarrollo de las estrategias (alumnos SANEE)

…………………………. …………………………………….
FIRMA DEL DOCENTE Vº Bº COORD. DE ÁREA/ SDS

También podría gustarte