Está en la página 1de 5

Calibre pie de rey

El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de rey, pie


de metro, forcípula (para medir árboles) o Vernier, es un instrumento utilizado para
medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta
fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En
la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio,
de 1/128 de pulgada.

Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado,


delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de
profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus
piezas y provocar daños.

1.Componentes del calibrador

2.historia
El primer instrumento de características similares fue encontrado en un fragmento en la
isla del Giglio, cerca de la costa italiana, datado en el siglo VI a. C. Aunque considerado
raro, fue usado por griegos y romanos. Durante la Dinastía Han (202 a. C.-220 d. C.),
también se utilizó un instrumento similar en China, hecho de bronce, hallado con una
inscripción del día, mes y año en que se realizó.

Se atribuye al cosmógrafo y matemático portugués Pedro Nunes (1492-1577) —que


inventó el nonio o nonius— el origen del pie de rey. También se ha llamado pie de rey
al vernier, porque hay quien atribuye su invento al geómetra Pierre Vernier (1580-
1637), aunque lo que verdaderamente inventó fue la regla de cálculo Vernier, que ha
sido confundida con el nonio inventado por Pedro Núñez. En castellano se utiliza con
frecuencia la voz nonio para definir esa escala.
3.Aplicación
El calibre de rey es muy utilizado en la mecánica que se utiliza en la medición de piezas
mecánicas que deben ser fabricados con la medida exacta

Las medidas que se pueden tomar

4.Modo de uso
1. Observar cuantas líneas de la Escala Principal hay entre la línea 0 de la Escala Principal y la
línea 0 de la Escala del nonio y multiplicar esta cantidad por 1 milímetro.
2. Observar cual línea del Vernier coincide con alguna línea de la Escala Principal y contar
cuantas líneas del Vernier hay entre la línea 0 del Vernier y la línea de la escala principal que
coincide.
3. Luego multiplicar esta cantidad de líneas por 0,05 mm. o simplemente ir sumándolas a
medida que se cuentan.
4. Sumar los resultados de paso 1 y 2.

Para medir en pulgadas


La escala principal está dividida en pulgadas, cada pulgada está dividida en 16 partes, cada
línea equivale a 1/16, es decir, en 1 pulgada hay 16/16.
La escala vernier o nonio tiene 8 divisiones, cada una de ellas representando 1/128, que es la
resolución en pulgadas del instrumento.

Como leer mediciones en el sistema ingles


1.- Observar cuantas líneas (16 avos) hay entre el cero de la escala principal y el cero del nonio
(se anota en 16 avos, 1/16, 2/16, 3/16…)
2.- Observar cual línea del vernier coincide con alguna línea de la regla principal y contar
cuantas líneas hay entre el cero y la línea coincidente (se anota en 128 avos, 1/128, 2/128,
3/128….)
3.- Sumar y simplificar el resultado hasta su mínima expresión: los 16 avos deben multiplicarse
por 8/8 para igualar a 128 avos, luego estos deben sumarse a los 128 avos de la barra vernier y
finalmente aplicar simplificación.
Si el cero y el 8 de la escala vernier coinciden con líneas de la regla principal estamos en
presencia de una medida exacta en 16 avos.

5.Materiales
5.1Regla metalica
5.2flexometro

5.3vernier

6.procedimiento
Para los no técnicos o neófitos (me encanta esta palabra, parece muy culta), un pie de
rey se limita a ser la extremidad de un Borbón, Hannover, Habsburgo; pero debéis saber
que se denomina coloquialmente así, a un instrumento de medición, o calibre, que se
utiliza para medir con piezas (estoy llegando a un nivel de humor en el blog…)

Los pies de rey son universalmente utilizados en casi todas las industrias y otros
muchos sectores, y además, por diferentes departamentos dentro de las compañías. Así:

1. control de calidad lo utiliza para verificar dimensiones de la fabricación


realizada.
2. producción lo utiliza para verificar a pie de máquina que lo que se está
fabricando está OK.
3. mantenimiento lo utiliza para regular maquinaria, reglajes, fabricar recambios,
comprobar…
4. ingeniería lo utiliza para medir primeras muestras y homologar (en un caso de
fabricación seriada)
5. y los jefes lo utilizan para discutir entre ellos sobre las décimas que calidad no
ha detectado, la tolerancia que ingeniería ha errado, los desviaciones que
producción no ha controlado, y los malos ajustes que mantenimiento ha
realizado, así que se puede convertir en una peligrosa arma arrojadiza.

Y no podemos olvidarnos de lo estupendo que resulta pasearse por una fábrica con un
pie de rey y una hoja en la mano, aunque realmente no se esté haciendo nada… ¿quién
no lo ha visto alguna vez?

De pies de rey, existen unos cuantos tipos, pero yo os hablaré del más común, el que
hacemos servir para medir exteriores (1), interiores (2), y fondos (3). En la imagen
podéis ver un pie de rey totalmente cerrado, donde estaría midiendo 0mm (si es que
existe el 0), y debajo el pie de rey después de haber medido “algo” que hacía 10mm

Además, este pie de rey, realiza la lectura directamente sobre una escala. Como ya os
puse este enlace, creo que no hace falta explicar como se lee una medida, ya que es muy
descriptivo. A parte de estos, existen los pies de rey con reloj, y con pantalla digital
(más modernos, más cómodos, más caros y no tiene porqué ser más fiables).

Aquí os muestro qué tipo de mediciones se puede hacer con un pie de rey convencional.

– Midiendo exteriores (15mm):

– Midiendo interiores (9,6mm):

-Midiendo profundidad o fondos (8,5mm)

Por otro lado, los pies de rey, tienen una precisión, que es función de la calidad de este.
Los hay que nos permiten medir con diferentes precisiones, los más típicos son:

 0,05mm. Miden 10,50mm – 10,55mm – 10,60mm – 10,65mm – 10,70mm…


 0,02mm. Miden 10,50mm – 10,52mm – 10,54mm – 10,56mm – 10,58mm… (el
de las fotos es de esta precisión)
 0,01mm. Miden 10,50mm – 10,51mm – 10,52mm – 10,53mm – 10,54mm…

7.Recomendaciones
-tener paciencia y estar serenos para que la medida sea exacta
-calibra bien los materiales ,para obtener medidas exactas

-cuidar los instrumentos ,ya que estos son delicados

-antes de las mediciones se debe prestar mucha atención a la teoría antes dada

8.bibliografia
-Física i hibberler editorial Pearson

-fisica general ,editorial ingeniería .peru

También podría gustarte