Está en la página 1de 2

Diseño organizacional funcional

La organización funcional es el tipo de estructura organizacional que se centra en la


especialización de las funciones, esta organización consiste en la división del trabajo a modo
de establecer la especialización de manera que cada trabajador se centre y especializa en
determinadas funciones, agrupando las distintas actividades en departamentos con funciones
específicas que deben realizarse dentro de la empresa que a la vez estarán integrados
verticalmente desde los niveles inferiores hasta los superiores de la organización. , La
organización funcional es una de las formas más básicas y lógica de división empresarial
empleada especialmente por empresas pequeñas, que producen y comercializan una línea
limitada de productos, ya que se facilita el aprovechamiento eficaz de los recursos humanos
especializados. Dentro de las principales características de este diseño de organización es que
cada subordinado se reporta a muchos superiores simultáneamente, aunque le reporta a cada
uno de ellos sólo en los temas de sus especialidades. Ningún superior tiene autoridad total
sobre los subordinados, pero la autoridad parcial y relativa, deriva de su especialidad, además
de que existen líneas directas de comunicación y hay una descentralización de las decisiones.

Ventajas

La principal es que proporciona el máximo de especialización en los diversos cargos


existente en la organización, de esta forma el cargo existente se enfoca únicamente sobre su
trabajo. Se desarrollan comunicaciones directas, más rápidas estableciendo contactos directos
entre los órganos o cargos interesados, sin la necesidad de seguir los canales formales e
indirectos de comunicación, esto permite que las decisiones se tomen más rápidamente,
además se disminuye la presión sobre una sola persona y se comparten las responsabilidades
facilitando el desempeño y eficiencia de cada trabajador de la organización.

Desventajas
El hecho de compartir responsabilidades provoca con el tiempo la pérdida de
autoridad y de unidad, esto trae como consecuencia una enorme dificultad para controlar el
funcionamiento de los órganos o cargas inferiores, también existen problemas en cuanto a la
delimitación de las responsabilidades ya que se presta a la confusión la multiplicidad de
objetivos esto puede llevar a la competencia entre los especialistas ya que los diversos órganos
o cargos se especializan en determinadas actividades, su tendencia es imponer a la
organización su punto de vista y su enfoque. Eso lleva a una pérdida de la visión de conjunto
de la organización y a una tendencia a defender su punto de vista en contra de los demás
especialistas, estos problemas pueden afectar la moral y la disciplina de los trabajadores.

Ejemplos y/o aplicaciones

La división funcional de una empresa es la forma de organización más sencilla y lógica.


Cada departamento se especializa en un conjunto de tareas relacionadas entre sí como
podemos apreciar en el organigrama del hospital colombiano SUBA. El organigrama funcional
de SUBA incluye las principales funciones que se tienen asignadas, además de las unidades y
sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y
presentar a la organización en forma general.

También podría gustarte