Está en la página 1de 2

TALLER DELITOS INFORMÁTICOS

Delito Informático como "cualquier comportamiento antijurídico, no ético o no


autorizado, relacionado con el procesado automático de datos y/o transmisiones
de datos." "Los delitos informáticos se realizan necesariamente con la ayuda de
los sistemas informáticos”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define tres tipos de delitos


informáticos:

1. Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras:

 Manipulación de los datos de entrada o sustracción de datos.


 La manipulación de programas: modificación de programas existentes en
un sistema o la inserción de nuevos programas.

2. Manipulación de los datos de entrada:

 alteración de los documentos digitales


 uso de las computadoras para falsificar documentos de uso comercial.

3. fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras.

Pueden clasificarse en:


 Sabotaje informático: acción de eliminar o modificar funciones o datos en
una computadora sin autorización, para obstaculizar su correcto
funcionamiento.
 Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos.
 Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal.

Actores dentro de un delito informático

Existen dos tipos de actores o personas involucradas en una actividad


informática delictiva:

1. Sujeto activo: aquella persona que comete el delito informático.

2. Sujeto pasivo: aquella persona que es víctima del delito informático.

Características:

1. Sólo una determinada cantidad de personas (con conocimientos técnicos


por encima de lo normal) pueden llegar a cometerlos.
2. Son conductas criminales del tipo "cuello blanco": no de acuerdo al interés
protegido (como en los delitos convencionales) sino de acuerdo al sujeto
que los comete. Generalmente este sujeto tiene cierto status
socioeconómico y la comisión del delito no puede explicarse por pobreza,
carencia de recursos, baja educación, poca inteligencia, ni por inestabilidad
emocional.
3. Son acciones ocupacionales, ya que generalmente se realizan cuando el
sujeto atacado se encuentra trabajando.
4. Son acciones de oportunidad, ya que se aprovecha una ocasión creada por
el atacante.
5. Provocan pérdidas económicas.
6. Ofrecen posibilidades de tiempo y espacio.
7. Son muchos los casos y pocas las denuncias, y todo ello por la falta de
regulación y por miedo al descrédito de la organización atacada.
8. Presentan grandes dificultades para su comprobación, por su carácter
técnico.
9. Tienden a proliferar, por lo se requiere su urgente regulación legal.
10. No es la computadora la que atenta contra el hombre, es el hombre el que
encontró una nueva herramienta, quizás la más poderosa hasta el
momento, para delinquir.
11. No es la computadora la que afecta nuestra vida privada, sino el
aprovechamiento que hacen ciertos individuos de los datos que ellas
contienen.
12. La humanidad no está frente al peligro de la informática sino frente a
individuos (HACKERS) sin escrúpulos con aspiraciones de obtener el poder
que significa el conocimiento.
13. Por eso la amenaza futura será directamente proporcional a los adelantos
de las tecnologías informáticas.
14. La protección de los sistemas informáticos puede abordarse desde distintos
perspectivas: civil, comercial o administrativa

TALLER:

1. A qué se denomina Delito Informático?

2. Cuáles son los tres tipos de delitos informáticos según La Organización de


las Naciones Unidas (ONU).

3. Cuáles son los dos tipos de actores o personas involucradas en una


actividad informática delictiva.

4. Mencione cinco características de los delitos informáticos.

5. Seleccione cinco términos importantes del texto y consulte su significado

También podría gustarte