Está en la página 1de 24

La increible y triste historia de la cándida

Eréndira y de su abuela desalmada


El argumento

Eréndira es una chica de 14 años, criada


desde la muerte de su padre, por su abuela

Había sido rescatada de un


prostíbulo por Amadis

Vida de lujo y comodidad.


Explotaba a su nieta, quién realizaba todas las
tareas domésticas
El viento tira el candelabro y
ocasiona un incendio

Se incendia la casa y las


pertenencias de la abuela

Eréndira debe pagar su deuda, la


abuela decide prostituirla
Peregrinaje de pueblo en pueblo

En uno de los pueblos Eréndira conoce a Ulises,


que se enamora de ella.

Misioneros: rescatan a Eréndira la llevan


a vivir a un convento.

La abuela recupera Eréndira, casándola con


un indio.

Carta oficial del senador Onesimo Sánchez:


oficializa su abuso e impide que escape
Ulises decide buscar a Eréndira
La abuela consigue que la
autoridad militar los persiga
Los dos huyen en un camión

El fotógrafo muere

Los atrapan
La abuela encadena a Eréndira para que
no intente escapar
La presencia de Eréndira causa Las mujeres se molestan
alboroto en el pueblo

La exhiben en medio del


pueblo

Fruto de la humillación sufrida, decide Fracasa en su intento


matar a su abuela con agua hirviendo
Llama a Ulises

Ulises mágicamente Se escapa de su casa y se


siente su llamado encuentra con Eréndira.

Erendira le pregunta si sería


capaz de matar a su abuela

Ulises responde que haría


cualquier cosa por ella
Pastel con veneno
Planes para matar a la 1º La abuela consume todo el
abuela pastel.

Aún así no muere, el plan falla

Ponen dinamita en el
piano

El piano explota

La abuela sigue con vida, el


plan falla.
Ulises toma la determinación de matar a la abuela de una
vez por todas

Ulises le da varias cuchilladas,


hasta matar a la mujer.
Eréndira observa
impávida
Eréndira corre con el
oro que tenía su abuela

Corre hacia el mar, no escucha los gritos de


Ulises, que la persigue.

No se sabe nunca
más de ella.
Temas de la obra:

•Prostitución infantil
•Crueldad
•Amor
•Envidia, odio, rencor
•Manejo, manipulación
•Discriminación
•Corrupción
•Soledad
Latinoamérica década 1970
•Militarismo
• Dictadura
• Economía neoliberal

Fines de 1970
• Dictadura reemplazadas por gobiernos civiles.
• Valor de la democracia como régimen político.

Contexto histórico España


• Franquismo (1939-1975)

•Represión
• Economía autárquica
• Aislamiento de España

Décadas del 60- 70


•El desarrollo económico mejoró de forma notable pero
desigual
•Movilizaciones de oposición al
régimen por parte de trabajadores y estudiantes
Movimiento Realismo Mágico
literario

Propia de la literatura
latinoamericana de Lo real y lo mágico
la  segunda mitad de siglo XX se mezclan
Precursor del
movimiento “Los pasos
Carpentier perdidos”
Miguel Ángel Asturias
Carlos Fuentes
Principales autores Julio Cortázar
del género Mario Vargas Llosa
Gabriel García Márquez
Viento
Símbolos Explicar aspectos del pasado
Sueños “hablados” de la abuela
Anticipa lo que va a ocurrir en el futuro
El canto de una lechuza

Pavo real sentado en Carta llega un


una hamaca blanca día jueves

“Cien años de soledad”.


Intertextualidad

“Muerte constante más allá del amor”


Literatura no Literatura
Género Narrativo mimética extraordinaria

Mensaje Aunque a veces


de la obra
todo parezca
escrito, cada uno
es dueño de su
destino
Comparación
Recursos

Hipérbole
Eréndira
Personajes Principales
Abuela
Ulises
Secundarios
•Amadis, padre e hijo
•Indios sirvientes
•Personajes masculinos (hombre del correo,
soldados, contrabandistas)
•Fotógrafo
•Holandes (padre de Ulises) y su esposa
•Misioneros
•Indio que se casa con Erénsira
•Grupo de prostitutas
•Onésimo Sanchez
Mansión de los Amadis ubicado en
Espacio
el desierto

La historia transcurre en el
desierto y termina en el mar

Se cree que el autor habla de


Guajira – Región colombiana-

Tiempo No se encuenta explicito

Se deduce que es un periodo de 40


años
Biografía del autor Gabriel José García Márquez

Nació en Aracataca, Colombia el 6 de Marzo de 1928


Se crió con sus abuelos
En 1936, vuelve con sus padres que residían en Sucre

Sus estudios se:


• Inician en Barranquilla
• Logra una beca para estudia bachillerato en Zipaquirá
• 1946 comenzó la carrera de derecho en la universidad
nacional de Bogota.
• Se traslada a la universidad de Cartagena para continuar
sus estudios.
• Abandona los estudios y se dirige a Barranquilla
• Escribe en el “Heraldo”.
• Forma parte de el “Circulo de Barranquilla”.
• 1954 colabora en “El espectador de Bogota.
• 1955 aparece su primera novela “La hojarasca”.
• En Europa colabora con las revistas venezolanas “Elite” y “Momento”.
• Colabora con Fidel Castro en la agencia de noticias “Prensa latina”.
• 1967 se dirige a México y colabora con Carlos Fuentes en la redacción de Guiones
cinematográficos.
• Escribe en las revistas “Suceso” y “Familia”.
• 1967 publica “Cien años de soledad”.
• Años 70
• Se involucró mas en cuestiones políticas.
• Crea la revista izquierdista “Alternativa”.
• Implicancias ideológicas lo llevan a exiliarse en varias ocasiones.
• 1968 – 1974 vive en Barcelona durante los últimos años del
franquismo
• Estrecha lazos de amistad con Hugo Chávez, Fidel Castro,
Sandinistas, etc.
• 1982 le conceden el premio Nobel de literatura
• Influenciado por Ramón Jiménez, Fraz Kafka, William Fankner,
Pablo Neruda.
• Amalgama un relato naturalista con elementos fantásticos
conformando un estilo llamado “Realismo mágico”.
c h as
M u !!!
acia s
Gr

También podría gustarte