Está en la página 1de 3

Artritis psoriásica: síntomas y

tratamientos
Por Cecilia Acuña | Rouge – Hace 2 horas 12 minutos

CONTENIDO RELACIONADO

 Ver foto

La artritis psoriásica y la espondiloartritis axial son actualmente dos …

La artritis psoriásica es un padecimiento inflamatorio, cuyos síntomas más visibles --los


parches o placas de piel gruesa, enrojecida y con escamas, con prurito o dolor asociados
con la psoriasis-- tienden a minimizar o adjudicarle a otras causas tanto el dolor como la
progresiva pérdida de movilidad en las articulaciones de las manos, pies, muñecas, tobillos
y rodillas.

Síntomas

En más de la mitad de los casos, la artritis psoriásica se presenta en promedio entre siete y
doce años después de la aparición de las placas en la piel, por lo que los pacientes tienden a
recurrir primero a un dermatólogo, de hecho, se estima que un 25% de los pacientes que
reciben los dermatólogos se auto refieren a estos especialistas.

Además, un alto porcentaje de pacientes demora mucho tiempo en reportarle al


dermatólogo sus otras molestias, incluyendo la rigidez y el dolor en las articulaciones; la
hinchazón de los dedos; la fatiga; la inflamación y el enrojecimiento de los ojos o
problemas de visión borrosa; e incluso los dolores abdominales, diarrea, inapetencia y
vómitos que pueden llegar a ocurrir si la enfermedad llega a afectar el área intestinal.

El diagnóstico
El impacto en la calidad de vida de la artritis psoriásica es similar al que sufren los
pacientes con artritis reumatoide, quienes ven afectada de manera importante su función
física. Además, estudios recientes demuestran que la artritis psoriática se asocia con
problemas de obesidad y un aumento del riesgo cardiovascular; y se ha observado un
incremento del 59 al 65% en la tasa de mortalidad de los pacientes con artritis psoriásica en
comparación con pacientes sanos.
Teniendo en cuenta que alrededor del 40% de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis
psoriásica, se recomienda a los pacientes que, bajo cuidado de un dermatólogo, comenten la
totalidad de sus síntomas y analicen con su médico la posibilidad de consultar también a un
reumatólogo, quién podrá diagnosticar correctamente la artritis psoriásica.

En el 40% de los casos, los pacientes tienen una historia familiar de artritis psoriásica, por
lo que para el diagnóstico, el reumatólogo debe tomar en cuenta los síntomas e historia
médica del paciente y sus familiares cercanos, y realizar exámenes físicos, sanguíneos y de
imágenes, incluyendo rayos X.

Espondiloartritis axial

La espondiloartritis axial es también un padecimiento debilitante, incapacitante y


progresivo, familia del grupo de enfermedades reumáticas inflamatorias que afectan la
columna vertebral, las articulaciones, los ligamentos y tendones. Existen dos fases de la
enfermedad: la espondiloartritis axial no radiográfica (una forma temprana de la
enfermedad en la que no hay evidencia en rayos X) y espondilitis anquilosante (una etapa
más avanzada).

La principal manifestación de la espondiloartritis axial es la presencia de dolor lumbar


inflamatorio por más de tres meses, generalmente en momentos de reposo (en la noche o
durante las primeras horas de la mañana) y sin relación a alguna actividad física. Otros
síntomas incluyen dolor nocturno, inflamación de las articulaciones y los ojos, afección
intestinal (colitis o enfermedad de Crohn), y psoriasis.

En Latinoamérica, los estudios epidemiológicos de la espondiloartritis axial son escasos.


Debido a su sub-diagnóstico o diagnóstico tardío, sólo hay estimaciones relacionadas a la
espondilitis anquilosante --cuya incidencia varía de 0,44 a 7,3 por cada 100.000 personas
por año.

Tratamientos

Como la artritis psoriásica y la espondiloartritis axial afectan la capacidad funcional de


pacientes en plena edad productiva (adultos entre 20 y 59 años en el caso del primer
padecimiento, y entre 35 y 54 años en el caso de la espondiloartritis axial), la pérdida de
productividad y discapacidad que ambas enfermedades pueden generar, representan un
grave problema económico para los pacientes y sus cuidadores.

Para estos padecimientos, existen diferentes guías de tratamiento. En ambos casos, las
terapias biológicas recomendadas constituyen una fuente de esperanza para los pacientes;
especialmente tras el desarrollo de una innovadora molécula, certilozumab pegol, que
otorga una respuesta rápida y sostenida en el tiempo. Esta nueva opción ya ha sido
aprobada en Argentina y Chile, además de por la FDA de Estados Unidos y la EMA de la
Unión Europea, y se encuentra en proceso de aprobación en el resto de América Latina.
Una de las características estudiadas en este compuesto en particular es su rapidez de
acción, con resultados dentro de las primeras doce semanas.
Se calcula que en el 50% de los casos de artritis psoriásica y de espondiloartritis axial, el
diagnóstico a tiempo y el tratamiento adecuado pueden incidir en un pronóstico positivo
para los pacientes, logrando incluso la remisión ó 15 años de vida normal y productiva,
fuera del sistema de salud.

¿Cuál es la importancia de un diagnóstico precoz?

"Es una enfermedad que si no es diagnosticada y tratada a tiempo lleva a la destrucción de


las articulaciones, dolor crónico, incapacidad, perdida laboral, y pérdida importante de la
calidad de vida. El diagnóstico temprano es un punto fundamental: cuanto más temprano se
trata la enfermedad, mejor es el pronóstico. En este sentido, hay mayor conocimiento de
parte de los dermatólogos para interrogar y advertir a los pacientes sobre la presencia de
dolores articulares. Tambien hay cuestionarios de autoadministración que permiten detectar
la artritis precozmente en pacientes con psoriasis", comentó el Dr. Enrique Soriano, Jefe de
Reumatología del Hospital Italiano.

En cuanto a la espondiloartritis axial, el Dr. Soriano sostiene que "esta patología produce
un dolor crónico y limitación de la movilidad de la columna muy importante. El
diagnóstico temprano y tratamientos tempranos, mejoran rápidamente el dolor y la
movilidad en estos pacientes, mejorando la calidad de vida".

También te pueden interesar estos artículos de Perfil.com:

 Ni huelgas, ni transito, solo importa la television / por Gonzalo Bonadeo


 Lo que la espalda de Neymar debe aguantar / por Claudio Gurmindo
 Amado Boudou, al salir de Tribunales: "Voy a ampliar mi declaración"

Sigue a Yahoo Mujer en Twitter y hazte fan de Yahoo México en Facebook

También podría gustarte