Está en la página 1de 28

TR - 1

ISO 19011 - Técnicas de


Auditoria Interna

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 2
DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 3
ISO 19011 - Técnicas de
Auditoria Interna

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 4
 1.OBJETIVO

 Definir las directrices para la realización de


auditorias internas que permitan identificar
oportunidades de mejora, evaluar la
conformidad y verificar la eficacia del
Sistema Integrado de Gestión HSEQ y SG-
SST de una organización, asegurando que
se tomen las acciones para eliminar las no
conformidades detectadas y sus causas.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 5
 DEFINICIONES
 • SIG Sistema Integrado de Gestión: Gestión realizada para cumplir
con los requisitos de las normas NTC-ISO 9001, NTC-ISO 14001, NTC-
OHSAS 18001, decreto 1072 de 2015 y los requisitos establecidos por
la empresa, el gobierno y/o partes interesadas.

 • Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para


obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con
el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de
auditoria.

 • Auditor: Persona con la competencia para llevar a cabo una


auditoria.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 6
 DEFINICIONES

 • Auditado: Organización que es auditada.

 • Programa de la Auditoria: Conjunto de una o más auditorias


planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un
propósito especifico.

 • Plan de auditoria: Descripción de las actividades y de los detalles


acordados de una auditoria.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 7
 DEFINICIONES
 • Criterios de Auditoria: Conjunto de políticas, procedimientos o
requisitos utilizados como referencia.

 • No Conformidad: Incumplimiento de un requisito.

 • Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no


conformidad detectada u otra situación indeseable.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 8
 DEFINICIONES

 Evidencia de la Auditoria: Registros, declaraciones de hechos o


cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de
auditoria y que son verificables.

 • Verificación: confirmación mediante la aportación de evidencia


objetiva de que se han cumplido los requisitos especificados.

 • Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente


implícita u obligatoria.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 9
 DEFINICIONES

 Hallazgos de la auditoria: Resultados de la evaluación de la


evidencia de la auditoria recopilada frente a los criterios de la
auditoria.

 Conclusiones de la auditoria: Resultado de una auditoria que


proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la
auditoria y todos los hallazgos de la auditoria.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 10
1. PROGRAMA DE AUDITORIAS:

 El Líder SIG elabora el Programa anual de Auditorias Internas basado


en la valoración de:
 El estado del proceso frente al SIG.
 La importancia de los Procesos, de los Aspectos Ambientales
Significativos y peligros.
 Cambios que afecten a la organización. (los cambios planificados en
los productos, procesos, operaciones, equipos o instalaciones,
cambios de personal, proveedores, cambio de requisitos legales y
otros requisitos, información nueva para el SIG, nuevas tecnologías).
 Resultados de auditorias previas.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 11
1. PROGRAMA DE AUDITORIAS:

 De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración registrada en


el formato Frecuencia de Auditorias. Se programan las auditorias en
el formato Programa de Auditorias.
 El programa de auditorías es elaborado por el Líder del SIG, revisado
por el COPASST y aprobado por el Gerente y comunicado a los
auditores y auditados.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 12
Frecuencia de Auditorias E = ESTADO Se califica
0
de acuerdo a la antigüedad del proceso frente al SIG:
Mayor o igual a 2 años
3 Mayor o igual a 1 año
5 Menor a 1 año
PROCESO E I C R INC RESULTADO

SIG 0 5 3 8 Se califica de acuerdo al impacto que tiene el proceso frente a los


I = IMPORTANCIA
resultados de la organización.
GESTION ESTRATEGICA 0 5 3 8
5 ALTO
GESTION FINANCIERA 5 5 3 13 3 MEDIO
0 BAJO
GESTION COMERCIAL 0 5 3 8
C = CAMBIOS QUE
Se califica de acuerdo al impacto que genera el cambio en la
PLANEACION DE OBRA 0 5 3 8 AFECTAN LA
organización.
ORGANIZACIÓN
EJECUCION DE OBRA 0 5 3 8 0 CAMBIO MENOR
1 CAMBIO TEMPORAL
GESTION HUMANA 0 5 3 8 2 CAMBIO MAYOR
ORGANIZACIONAL /
GESTION COMPRAS 0 5 3 8 3 EMERGENCIA
GESTION DE
MANTENIMIENTO Y 0 5 3 8 R = RESULTADO DE
Se califica de acuerdo a las no conformidades de las auditorias
ACTIVOS AUDITORIAS
previas AL CICLO DE AUDITORIAS
PREVIAS
0 NINGUNA NC
RESULTADO 3 ENTRE 1 Y 2 NC
5 MAYOR O IGUAL A 3 NC
PROGRAMAR 1 AUDITORIA DURANTE EL CICLO ESTABLECIDO POR LA
MENOR O IGUAL 5 ORGANIZACIÓN
INC = INCIDENTES Se califica de acuerdo a los incidentes de seguridad y ambiental que
PROGRAMAR 2 AUDITORIAS DURANTE EL CICLO ESTABLECIDO POR
ENTRE 6 Y 10 LA ORGANIZACIÓN
PRESENTADOS se han presentado en el periodo evaluado.
0 NINGUN INCIDENTE
MAYOR O IGUAL PROGRAMAR 3 AUDITORIAS DURANTE EL CICLO ESTABLECIDO POR
LA ORGANIZACIÓN
5 MAYOR O IGUAL A 1 INCIDENTE
11

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 13
Programa de Auditorias
SIG0707
PROGRAMA DE AUDITORIAS 29-mar-17
V.1
CICLOINICIO: Día: Mes: Año: CIERRE : Día: Mes: Año:

PROCESO: OBJETIVO: ALCANCE:


SIG - EJECUCION DE
OBRA - PLANIFICACION
DE OBRA-COMERCIAL-
GESTION HUMANA -
COMPRAS -
MANTENIMIENTO,
GESTION ESTRATEGICA,
GESTION FINANCIERA
IDONEIDAD DEL AUDITOR
DE ACUERDO AL CURSO 50 H
DECRETO 1072 DE 2015
CRITERIOS: NTC ISO 9001:2005, NTC ISO 14001:2005; NTC OHSAS 18001:2007 y del RUC Formato Único, Decreto 1072 de 2015
METODO: Por muestreo realizables en las sucursales que tiene la compañía y la sede principal
Para el desarrollo del programa se deberá:
Divulgación de Programa de auditoria.
Asignación auditor Interno o externo.
REQUISITOS PARA
Ejecutar el plan de auditoria.
SU
Divulgación de Plan de auditoria.
PLANIFICACION:
Coordinación de traslados.
Coordinación de ingreso a áreas de trabajo.

PRESENTACION Y Debe elaborarse en el formato de la organización SIG0709.


REQUISITOS DEL En caso de ser ejecutado por auditor externo el informe debe contener los requisitos/parámetros del informe de la organización
INFORME: Debe ser entregado en un plazo máximo de 5 días Hábiles para tomar los planes de acción pertinentes.
FECHA EJECUCIÓN
AUDITOR AUDITADO NORMA
PROCESO 1 2 3 4 5 6 7
(ES) (S ) AUDITAR
DIA MES AÑO DIA MES AÑO DIA MES AÑO DIA MES AÑO DIA MES AÑO DIA MES AÑO DIA MES AÑO

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 14
1. PROGRAMA DE AUDITORIAS:

 El Gerente designa el equipo auditor teniendo en cuenta la idoneidad y


la competencia
 Plan de Auditoria: El auditor designado elabora el Plan de Auditoria, y
lo presenta al auditado antes de que comiencen las actividades de la
auditoria in situ.
 Desarrollo de la Auditoria in situ.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 15
Plan de Auditoria

SIG0708
PLAN DE AUDITORIA 30-mar-17
V.1

PROCESO: OBJETIVO: ALCANCE:

CRITERIOS:

FECHA DE ELABORACIÓN AUDITORES (ES) AUDITADO (S)

ACTIVIDAD/TEMA
DECRETO
FECHA ISO 9001/14001 RUC ISO 18001 HORA
1072 RESPONSABLE CONTACTO LUGAR
Inicial Final

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 16
2. REUNIÓN DE APERTURA:
Se realiza con el propósito de comunicar la realización de la auditoria y la
naturaleza de la misma teniendo en cuenta los siguientes puntos:
 Presentación de los participantes.
 Confirmar el Plan de Auditoria.
 Confirmar horarios establecidos para la auditoria.
 Confirmar la disponibilidad de los auditados.
 Proporcionar al auditado la oportunidad de realizar preguntas.

Con la reunión de apertura se debe establecer un ambiente de confianza


entre el auditor, el auditado y los participantes.
Se debe conservar el registro de la realización de la reunión de apertura
en el acta de reunión
DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 15
3. RECOPILACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

La información relacionada con los objetivos, el alcance, la metodología y


los criterios de la auditoria debe recopilarse mediante muestreo y debe
verificarse para que sea constituida como evidencia de la auditoria
mediante diferentes líneas de investigación como:

 Realización de entrevistas
 Observación de las actividades y del ambiente de trabajo.
 Documentos tales como: planes, procedimientos, normas, instructivos,
licencias, permisos, especificaciones, planos y contratos.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 16
3. RECOPILACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

 Registros tales como: actas de reunión, informes, resultados de


mediciones, registros de inspecciones y programas.
 Bases de datos informáticas y sitios de Internet.
 Metodología utilizada ( Muestreo aleatorio )

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 17
4. EVALUACIÓN DE HALLAZGOS DE LA AUDITORIA:

 La evidencia de la auditoria se evalúa frente a los criterios de la


auditoria para generar los hallazgos que pueden indicar conformidad,
no conformidad u oportunidad de mejora registrados en el Informe de
Auditoria.

TIEMPO DEL AUDITOR:

El auditor determina si requiere o no la revisión de los hallazgos de la


auditoria y cualquier otra información apropiada recopilada durante la
auditoria frente a los objetivos de la misma.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 18
5. REUNIÓN DE CIERRE:

 Se realiza para presentar los hallazgos y conclusiones de auditoria de


tal manera que sean comprendidos y reconocidos por el auditado.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 19
6. PREPARACIÓN, APROBACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL INFORME DE
AUDITORIA:
 El auditor es el responsable de la elaboración del informe de auditoria,
relacionado con los hallazgos encontrados el cual debe ser registrado
en el Informe de Auditoria y entregado al Líder SIG para su aprobación.
 Finalmente el informe de auditoria debe distribuirse a los auditados de
acuerdo a lo establecido en el Plan de Auditoria.

Nota: Cuando la auditoria sea realizada por auditores externos, estos


pueden usar sus formatos siempre y cuando estén alineados con la
información que solicita la empresa.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 21
7. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE UNA AUDITORIA:
 Los informes de auditoría deberán ser divulgados por medio de correo
electrónico a los responsables de proceso y Gerencia; en las reuniones
del COPASST se deberán divulgar los resultados de las auditorias.
 Las conclusiones de la auditoria pueden indicar la necesidad de
acciones de mejora o preventivas, según sea aplicable. Estas acciones
deben ser emprendidas por el auditado de acuerdo con los
procedimientos; No Conformidad, Acción correctiva y registradas en el
formato Reporte de Acciones para la Mejora. El auditado deberá
mantener informado al Líder SIG según corresponda sobre el estado de
estas acciones.
 El resumen y análisis de resultados por proceso será evaluado y
analizado en el formato Seguimiento Auditorías Internas.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 22
Seguimiento de Auditorias Internas

SIG 0713

SEGUIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS 29/03/2017

V.1

ACTUALIZADO
FECHA DE ACTUALIZACIÓN
POR:
C: Conforme.
CONVENCIONES NC: No conforme.
OM: Acción de Mejora.
GESTI
GESTI EJECUCIÓ
ON
ÓN COMP COME JURIDI FINAN N/PLANEA
SIG MTTO ESTRA HALLAZGO
NUMER HUMA RAS RCIAL CA CIERO CION DE OBSERVACI
FECHA CAMPO TIPO AUDITORIA TEGIC
O NA OBRA ONES
A
N O N O N O N O N O N O N O N O N
C C C C C C C C C OM C NC OM
CM CM CM CM CM CM CM CM C

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 24
8. IDONEIDAD, COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS AUDITORES:

 La competencia necesaria para lograr los objetivos de auditoria se


evalúa de acuerdo con el perfil establecido para Auditores Internos; y de
acuerdo a ello se seleccionan los auditores.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 23
8. IDONEIDAD, COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS AUDITORES:

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 24
8. IDONEIDAD, COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS AUDITORES:

 La evaluación del desempeño de los auditores se debe cumplir de el


procedimiento de Gestión Humana y lo establecido para la Evaluación
de Desempeño de las funciones y responsabilidades del manual de
funciones y competencias laborales, con el fin de proporcionar
resultados que sea objetivos, justos y fiables para identificar las
necesidades de formación, mejora y mantenimiento de sus habilidades.

DIPLOMADO HSEQ - V1 TR - 25

También podría gustarte