Está en la página 1de 5

PRACTICA DE LABORATORIO N° 04

I. OBJETIVOS

Determinación del pKa de un ácido desconocido por titulación potenciométrica utilizando un


pH-metro.

II. MATERIALES

01 Medidor de pH.

01 Buffer con pH 4,01 y 7,00.

03 Vaso de 250 mL.

02 Vaso de 100 mL.

01 Pipeta volumétrica de 10 mL.

03 Bagueta de vidrio.

01 Paquete de papel Tisue.

01 Bureta de 25 mL.

01 Probeta de 25 mL.

III. REACTIVOS

1. Solución de hidróxido de sodio 0,100N.

IV. PROCEDIMIENTO

1. Diluya 10 mL de un ácido desconocido en 100 mL de agua destilada en un vaso de 250


mL.

2. Calibre el potenciómetro con los buffer de pH 4,01 y 7,00

3. Titule potenciométricamente la solución con hidróxido de sodio estándar.

4. Grafique los datos de pH versus mL de NaOH y determine el volumen equivalente.


5. Lea en la curva de pH a la mitad del volumen que se necesitó para alcanzar el punto de
equivalencia. En este punto intermedio pH = pKa y se puede determinar la constante del ácido.

6. Repita la titulación con dos volúmenes más de la muestra.

7. Determine la concentración promedio del ácido.

Titulación potenciométrica utilizando un pH-metro


V.NaOH PH APH1/AV1 APH2/AV2
0 4,5
1 4,7 0,2
2 4,8 1,45 0,35
3 4,9 1,3 -1,183
4 5 0,775 -2,55
5 5,1 1 -3,155
6 5,2 -0,65 -4,516
7 5,3 -1,442 -4,65
8 5,4 -2,262 -4,918
9 5,5 -3,1 -5,151
10 5,6 -3,95 -5,36
11 5,8 -4,709 -5,65
12 6 -5,483 -5,909
13 6,2 -6,261 -18,682
14 6,6 -6,842 -19,394
15 9,8 -4,64 -18,183
16 10,7 -4,912 -19,62
17 10,9 -5,729 -21,44
18 11,3 10,7 -5,981
19 11,5 -7,094 -11,469
20 11,7 -7,875 -27,229
GN 1 PH-V
14

12

10

0
0 5 10 15 20 25

15
GN2 1D- V
10

0
0 5 10 15 20 25

-5

-10

GN3 2D- V
5

0
0 5 10 15 20 25
-5

-10

-15

-20

-25

-30

También podría gustarte