Está en la página 1de 6

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

INFORME DE TALLER REMDIAL

INSPECCIONES TECNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES

AUTOR:
KATHERINE ANDREA CABRERA RAMOS

EXPOSITOR(A):
ING. NANCY PADILLA CAMPOS

PROFESOR(A):
ROXANA ZEGARRA VEGA

LIMA - PERÚ

2018 - I
INTRODUCCIÓN
Cómo sabemos es importante qué las edificaciones cuenten, con
los requisitos seguridad para poder establecer qué estos
establecimientos estén listos para poder ser usados por la
población.

En el Perú existen reglamentos encargados de verificar estas


edificaciones estos cuenta con aspectos técnicos, evaluaciones y
vistas de inspección de seguridad.

Los encargados de realizar estas inspecciones son técnicos y


profesionales encargados y expertos en las materias de
construcción y aspectos básicos para la realización de distintas
ramas que se necesitas inspeccionar en una edificación de acuerdo
con la actividad que se debe realizar.

En el siguiente informe se expondrá muy brevemente sobre los


aspectos básicos, reglamentos y maneras en las que se realiza
estas inspecciones de acuerdo con el taller expuesto en la ultima
clase.

El presente trabajo tiene como propósito exponer lo aprendido en el


taller expuesto, además de dar una propia perspectiva acerca de las
inspecciones técnicas.
REGLAMENTO:

La RITSE tiene como función atender aspectos técnicos y


administrativos de las inspecciones, renovación del certificado
(ITSE) evaluar las condiciones de seguridad en los espectáculos
públicos, deportivos y no deportivos (ECSE) y por último la visita de
inspección (VISE).

La ITSE se encarga de la verificación del cumplimiento de la


normativa de seguridad en las edificaciones, de ver que estas
cumplan con las condiciones de seguridad y que no tengan casos
de vulnerabilidad estructural y no estructural, para enfrentar
posibles situaciones de emergencia.

NORMATIVA:

Algunas normativas básicas que se requieren para garantizar la


seguridad serian el RNC, el RNE, las normas técnicas peruanas ,
OSIINERGMIN .

OTRO ASPECTOS:

1. Objeto de Inspección:
Una de las cosas importantes a saber es cuales son los tipos
de edificaciones que se va a inspeccionar, entre estas deben
ser edificaciones que estén completamente equipadas, en el
concurra mucha gente y brinden un servicio. Y lo que se
supervisa es lo siguiente :
- Elementos estructurales
- Elementos funcionales (señalización, etc.)
- Elementos no estructurales
- Entorno inmediato
2. Obligatoriedad y oportunidad
La ITSE debe ser solicitada por el dueño o administrador del
establecimiento, como parte de la normativa en materia de
seguridad y esta debe ser solicitada ante la revocación del
certificado ITSE.
3. Tipos de ITSE
- ITSE Básica Ex post
Es de complejidad menor, donde el dueño o administrador
presenta una declaración jurada de observancia en
condiciones de seguridad y su solicitud de licencia de
funcionamiento, solo para establecimiento de 100m2 y
almacenamiento de 30% del área total.
- ITSE Básica Ex.Ante
Para edificaciones de hasta dos niveles y que sean mayor
a 100m2 hasta 500m2.
- ITSE de Detalle
Para edificaciones con complejidad alto o muy alto,
mayores a 500m2. Bancos, colegios, cabinas de internet,
talleres de costura, Playas de estacionamiento techadas
con áreas mayores a 500m2 o sin techar de un solo nivel ,
también otras que presenten áreas mayores a lo
mencionado
- ITSE Multidisciplinarias
Cuando se trata de una inspección con muchos técnicos y
muchas especialidades, sin que esto signifique el costo del
procedimiento.
- ITSE Previa e evento o espectáculo Publio
4. Documentos para presentar
Plano de ubicación
Planos de arquitectura
Planos de seguridad
Protocolos de pruebas de operativas y mantenimiento de los
equipos de seguridad.
Certificado Vigente de medición de resistencia de pozo de
tierra
Certificados de conformidad emitidos por OSINERGMIN.

5. Suspensión de la Licencia
Se puede dar si en el levantamiento de observaciones existe
riesgos altos o muy altos que no están en el informe ITSE.
También podría darse en casos fortuitos donde se posterga
por días hábiles la debe esta en el acta de diligencia. También
puede darse por ausencia del administrado donde se
reprograma, también si es establecimiento es muy complejo,
es decir, requiera de otro tipo de inspecciones o por si los
inspectores no puedan inspeccionar de manera total al ser
impedido de verificar todas las áreas.
6. Finalización de procedimiento ITSE
Finaliza con la resolución, la cual debe ser emitida en un plazo
de 3 días hábiles finalizada, salvo que se encontrase riesgo
altos o muy altos que no están en el informe, donde se dará
plazo hasta 30 días hábiles.
7. Clase de ITSE
Existen 4 de estas, las cuales son la ITSE posterior al
otorgamiento de la licencia de funcionamiento, la cual es
válida para establecimiento de hasta 100m2, luego está la
ITSE previa al otorgamiento de la licencia para edificaciones
como discotecas, bares , casinos o lugares con
almacenamiento o comercialización de productos tóxicos o
inflamables , la ITSE posterior al inicio de actividades ,y la
ITSE previa al inicio de actividades .
8. Certificado ITSE
Existe para establecimiento con riesgo bajo la cual necesita
de una ITSE posterior, dada con la declaración jurada y los
establecimientos con riesgo alto que requieren de una ITSE
previa, donde emite una resolución y se hace entrega del
certificado.
9. Matriz de riesgos
Existen las de función salud, encuentro, hospedaje,
educación, industria, oficinas administrativas , comercial ,
almacén y para todas las funciones .

También podría gustarte