Está en la página 1de 7

"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”"

DISTRITO FISCAL DE TACNA


PRIMER DESPACHO DE INVESTIGACIÓN DE LA
FICALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE TACNA

Caso : 2906014500-2018-01-0
Delito : Robo Agravado
Investigado : L.Q.R.R.
Agraviados : Giovanna Montoya Chucuya y otro
Fiscal : Georgina Díaz Calisaya

DISPOSICIÓN N° 02-2018-1DI-FPPC-MP-TACNA

Tacna, veinticuatro de agosto


Del año dos mil dieciocho.-

DADO CUENTA:

Con el Informe Policial Nº 126-2017 –REGPOLTACNA/DIVPOS-CAA-SIDF, (fs. 12-


13), que contiene las diligencias efectuadas, en torno a la investigación seguida en contra
de L.Q.R.R. por la comisión del delito Contra el Patrimonio en la modalidad de Robo
Agravado, previsto en los incisos 2), 3) y 4) del primer párrafo del artículo 189º del Código
Penal, concordado con el artículo 188º del Código Penal; en agravio de GIOVANNA
MONTOYA CHUCUYA Y ÁNGEL GIL QUISPE; y,

ATENDIENDO:

PRIMERO: MINISTERIO PÚBLICO

En el proceso penal actual el Ministerio Público tiene una decisiva intervención, pues es el
Órgano Constitucional autónomo al que el Poder Constituyente le ha otorgado de
conformidad con el artículo 159 de la Norma Fundamental, la titularidad del ejercicio de la
acción penal, la defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho;
y representar en estos procesos a la sociedad. Como lógica consecuencia de este rol
trascendental, a los Fiscales que lo integran conforme al Artículo 14 de su Ley Orgánica y
Artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Penal les corresponde aportar la carga
de la prueba, actuando con objetividad, indagando los hechos constitutivos de delito, los
que determinen y acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado. En su función
requirente y postulatoria, pone en marcha el proceso penal; y en este caso concreto en
base a la facultad constitucional antes mencionada.

SEGUNDO: NOTITIA CRIMINIS

Fluye del Informe visto, la Denuncia de Parte (fs. 01-03 ), mediante el cual se da cuenta
que, la denunciante María Huayta Chipana señaló que, el día 25 de Julio, a horas 20:45
aprox., en la Bodega Montoya ubicada en la Av. Los Claveles, se encontraban conversando
los agraviados Giovanna Montoya Chucuya y Ángel Gil Quispe, de manera sorpresiva
aparecen dos sujetos de sexo masculino, a lo que uno de ellos agarró a Ángel Gil Quispe
apuntándole con un cuchillo a la altura de su vientre lográndole despojar su billetera que
contenía doscientos cincuenta soles ( s/ 250.00) además de sus documentos personales,
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”"

DISTRITO FISCAL DE TACNA


PRIMER DESPACHO DE INVESTIGACIÓN DE LA
FICALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE TACNA

mientras sucedía esto el otro sujeto se dirigió a la Señora Giovanna Montoya para que le
entregue el dinero que se encontraba en la caja, producto de la venta del día, a lo que la
agraviada profirió gritos de auxilio, a lo que los presuntos imputados empezaron a
amenazarlos diciendo que si seguía gritando los iban a matar, es en ese momento que se
aparece la Señora María Huayta Chipana ya que había escuchado los gritos de ayuda y los
presuntos imputados al verla realizaron un corte profundo en el vientre de Ángel Gil Quispe,
posteriormente salieron huyendo del lugar en una moto. Los testigos refieren que en el lugar
se encontraba dicha moto de placa 13446Z.

TERCERO: DESCRIPCION DEL TIPO PENAL

Que, los hechos descritos precedentemente se han tipificado como Delito Contra el
Patrimonio, en la modalidad de ROBO (tipo base), tipificado en el artículo 188º del Código
Penal, el cual prescribe: “El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o
parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se
encuentra, empleando violencia contra la persona o amenazándola con un peligro
inminente para su vida o integridad física será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de ocho años”; y con la AGRAVANTE prevista en l
artículo 189º primer párrafo inciso 2º Durante la noche o en lugar desolado, inciso 3º A
mano armada inciso 4º “Con el concurso de dos o más personas.”

CUARTO: DILIGENCIAS ACTUADAS:

1. Declaración de la agraviada Giovanna Montoya Chucuya, de fojas 14-15: Realizada


el día 02 de Agosto de 2018, a las 9:30 horas en la Comisaría Central de Tacna,
encontrándose presentes: ,Dra. Jessenia Gamarra Paniagua ; la Abogada Defensora,
quien declara que fue víctima de robo en su bodega que se encuentra ubicada en a Av.
Los Claveles, y ella se encontraba conversando con Ángel Gil Quispe y de manera
violenta se acercaron dos sujetos quienes se llevaron el dinero de la venta del día
además que dejaron herido a su vecino.
2. Declaración del agraviado, Ángel Gil Quispe, de fojas 16-18: Realizada el día 03 de
agosto del 2018, a las 10:00 horas, en la Comisaría Central de Tacna, encontrándose
presentes: ,Dra. Jessenia Gamarra Paniagua ; la Abogada Defensora. El agraviado
refiere en su declaración que el día de los hechos él iba a la bodega donde su vecina
para pagarle lo que le debía, se encontraba conversando muy amenamente con ella, es
en ese momento que de manera sorpresiva entraron dos sujetos y uno de ellos lo agarró
del cuello y lo amenazaba con un cuchillo en el vientre, hasta que entro su vecina María
y este sujeto le corto el vientre dejándolo derrumbado en el suelo y salen huyendo,
robándole su billetera que contenía sus documentos personales y S/250.00
3. Declaración de la testigo, María Huayta Chipana, de fojas 19-20: Realizada el día 03
de agosto del 2018, a las 11:00 horas, en la Comisaría Central de Tacna, encontrándose
presentes: ,Dra. Jessenia Gamarra Paniagua ; la Abogada Defensora. La testigo refiere
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”"

DISTRITO FISCAL DE TACNA


PRIMER DESPACHO DE INVESTIGACIÓN DE LA
FICALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE TACNA

en su declaración que el día de los hechos ella se encontraba en su hogar, y en eso


escucho los gritos de la agraviada y salió corriendo con dirección a la bodega, y visualiza
a los sujetos que estaban robando, salen corriendo y la empujan. Estos sujetos huyen
en una moto
4. Declaración de la testigo, Nhickol Cutipa Quispe, de fojas 21-22: Realizada el día 04
de agosto del 2018, a las 10:00 horas, en la Comisaría Central de Tacna, encontrándose
presentes: ,Dra. Jessenia Gamarra Paniagua ; la Abogada Defensora. La testigo refiere
en su declaración que el día de los hechos ella se dirigía a comprar a la bodega y ve
salir a dos sujetos muy rápidamente en una y pudo visualizar la placa 1346Z pero que
no se encuentra segura si era un 6 o un 8 ya que era de noche y no se ve bien.
5. Certificado Médico Legal realizado a Ángel Gil Quispe, de fojas 23; El certificado
arroja que no presenta lesiones traumáticas recientes.
6. Ficha Registral de la Moto de placa 134467Z, de fojas 29: Se observa en la ficha que
el propietario del bien es el Señor Alcides Morales Banegas.
7. Orden de Detención de Alcides Morales Banegas, de fojas 24: El detenido no se
resistió y decidió acudir a la Comisaría para poder manifestar su declaración
8. Declaración de Alcides Morales Banegas, , de fojas 25-27: Realizada el día 13 de
agosto del 2018, a las 11:00 horas, en la Comisaría Central de Tacna, encontrándose
presentes: ,Dr. Diego Roque Apaza; el Abogado Defensor. El agraviado refiere en su
declaración que no conoce a los agraviados, que nunca los ha visto y le sorprende que
haya sido detenido de esa manera. Además asegura no recordar que hacía el día 25 de
julio, afirma que están cometiendo un gravísimo error y que se están confundiendo.
9. Oficio Nº0339-2018-MPT: Documento con fecha 09 de Agosto de 2018 donde se
comunica que no tienen los videos de la Av. Los Claveles, debido a la capacidad de la
cámara se borraron los videos de la fecha en que se suscitaron los hechos.

QUINTO: DEL ANALISIS DEL TIPO PENAL PROPUESTO:

El delito de Robo Agravado se encuentra previsto en el Artículo 189º del Código Penal, el
cual consiste en el apoderamiento del bien mueble, con animus lucrandi, es decir de
aprovechamiento y sustracción del lugar donde se encuentra, siendo necesario el empleo
de la violencia o amenaza por parte del agente sobre la víctima, destinadas a posibilitar la
sustracción del ben, debiendo ser estas, actuales e inminentes en el momento de la
consumación del evento y gravitar en el resultado, por lo que corresponde analizar cada
uno de estos presupuestos normativos:

a) Acción de Apoderar: Este elemento típico, se constituye cuando el agente se


apodera, apropia, o adueña de un bien mueble que no le pertenece al que ha
sustraído de la esfera de custodia del que lo tenía antes es decir la acción del sujeto,
consiste poner bajo su dominio y disposición inmediata un bien mueble que antes
de ello, se encontraba en la esfera de custodia de otra persona. Por apoderarse se
entiende la situación de disponibilidad en la que se encuentra el agente en relación
al bien mueble sustraído, se trata de un estado de hecho resultante de las acciones
de sustracción practicadas por el propio agente del delito por las cuales este
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”"

DISTRITO FISCAL DE TACNA


PRIMER DESPACHO DE INVESTIGACIÓN DE LA
FICALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE TACNA

adquiere ilegítimamente facultades fácticas de señorío sobre el bien mueble,


pudiendo disponerlo.
b) Ilegitimidad del Apoderamiento: Se constituye cuando el agente se apropia o
adueña del bien mueble sin tener derecho sobre el, esto es no cuenta con el
sustento jurídico ni con el consentimiento de la víctima para generarse un ámbito
de dominio y por tanto de disposición sobre el bien.
c) Acción de Sustracción: Se configura con los actos que realiza el agente destinados
a romper la esfera de vigilancia de la víctima que tiene sobre el bien y desplazarlo
a su esfera de dominio, es decir es aquel proceso ejecutivo que da inicio al
desapoderamiento del bien mueble del ámbito de control del propietario o poseedor.

CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES

Se define a robo agravado como aquella conducta por la cual el agente, haciendo uso de
la violencia o amenaza sobre su víctima sustrae un bien mueble total o parcialmente ajeno
y se apodera ilegítimamente con la finalidad de obtener un provecho patrimonial,
concurriendo en el accionar alguna o varias circunstancias agravantes previstas en nuestro
código penal.

a) Robo durante la noche o en lugar desolado: Constituye agravante el realizar o


ejecutar el robo aprovechando la circunstancia de la noche, entendida como el lapso
en el cual falta sobre el horizonte la claridad de la luz solar. Esto es importante
tenerlo en cuenta puesto que así el horizonte esté iluminado por una hermosa luna
llena o por efectos de luz artificial, la agravante igual se configura. El agente debe
buscar la noche para realizar su accionar de sustracción ilegítima de bienes, pues
sabe que la protección de los bienes muebles por parte de la víctima se ha relajado
y que tendrá mayores posibilidades de consumar su hecho al sorprender a su
víctima.(…)

b) Robo a mano armada: El robo a mano armada se configura cuando el agente porta
o hace uso de un arma al momento de apoderarse ilegítimamente de un bien mueble
de su víctima. Por arma, se entiende todo instrumento físico que cumple en 1a
realidad una función de ataque o defensa para el que la porta. En tal sentido,
constituyen armas para efectos de la agravante: arma de fuego (revólver, pistolas,
fusiles, carabinas, ametralladoras, etc.), arma blanca (cuchillo, verduguillo,
desarmador, navajas, sables, serruchos, etc.) y armas contundentes (martiilos,
combas, piedras, madera, fierro, etc.). (…) La sola circunstancia de portar el arma
por parte del agente a la vista de la víctima, al momento de cometer e1 robo,
configura la agravante. (…)

c) Robo con el concurso de dos o más personas: La Jurisprudencia Nacional ha


señalado en la Ejecutoria Suprema del 28 de mayo de 1996, sosteniendo que “Es
necesario indicar que si los tres procesados acordaron asaltar a los agraviados y
uno de los acusados no sustrajo nada, no es motivo para absolverlo, pues hay que
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”"

DISTRITO FISCAL DE TACNA


PRIMER DESPACHO DE INVESTIGACIÓN DE LA
FICALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE TACNA

tener en cuenta la decisión común de los procesados como un concierto de


voluntades dirigidas a llevar a cabo el hecho delictivo (…)”.

CONSUMACION.

El delito de robo se halla consumado cuando el sujeto activo ha logrado el apoderamiento


del bien, en fase de disponibilidad haciendo uso indistintamente de la violencia o amenaza
para ella, o conjuntamente valiéndose de ambas acciones instrumentales. En el caso de
robo agravado, el factor que define la consumación es la posibilidad de disposición
potencial del bien, la misma que no existe cuando el agente es capturado en el momento o
inmediatamente después de producida su huida, supuesto ante el cual nos encontramos
ante una tentativa. En este sentido se entiende que nuestro Código Penal se adhiere a la
teoría de la Ablatio (posibilidad de disponer del bien).

SEXTO: PROCESO DE SUBSUNCION:

Que, el principio de legalidad se materializa a través del tipo penal, mediante la cual se
describe con absoluta precisión la conducta prohibida o mandada respecto de la cual esta
enlazado el ejercicio del poder punitivo. Tipicidad es un juicio de abstracción que realizan
los operadores jurídicos a fin de verificar si la conducta y lo descrito en el tipo, coinciden; si
ello no ocurre nos encontramos ante un atipicidad, la que se presenta por: a.- Atipicidad
absoluta por falta de adecuación, la conducta imputada no está prevista como hecho
delictuoso, es decir la conducta realizada no concuerda con ninguna de las exigencias
legales establecidas, por ausencia absoluta del tipo; y, b.- Atipicidad relativa por falta de
adecuación indirecta, la conducta imputada no se adecuada de manera cabal al supuesto
jurídico del tipo, es decir, el hecho esta descrito en la ley, pero la conducta adolece de algún
elemento del tipo (sujetos – activo o pasivo -, conducta – elementos descriptivos,
normativos o subjetivos – y objeto – jurídico o material).

1. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO


El bien jurídico protegido de modo directo es el patrimonio representado por el derecho
real de posesión primero y después por la propiedad. Pues en todos los casos siempre
la sustracción y consecuente apoderamiento será contra el poseedor del bien mueble
objeto del delito. Esto es la acción del agente es dirigida contra la persona que ostenta
o tiene la posesión del bien mueble que muy bien puede coincidir con el propietario o
un simple poseedor legitimo temporal del bien. Bastara con verificar contra que
persona se utilizó la violencia o amenaza, como peligro inminente para su vida o
integridad física y acto seguido, se le solicitara acredite la pre-existencia del bien
mueble, circunstancia con la cual hace su aparición el propietario del bien.

Es necesario que el propietario o poseedor, acredite la pre-existencia del bien objeto


del delito de robo, caso contrario la absolución del procesado se impone. En este
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”"

DISTRITO FISCAL DE TACNA


PRIMER DESPACHO DE INVESTIGACIÓN DE LA
FICALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE TACNA

sentido se pronuncia la Ejecutoria del 17 de junio del 2013 cuando la Sala Suprema
Penal Transitoria argumenta que: “Como se advierta del proceso, no obstante la
imputación coherente de la agraviada (…), precisando que la mayor parte del
dinero sustraído había sido retirado del Banco de Crédito; es del caso señalar
que la citada agraviada no cumplió con acreditar la pre- existencia del referido
dinero, pese haber sido requerido para tal efecto (…)”. Siendo ello así corresponde
analizar cada una de las imputaciones fácticas propuestas en la denuncia:

A. CON RESPECTO AL HECHO DENUNCIADO:


El hecho ocurrido el día 25 de Julio de 2018, en la Bodega Montoya, sobre el robo
del que fueron víctimas Giovanna Montoya y Ángel Gil, se tiene los elementos de
convicción que fueron nombrados anteriormente. Los causantes del tipo penal aún
no han sido encontrados porque no se tiene muchos elementos de convicción que
ayude con la investigación.

Respecto del propietario de la moto de placa 13446Z, Alcides Morales Banegas,


el afirma no conocer a los agraviados del caso, además que dice no recordar que
hacía el día de los hechos. Cabe agregar que la testigo que nos brindó la placa no
se encontraba segura del número, ya que ella visualizo la placa de noche y dijo
que no se observaba bien.

Se debe tener en cuenta el artículo 201.1º del Código Procesal Penal vigente
cuando refiere que: “En los Delitos contra el patrimonio deberá acreditarse la
preexistencia de la cosa materia del delito, con cualquier medio de prueba
idóneo”, en el mismo sentido la jurisprudencia reafirma y complementa: “La
imputación formulada por el agraviado debe estar sustentada en prueba
idónea, igualmente debe acreditar en este tipo de delitos la preexistencia de
ley, las pericias valorativas deben estar sustentadas en documentos
fehacientes”1

Siendo así, se advierte que no se da más detalles del Ilícito perpetrado; tal
situación no ha sido superada, apreciándose que no halló mayores evidencias
sobre los hechos; entonces, de lo expuesto precedentemente, así como
verificándose de autos, no hay personas a quienes se les pueda tribuir los hechos
denunciados materia de investigación; al no tener indicios2 que permita establecer
los hechos y conducirnos a sus autores, no cabe continuar con las investigaciones.

1
Ejecutoria Superior de Lima de 21 de Octubre de 1997, Exp. Nº 2947-97 (LA ROSA GOMEZ DE LA TORRE,
Jurisprudencia del Proceso Penal Sumario, Lima, Grijley 199, pp. 163-164)
2
INDICIO.- Es la acción o señal que da a conocer lo oculto, en virtud de las circunstancias, que concurren en
un hecho (debidamente probado) dándole carácter de verosimilitud (…). SAN MARTIN CASTRO, Derecho
Procesal Penal, TOMO II, 2da edición, editorial Grijley, edición octubre 2006, paginas 856.
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”"

DISTRITO FISCAL DE TACNA


PRIMER DESPACHO DE INVESTIGACIÓN DE LA
FICALIA PROVINCIAL MIXTA CORPORATIVA DE TACNA

SEPTIMO: PROCEDENCIA DEL ARCHIVO FISCAL

Resulta imprescindible precisar que las condiciones para formalizar y continuar con la
investigación preparatoria están establecidas en el numeral 1 del Artículo 336º del Código
Procesal Penal: “Si aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito, que la
acción penal no ha prescrito, que se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso,
se han satisfecho los requisitos de procedibilidad, se dispondrá la formalización y la
continuación de la Investigación Preparatoria”.

En esa línea de argumentación, entendemos que la obligación del Fiscal es asegurarse que
toda investigación conducida por él contenga causa probable de imputación penal, esto es,
no debe en lo absoluto formalizar por formalizar, sino, sólo debe poner en marcha el aparato
jurisdiccional por existencia de suficientes elementos de convicción de la realidad y
certeza del delito y de la vinculación del implicado en su comisión.
Por lo que atendiendo a los fundamentos esgrimidos en el considerando SEXTO
corresponde archivarse la presente investigación en todos sus extremos, haciéndole saber
además a la parte agraviada que en caso aparecieran o se aporten nuevos elementos
de convicción, puede posteriormente a la presente disposición solicitar se reexamine
los actuados conforme lo dispone el numeral 2 del artículo 335 del C.P.P.

POR ESTAS CONSIDERACIONES:

Por lo que este Ministerio Público, con la autoridad que le confiere el Decreto Legislativo
Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público, DISPONE:

PRIMERO: NO HA LUGAR A FORMALIZAR Y CONTINUAR CON LA INVESTIGACION


PREPARATORIA, en contra de L.Q.R.R. por la comisión del delito Contra el Patrimonio en
la modalidad de Robo Agravado, previsto en los incisos 2), 3) y 4) del primer párrafo del
artículo 189º del Código Penal, concordado con el artículo 188º del Código Penal; en
agravio de GIOVANNA MONTOYA CHUCUYA Y ÁNGEL GIL QUISPE. ARCHÍVESE.

Notifíquese conforme a Ley.

Georgina Díaz Calisaya


FISCAL PROVINCIAL
1er Despacho de Inv. Preparatoria

También podría gustarte