Está en la página 1de 7

1 86 ¡UAN DE MENA LABERINTO DE FORTUNA 187

1235 vi despojadores e vi despojados en quanto son dentro su saña se muestra,


fechos acordes en paz muy aína; mas fuera se ríen como de primero,
vi que a su rey cada qual enchn'a ansí fazen muchos en lo postrimero:
yelrno, cabeca, con el estandarte, los ínclitos reyes e grandes señores
e ví dos estremos fechos una parte, buelven en gozo sus muchos rigores,
1240 temiendo la justa real disciplina. e nunca el enojo les es duradero.

[CLVI] Bien como quando respuso en el huerto " [CLVIII] Mir'ad a los fines vosotros, por ende,
el Sumo Maestro de nuestras mercedes si sois de diversas questiones secaces;
aquel mote santo de “¿ A quién queredes?” non vos engañen los vultos min'aees,
a fijos de los que libró del desierto, ’ 1260 ca uno a las vezes por otro se entiende.
1245 e como aquel pueblo cayó casi muerto, Yerra quien fabla do se reprehende;
ansí en Medin'a, siguiendo tal ley, en dichos e fechos bevid mesurados,
vista la cara de nuestro grand rey, ca buelven acordes los desacordados,
le fue todo llano e allí descubierto. e queda ofendido quien antes ofende.

[CLVII] Segund que fazen el viso más fiero 1265 [CLIX] Baxé más mis ojos, mrr'ando las gentes
1250 los qu’entran en juego llamado palestra, que vi sublim'adas del trono mavorcio,

la más que cevil batalla" (apud María Rosa Lida, falsos visajes armados de cuero teñido que parescían
p. 499). armas verdaderas, e metíanlos en la liga [= campo de
1138 estandarte: la variante ‘estendarte', de BC3 y PN7, se batalla] e antes que se le llegassen fazíanse con los gestos
explica por influencia catalana (cf. DCVB, s.v.). semblantes a fieras e amenasas, e después que d’ella
1240 real: la forma ‘reyal’, de PN7, con epéntesis de y para salían abracáuanse e salían amigos”.
\ resolver el hiato, es muy característica del aragonés anti- 1252 se ríen: esta lección, de casi todos los códices, es clara-
guo (véase p. ej. Manuel Alvar, en su edición de la Vida mente mejor que serían, de BM2 y PN7 (y seguida por
de Santa María Egipcíam, vol. I, Clásicos Hispánicos, Cummins y Pérez Priego); nótese que todas las formas
CSIC, Madrid, 1970, parágrafo 214, p. 180). verbales están en presente de indicativo.
1241-1244 Referencia al Evangelio de San Juan, 18: “¿A quién 1253 muchos: es la lectura de a + d, y por tanto preferible a
buscáis’? Respondiéronle: A Jesús Nazareno. Díceles todos (lectura de c, y de las ediciones de Foulché-Del-
Jesu’s: Yo soy..,Y como les dijo ‘Yo soy', volvieron atrás, bosc, Blecua y De Nigris).
y cayeron a tierra”. 1258 secapes: seguidores; del lat. sequax.
1243 mote: “sentencia breve, que incluye algún secreto u mys- 1259 vultos: cf. la nota al v. 502.
terio, que necessita explicación" (Aut). minaces: amenazadores; del lat. minax.
l 1246 ley: modelo.
1250 palestra: la glosa del ms. PN7, en letra del copista A,
1263 buelven acordes: llegan a un acuerdo.
1265 Baxé más mrs' ojos: por lo visto, las escenas que estaban
explica: “era vn juego que vsauan los gentiles, e entre las talladas en el trono se repartían sobre dos niveles, con
otras cosas que en él fazían, entrauan en él ombres con los personajes reales en el superior y los súbditos en el
Fw‘188
JUAN DE MENA LABERINTO DE FORTUNA 189

dignas del mucho famoso consorcio


donde fallamos los muy prepotentes.
Yo, que mir'ava los tan m'oqentes,
1270 en un cavallero tardanqa más fiz,
del qual preguntada por mí la dutriz'
respuso dictando los metros seguientes:

[CLX] “Aquél que en la barca paresee asentado,


vestido de engaño de las bravas ondas,
1275 en aguas crüeles ya más que no fondas
con una grand gente en el mar anegado,
es el valiente? non bien fortunado,
muy virtüoso, perin'clito conde
de Niebla, que todos sabéis bien adonde
e

1280 dio fm", el día del curso fadado.


."q-A
y-.-

[CLXI] “E los que lo qercan por el derredor,


puesto que fuesen magníficos ombres,
m.—

los títulos todos de todos sus nombres,


4%.!“

el nombre los cubre de aquel su señor,


.f

1285 ca todos los fechos que son de valor


para mostrarse por sí cada uno
quando se juntan e van de consuno
pierden su nombre delante el mayor.

[CLXII] “Arlanga, Pisuerga e aun Carrión


1290 gozan de nombres de ríos, empero

1271 dutriz: guiadora; del lat. ductrix. Se refiere, claro, a la Pro-


videncia.
1272 dictando: véase la nota al v. 1000.
1273 De aquí hasta la estrofa CLXXXVI se cuenta cómo el
Conde de Niebla intentó asaltar Gibraltar y cómo
K mf'erior (cf. Barry Taylor, “Juan de Mena, la écfiasis y las murió ahogado.
I dos Fortunas: Laberinto de Fortuna, 143-208", Revu'ta de parespe: ver la nota al v. 62.
.3 Literatura Medieval, VI (1994), p. 177). 1278 perínclíto: muy célebre.
¡V 1266 sublimadas: aquí en el sentido figurado de ensalzadas. 1282 puesto que: aunque (Aun).
’ mavorgio: de Marte; del lat. Mavortius. 1287 de consumo: juntamente.
192 JUAN DF. MENA LABERINTO DE FORTUNA 193

1315 vi las entenas por medio quebrar, [CLXVI] “ ‘En la partida del resto troyano
aunque los cárbasos non desplegavan, de aquella Cartago del bírseo muro
los másteles fuertes en calma temblavan, el voto prudente del buen Palinuro
los flacos tn‘quetes con la su mezana toda la flota loó de más sano,
vi levantarse de non buena gana tanto que quiso el rey muy humano,
1320 quando los vientos se nos conbidavan. quando lo vido pasado Acheronte
con Leocaspis acerca Oronte,
en el Averno tocarle la mano.
1315 entenas: “Entena. Verga, o pértiga de madera...en quien le;
prende la vela. Ya comunmente se dice Entena, pero es "
ma’s conforme a su origen llamarse Antena. Es voz pura_- t:
l
[CLXVII] “ ‘Ya pues, si deve en este grand lago
mente Latin‘a antenna" (AM). Í »‘ 1330 guiarse la flota por dicho del sage,
1316 ca’rbasos: “cárbaso se l[l]ama en latm’ el uelo de la naue"
(glosa en letra del copista C); del lat. carbasus. 7‘

y
1317 másteles: esta forma es general en los siglos XIV-XVI (cf.
DCECH, s.v. mástil"). de la guerra troyana. Según Man'a Rosa Lida (p. 243) es
temblavan: Pérez Priego anota: “Es general en los edi- un calco de “Troas reliquias [Danaum atque mum"tis
tores y la tradición manuscrita la lectura temblavan, :3. v Achilli]”, “Los troyanos, restos etc..." (Eneida, I, 30).
aunque feblavan (de Pd [mi PN7]) parece correcta: for- bírseo: de Byrsa, la fortaleza de Cartago. La glosa del ms.
mado sobre lat. flebítis, cast. feble, ‘débil, flaco, quebra- PN7 explica que “burseo [ML2: birseo] llama al muro de
diz'o'. Cartago, porque bursa quiere dezir cuero de toro fecho
Yo creo que la lectura de PN7 es el resultado de la n" lonjas delgadas; e porque quando fue Cartago mercado,
mala interpretación del signo de abreviación (un arquito) el campo de que fue {echo compraron tanto como vn
algo dislocado encima de la t, de modo que el copista de cuero de toro, e aquel cuero fue fecho delgadas lonjas
PN7 lo leyó como f, algo idéntico ocurre p. ej. también en por que tomase más; por ende llama el muro de Cartago
el v. 791 del ms. ML2, donde el arquito encrm'a de la pri- burseo”.
mera a se junta con la t inicial de tal manera que se 1323-1328 Durante la navegación a Italia después de la estancia
pudiera leer fata en lugar de tanta. - en Cartago, Eneas sigue el consejo de Palinuro, su pil'oto,
1318 triquetes...mezana: “mesana es otra pequeña vela que y cambia de rumbo para evitar tormentas. Cuando Pali-
meten a la proa de la naue por que tome más viento e los nuro muere p0co tiempo después, Eneas decide visitarle
triquetos son vnos maderos en que la ponen” (glosa del ‘i en el infierno, donde se encuentra también con Leocaspis
ms. PN7, en letra del copista C). Vasvari, Cummins, y Oronte, dos compañeros que se habían ahogado en el
Pérez Priego: trinquetes. En el ms. PN7 el signo encun'a mar (cf. la Eneida, V, 1-35; VI, 330-383).
de la i de triqetes es un trazo un poco m'clm'ado hacia la 1326 Acheronte: el Aqueronte, uno de los ríos del infierno.
derecha, y difiere del signo de abreviación utiliz'ado Vasvari confunde el Aqueronte con Caronte, el barquero
generalmente por el copista A, que es un trazo horiz'on- del Estix', otro río del infierno.
tal con un puntito en medio; por lo tanto, creo que no hay 1327 Leocaspis...0ronte: véase la nota a los vs. 1323-1328.
que m'terpretarlo como n, sm'o como el trazo usual acerca: cerca de (cf. Walter Schmid, Der Wortschatz ...,
encima de la i, aunque, eso sí, es más gordo que el nor- op. cit., s.v.); por lo tanto, Vasvari y Pérez Priego dese-
mal. Me parece significativo el que en la glosa del PN7 chan sin razón la lección de PN7.
también figura ‘tríquet[e]s’; además, es ésta la forma de 1328 Avemo: nombre poético del infierno.
todos los demás manuscn’tos y glosas. 1330 sage: sabio, prudente; es un galicismo.
194 JUAN DE MENA LABERINTO DE FORTUNA 195
vos dexaredes aqueste vïage muy rubicunda o muy colorada,
fasta ver día non tan aqïago. creyera que vientos nos diera Fortuna.
Las deïdades levar por falago Si Phebo, dexada la delia cuna,
devedes, veyendo señal de tal plaga; ígneo vie’ramos o turbulento,
1335 non dedes causa a Gibraltar que faga telrru'era yo pluvia con fuerqa de viento;
en sangre de reyes dos vezes estrago.’ en otra manera non sé qué repuna.

[CLXX] “ ‘Nm' veo tanpoco que vientos delgados


[CLXVIII] “El conde, que nunca de las abusiones
muevan los ramos de nuestra montaña,
creyera, nin menos de tales señales, mn' fieren las ondas con su nueva saña
dix'o: ‘Non pruevo por muy naturales,
la playa, con golpes más demasiados;
1340 maestro, nin'guna d’aquestas razones;
nin veo dalfin‘es de fuera mostrados,
las que me diz'es nin' bien perfeqiones nin los merinos volar a lo seco,
nm' veras prenósticas son de verdad,
nm' los m'dicios de la tempestad
non veemos fuera de sus opm‘iones. Pérez Priego ya señaló que las dos tradiciones textua-
les (cuernos escuros [rama a del stemma] y cuernos obtu-
sos [trama b]) están presentes en los versos vu'grh"anos.
1345 [CLXIX] “ ‘Aun si yo viera la mestrua luna 'fuscada: véase la nota al v. 139.
con cuernos escuros mostrarse fuscada, 1349-1351 Este pasaje se in'sprr'a en varios versos de las Geórgi-
cas (I, 441-443; 453—456;, véase María Rosa Lida, p. 69).
‘ 11349 delia: de la isla Delos, donde nació el dios Apolo; cf. la
1333 levar por falago: halagar. nota al v. 411.
1336 La glosa del ms. PN7, en letra del copls'ta C, explica: “por- T“ 1350 igneo: de fuego; del lat. igneus.
que murió sobre ella el Rey don Alfonso, y por eso drz'e 1352 qué repuna: qué un'plica (Aut).
dos vezes, por denotar la real sangre del conde”. .' 1353-1356 Estos versos recuerdan a las Geórgicas, I, 356-359.
1337 abusiones: “Abusión. Vulgarmente se suele también 1357 dalfines: en la Edad Media coexisten las formas daflín y
tomar por superstición o mal agüero" (Aut). dolfín. Según el DCECH (s.v.), delfín se documenta por
1342 veras: cf. la nota al v. 271. vez primera en Alonso de Palencia; sin embargo, esta
1345 mestrua luna: “porque la luna acaba cada mes su curso, forma ya figura en los mss. Mil-Il, ML2, MN6b y SAS,
por ende le llaman mestrua” (glosa del ms. PN7, en letra todos de la segunda mitad del siglo xv.
del copista C); mestra, mensual, viene del lat. menstruus dalfines de fuera mostrados: el análisis que María Rosa
r (y no menstrualís, como dicen Cummm's y Vasvari); Lida hace de este verso muestra que Mena m'troduce “un
recuerdo de las Geórgicas, I, 353 , (Maria Rosa Lida, anun’al que ocupa no poco espacio en los bestiarios, el
p. 68). delfin’, orru'tido por Vu'gili'b y presente en Lucano, pero
1346 cuernos escuros: Mena uru'ta aquí otra vez las Geórgícas reemplaza la oscura caractenz'ación de Lucano incertus
(I, 428-433), como muestra María Rosa Lida (p. 68): qui prouocat aequora partiendo de una expresión virgi-
“si nigrum obscuro comprenden't aera cornu..., liana (v. 361 ex aequore) aplicada a los "marinos", esto es,
at si uir'gm'eum suffuderit ore ruborem a los mergos de las Geórgicas”. (p. 70).
uentus erit; uento semper rubet aurea Phoebe... 1358 merinos: “Los cueruos menn'os se solían llamar merginos,
pura neque obtuszs' per caelum comibus ibit..." e por luengo vso corrompióse el vocablo e llámanles
202 JUAN DE MENA LABERINTO DE FORTUNA 203

con que fazían los nuestros ser menos. quando quedavan e 1r' lo veían,
Algunos de moros tem'dos por buenos : de muchos que 1r' con él non podían
1430 lancan temblando las sus azagayas; " ¡presume que’ boz dolorosa se siga!
passavan los lindes, palenques e rayas,
doblando sus fuercas con miedos agenos.
[CLXXXII] “Entrando tras él por el agua, dezían:
21450 ‘Magnánimo conde, ¿y cómo nos dexas?
[CLXXX] “Mientra morían e mientra matavan, nuestras finales y u'ltrm'as quexas
de parte del agua ya cresqen las ondas, en tu presencia favor nos serían;
1435 y cubren las mares sobervias e fondas las aguas la vida nos ya desafían:
los campos que ante los muros estavan, si tu’ non nos puedes prestar el bevrr',
tanto que los que de allí peleavan danos hn‘aje mejor de moru',
a los navíos si se retraían, daremos las manos a más que devían,
las aguas crescidas les ya defendían
1440 llegara las fustas que dentro dexavan.
[CLXXXIII] “ ‘e bolveremos a ser sometidos
a aquellos adarves, maguer non devamos,
[CLXXXI] “Con peligrosa e vana fadiga por que los tuyos moriendo podamos

-
pudo una barca tomar a su conde, 1460 ser dichos muertos mas nunca vencidos;
la qual lo Ievara seguro, si donde sólo podremos ser redargu"idos
estava nol’ fuera bondat enemiga; de temeraria, m'mensa osadía,
1445 padesce tardanga, si quiés que lo diga, mas tal infamia mejor nos sería
que non en las aguas mon’r sepeh'dos.’

1430 azagayas: lanzas pequeñas arrojadrz'as.


1431 lindes: el sustantivo línde puede ser maseulm'o o feme- _' 1465 [CLXXXIV] “Frzr'eron las bozes al conde a
mno. [desora
palenques: “Palenque. La valla o estacada que se hace bolver la su barca contra las saetas
para cerrar algún terreno en que ha de haber lid. Drx’ose e contra las armas de los mahometas,
así por hacerse de palos hm‘cados en tierra” (Aut).
1432 sus fuergaszdesde el punto de vista estrhs"tíco, el plural, la
lectura de todos los manuscritos, excepto PN7 (fueren; 1448 presume: imagm’ate.
lectura seguida por Cummm's y Pérez Priego), parece 1455 linaje: manera.
preferible. 1458 adarves: por alarbe, que es la forma sm'copada de alárabe,
1439 defendían: un'pedían. que sigmf'ica “hombre bárbaro, rudo, áspero, bestial, o
1440 fustas: cf. la nota al v. 330. sumamente ignorante. Dícese por comparación a la bru-
1441 fadiga: cf. Walter Schmid, Der Wordschatz..., op cit., p. 83. talidad y fiereza que se expenm'entó en los Arabes"
noI‘: véase la nota al v. 108. tlr (Aut-y 5-“)-
1445 quie’s: “en la époea clásica se escn'bía a veces en poesía I
1464 sepelidOSï sepultados-
l

quiés por quieres” (Menéndez Pidal, Manual..., op. cin, 1465 a (16507111 Véase la Dota al V- 1202-
-‘

parágrafo 129). 1467 mahometas: por mahometanos.


204 JUAN DE MENA LABERINTO DE FORTUNA 205
ca fue de temor piadat vencedora. darán a los siglos eterna memoria:
Avía Fortuna dispuesto la ora, será muchas veces tu muerte planida.
1470 e como los suyos conn'encan a entrar,
la barca con todos se ovo anegar,
de peso tamaño non sostenedora.
[CLXPOCVII] Después que yo vi que mi guïadora

x
'1'490 avía ya dado su fin a la istoria,
yo le suplico me faga notoria

37:1
[CLXXXV] “Los míseros cuerpos ya non la vida de otros que allí son agora;
[respiravan, la qual, mis plegarias oídas, un'plora
mas so las aguas andavan occultos, el divm'o nombre con más sumo grado,
1475 dando y trayendo mortales singultos el qual humil'mente por ella invocado,
de aguas, la ora que más anelavan; respóndeme breve como sabidora:
las vidas de todos ansí litigavan
que aguas entravan do almas salían;
la pérfida entrada las aguas quen'an,

-
1480 la dura salida las almas negavan.” [CLXXXVIII] “Las claras Virtudes, los fechos
[estremos,
la biva victoria que Mares otorga
al conde bendito don Juan de Mayorga,
[CLXXXVI] ¡O pïadat fuera de medida!
' 1500 razón non lo sufre que nos lo callemos.
¡O in'clito conde, quesiste tan fuerte
Alce Fortuna sus pérfidos remos,
tomar con los tuyos enantes la muerte
la Fama sus alas doradas levante,
que no con tu fijo gozar de la vida!
1485 Si fe a mis versos es atribuida,
jamás la tu fama, jamás la tu gloria 1488 plañida: ver la nota al v. 1116.
" _ 1491 me faga notoria: me explique.
1493 plegarias: la variante pregarías (mss. BC3, PNS, NHS y
1471 se ovo anegar: el uso de ovo a más mfi"nitivo es una perí- SAS) se usaba todavía frecuentemente en el siglo XV (cf.
frasis del pretérito perfecto (cf. Menéndez Pidal, Cantar DCECH, s.v. ‘preces’).
de Mio Cid, Tercera parte: vocabulario, op. cit., p. 488; y 1499 don Juan de Mayorga: “Don Juan Pun'entel, Conde de
Louis Sas, Vocabulario del Libro de Alexandre, Anejo Mayorga, hijo del Conde de Benavente, siendo muy
XXXIV del Boletín de la Real Academia Española, esforzado y dispuesto caballero, querie'ndose ir por tie-
Madrid, 1976, p. 82). La preposición a se fundió con la a- rras extrañas a ganar nombre y fama, exercita’base mucho
m'icial de anegar. en diversas armas, y aprendiendo a jugar la hacha con un
1475 singultos: sollozos; del lat. singultus. criado suyo llamado Pedro de la Torre, mandóle que
1476 anelavan: “Anhelar. Faltar el aliento, respirar con dificul- jugase a todo herir', y recibió una herida en el rostro, de
tad. Es voz puramente Latin'a anhelare...Metaphórica- que vm'o a moth” (Brocense).
mente vale tanto como desear, apetecer y solicitar alguna 1501 remos: metafóricamente por alas (véase el verso siguien-
cosa con vehemencia” (Aut). te); recuerdo de los giros poéticos remigio alarum
1477 litigavan: lidiaban. (Eneída, I, 301; VI, 19; etc.) y alarum remis (Metamorfo-
1486 jamás: cf. la nota al v. 934. sis, V, 558).

También podría gustarte