Está en la página 1de 15

Informe sobre el XXVI Congreso Nacional Ordinario de la Federación de

Estudiante del Perú – 14, 15 y 16 de mayo del 2010

1. Proceso de creación de la Comisión FEP

La participación de estudiantes de la PUCP en el XXVI Congreso Nacional Ordinario de la


Federación de Estudiantes del Perú constituyó un punto de agenda en una sesión de Junta
de Presidentes FEPUC. Habiendo recibido la invitación de parte de la Comisión Organizadora
del Congreso FEP, el debate giró en torno a si se consideraría enviar a una comisión
integrada por estudiantes de la PUCP en calidad de observadores a un proceso del cual
habíamos mantenido distancia desde lo acontecido durante el último evento, organizado en
el 2008. Además, había que considerar si los alumnos que viajarían a Lambayeque serían
representantes estudiantiles, miembros de movimientos estudiantiles en la PUCP,
estudiantes interesados, etc.

En la sesión (28-04-10) se debatió acerca de la viabilidad de la participación de la comisión


en un espacio que nos resultaba ajeno. Se expresaron muchos “sentidos comunes” acerca
del espacio de la FEP basados en conversaciones con personas que habían tenido algún tipo
de experiencia. Lo que sí constituyó un consenso fue la identificación de formas no
democráticas para elegir cargos en la FEP. Además, algunas personas señalaron que el
estatuto era marcadamente socialista y por lo tanto, no representativo de la totalidad de
estudiantes. Otras opiniones incidieron en el desconocimiento generalizado del espacio y de
la importancia de ir, observar y posteriormente, con mayores fundamentos, emitir un juicio.
Además, la comisión podría proponer temas como el de la autonomía universitaria,
enlazándolo con la controversia de la PUCP con el Arzobispado respecto a la administración
y manejos pecuniarios.

El 06 de mayo del 2010 se eligieron los representantes que integrarían la comisión que
viajaría a la ciudad de Lambayeque. Los mandatos estipulados en Junta de Presidentes
fueron los de asistir y participar pero abstenerse de votar y postular a algún cargo. El
objetivo central de esta comisión fue el de observar el desarrollo actual de este espacio
gremial para verificar o, en todo caso, refutar los “sentidos comunes” que se tenían respecto
de él. Otro acuerdo fue el del compromiso de elaborar un informe y presentarlo en una
próxima Asamblea de Delegados FEPUC.

Fuimos elegidos: Tania Ramírez, secretaria de organización del Centro Federado de Ciencias
Sociales; Nancy Vidal, como alumna independiente interesada en la indagación acerca del
movimiento estudiantil; un cupo para el “Frente de Izquierda Estudiantil”, que fuera
ocupado por el alumno Jaime Castillo; Malú Machuca1 en representación del colectivo
“Acción crítica” y, finalmente, un cupo para Vanguardia Universitaria, cuyos integrantes
manifestaron que no confirmarían su participación hasta conversarlo en su organización; de
no hacerlo, el cupo lo tendría el “Frente de Izquierda Universitario”, representado por el
alumno José Coveñas.

1
Malú Machuca no llegó a viajar en esta comisión. En su lugar viajó Valerie Tarazona, también miembro del
colectivo “Acción Crítica”.
Consideramos que un nombramiento desde la Asamblea de delegados FEPUC podría haber
sido un mecanismo que brindara mayor legitimidad a los comisionados que uno desde la
Junta de Presidentes. Al estar asistiendo a un espacio gremial, aún en calidad de
observadores, era lógico que los participantes fueran representantes estudiantiles (tanto de
FEPUC como de los Centros Federados). Sin embargo, es importante señalar que varios
miembros de la Junta de Presidentes no accedieron a asistir, e inclusive se pronunciaron en
contra de que se creara una comisión con ese fin, por lo que finalmente la selección fue de
acuerdo a otros criterios, como el del interés en el espacio. Así, la asistencia de tres personas
pertenecientes a movimientos estudiantiles (Valerie Tarazona de Acción Crítica, José
Coveñas del FIU y Jaime Castillo del FIE) garantizaba dos cosas:
• Que efectivamente se dé un trabajo de recolección de información durante el
desarrollo del Congreso debido al interés de las organizaciones por estar al tanto del
proceso.
• Que la información llegue a más alumnos y alumnas, como los pertenecientes a
movimientos estudiantiles que estructuran la política en la PUCP.

2. Antecedentes

El 10 y 11 de octubre del 2008, la Mesa Directiva de la FEPUC asistió a la Convención de


Estudiantes del Perú, realizada en Huancavelica. Dos miembros de dicha Mesa Directiva
fueron elegidos para participar: Ralph Sánchez y Juan Luis Denegri, integrando así una
Comisión con los mismos fines que la que ha elaborado el presente informe. Cabe recalcar
que no existe en actas de la FEPUC 2008 discusión o informe alguno sobre la experiencia en
Huancavelica. Es por ello que la actual Comisión FEP le solicitó a Ralph Sánchez elaborar un
documento donde exponga cuales fueron sus impresiones del Congreso2.

Así, como actual Comisión, y en función al documento señalado, es que se elaborará un


balance de lo acontecido. En principio, las perspectivas de interpretación de lo que es un
Congreso de la FEP varían entre la asistencia al evento del 2008 y del 2010, sin embargo, a
pesar que ambos informes hayan llegado a distintas conclusiones, vale la pena rescatar que
existen constantes en ambas experiencias.

En primer lugar se encuentra una falta de capacidad de plantear objetivos claros para la
problemática de la educación en el Perú. Según el informe 2008 “[...] Toda vez que se
hablaba de organización estudiantil, en contra del antiimperialismo [sic], pero no se
proponían soluciones concretas, ni tampoco se mencionaba qué era lo que se quería
cambiar”.3 Lo más grave es que “temas como la mejora de la educación, mejora en el gasto,
medio pasaje, Ley Universitaria, entre otros, nunca estuvieron en la agenda”.

En segundo lugar se percibe un ambiente con evidente tendencia hacia una ideología “de
izquierda”. Esto no quiere decir que se emita un juicio valorativo, sino más bien descriptivo.
Intervenciones de algunos ponentes manejaban términos como “antiimperialista” o
constantes “citas a José Carlos Mariategui”, etc.

2
Dicho documento se encuentra anexado al presente Informe.
3
Los contenidos en cursiva pertenecen al documento en cuestión.
En tercer lugar se mantiene constante la falta de organización. Si bien reconocemos que en
el 2010 se cumplió con la agenda en la medida de lo posible, pudimos observar que los
horarios no fueron estrictamente respetados. Además, el espacio de integración para los
asistentes en ambas ocasiones no logró su objetivo. Por ejemplo, en Huancavelica “se tenía
preparado un momento de integración, que consistía en hacer sentir la presencia estudiantil
marchando y dando arengas por la Plaza de la ciudad de Huancavelica, vale mencionar que
la hora para dicha actividad era las 8 de la noche”, mientras que en nuestra experiencia
nunca se llevó a cabo la actividad cultural programada para el segundo día del Congreso.

Por otro lado, una diferencia sustancial es que al parecer hubo más tolerancia respecto a las
intervenciones. En el Congreso del 2008 cuando los representantes de la PUCP intervinieron
“se escucharon pifias; esto se dio cuando se hablo de esta a favor de la globalización, y del
cuestionamiento a las referencias excesivas a un pensador como José Carlos Mariátegui”. En
cambio, en el congreso del 2010 en ninguna mesa de diálogo hubo ánimos de acallar la
opinión de algún participante. Además, si bien muchas intervenciones contenían un fuerte
corte ideológico que podría ser considerado de izquierda, éste no era compartido por todo
el auditorio, ni tampoco violentado. Por el contrario, varios estudiantes no coincidían con la
orientación planteada y en total libertad podían manifestarlo.

3. Descripción del evento

Entrega de Informes

Respecto a la PUCP

El día 15 de mayo de 2010 el Congreso Nacional se reunió para dar lectura a los informes de
base. En este acto, cada universidad, instituto o colegio, debía designar un delegado para
que informe al público sobre la situación de su base, previa presentación del informe por
escrito a la mesa. En el caso de la PUCP, se tenía pensado presentar la carta enviada por el
presidente de la MD FEPUC, Renato Constantino 4, a modo de informe, sin embargo tuvimos
dos inconvenientes.

En primer lugar, el informe no fue enviado a tiempo al Congreso, por lo cual no contábamos
con dicho documento en el momento en se nos lo requería. En segundo lugar, como
Comisión consideramos que la redacción de la carta, especialmente del primer párrafo,
resultaba un tanto agresiva hacia el Congreso, puesto que iniciaba dejando en claro “que la
FEPUC no reconoce a la FEP como un organismo representativo desde que este intentó
afiliarse a CGTP”. Es por estos dos motivos que decidimos redactar un nuevo informe en el
que se incluyeran los puntos contenidos en la carta inicial, con algunas modificaciones, y que
estuviese redactado en un tono más conciliador, este documento se encuentra adjunto al
presente informe5.

En el documento se subraya el hecho de que la asistencia de los miembros de la Comisión se


dio en calidad de observadores a pesar de tener la condición de delegados plenos y que tal
asistencia tenía como finalidad evaluar la situación de la FEP en pos de emitir un juicio más
4
Dicha carta se encuentra en los anexos del presente documento.
5
Revisar “Informe sobre la situación de la PUCP”, anexo ubicado al final del presente Informe.
objetivo. Luego, se comenta la particularidad del carácter privado que posee la universidad,
pese al cual se cuenta con representación estudiantil y una cierta vida política; finalmente,
se resumen los problemas de la universidad en cuatro puntos: la apolitización de los
estudiantes, la elitización de la universidad, los servicios que se brinda y la lucha por la
autonomía ante la amenaza de intervención del Arzobispado. Una vez concluido, el informe
fue aprobado por todos los miembros de la comisión y se designó a Valerie Tarazona como la
encargada de darle lectura ante los miembros del Congreso. La lectura procedió sin ningún
inconveniente.

Respecto a las otras instituciones

Como señalamos anteriormente, en este acto, las universidades, institutos y colegios dieron
lectura a sus respectivos informes de base. Cabe resaltar dos aspectos generales del acto. En
primer lugar, la participación de cada delegado generalmente iniciaba con un saludo a los
asistentes (muchas veces calificado de “revolucionario” por el propio delegado) y concluía
con una especie de arenga y un llamado a los estudiantes a continuar trabajando; esto nos
dice mucho del ambiente que encontramos en el Congreso, es decir, un ambiente de
permanente lucha y tendiente hacia la izquierda. El segundo es un aspecto logístico, el
Congreso había sido instalado en un ambiente no apropiado para tales fines, por ello los
datos que pudimos recoger (al menos de este acto en particular) se ven afectados por las
dificultades de audio que se presentaron a lo largo de toda la sesión.

Los temas entorno a los cuales giraban las participaciones fueron:

• Casos de corrupción en las autoridades universitarias: Los participantes aseguraban


haber detectado estos casos y haber conseguido la destitución de estas autoridades,
ya sea por medios pacíficos o mediante toma de locales.

• Problemas relativos al servicio de comedor universitario: Se hablaba también de


logros en lo concerniente al menú diario que se les brinda a los estudiantes, un
ejemplo es la propia Universidad Pedro Ruiz Gallo, quienes mediante constantes
reclamos consiguieron que se les asignen tres comidas diarias.

• La representación estudiantil: Otra constante es el hecho de luchar por una


representación efectiva, algunos participantes hablaban de recuperar Centros
Federados que habían sido eliminados por la administración.

• Vinculación entre la universidad y la comunidad: Acá tenemos como claro ejemplo el


caso de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, la cual,
a decir del delegado, participó apoyando a los nativos en el conflicto con el Estado
durante la resistencia en Bagua; también se dieron otros casos en los que la
universidad se vinculaba, por ejemplo, con problemas de las municipalidades.

Comisiones de Trabajo:

La Universidad y la Transformación Nacional


Muchas de las participaciones giraban en torno a la necesidad de una Reforma Universitaria
efectiva. Esto incluía la revisión de ciertas medidas como la gratuidad y democratización de
la educación superior, la realización de claustros plenos6, la implementación del derecho a la
tacha y el referéndum revocatorio de autoridades, la reformulación de la Asamblea Nacional
de Rectores (ANR)7, etc.

Luego de muchas intervenciones, la comisionada Valerie Tarazona Kong pidió la palabra de


forma excepcional (ya se había cerrado la ronda de intervenciones); pedido tal que fue
aceptado en vista de que ningún representante de las universidades privadas asistentes
había hecho uso del derecho a voz. Ante esto, se expuso un punto crucial que, al parecer de
la Comisión, no había sido tocado en el debate hasta el momento: la necesidad de incluir el
concepto de “pluralidad”, tanto de posturas y opiniones como de identidades y
cosmovisiones, dentro del rol de la Universidad, con el fin de entenderla de forma
democrática, tal como se planteaba en el Documento de Trabajo alcanzado y puesto en
debate.

Así, se buscó relacionar dicho tema con la realidad de las universidades privadas de nuestro
entorno limeño, en el que se puede observar un proceso de progresiva apolitización del
estudiantado y retroceso en las labores de representación estudiantil, llegándose inclusive a
cerrar Centros Federados y desactivar tercios estudiantiles. Esto se hizo al resaltar que los
asistentes, como representantes estudiantiles, debíamos velar por los intereses no
solamente de aquellos que nos habían elegido, sino también de aquellos pertenecientes a
las jurisdicciones de las que proveníamos: facultades, programas, escuelas, etc.; lo que
implicaba de algún modo tener muy en cuenta las opiniones de estudiantes no interesados
necesariamente en política pero sí en el buen desarrollo de sus centros de estudios.

Rol de la mujer y diversidad sexual

Esta mesa tuvo como principal objetivo, según los documentos precongresales publicados en
el blog de la FEP, “aumentar el nivel de conciencia de los estudiantes sobre el tema de Mujer
y Equidad y Diversidad Sexual e Inclusión”.

En esta mesa se expuso el tema del rol de la mujer y la diversidad sexual dentro del
movimiento estudiantil. En primer lugar, se expuso un rápido diagnóstico acerca de los
niveles de participación de las mujeres en la Federación. Se constató que el movimiento
estudiantil es de composición mayoritariamente masculina. Si bien desde los inicios de las
luchas estudiantiles se ha constatado la participación de las estudiantes, ellas no han
asumido sino muy recientemente cargos directivos. Incluso la Junta Directiva Nacional en
vigencia, contaba con 4 mujeres de un total de 27 delegados nacionales. Se alentó a los
representantes estudiantiles que participaron a promover el enrolamiento activo de las
mujeres en las luchas estudiantiles, y en la formación de lideresas. Otro aspecto importante
a señalar es que se dijo que si bien la equidad de género debe ser garantizada tampoco
habría que “caer en un feminismo”, en este punto citamos nuevamente los documentos
6
Reunión abierta entre estudiantes y profesores para discutir diversos temas, principalmente la calidad de la
enseñanza y contenidos de los cursos.
7
Se señaló que actualmente la ANR cumple las funciones de un “sindicato de rectores” proponiendo la creación
de una Coordinadora Nacional Universitaria que recoja las preocupaciones de tanto estudiantes, profesores,
administrativos como trabajadores.
precongresales: “exigiendo que por la sola condición de ser mujer, nos veamos obligados a
dar responsabilidades importantes a las compañeras o crear cupos para mujeres”.

Se percibe que si bien hay voluntad para tratar un gran tema como el de la mujer, que ya de
por sí constituye un tópico no tratado en estos congresos, el feminismo no es aprehendido
en el discurso como un movimiento histórico social, no se le reconoce el carácter
transformador (en su caso de las relaciones de género) que han tenido también los
movimientos estudiantiles.

El subtema relativo a la diversidad sexual también se contextualizó desde su relación con lo


que pasa al interior de la FEP. La idea central fue que la reproducción de las prácticas
discriminadoras por identidad de género se contraponía a un movimiento estudiantil plural:
la FEP debe garantizar el ejercicio de la libre sexualidad de todos sus miembros.

Sin embargo, en las intervenciones de los asistentes a esta mesa se percibieron las
resistencias que aún existen respecto a la cuestión de la diversidad sexual y la persistencia
de prejuicios respecto de los integrantes de la comunidad gay. Otro aspecto importante,
relacionado con lo ya dicho, es el hecho de que la gran mayoría de las intervenciones fueron
de varones heterosexuales.

Medios de comunicación, cultura e interculturalidad

Muchas de las intervenciones se orientaban a enfatizar la importancia del estudio de la


cultura y la manera de tomarla en cuenta dentro del proceso formativo a través de prácticas
interculturales (dentro de las Universidades y Colegios Secundarios); básicamente, se
cuestionaba el documento elaborado por la Comisión Organizadora, por ser algo superficial y
no explicitar líneas de acción desde el movimiento estudiantil ante las temáticas expuestas
en el mismo. Así, se trataba de un texto que contenía un diagnóstico bastante somero de la
situación actual de la relación entre estudiantes universitarios y los temas propuestos.
Respecto a los medios de comunicación, se propuso incluir la importancia que tienen los
mismos en la configuración de la opinión pública, es decir, de los sentidos comunes de una
sociedad.

Elecciones de la Junta Directiva Nacional (JDN)

El pasado 16 de mayo de 2010, a las 3 de la tarde aproximadamente, se empezó con las


elecciones de la JDN de la FEP: los diferentes grupos políticos y universitarios nos reunimos
en el coliseo de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo para elegir a los próximos
dirigentes de esta organización. Las elecciones mostraron un clima de agitación, la
reelección del grupo político Patria Roja (PR) fue causante del abandono del Congreso,
cuando el evento aún no había concluido, por parte de un número considerable de
compañeros estudiantes, incluyendo parte de nuestra delegación.

De las elecciones de la JDN, cabe resaltar la presencia de grupos estudiantiles con supuestos
vínculos con Sendero Luminoso. Debemos saber que la consigna de estos grupos políticos de
“ultra izquierda” es dividir los gremios formados por otras agrupaciones que no están bajo
su control (recordemos los sucesos del congreso de la CONARE-FEP del año 2008, en los
cuales esta agrupación rompió con el Congreso y creó uno paralelo en Huancavelica, el cual
ha sido descrito en sección Antecedentes de este informe). Nosotros hemos podido
comprobar que algunos estudiantes de distintas universidades fueron al Congreso sin tener
la condición de Delegado Pleno con el propósito de persuadir a los participantes neutros y
lograr que de ninguna manera voten por el continuismo de PR como dirigentes en la FEP.

Los argumentos de estos grupos eran que la directiva de PR no cumplía con ser plenamente
representativa (afirmando que algunos de sus miembros no eran estudiantes, afirmaban
también que PR otorgaba credenciales de Delegado Pleno a partidarios suyos que no eran
verdaderos representantes), que PR malversaba los fondos de la FEP y que la FEP no se
pronunciaba ante hechos relevantes para la totalidad del estudiantado.

La sesión empezó con la elección de la forma de votación, se decidió entre votar por una
lista conjunta o proceder a la elección cargo por cargo; la propuesta que ganó fue la de lista
conjunta. Luego de unas protestas en contra de la forma de votación que se iba a realizar en
el Congreso, dirigidas por estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago
Antúnez de Mayolo” (UNASAM), se dio un intermedio de 10 minutos para poder formar las
listas. Los miembros de PR presentaron una lista y debido al poco tiempo que se concedió no
se pudo armar una lista alternativa, conformada por miembros que podríamos llamar “de
oposición”, realizándose la votación con una lista única. Por este motivo, la “oposición”
decidió romper con el Congreso bajo la dirección de alumnos de la UNASAM. A pesar de ello,
el proceso continuó rumbo y se confirmó a la única lista presentada.

Los reclamos que se presentaron denunciaban principalmente que la lista conjunta que
presentó PR ya estaba “arreglada”, debido a que el tiempo que se dio fue demasiado corto
para poder lograr formar una lista de más de 20 participantes. Además, los alumnos de la
Universidad Nacional de Trujillo (UNT) argumentaban que algunos delegados plenos no eran
verdaderamente representativos, señalando que los representantes estudiantiles deberían
haber salido de los Centros Federados o Tercios Estudiantiles y no escogidos
arbitrariamente. Así, estos grupos alegaban que el continuismo de PR en la directiva no hacía
más que burocratizar la FEP y obstaculizar la labor de defensa de los derechos de los
estudiantes.

4. Análisis

Quisiéramos comenzar este análisis haciendo énfasis en el hecho que reconocemos la


intención expresa de la Comisión Organizadora por democratizar el espacio a través de la
creación de mesas de debate en torno a temas medulares y de actualidad como el proceso
de transformación social del país, diversidad sexual y género, los medios de comunicación,
cultura e interculturalidad. Así, consideramos importante la existencia de espacios de
discusión durante la realización de un Congreso Nacional de estudiantes que recojan las
opiniones y preocupaciones de los representantes estudiantiles y sus bases. Estos espacios
fueron las Comisiones de Trabajo, cuya dinámica ya hemos expuesto en la parte 4 de este
informe.

Nuevos discursos: la oportunidad de configurar un espacio plural


La participación de algunos sectores dentro del proceso nos dio mucho que pensar como
comisión. Lo más resaltante a primera vista fue la existencia de posturas bastante diversas
entre los asistentes al Congreso Nacional. Por ello, consideramos que el sentido común que
existe en la población estudiantil que no participa en este proceso se basa mayormente en
prejuicios, producto del desconocimiento de la realidad de otras federaciones, así como en
la tendencia de los medios de comunicación y la opinión pública a cuestionar las iniciativas
de organización estudiantil luego del periodo de violencia interna protagonizado por SL.

De acuerdo a lo que presenciamos durante los 2 días que asistimos a las discusiones y
asambleas plenarias, pudimos constatar que el espacio acoge discursos tanto radicales,
como moderados e inclusive algunos que podrían ser calificados de pragmáticos. Así, en
nuestra opinión, el espacio cuenta con el potencial de ser mucho más plural, especialmente
si más federaciones o asociaciones de estudiantes se llegasen a sumar asistiendo a próximos
congresos nacionales. En el caso específico de éste, podríamos remarcar la participación de
la UNASAM y la UNT, cuyos estudiantes nos manifestaron que era la primera vez que asistían
a un evento de este tipo, así como era la primera vez que acreditaban delegados plenos
externos a PR de sus respectivos gremios.

Esta diversidad de opiniones fue mucho más clara en las Comisiones de Trabajo, donde
varias intervenciones cuestionaban el carácter confrontacional de la FEP y proponían armar
agendas mucho más articuladas con la realidad de la educación superior (principalmente)
como un medio para llegar a la transformación de la sociedad, sin centrarse tanto en el
debate teórico ni en el juego partidario. Más bien notamos que el sentido de la deliberación
cambiaba durante las Asambleas Plenarias, tornándose mucho más “ideológico”, en el
sentido que se usaban términos relacionados a luchas y reivindicaciones del movimiento
estudiantil de los 80s, empleando un tono de voz impostado.

Así, existen sectores que no identifican al estudiantado directamente con la “revolución


social”, por resumir de forma injusta una postura socialista o comunista, y todas sus
variantes, en una sola palabra. Hacemos énfasis en cómo se relacionan ambas temáticas
(movimiento estudiantil y “revolución social”) ya que, redondeando la idea del anterior
párrafo, la propuesta de estos sectores iba por el lado de levantar temas mucho más
concretos, es decir, superar la discusión ideológica sobre los grandes fines del estudiantado
para pasar a formular soluciones programáticas específicas a los problemas que aquejan la
educación superior, principalmente pública, como la disminución de la calidad del servicio
educativo. Esto último iba de la mano de propuestas como el revisar la actualización de las
mallas curriculares y los cursos impartidos, aumentar la inversión en
infraestructura, solucionar los conflictos laborales de los profesores (constantes huelgas que
interrumpen los ciclos regulares), combatir los altos niveles de corrupción de las
autoridades, etc. Además identificamos la presencia de un discurso emprendedor, que pone
énfasis en la investigación en diversas materias (industria, ciencia y tecnología, ciencias
sociales, etc.), así como en la posibilidad de acceder a becas en el extranjero.

El juego político: empleo de maquinarias partidistas

Durante la realización del congreso se dieron múltiples intervenciones de participantes que


denunciaban haber sido testigos de la acreditación de estudiantes sin cargos de
representación estudiantil como delegados plenos, es decir, con voz y voto. Esto, al parecer,
sería parte de las estrategias políticas de PR, consistentes en poner delegados de sus filas
buscando reunir la suficiente cantidad de votos que les permita ganar en la mayor cantidad
de votaciones, y en especial, durante las elecciones de la Junta Directiva Nacional. Uno de
los casos más representativos, citado en varias de las asambleas, fue el de la UNT, cuyos
legítimos representantes –aquellos electos competitivamente– al parecer, al llegar al
Congreso Nacional de la FEP, habían descubierto que otros estudiantes ya se habían
adjudicado la representación de sus respectivos gremios sin contar con el aval de haber sido
elegidos en una contienda electoral. Según lo expresado, éstos últimos “usurpadores” serían
personas cercanas a PR.

Otro ejemplo de esto es el hecho que los alumnos de colegios secundarios participen en un
Congreso Nacional de esta naturaleza. ¿Es la FEP el espacio donde éstos deberían tener voz y
voto? ¿Compartimos una misma problemática? A nuestro parecer sí y no. En principio, todo
estudiante del Perú debería tener voz en un espacio nacional de coordinación estudiantil,
pero no debemos olvidar que los niveles secundario y superior guardan profundas
diferencias tanto en sus dinámicas formativas como en la naturaleza de los temas que tratan
y las problemáticas que tienen. Además, creemos que los alumnos de colegios secundarios
podrían ser una población más susceptible a la manipulación política debido no
exclusivamente a su corta edad sino al clima aún dependiente en el que se desarrolla, yendo
esto en perjuicio de sus demandas específicas.

El momento cumbre de este fenómeno se dio durante las elecciones a la JDN, proceso
descrito a profundidad previamente en la parte 5. Como ya se mencionó, se comenzó
votando la forma como se darían las elecciones. Ganó la segunda opción, con el voto
contrario de la mayoría de asistentes que habían denunciado malas prácticas por parte de
PR en los diferentes espacios de discusión disponibles. Cabe resaltar que en este proceso
pudimos ver claramente la configuración de las alianzas y coaliciones formadas
supuestamente en 10 minutos, tiempo que se dio para conformar listas a la JDN luego de la
primera votación. Evidentemente éstas no se habían conformado de forma tan rápida, algo
obvio si se consideraban las múltiples reuniones informales que se habían estado dando en
los alrededores de la Universidad Pedro Ruiz Gallo y del Comedor Universitario. Así, había
detalles como la cercanía de los asientos ocupados por ciertos grupos de asambleístas, lo
cual evidenciaba patrones electorales. El resultado de la segunda votación estaba
prácticamente anunciado, ya que luego de los 10 minutos se presentó una lista única a las
elecciones a la JDN. Esto indignó a muchos de los asistentes, quienes notaron (al igual que
nosotros) que aquellos que habían votado a favor de la segunda opción durante la primera
votación estaban votando a favor de la lista única en esta segunda votación. Así, luego del
conteo de votos a mano alzada, y de proclamarse la lista única como ganadora, muchos
asambleístas pidieron la palabra repetidas veces, buscando llamar la atención sobre lo
ocurrido. Al no ser atendidos debido a que no se dio la opción a iniciar una nueva ronda de
intervenciones éstos decidieron retirarse de la Asamblea Plenaria.

5. Conclusiones

Hemos identificado la necesidad de seguir asistiendo de forma activa y comprometida a


eventos que –al igual que el Congreso Nacional de la FEP– nos relacionan con otros gremios
a nivel nacional para establecer vínculos que permitan abordar diversas problemáticas que
nos son comunes como estudiantes universitarios: la calidad de la educación, la corrupción
de las autoridades, la despolitización del estudiantado, etc.

Si bien es cierto que un acercamiento a eventos interuniversitarios no evidencia beneficios a


corto plazo debido al contexto de actual debilidad y poca representatividad de las bases, en
la Comisión estamos convencidos de que este sí conduciría a beneficios políticos a largo
plazo. El fundamental, creemos, es el fortalecimiento de la FEP como espacio que, mediante
practicas democráticas, irá legitimándose a nivel nacional a través de la consecución de sus
objetivos, siendo el principal organizar al estudiantado peruano en torno a reivindicaciones y
demandas comunes. Así, consideramos necesaria la existencia de un órgano que tenga la
capacidad de informar y movilizar a los estudiantes de acuerdo a sus intereses colectivos
ante la existencia de múltiples problemáticas en el ámbito de la Universidad.

Por ello, para una efectiva representatividad de un espacio como la FEP, identificamos tareas
claves como una mayor relación con las bases ante la constatación de que muchos alumnos
y alumnas desconocen la existencia misma de la FEP. Esta labor se puede lograr gracias a un
trabajo a largo plazo de concientización del estudiantado en el sentido de recalcar la
importancia de contar con un órgano representativo de defensa de sus derechos e intereses.
Así, la mayor participación que recomendamos redunda en el fortalecimiento de nuestra
relación con los gremios y tercios de otras universidades, comenzando por Lima. A futuro, se
buscaría establecer alianzas para poder, a través de redes sociales más o menos
consolidadas, formar listas alternativas conducentes a tomar parte activa en la Junta
Directiva Nacional.

En resumen y finalizando, consideramos que existe una necesidad de fortalecer las


instituciones que ya poseemos dentro del ámbito estudiantil, encaminándolas hacia la
mejora de la condición del estudiantado dentro de las universidades, tanto privadas como
públicas. Es por esto que no desconocemos ni vapuleamos a la JDN recientemente elegida, a
pesar de haber observado irregularidades dentro del proceso de su elección y haber
escuchado voces de protesta entre los asistentes al Congreso Nacional. Más bien,
planteamos el fortalecimiento de alianzas y grupos políticos participantes en la FEP debido a
que, como Comisión, creemos que el fortalecimiento de una institución no se da a través de
la crítica no constructiva a las organizaciones que la conforman, sino a través de su legítimo
copamiento luego de haber participado en elecciones competitivas, de forma organizada.

6. Recomendaciones

Luego de haber participado en el Congreso Nacional como delegación de la PUCP, no solo


observamos el proceso interno de la FEP, sino también el de la MD FEPUC 2010 como
organización encargada de promover nuestra asistencia. Así, pudimos observar algunos
detalles que consideramos deben ser muy tomados en cuenta en el caso de enviarse
nuevamente a una Comisión, como recomendamos, en el futuro.

En principio consideramos que la principal tarea, no la única, es elegir a los miembros de la


delegación que asistirá en representación de la PUCP a tal clase de eventos. Es por ello que
recomendamos que estos sean representantes estudiantiles, es decir, alumnos o alumnas
con cargos en los gremios o el cogobierno de la universidad. Asimismo, creemos que sería
productivo aumentar el tamaño de dicha delegación, quedando en manos de la FEPUC
establecer un criterio para dicho aumento.

Además, ante la existencia de la figura de delegados con diferentes atribuciones,


entendemos la mayor legitimidad necesaria para ser pleno, ante la responsabilidad que el
voto conlleva. Un delegado fraterno, en cambio, equivaldría a un observador al no contar
con voto. En esta ocasión asistimos como delegados plenos a pesar de contar con el
mandato de la Junta de Presidentes de abstenernos en las votaciones, lo que dificultó
nuestra imagen como delegación ante el resto de asistentes. Es por esto que recomendamos
tener en cuenta los mandatos gremiales antes de la inscripción de los miembros de una
futura delegación.

Otro punto importante resulta la prestación de información tanto a la delegación como a la


FEP. Creemos necesario que la MD FEPUC se encargue de orientar a la primera sobre las
tareas especificas a realizar durante el Congreso, así como de promover la revisión y
discusión de los documentos pertinentes. En esa línea, también consideramos importante la
elaboración de un informe sobre la situación de nuestra universidad antes de asistir al
Congreso, el mismo que debe ser revisado y aprobado por la delegación.

Respecto a cuestiones de naturaleza logística, consideramos necesario designar encargados


específicos que estén al tanto del proceso que hemos descrito, tanto de la delegación como
de la MD FEPUC, quienes deberían comunicarse continuamente para conocer el estado de la
Comisión. Esto principalmente debido a que se podrían presentar inconvenientes,
especialmente si el Congreso no se lleva a cabo en Lima.
Anexos

1. Informe elaborado por Ralph Sánchez acerca del Congreso FEP del 2008

En Septiembre del 2008, la Mesa Directiva de la FEPUC, presidida por Álvaro Salcedo Teullet,
recibió la invitación para la denominada “I Convención de Estudiantes del Perú”, organizada
por la FEUNH. La agenda era la siguiente: Identidad y educación como medios de Liberación,
Movimiento Estudiantil, Movimiento Popular, y Análisis Histórico de la FEP. Por ello, el
órgano ejecutivo de la FEPUC, consideró que espacios de este tipo eran de considerable
importancia para una institución gremial. Sobre el mismo, se vio una terna de secretarios,
que tuvieran las posibilidades de acomodar su horario de estudios, al requerido por los
organizadores, para el 10 y 11 de octubre, fecha de realización del evento. Los estudiantes
designados fueron Juan Luis Denegri y Ralph Sánchez.

El día 10 de octubre de 2010, se llegó a la ciudad de Huancavelica, a las 7 am,


aproximadamente. Se procedió a la inscripción, y notamos que no se respeto la agenda ni el
programa establecido, toda vez que, al hablar de la educación como medios de liberación,
solo era so pretexto para exponer ideas cargadas de fundamentalismos cuasi arqueológicos,
absolutamente rebatidos, sin ponentes con visión distinta que fomentaran el debate. Con
todo el aporte de José Carlos Mariátegui al estudio de la realidad del Perú, y su particular
estudio acerca de la realidad del hombre andino, consideramos que los ponentes basaban
su discurso en constantes apologías, sin hacer mención a los problemas centrales de la
educación peruana actual. Con ello, la sensación era más la de una actividad partidaria,
antes que la de una discusión plural, dialogante y horizontal, como creemos que debería
ser una convención de Estudiantes del Perú.

Asimismo, existía un ánimo por querer seguir un parámetro de Convención poco productivo;
pues como anécdota se puede mencionar, que se tenía preparado un momento de
integración, que consistía en hacer sentir la presencia estudiantil marchando y dando
arengas por la Plaza de la ciudad de Huancavelica, vale mencionar que la hora para dicha
actividad era las 8 pm.

Lo realmente alarmante, es la poca capacidad de recepción y tolerancia por parte de


muchos de los presentes. Vale mencionar que incluso, había miembros de organizaciones
que tanto daño le han hecho al país, que si bien, no poseían un distintivo público, no
tenían ningún reparo en mencionar su simpatía por Sendero y grupos terroristas. ¿Puede
una organización democrática como la FEPUC, participar y tener contacto con
organizaciones antidemocráticas?

Temas como la mejora de la educación, mejora en el gasto, medio pasaje, Ley Universitaria,
entre otros, nunca estuvieron en la agenda. Ello, solo denota que existe un nulo interés por
mejorar la situación de los Estudiantes Universitarios del país. Como anécdota, se puede
mencionar que la gran mayoría de estudiantes de la universidad de Huancavelica, no
comulga con las ideas presentadas, puesto que el auditorio estaba mayoritariamente
compuesto, por gente de Universidades de otras localidades del país.
2. Carta del presidente de la FEPUC al Congreso FEP

Lima, 14 de mayo del 2010

Estimados asistentes al Congreso de la FEP:

Reciban un cordial saludo de la Mesa Directiva FEPUC 2010. Me veo en la obligación de


empezar la carta señalando que la FEPUC no reconoce a la FEP como un organismo
representantivo desde que este intentó afiliarse a CGTP. A pesar de esto, saludo el esfuerzo
de los organizadores de esta reunión que han logrado el cambio del obsoleto estatuto
anterior por uno que refleja mejor el sentir de los estudiantes, sin ser perfecto obviamente.
Es nuestra intención conocer mejor el estado actual de la organización y plantear nuevas
posturas de forma crítica.

Originalmente, esta carta buscaba informar a todos ustedes sobre los problemas que
enfrenta una universidad tan extraña como la PUCP. Una universidad católica que elige a sus
propias autoridades. Una universidad privada con representantes estudiantiles. Una
universidad mesocrática con una vida política en ciernes y con planteamientos claros y
objetivos cumplidos. Era mi intención también el lograr que se enteren de diversos
problemas que tenemos. Si bien es distinta la problemática en una universidad privada que
en una pública, creemos que es importante traer este punto dado que ya somos más
estudiantes en universidades privadas que nacionales. Así, buscaba compartir las
preocupaciones de los alumnos de la PUCP en cuanto al aumento del costo de las pensiones,
del aumento del costo del menú básico que se sirve en las cafeterías y demás demandas que
enfrentamos. Sin embargo, una nueva coyuntura nos ha hecho cambiar esto.

Nos referimos al intento del actual Arzobispo de Lima de entrometerse en el manejo


económico de todos los bienes de la PUCP y desde allí buscar controlar académica e
ideológicamente la universidad. Es conocida la postura institucional de la PUCP en la defensa
de los derechos humanos y como espacio de debate alturado y difusión de un pensamiento
crítico que no tiene por qué encasillarse en una sola postura ideológica. Sin embargo,
sectores conservadores se ven amenazados por esto y desean eliminar la pluralidad que nos
caracteriza.

Los estudiantes de la PUCP ya nos hemos pronunciado al respecto. Hemos logrado un nivel
de difusión importante y muchos intelectuales nos apoyan.

Está de más decir que este será el tema que más nos ocupe como organización estudiantil en
un buen tiempo. Ante la amenaza, nuestra universidad responde. Vale aclarar, que esto no
significa un apoyo ciego a la autoridades ni un cese en otras de nuestras demandas. Es un
apoyo crítico.

Con eso termino el informe de la Federación de Estudiantes de la PUCP. Lamento no


haberme podido extender, pero comprenderán que esta situación no era esperada.

Agradezco su atención,
Atentamente

Renato Constantino
Presidente FEPUC 2010

3. Informe sobre la situación de la PUCP (Carta a la FEP)

Lima, 14 de mayo del 2010

Estimados asistentes y organizadores del XXVI Congreso de la FEP:

Los y las saludamos desde la Comisión Delegada por la Junta de Presidentes de la Federación
de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (FEPUC) para asistir como
votantes plenos al Congreso que hoy nos convoca, la misma que está integrada por
estudiantes de varias facultades miembros de los movimientos políticos que integran la
pluralidad de nuestra Universidad.

En primer lugar, deseamos manifestar nuestra intención como representantes de conocer y


aprender de este proceso de unidad. Reconocemos que, como estudiantes de una
universidad privada, nuestra presencia en este congreso parece ser minoritaria y que en
años anteriores no se ha dado una participación realmente activa. Ahora, deseamos
construir lazos, propuestas y nuevas ideas frente a un objetivo que consideramos necesario
defendamos todos y todas como estudiantes: el de un estudiantado organizado que trabaje
en democracia. Por ello, a pesar de las malas experiencias anteriores (divisionismos,
parcialización de la Junta Directiva, defensa de intereses particularistas) venimos con la idea
de contribuir directamente a la consecución de este objetivo común, planteando nuevas
posturas de manera crítica, buscando que nuestras bases vuelvan a creer en la
representación estudiantil. Así, saludamos la iniciativa de reestructuración del Estatuto para
hacerlo más diverso y plural, en otras palabras, más inclusivo. Asimismo, rescatamos las vías
democráticas por lo que también saludamos el carácter propositivo y deliberativo de este
Congreso Nacional.

A manera de informe pasaremos a exponer algunos puntos resaltantes de nuestra realidad


como institución educativa. Como es bastante conocido, la PUCP es una universidad que
funciona bajo una lógica privada en la que, sin embargo, se eligen representantes
estudiantiles de forma periódica. Es justamente esto lo que nos lleva a nuestro principal
problema: en la PUCP se vive actualmente una crisis de representación estudiantil bajo un
contexto de apatía y desinterés del estudiantado por los asuntos políticos. Prueba de ello
es el que las autoridades no respeten el Tercio Estudiantil en las instancias de Cogobierno al
no existir un respaldo directo a los representantes estudiantiles por parte de las bases. No
obstante, la actividad política se encuentra en un proceso de resurgimiento, y existen varios
movimientos estudiantiles en constante debate (Acción Crítica – hACeR, Coherencia
Universitaria, Frente de Izquierda Estudiantil – FIE, Frente de Izquierda Universitaria – FIU,
Unión Estudiantil – UNES, y Vanguardia Universitaria). Además, el año pasado se puso
participar como federación apoyando en las movilizaciones por la Sentencia a Fujimori y los
Sucesos ocurridos en Bagua. Otros problemas pasan por la prestación de servicios al
estudiante, como fotocopiado y cafeterías, actualmente deficientes ya que varios de ellos
han pasado a manos de concesionarios; y sobretodo, la promoción del ingreso de
estudiantes con mayores recursos económicos a través de políticas impulsadas por algunas
de las autoridades (alza de boletas arbitraria, estrategias de propaganda a sectores
acomodados, reducción del número de escalas de pago, etc).

A pesar de todo lo anterior, en estos momentos nos encontramos, como federación de


estudiantes, fomentando la unidad y cohesión del estudiantado frente a una amenaza
externa. Nos referimos al proceso legal frente al Arzobispado de Lima, comandado por el
cardenal Juan Luis Cipriani. Como estudiantes informados reconocemos los intereses
conservadores detrás de este litigio, que buscan vulnerar la autonomía y pluralidad que
caracteriza nuestro centro de estudios. Así, con la ayuda de los movimientos estudiantiles,
nos encontramos promoviendo el reconocimiento de la presencia de identidades
transgresoras dentro de la PUCP, como resistencia a los intentos del Arzobispado. Como se
puede notar, la connotación política de nuestros principales problemas es más que
innegable.

Por esto, y ya para finalizar el informe, como comisión representante de la federación de


estudiantes de la PUCP, venimos a reconocer la importancia del papel del estudiantado en la
política, no solo doméstica, sino nacional. Creemos necesario establecer lazos, construir
propuestas y alternativas de acción frente a nuestros problemas más diversos siempre en
unidad. Esperamos poder activamente a este proceso. Saludamos nuevamente las iniciativas
por democratizar este espacio esperando que éstas lleguen a buen puerto.

Agradecemos su atención,
Atentamente.

Jaime Castillo Gamboa


Delegado Pleno
Frente de Izquierda Estudiantil

José Coveñas Carrasco


Delegado Pleno
Frente de Izquierda Universitaria

Nancy Vidal Rodríguez


Delegada Plena
Independiente

Tania Ramírez Farias


Delegada Plena
Sec. Organización MD Centro Federado de CCSS

Valerie Tarazona Kong


Delegada Plena
Acción Crítica

También podría gustarte