Está en la página 1de 11

Primera capacitación (día viernes 7 de septiembre 10:00 AM) temas a tratar: políticas de

prevención de riesgos.

Siguiendo con una secuencia que antes había programado comencé con la primera capacitación
sobre políticas de prevención de riesgos, luego de la primera semana de práctica profesional ya
habiéndome ambientado e interiorizado en la empresa para la cual estoy prestando servicios, les
comente que la prevención es un aliado de las personas, que busca que todos lleguemos con bien a
casa y de este modo me fui explayando hasta los temas a cubrir que fueron los primero el trabajo
con personas, luego los protocolos de seguridad y para finalizar que debe haber un entrenamiento
permanente de este modo no se genera el exceso de confianza y no se cometen errores ni accidentes
que es lo que más queremos prevenir.

Las políticas de prevención se logran con el cumplimiento de todas las normas legales vigentes en
el país sobre Prevención de Riesgos Laborales. Ejemplo de ello es el decreto supremo 595 y la ley
16.744

Personas

Comprometidas con su autocuidado y la seguridad de su grupo; que identifican, informan y corrigen


las acciones y condiciones inseguras, e incorporan la seguridad en cada tarea que realizan con la
convicción de que nada justifica la exposición a riesgos no controlados que pueden afectar a
personas, equipos y/o instalaciones.

Protocolos.

Que establecen claramente las condiciones y acciones seguras de trabajo y promueven la detección
de acciones inseguras que podrían implicar riesgos para un colaborador.

Entrenamiento permanente.

Que entrega los conocimientos necesarios a los grupos de trabajo acerca de los riesgos y
precauciones necesarias que deben tomar en cuenta a la hora de realizar cualquier tarea.
Segunda capacitación (día lunes 10 de septiembre 10:00 AM) temas a tratar: ergonomía en el
trabajo MMC.

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas,
de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las
capacidades de los trabajadores que se verán involucrados. Busca la optimización de los tres
elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de
la técnica y de la organización.

Recordar que la ergonomía es adaptar el trabajo al hombre y no el hombre al trabajo.

Los trastornos musculo esqueléticos cobran cada vez mayor importancia a nivel mundial y nacional.
De acuerdo a la OMS, estos problemas constituyen una de las principales causas de ausentismo
laboral en el mundo. Por su parte, la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo, los
ha calificado como un área prioritaria de la salud ocupacional.

Continuando con mi plan de capacitaciones mi segunda etapa era la “ERGONOMIA” la rama más
adecuada para el trabajo que ejecutan los trabajadores de la constructora es el manejo manual de
carga MMC por ende luego de la charla a grandes rasgos de lo que era la ergonomía procedí a
realizar ejercicios prácticos de cuál es la correcta ejecución para levantar carga y hasta cuanto es el
peso máximo que ellos pueden levantar según “ley del saco” 25KG para hombres.
Tercera capacitación (jueves 20 de septiembre 9:50 AM) temas a tratar: uso correcto arnés de
seguridad, trabajos en altura.

Entendemos por trabajos en altura aquellos trabajos que son realizados a una altura superior a 1.80
metros. Dentro de éstos podemos citar entre otros: trabajos en andamios, escaleras, cubiertas,
postes, plataformas, vehículos, etc. así como trabajos en profundidad, excavaciones, pozos, etc.
Son numerosas las actuaciones que requieren la realización de trabajos en altura tales como tareas
de mantenimiento, reparación, construcción, restauración de edificios u obras de arte, montaje de
estructuras, limpiezas especiales, etc.

La realización de estos trabajos con las condiciones de seguridad apropiadas incluye tanto la
utilización de equipos de trabajo seguros, como una información y formación teórico-práctica
específica de los trabajadores.

Siguiendo con el tema la capacitación de trabajo en altura trato sobre el equipo que ellos utilizan
tales como el arnés de cuerpo completo y su correcto uso y aplicación, además de los riesgos
asociados a esta actividad ejemplos de ello son caídas al vacío por no uso de arnés, desplome de
andamios, lesiones por caídas a distinto nivel.

Luego se trató cuáles eran las recomendaciones para el personal involucrado y que los EPP debían
estar siempre en perfecto estado.
Cuarta capacitación (lunes 24 de septiembre 10:05 AM) temas a tratar: exposición a sílice
PLANESI.

La sílice libre cristalizada es un compuesto químico que se encuentra presente en un alto porcentaje
en la corteza terrestre en minerales tales como rocas, grava, granito arena, arcilla entre otros.

La vía de ingreso al organismo es la respiratoria.

La capacitación trato sobre la silicosis, que era esta enfermedad, porque se producía y lo más
importante como podíamos evitarla en la construcción.

Comencé diciendo que los ladrillos, piedras el hormigón y el pulido de muros la producían en
nuestro lugar de trabajo esta debía ser evitada a toda costa debido a que es una enfermedad
pulmonar crónica que en casos avanzados provoca la muerte.

Comente que el tiempo de exposición y los EPP como barreras son la clave para evitar la silicosis.

Se logró ventilar los ambientes cerrados antes de trabajar con ladrillos, hormigón entre otros,
además de rociar con agua el material antes de trabajar sobre él, de este modo no se generan
partículas en suspensión y la última barrera el EPP se utilizan mascarillas para estos trabajos.
Quinta capacitación (lunes 1 de octubre 10:00 AM) temas a tratar: prevención de incendios en
el trabajo.

El riesgo de incendio está presente prácticamente en todos los lugares de trabajo, debido a las
características de los procesos industriales, maquinarias, herramientas, sistemas de energía,
materiales y a la presencia del hombre. Incluso este riesgo lo tenemos en nuestras propias casas,
representado por artefactos electrodomésticos, tales como: estufas, cocinas, etc.

Los daños materiales a raíz de un incendio industrial generalmente son importantes, pero son de
incalculable valor cuando afecta la integridad física de algún trabajador. Los incendios obedecen a
múltiples causas, las que se pueden prevenir adoptando una serie de medidas, orientadas a proteger
al trabajador y a los bienes materiales de la empresa.

En nuestro caso la capacitación sobre prevención de incendios se basó en los materiales con los
cuales trabajamos que son de tipo combustible o acelerarte, los equipos eléctricos, soldaduras y lo
más frecuente acciones sub estándar como lo son estar fumando en área de trabajo y cerca de algún
equipo eléctrico o combustible.

En estos temas recalque que eran los más fáciles de evitar y se dio énfasis a que un incendio es un
siniestro que puede ser evitado llevando a cabo las instrucciones que se les da, y que cada vez que
se trabaje con combustibles se tomen las medidas de precaución debidas lo mismo con equipos
eléctricos.
Sexta capacitación (lunes 8 de octubre 10:00 AM) temas a tratar: condiciones sanitarias en el
trabajo.
Decima capacitación (lunes 05 de noviembre 10:00 AM) temas a tratar: radiacion solar.
Existen muchos trabajos al aire libre en nuestro país donde las personas se ven constantemente
expuestas a los dañinos efectos del sol.

Es importante que cada trabajador sepa qué medidas puede utilizar para protegerse y prevenir las
enfermedades propias que genera la radiación UV solar como manchas en la piel y en casos
extremos cáncer de piel.

Es bien sabido que el sol y los rayos UV que este genera son mas dañinos entre las 11:00 AM y las
16:00 PM y este esta completo dentro del horario de trabajo para la constrccion por ende esta
capacitación trata sobre los EPP que se deben utilizar para evistar la radiación solar, en nuestra obra
existe gente que trabaja en interiores por ende es poca la protección que requiere, pero también
existe una buena parte que trabaja de 8:00 AM a 18:00PM de sol a sol y es justamente a estos
trabajadores a quien se les dio mas énfasis.

En primera instancia se explico que el casco no solamente protege de golpes si no también del sol,
el mismo caso con la ropa, por eso se dio la recomendación de trabajar con camisa o polera manga
larga para que todo el tren superior este cubierto.

Se continuo con lentes de sol oscuros, estos protegen sus ojos de posibles fatigas visuales, y en
casos agudos cataratas y conjuntivitis por exposición prolongada al sol.

Para finalizar se instauro de carácter obligatorio el uso de filtro solar factor 30, y esta fue una
petición que realice a gerencia, la compra y distribución de filtros UV.
Uncedima capacitación(viernes 09 de noviembre 10:00 AM) temas a tratar: control de
emergencias.

También podría gustarte