Está en la página 1de 6

Ossona

1. ¿Qué cambios se producen en 180 en el sector mercantil porteño? Justifique y mencione consecuencia
políticas, económicas y sociales de dicho cambio durante la 1° mitad del siglo XIX

La separación del Alto Perú del antiguo ámbito virreinal privó a las economías rioplatenses de su principal mercado
consumidor y la región productora de metales preciosos. Sus sectores comerciales entraron en decadencia, al
tiempo que el comercio británico iba tomando dominio de todo el tráfico mercantil rioplatense, drenando las
escasas reservas monetarias del interior.

2. Porque Rosas represento una alianza entre ganaderos y sectores populares (apoyado por ambos) y
consecuencias de la alianza.
3. Explique si el estado tuvo o no alguna participación en la formación de la clase terrateniente y en el desarrollo
de la ganadería bonaerense.

En 1820 se realizó la campaña al desierto realizada por Rivadavia lográndose la expansión de las fronteras. Las nuevas
tierras pasarían al patrimonio del Estado como propiedad no enajenable. La legislación denominada
“Enfiteusis” establecía, el arrendamiento de las tierras por parte de los terratenientes con el fin de producir ganancias
extras.

Las nuevas tierras quedaron en manos de unos pocos procedentes en su mayoría del antiguo sector terrateniente
central y de la quebrada burguesía mercantil. Se puso de manifiesto que Enfiteusis y propiedad privada no eran términos
excluyentes, sino que, por el contrario, la legislación Rivadavia terminó afirmando el latifundio, contribuyendo a asentar
las bases de la nueva oligarquía terrateniente porteña. La estancia se convirtió en la unidad económica principal del
campo bonaerense. La escasez de capitales, de mano de obra y de medios de transporte modernos hicieron de la
ganadería la única actividad que, sin demasiadas inversiones, garantizaba la máxima rentabilidad

4. Temas económicos que enfrentaron a las distintas regiones del actual territorio argentino. Posición del sector
financiero.

Los tres pilares básicos de ese sistema fueron: el cierre de los ríos interiores a la navegación de ultramar, la condición de
Buenos Aires como puerto único y el consiguiente monopolio de las rentas aduaneras.

Caído el estado en 1820, la provincia de Buenos Aires ratifico el libre cambio y su correlativo sistema fiscal. Las pautas
libre cambistas de la política económica bonaerense determinaban una estructura financiera provincial que aplicaba
impuestos casi exclusivamente a las importaciones, estos impuestos necesariamente debían ser poco significativos para
no entorpecer el libre comercio. El libre comercio porteño se convirtió en un excelente negocio financiero, solo
aprovechables por los prestamistas nacionales y extranjeros, siempre y cuando se conservara al puerto de Buenos Aires
como única boca de entrada y salida de productos, y que la provincia mantuviera el monopolio de las rentas aduaneras.

5. Discusión librecambio-proteccionismo: causa del debate, distintas posiciones.

DESDE 1850
6. Cambios en la situación internacional a mediados del siglo XIX

En una nueva fase, abarcando nuevas ramas productivas y extendiéndose desde Gran Bretaña hacia otros países
europeos. Los capitales se volcaron principalmente, y masivamente hacia la producción siderúrgica y carbonífera. a
producción masiva de hierro forjado y carbón produjo una verdadera revolución en las comunicaciones merced a la
extensión de vías férreas y al desarrollo de la navegación a vapor

7. ¿Qué condiciones exige, a los países como argentina, para poder integrarse al mercado mundial?

El capitalismo liberal, que entre 1850 y 1873 alcanzó su auge supremo, fue asumido por la mayoría de las élites como el
único camino conducente al progreso y la expansión económica. El liberalismo concebía el progreso material como una
ley solo alcanzable a través de la implementación de sus recetas. Así fue como la apertura general de la economía puso
fin a los últimos vestigios mercantilistas. La liberalización de la empresa industrial fue acompañada simultáneamente por
la aparición de un mercado laboral y una multiplicación del circulante. En el orden internacional, la mayoría de los países
disminuyeron las barreras aduaneras, al tiempo, que la libertad de navegación se extendía.

8. En este contexto
¿Por qué cae Rosas?

Las recomposiciones de las economías ganaderas y el aumento de las posibilidades de colocar su producción en los
mercados ultramarinos, convirtieron al sistema rosista en un obstáculo intolerable para el desarrollo regional

¿consecuencias de las medidas de Urquiza después que cae Rosas?

Urquiza intentó sentar las bases sociales para la construcción del nuevo orden mediante un acuerdo. Este Acuerdo de
San Nicolás liberalizó la navegación de los ríos interiores, tal como pretendían las pcias. del litoral. Se suprimieron
incluso las aduanas interiores para permitir una mejor fluidez del comercio. La efectiva distribución interprovincial de los
recursos aduaneros porteños garantizaría la viabilidad de los presupuestos locales. Los sectores dominantes porteños se
negaron a admitir el sacrificio de los privilegios de su provincia en función de la construcción de un Estado protagonizada
por el Litoral. El país luego de este acuerdo quedó políticamente fracturado en dos unidades: Buenos Aires, Estado
rebelde, y la Confederación Argentina, producto de una nueva alianza entre las burguesías litoraleñas con las del
interior. A pesar del fuerte incremente en la región litoraleña y el interior, y de haberse convertido Santa Fe, por
ejemplo, en la región pionera del desarrollo agrícola para la exportación ultramarina de cereales, la Confederación tenía
bien poco que ofrecer al mundo en comparación con Buenos Aires.

obstáculos para lograr esa integración al mercado mundial? Situación económica de Bs As y otras
regiones.

La necesidad de ajustar el sistema de dominación nacional a la nueva coyuntura mundial respondía a la idea de impulsar
el desarrollo económico y social del país sobre la base de un modelo agroexportador, dedicado a la producción y
exportación de materias primas en gran escala. Ello significaba una nueva reorganización del espacio argentino
que privilegiaría a algunas zonas, marginando y condenando al atraso de otras. La centralización política llevaba implícita
la necesidad de una unificación económica que reorientara hacia el Litoral a todas las economías regionales,
destruyendo en gran medida, sus relaciones mercantiles con los países limítrofes, que desde 1820 les habían permitido
un relativo desahogo frente a la desestructuración de los circuitos coloniales. La situación de las economías provinciales
tendió a agravarse simultáneamente con la expansión de la economía pampeana a partir de los años 60

9. Características del mercado nacional

El poder político se trasladó a la ciudad desde las zonas rurales, cuyas producciones se fueron deteriorando por la
pérdida de mercados tradicionales y por la imposibilidad de incorporarse al modelo agroexportador del litoral. El mismo,
impulsó a grandes contingentes humanos hacia zonas económicamente más dinámicas, como el litoral y el interior. El
centralismo económico hizo a los estados provinciales cada vez más dependientes del poder nacional, por la confluencia
de intereses en búsqueda de orden y estabilidad. El resultado final de las transformaciones operadas en el S XIX fue la
organización de un mercado nacional simultaneo a la centralización política que el Estado impuso en todo el país. Las
grandes inversiones ferroviarias y las llegadas de crecientes flujos migratorios fueron ampliando y expandiendo al
mercado interno, creando condiciones para que productos importados pudiesen ser sustituido por productos
nacionales. La harina, que proviene de la pampa húmeda, el vino que proviene de Mza y la azúcar que proviene de
Tucumán, abastecieron totalmente al mercado interno entre 1880 y 1900
Origen de la industria en la Argentina
A partir de la segunda mitad de la década del 70 se sientan las bases para la evolución de la industria.
 Instalación creciente de talleres y fabricas
 Exposiciones nacionales de productos industriales
 Participación en exposiciones internacionales
Hasta la primera guerra mundial, la industrialización surgió de manera espontánea y fácil para el sector agropecuario, ya
que las materias primas que utilizaban se producían localmente.
El conflicto se presentaba con otro tipo de industrialización basado en las materias primas de la siderurgia y la
metalurgia, estas industrias utilizaban materia prima importada o competían con productos importados, por lo cual
requerían de mayor protección arancelaria, lo cual era desestimado por el gobierno (que se apoyaba en los
exportadores ingleses y los comerciantes locales). Como consecuencia, estas industrias salvo excepciones, tuvieron
escaso progreso técnico.
Por lo contrario, lo vinculado con lo agropecuario, logro una industrialización con los niveles técnicos moderno. Como
ejemplo tenemos a los frigoríficos, las fábricas de tanino y los molinos harineros. Además, estas industrias tenían un
importante mercado en el exterior y se desarrollaron fundamentalmente en base a la inversión de capitales extranjeros.

Un caso diferente son las bodegas y los ingenios azucareros donde si pusieron importantes protecciones arancelarias.
Esta protección fue una concesión de la provincia de Buenos Aires a las provincias de Tucumán y Mendoza, para
asegurar su apoyo político.

Causas del limitado crecimiento industrial


 Desprotección oficial
 Falta de adecuada política crediticia
 Especialización agropecuaria
 Hábitos de consumo, tanto en la elite como entre los inmigrantes
Unidad 4

Contexto internacional

Hasta 1914 UK se había mantenido como el centro hegemónico financiero mundial. Pero antes de la guerra, EEUU se
había convertido en el principal productor mundial gracias a sus inmensas riquezas naturales, a la amplitud de su
territorio agrícola y a la disponibilidad de mano de obra. Esto se debió a que UK exportaba textiles, carbón, hierro y
acero, mientras que EEUU exportaba maquinarias y bienes manufacturados de alta tecnología. Un claro ejemplo es que
EEUUU aumento sus inversiones en el exterior de 3500 millones en 1914, a 10720 millones para 1940.

En la postguerra las industrias las industrias en EEUU tuvieron un gran auge, sobretodo en el sector químico, petróleo,
electricidad, automotores, y la metalurgia. También en la construcción y las nuevas estrategias empresariales, los
llamados holdings, y técnicas de producción taylorismo y Fordismo, como así también en los electrodomésticos.

El mecanismo internacional que había prevalecido antes de 1914 era el patrón oro. Durante la primera guerra mundial
los países habían creado el papel moneda en exceso para financiar la compra de materiales bélicos, lo que genera gran
inflación. En 1922 se realiza la conferencia internacional de ginebra y se establece 2 monedas convertibles a oro, la libra
esterlina y el dólar.

Mientras tanto en EEUU, es ciudadanos se lazaban a comprar acciones, favorecidos por el crecimiento de las sociedades
por acciones y el pago a plazos de las mismas. La especulación bursátil, estimulada por la abundancia de capitales en
búsqueda de beneficios rápidos, se disparado sobre todo a partir de 1927.

La especulación creció de tal manera, que llevaron a la crisis del 24 de octubre de 1929, cuando se produjo el pánico 38
millones de títulos se ofrecieron a la venta en solo 3 días. Contrariamente a lo que había ocurrido en el pasado, las
fuerzas económicas del mercado por si solas no pudieron remontar la situación. Solo la intervención de los distintos
gobiernos primerio, y el estallido de la segunda guerra mundial, después, posibilitaron el nuevo despegue.

La ley Sáenz Peña

Elegido presidente en 1910. Sanciono la ley de reforma electoral en 1912, que establecía el voto secreto y obligatorio,
exclusivo para los varones nativos y naturalizados mayores de 18, por lo que la universalidad quedaba limitada por la
exclusión de la mujer y por la gran cantidad de extranjeros no nacionalizados.

1916 Yrigoyen es elegido presidente.

1922 Alvear presidente.

1928 Yrigoyen presidente, hasta el golpe del 30

Sociedad, población e inmigración.

Hacia 1914, había crecido mucho el sector de clase media. La presencia de inmigrantes en los años 20 era predominante
y ocupaban una posición relativamente alta en la pirámide social, a pesar de sus modestos orígenes.

La primera guerra mundial interrumpió la corriente inmigratoria.

Grito de Alcorta:

Finalizando el modelo exportador en 1912, algo que había fomentado el modelo era el desarrollo de las vías ferroviarias,
pero el modelo se caracterizó por tener grandes propiedades de tierra entre pocos propietarios, otra implicancia fue la
apertura al mercado mundial, lo que volvía a esta economía más vulnerable a los acontecimientos que se podían
producir a nivel mundial.

En 1912, en Alcorta se llevó a cabo la primer gran huelga de la historia agraria argentina, los inmigrantes reclamaban por
los terribles contratos que tenían que firmar para acceder a la tierra, los arrendatarios tenían que soportar todos los
gastos, y terribles condiciones de producción y comercialización, no tenían derechos laborales, ni representación
política. Los huelguistas fueron perseguidos por la policía que respondía a los intereses de los grandes propietarios. Una
vez que llegaron a un acuerdo, se firmaron nuevos contratos, el resultado fue la creación de la Federación Agraria
Argentina, que representaría los intereses de los productores rurales.

Conflictos sociales.

La ley electoral de 1912 permitió la integración de una importante masa de población hasta entonces excluida de toda
participación política.

Políticas económicas de los gobiernos radicales.

A partir de 1918, la normalización de la economía internacional permitió que se incrementaras de manera considerable
las exportaciones agrícolas para abastecer a los exhaustivos países de Europa, en tanto e mantenía el volumen de
exportaciones a los EEUU, lo que favoreció el repunte crecimiento económico.

Yrigoyen propuso durante su primera presidencia, diversas medidas económicas como la colonización agrícola, el
establecimiento de bancos oficiales, la apertura de nuevas líneas ferroviarias estatales en zonas atrasadas.

La escasez de importaciones durante el conflicto bélico dio lugar a un intenso pero breve proceso de industrialización, el
fin de la guerra produjo la desaparición de diversos sectores industriales ahogados por la importación de productos
manufacturados.

Alvear, tuvo como una de sus principales medidas la reapertura de la caja de conversión que se estableció por decreto
en 1927.

Con la vuelta de Yrigoyen al poder, el gobierno reunió a los principales representantes de los frigoríficos y de las
exportadoras de cereales para anunciarles una nueva intervención del estado en el control de precios y calidad del
comercio exterior de carnes y granos. También se fomentó el desarrollo del sector agropecuario mediante créditos a
bajas tasas y se llevaron convenio para el mejoramiento de los servicios ferroviarios para facilitar el transporte de
cereales y ganado.

Vuelta del patrón oro 1927, durante ese año las existencias de oro se incrementaron, lo que precipito al gobierno a
tomar la decisión de volver a la conversión.

Sector agropecuario

Al finalizar la primera guerra, dado la crisis mundial de la carne de comienzos del 20, el mayor porcentaje de
exportaciones era el trigo, maíz y lino, en ese orden. Y se exportaban a Europa.

Sin embargo, los países de Europa intensificaron la protección agrícola, lo cual disminuyo el consumo en Europa.

La industria de la carne.

Las capitales ingles fueron los primeros en desarrollar la industria frigorífica en el país. Pero en la primera década del
siglo XX, se radicaron plantas frigoríficas norteamericanas cuyo objetivo era abaratar las exportaciones destinadas al
mercado británico, aprovechando la calidad de nuestras materias prima y los mejores costos de producción local. Pronto
el volumen de exportaciones de carnes norteamericanas hacia UK disminuyo en la misma medida que aumentaron las
exportaciones argentinas.

Por el poder de los frigoríficos, aparecen los invernaderos, que tenían mejores cortes todo el tiempo, mientras que los
criadores no disponían campos de tal magnitud y solo podían, vender al comercio local, destinar la carne para
exportación de congelada, que era menos rentable que la enfriada, o vendérselas a los invernaderos de muy chicos.

Conferencia de fletes: se relacionaba con el transporte de la carne enfriada que solo se podía consumir dentro de los 40
días siguientes a la matanza, y el viaje duraba 30 días. Había escasez de bodegas para el envió a UK, entonces los
frigoríficos se pusieron de acuerdo para la distribución.
Guerra de carnes: el ingreso de frigoríficos de capital norteamericano origino una competencia con los de mercado
inglés. Estuvieron en conflicto hasta la primera guerra mundial, pero luego se pusieron de acuerdo y crearon un pool en
el cual en 40% de los envíos era americano, otro 40% era inglés y un 20% era argentino.

Triangulo Argentina, EEUU y UK 1914-1943 (1920)

La influencia de UK tuvo su apogeo en la década el 30, con el pacto Roca Runciman, para declinar a mediados del 40 con
la nacionalización de los ferrocarriles y otras empresas y servicios públicos de propiedad británicos.

Argentina se incorpora al mercado mundial a fines del siglo XIX, como exportador de productos agrícolas y ganaderos, y
asume su posición en la división internacional del trabajo entre los países centrales y periféricos. En 1920, el 50% de las
exportaciones de argentina eran hacia UK, y el 30% eran importaciones del mismo origen. Y los capitales ingleses
representaban el 60% de la inversión extranjera en el país.

La crisis del 30 hizo que se bloqueara el comercio internacional, y se levantaran barreras proteccionistas. En la década
del 20 el triángulo tenía 3 vértices

1. Estados unidos y Europa continental: vendían productos manufacturados y maquinarias. Estos exportaban a GB
y se abastecían de los países agrícolas.
2. Gran Bretaña (antigua potencia): vendían manufactura (textiles, acero, hierro, carbón) y enviaban capitales. GB
vendía a los países agrícolas y se abastecía de EEUU
3. Países agrícolas deudores de Gran Bretaña: vendían productos agrícolas. Se abastecían de GB y vendían a EEUU

Este triángulo era sostenible en el tiempo. Argentina abastecía a UK y compraba a EEUU. Pero gran Bretaña tenía que
pagarle a UK la deuda por inversiones como los ferrocarriles, y los intereses de los capitales, además de servicios como
fletes, entonces no le alcanzaba para pagar las importaciones de EEUU. Entonces Argentina se endeudaba para comprar
en EEUU, además recibía inversiones de parte de EEUU. Esta relación era insostenible con EEUU ya que este, no le
compraba nada. La llegada de capitales solo reforzaba las importaciones.

Pacto Roca-Runciman

Producto de la crisis del 30, el mercado internacional se cayó, y argentina no tenía exportaciones. Por lo tanto, en 1933
argentina envía a Londres una misión encabezada por el vicepresidente Julio A. Roca. El pacto establecía que UK
conservaría la cuota de importaciones de carnes argentinas, con el derecho a restringir cuando le conviniera, además
esas importaciones deberían ser del 85% de frigoríficos de capitales americanos e ingleses, solo 15% de empresas
nacionales. Argentina se comprometía a mantener libre de derechos los productos que importaba de UK(carbón), volver
a las tasas aduaneras de 1930 y no agregar ningún nuevo derecho, no reducir las tarifas ferroviarias, destinar las de las
exportaciones a UK, a compras al mismo y por ultimo otorgar a las empresas británicas de servicios públicos un trato
diferencial. Este pacto fue apoyado por los sectores terratenientes y ganaderos.

También podría gustarte