Está en la página 1de 53

Índice

Introducción
Base de Datos
Recursos de Stata

www.isaacmartinez.wordpress.com

Introducción al Stata
Comandos Básicos

Isaac Martı́nez

29 de Marzo de 2010

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción
Base de Datos
Recursos de Stata

Índice

1 Introducción
2 Base de Datos
Comandos
Lectura de datos
3 Recursos de Stata
Comandos Útiles
Identificadores
Manejo de Base de Datos
Ejercicios

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción
Introducción
Base de Datos
Recursos de Stata

Introducción

El objetivo de esta primera clase es abordar de forma rápida


los principales comandos del Stata para habilitar al usuario en
la utilización de diversos códigos, do-files u otros.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción
Introducción
Base de Datos
Recursos de Stata

Introducción

El objetivo de esta primera clase es abordar de forma rápida


los principales comandos del Stata para habilitar al usuario en
la utilización de diversos códigos, do-files u otros.
Es cierto que comenzar a utilizar el Stata por vez primera
implica un costo de oportunidad relativamente alto para los
usuarios, sin embargo los beneficios a largo plazo son más
elevados.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción
Introducción
Base de Datos
Recursos de Stata

Introducción

El objetivo de esta primera clase es abordar de forma rápida


los principales comandos del Stata para habilitar al usuario en
la utilización de diversos códigos, do-files u otros.
Es cierto que comenzar a utilizar el Stata por vez primera
implica un costo de oportunidad relativamente alto para los
usuarios, sin embargo los beneficios a largo plazo son más
elevados.
Comencemos

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción
Introducción
Base de Datos
Recursos de Stata

Introducción

Stata ofrece dos formas de realizar análisis estadı́stico:

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción
Introducción
Base de Datos
Recursos de Stata

Introducción

Stata ofrece dos formas de realizar análisis estadı́stico:


1 Mediante ventanas; cuenta con funciones pre-programadas al
puro estilo de Eviews.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción
Introducción
Base de Datos
Recursos de Stata

Introducción

Stata ofrece dos formas de realizar análisis estadı́stico:


1 Mediante ventanas; cuenta con funciones pre-programadas al
puro estilo de Eviews.
2 Mediante Comandos; programación de bajo nivel atravez de la
barra de comandos.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción
Introducción
Base de Datos
Recursos de Stata

Introducción

Stata ofrece dos formas de realizar análisis estadı́stico:


1 Mediante ventanas; cuenta con funciones pre-programadas al
puro estilo de Eviews.
2 Mediante Comandos; programación de bajo nivel atravez de la
barra de comandos.
Nos concentraremos en el análisis mediante comandos pues
permitirá construir rutinas (do-files) las cuales son fácilmente
replicables, preparará al usuario para la elaboración de sus
propios programas y lo introducirá a la red internacional de
usuarios de Stata. Lo último permite tener acceso (en muchos
casos gratuitos) a programas desarrollados por otros usuarios.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Una mirada


Al principio utilizaremos el comando “clear” el cual nos
permite borrar todo lo escrito y comenzar con un nuevo
trabajo.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Una mirada


Al principio utilizaremos el comando “clear” el cual nos
permite borrar todo lo escrito y comenzar con un nuevo
trabajo.
Debemos de especificar el tamaño de memoria que utilizara
Stata , por defecto utilizara 10mb pero deberá incrementarse
si el tamaño de la información es grande.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Una mirada


Al principio utilizaremos el comando “clear” el cual nos
permite borrar todo lo escrito y comenzar con un nuevo
trabajo.
Debemos de especificar el tamaño de memoria que utilizara
Stata , por defecto utilizara 10mb pero deberá incrementarse
si el tamaño de la información es grande.
set memory 50m

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Una mirada


Al principio utilizaremos el comando “clear” el cual nos
permite borrar todo lo escrito y comenzar con un nuevo
trabajo.
Debemos de especificar el tamaño de memoria que utilizara
Stata , por defecto utilizara 10mb pero deberá incrementarse
si el tamaño de la información es grande.
set memory 50m

Luego debemos de establecer nuestro directorio de trabajo, es


decir el lugar donde están nuestros datos. El comando a
utilizar será “cd”. Aquı́ estamos suponiendo que esta es la
dirección donde se encuentra nuestra información, el usuario
puede elegir la dirección de su preferencia.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Una mirada


Al principio utilizaremos el comando “clear” el cual nos
permite borrar todo lo escrito y comenzar con un nuevo
trabajo.
Debemos de especificar el tamaño de memoria que utilizara
Stata , por defecto utilizara 10mb pero deberá incrementarse
si el tamaño de la información es grande.
set memory 50m

Luego debemos de establecer nuestro directorio de trabajo, es


decir el lugar donde están nuestros datos. El comando a
utilizar será “cd”. Aquı́ estamos suponiendo que esta es la
dirección donde se encuentra nuestra información, el usuario
puede elegir la dirección de su preferencia.
cd “D:/Isaac/curso/stata”
Isaac Martı́nez Introducción al Stata
Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Una mirada

Existen varias formas de introducir datos al Stata y dependerá


del tipo de archivo o extensión de nuestra información. Si esta
guardada con extensión “.txt”- (documento de texto) utilizar
el comando: ”insheet” y la estructura para introducir la
información (supongamos se llama ingresos) será.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Una mirada

Existen varias formas de introducir datos al Stata y dependerá


del tipo de archivo o extensión de nuestra información. Si esta
guardada con extensión “.txt”- (documento de texto) utilizar
el comando: ”insheet” y la estructura para introducir la
información (supongamos se llama ingresos) será.

insheet using ingresos.txt

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Una mirada

Existen varias formas de introducir datos al Stata y dependerá


del tipo de archivo o extensión de nuestra información. Si esta
guardada con extensión “.txt”- (documento de texto) utilizar
el comando: ”insheet” y la estructura para introducir la
información (supongamos se llama ingresos) será.

insheet using ingresos.txt

Si esta guardada con extensión “.dta”- utilizar el siguiente


comando:

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Una mirada

Existen varias formas de introducir datos al Stata y dependerá


del tipo de archivo o extensión de nuestra información. Si esta
guardada con extensión “.txt”- (documento de texto) utilizar
el comando: ”insheet” y la estructura para introducir la
información (supongamos se llama ingresos) será.

insheet using ingresos.txt

Si esta guardada con extensión “.dta”- utilizar el siguiente


comando:
use “D:/Isaac/curso/stata/ingresos.dta”, clear

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Una mirada

En principio Stata no reconoce los archivos .exe (Excel) por lo


que será preciso en este caso utilizar el programa “Stata
Transfer” o el de su preferencia para transformar archivos
“.exe” a “.dta” (que es la extensión para archivos de Stata).
Otra opción si nuestra información está guardada como un
.exe es la de abrir la hoja Excel y guardar como tipo “Texto
(delimitado por tabulaciones)” de modo que se guarde con
extensión .txt y utilicemos el comando insheet descrito antes.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Lectura

Ahora que hemos abierto los datos deberemos a prender


leerlos, para lo cual podemos utilizar tres tipos de comandos:

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Lectura

Ahora que hemos abierto los datos deberemos a prender


leerlos, para lo cual podemos utilizar tres tipos de comandos:
“describe”; el cual como su nombre lo indica describe las
variables, sus etiquetas, el tipo de dato y formato.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Lectura

Ahora que hemos abierto los datos deberemos a prender


leerlos, para lo cual podemos utilizar tres tipos de comandos:
“describe”; el cual como su nombre lo indica describe las
variables, sus etiquetas, el tipo de dato y formato.
“edit”; permite visualizar en un cuadro todos los datos de las
variables.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Lectura

Ahora que hemos abierto los datos deberemos a prender


leerlos, para lo cual podemos utilizar tres tipos de comandos:
“describe”; el cual como su nombre lo indica describe las
variables, sus etiquetas, el tipo de dato y formato.
“edit”; permite visualizar en un cuadro todos los datos de las
variables.
“list”; muestra lo mismo que el comando “edit” pero con la
salvedad de abrir una ventana adicional.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Lectura

Ahora que hemos abierto los datos deberemos a prender


leerlos, para lo cual podemos utilizar tres tipos de comandos:
“describe”; el cual como su nombre lo indica describe las
variables, sus etiquetas, el tipo de dato y formato.
“edit”; permite visualizar en un cuadro todos los datos de las
variables.
“list”; muestra lo mismo que el comando “edit” pero con la
salvedad de abrir una ventana adicional.
“tabulate”; muestra un cuadro con las variables indicadas
(tabulate var1 var2).

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Lectura

Ahora que hemos abierto los datos deberemos a prender


leerlos, para lo cual podemos utilizar tres tipos de comandos:
“describe”; el cual como su nombre lo indica describe las
variables, sus etiquetas, el tipo de dato y formato.
“edit”; permite visualizar en un cuadro todos los datos de las
variables.
“list”; muestra lo mismo que el comando “edit” pero con la
salvedad de abrir una ventana adicional.
“tabulate”; muestra un cuadro con las variables indicadas
(tabulate var1 var2).
“summarize”; muestra un cuadro con los principales
estadı́sticos de las variables como la media desviación estándar.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Lectura

Ahora que hemos abierto los datos deberemos a prender


leerlos, para lo cual podemos utilizar tres tipos de comandos:
“describe”; el cual como su nombre lo indica describe las
variables, sus etiquetas, el tipo de dato y formato.
“edit”; permite visualizar en un cuadro todos los datos de las
variables.
“list”; muestra lo mismo que el comando “edit” pero con la
salvedad de abrir una ventana adicional.
“tabulate”; muestra un cuadro con las variables indicadas
(tabulate var1 var2).
“summarize”; muestra un cuadro con los principales
estadı́sticos de las variables como la media desviación estándar.
“codebook”; permite observar la descripción de cada variable.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice
Introducción Comandos
Base de Datos Lectura de Datos
Recursos de Stata

Base de Datos: Lectura

Ahora que hemos abierto los datos deberemos a prender


leerlos, para lo cual podemos utilizar tres tipos de comandos:
“describe”; el cual como su nombre lo indica describe las
variables, sus etiquetas, el tipo de dato y formato.
“edit”; permite visualizar en un cuadro todos los datos de las
variables.
“list”; muestra lo mismo que el comando “edit” pero con la
salvedad de abrir una ventana adicional.
“tabulate”; muestra un cuadro con las variables indicadas
(tabulate var1 var2).
“summarize”; muestra un cuadro con los principales
estadı́sticos de las variables como la media desviación estándar.
“codebook”; permite observar la descripción de cada variable.
si deseamos guardar el trabajo utilizaremos el comando “save”
seguido del nombre que se desea dar al archivo.
Isaac Martı́nez Introducción al Stata
Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Recursos de Stata

Comando “help”; Este comando permite obtener la ayuda de


Stata sobre un comando en particular, se activara escribiendo
(supongamos que deseamos saber cómo trabajar con el
comando reg).

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Recursos de Stata

Comando “help”; Este comando permite obtener la ayuda de


Stata sobre un comando en particular, se activara escribiendo
(supongamos que deseamos saber cómo trabajar con el
comando reg).

help reg

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Recursos de Stata

Comando “help”; Este comando permite obtener la ayuda de


Stata sobre un comando en particular, se activara escribiendo
(supongamos que deseamos saber cómo trabajar con el
comando reg).

help reg

Comando “findit ”; Este comando permite identificar en la


base de datos de Stata (interna y externa) los comandos o
programas que permiten realizar una tarea. Para invocarla
solo deberemos escribir findit seguido de una palabra
relacionado con la tarea. De esta manera si deseamos saber
cómo realizar simulaciones de Montecarlo escribiremos:

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Recursos de Stata

Comando “help”; Este comando permite obtener la ayuda de


Stata sobre un comando en particular, se activara escribiendo
(supongamos que deseamos saber cómo trabajar con el
comando reg).

help reg

Comando “findit ”; Este comando permite identificar en la


base de datos de Stata (interna y externa) los comandos o
programas que permiten realizar una tarea. Para invocarla
solo deberemos escribir findit seguido de una palabra
relacionado con la tarea. De esta manera si deseamos saber
cómo realizar simulaciones de Montecarlo escribiremos:
findit montecarlo

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Identificadores
Los identificadores son aquellas variables que el usuario utiliza
como referencia para ordenar el resto de las variables. De este
modo cada usuario elegirá el identificador que mejor se ajuste
a su investigación.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Identificadores
Los identificadores son aquellas variables que el usuario utiliza
como referencia para ordenar el resto de las variables. De este
modo cada usuario elegirá el identificador que mejor se ajuste
a su investigación.
Por ejemplo si poseo información del número de autos
vendidos por cada empresa puedo utilizar como identificador
el precio, cada precio se asociara a una empresa.
Empresa1 Empresa2
Precio 1 5 4
Precio 2 5 5
Precio 3 2 8
Precio 4 4 10
Precio 5 3 15

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Identificadores
Los identificadores son aquellas variables que el usuario utiliza
como referencia para ordenar el resto de las variables. De este
modo cada usuario elegirá el identificador que mejor se ajuste
a su investigación.
Por ejemplo si poseo información del número de autos
vendidos por cada empresa puedo utilizar como identificador
el precio, cada precio se asociara a una empresa.
Empresa1 Empresa2
Precio 1 5 4
Precio 2 5 5
Precio 3 2 8
Precio 4 4 10
Precio 5 3 15
De tal manera que permite estimar el precio en función de la
cantidad vendida de autos de todas las empresas.
Isaac Martı́nez Introducción al Stata
Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Identificadores
Si utilizó como identificador las empresa obtendrá algo como.
Precio1 Precio2 Precio3 Precio4 Precio5
Empresa1 5 5 2 4 3
Empresa2 4 5 8 10 15

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Identificadores
Si utilizó como identificador las empresa obtendrá algo como.
Precio1 Precio2 Precio3 Precio4 Precio5
Empresa1 5 5 2 4 3
Empresa2 4 5 8 10 15
Lo que permite estimar la cantidad vendida de autos de cada
empresa en función de los precios de los autos.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Identificadores
Si utilizó como identificador las empresa obtendrá algo como.
Precio1 Precio2 Precio3 Precio4 Precio5
Empresa1 5 5 2 4 3
Empresa2 4 5 8 10 15
Lo que permite estimar la cantidad vendida de autos de cada
empresa en función de los precios de los autos.
Usted elegirá el identificador. Sin embargo muchos
identificadores están predefinidos por el tipo de encuesta o
censo, esto sucede con la ENAHO (Encuesta Nacional de
hogares), donde el identificador de un hogar o una persona será una
colección de variables.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Identificadores
Si utilizó como identificador las empresa obtendrá algo como.
Precio1 Precio2 Precio3 Precio4 Precio5
Empresa1 5 5 2 4 3
Empresa2 4 5 8 10 15
Lo que permite estimar la cantidad vendida de autos de cada
empresa en función de los precios de los autos.
Usted elegirá el identificador. Sin embargo muchos
identificadores están predefinidos por el tipo de encuesta o
censo, esto sucede con la ENAHO (Encuesta Nacional de
hogares), donde el identificador de un hogar o una persona será una
colección de variables.
Identificador de la persona:“conglome vivienda hogar codperso”

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Identificadores
Si utilizó como identificador las empresa obtendrá algo como.
Precio1 Precio2 Precio3 Precio4 Precio5
Empresa1 5 5 2 4 3
Empresa2 4 5 8 10 15
Lo que permite estimar la cantidad vendida de autos de cada
empresa en función de los precios de los autos.
Usted elegirá el identificador. Sin embargo muchos
identificadores están predefinidos por el tipo de encuesta o
censo, esto sucede con la ENAHO (Encuesta Nacional de
hogares), donde el identificador de un hogar o una persona será una
colección de variables.
Identificador de la persona:“conglome vivienda hogar codperso”
Identificador del hogar:“conglome vivienda hogar”

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Identificadores
Si utilizó como identificador las empresa obtendrá algo como.
Precio1 Precio2 Precio3 Precio4 Precio5
Empresa1 5 5 2 4 3
Empresa2 4 5 8 10 15
Lo que permite estimar la cantidad vendida de autos de cada
empresa en función de los precios de los autos.
Usted elegirá el identificador. Sin embargo muchos
identificadores están predefinidos por el tipo de encuesta o
censo, esto sucede con la ENAHO (Encuesta Nacional de
hogares), donde el identificador de un hogar o una persona será una
colección de variables.
Identificador de la persona:“conglome vivienda hogar codperso”
Identificador del hogar:“conglome vivienda hogar”
Esto es, si deseamos estimar por ejemplo el consumo por
familia deberemos “identificar” primero a los hogares y luego
realizar la estimación.
Isaac Martı́nez Introducción al Stata
Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo

La modificación de los datos cargados al Stata es de necesidad


frecuente, podemos crear nuevas variables, ordenar o cambiar el
contenido. Una de las ventajas de Stata es su versatilidad en el
manejo de los datos. Algunos de los comandos útiles al momento
de realizar modificaciones serán:
“label”; permite modificar las etiquetas (descripción de las
caracterı́sticas) de las variables.
“aorder”; permite ordenar las variables que aparecen en la
lista por orden alfabético.
“sort”; ordena ascendentemente las observaciones de una
variable de acuerdo al identificador elegido.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo


“generate”; permite generar nuevas variables a partir de las
variables cargadas al Stata o crear valores ficticios. Para
generar variables partiendo de las ya existentes se utilizaran
expresiones lógicas tales como:

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo

“replace”;permite cambiar el contenido de una variable por la


condición que implementa el usuario.
“reshape”; permite transformar una base de datos de la forma
“wide” a “long” y viceversa.
Formato long

id año sexo ingreso


1 2006 1 1500
1 2007 1 3000
2 2006 2 800
2 2007 2 4000
3 2006 1 750
3 2007 1 750

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo

Formato wide
id sexo ingreso2006 ingreso2007
1 1 1500 3000
2 2 800 4000
3 1 750 750

long a wide

reshape wide ingreso,i(id) j(año)

wide a long

reshape long ingreso,i(id) j(año)

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo y Ejercicios

“keep”; elimina todas aquellas variables no seleccionadas.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo y Ejercicios

“keep”; elimina todas aquellas variables no seleccionadas.


“drop”; elimina solo las variables seleccionadas.

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo y Ejercicios

“keep”; elimina todas aquellas variables no seleccionadas.


“drop”; elimina solo las variables seleccionadas.
Estamos listos para comenzar con algunos ejercicios abran el
archivo ajugar1.txt y ajugar1.dta ¿Cómo lo harán?

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo y Ejercicios

“keep”; elimina todas aquellas variables no seleccionadas.


“drop”; elimina solo las variables seleccionadas.
Estamos listos para comenzar con algunos ejercicios abran el
archivo ajugar1.txt y ajugar1.dta ¿Cómo lo harán?
Ahora abran el archivo ajugar2.exe deseamos tener solo una
base de datos llamado ajugar3 que contenga a ajugar1 y
ajugar2 ¿Cómo lo harán?

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo y Ejercicios

Solución

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo y Ejercicios

Solución
utilizaremos el comando “merge”

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo y Ejercicios

Solución
utilizaremos el comando “merge”
Ver ejercicio1

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo y Ejercicios

Solución
utilizaremos el comando “merge”
Ver ejercicio1
¡Un pequeño reto!

Isaac Martı́nez Introducción al Stata


Índice Comando útiles
Introducción Identificadores
Base de Datos Manejo de base de Datos
Recursos de Stata Ejercicios

Base de Datos: Manejo y Ejercicios

Solución
utilizaremos el comando “merge”
Ver ejercicio1

Suponga que usted necesita crear la variable dicotómica,


hombres que viven en Lima Metropolitana y no saben leer y
escribir. La variable deberá tomar el valor de “1” si se cumple
simultáneamente las tres condiciones y “0” en otro caso.
¿Cómo lo hará?

Isaac Martı́nez Introducción al Stata

También podría gustarte