Está en la página 1de 2

-272-

LABORATORIO N° 12

DIFUSION

OBJETIVO.- Comprobar la difusión del carbono, en un proceso de cementación.

GENERALIDADES.- Por difusión se entiende como el movimiento de átomos dentro de una


disolución, este cambio de lugar requerirá una energía, llamada energía de activación de la
difusión.

Coeficientes de difusión:

𝑑𝑛𝐴
𝐽 =−𝐷𝐴( )
𝑑𝑥
Esta ecuación es la llamada “primera ley de Fick”

Donde:

J = Es el flujo o cantidad por segundo, de materia difundida que pasa normalmente a


𝑑𝑛𝐴
través de un área A, bajo la acción de un gradiente de concentración 𝑑𝑥
.

D = Es conocido como la difusibidad o Coeficiente de difusión.

La segunda ley de Fick, relaciona un cambio en concentración con el tiempo:


𝜕𝐶 𝜕 𝜕𝐶
= (𝐷 )
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑥
Esta forma de ecuación tiene en cuenta la variación de “D” con la concentración “C”, siendo
difícil aplicarla se simplifica suponiendo que “D” es constante.

𝜕𝐶 𝜕2𝐶
=𝐷 2
𝜕𝑡 𝜕𝑥
Cementación del acero. – El tratamiento consiste en formar en la superficie de un acero
suave (0.15% aproximadamente), una capa más o menos profunda rica en carbono (0.90%
aproximadamente); calentando la pieza a una temperatura conveniente en un medio capaz de
cederle carbono. Como el hierro no puede disolver sensiblemente al carbono más que cuando está
en el estado austenítico, es preciso calentarlo por encima del punto 𝐴𝑐3 (900 a 950°C).

La cementación propiamente dicha hace intervenir 2 fenómenos simultáneos:

1. Reacción química en el cementante que produce carbono naciente muy activo en la


superficie del metal.
2. Difusión de este carbono en las capas superficiales del acero en el estado austenítico, se
concibe que la difusión del carbono sea relativamente fácil, puesto que es un elemento de
inserción.
-272-

EQUIPOS A USAR:

a) Horno de mufla eléctrico.


b) Caja de plancha de acero, para la cementación (4 cajas).
c) Cementante, se usará el cementante sólido de Caron (60% de carbón de madera y
40% BaCO3).
d) 5 probetas de acero SAE 1020.
e) Elementos para desbaste, pulido y ataque (Nital al 3%).
f) Durómetro.
g) Microscopio metalográfico.

PROCEDIMIENTO.- Colocar 4 probetas con el cementante sólido en cajas individuales de


cementación fabricadas con planchas de acero, introducirlas en el horno de mufla luego prender el
horno y calentar hasta la temperatura 𝐴𝑐3 (900 a 950°C).

Una vez alcanzada la temperatura de cementación, retirar las cajas a diferentes tiempos: media
hora, una hora, una hora y media, y dos horas.

Medir las durezas de las 4 probetas cementadas y de la 5ta. Probeta sin cementar. Realizar el
desbaste, pulido y ataque de las 5 probetas, y observarlas bajo el microscopio.

SE PIDE:

1. Determinar la dureza en cada una de las 5 probetas.


2. Dibujar las microestructuras observadas.
3. Graficar dureza de las piezas cementadas vs tiempo de cementación.
4. Presente sus conclusiones y observaciones.

También podría gustarte