Está en la página 1de 2

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Práctica II (Valor 3 puntos)

Asignatura: Curso Propedéutico de Español Grupo: Virtual.

Facilitador: Amalio Alcéquiez

Participante Juan Samuel Polanco De los Santos Matrícula 16-11528

I. A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan
Rulfo realiza las actividades siguientes:

A) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto?

El rio que estaba hondo y se había llevado la vaca.

B) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Cómo los caracterizas?

La tia, Jacinta, el Papa y sus dos hermanas, la hermana Tacha, La Mujer que le
dicen Tambora, Serpentina (la Vaca).

C) ¿Qué aspecto de la historia te impactó más, por qué?

La preocupación del padre, que no quería que tacha hiciera lo mismo que sus
hermanas, porque nadie quisiera que un hijo escogiera el mal camino.

D) ¿Cuál es la relación del relato con tus experiencias vividas o alguna


experiencia que conozcas?

La relación con mi experiencia es que cuando paso una tormenta en Bajo Yuna
y muchas familias se quedaron sin hogar.

II. Reflexiona a partir del vocabulario del texto las normas de acentuación:

1. Las palabras semana, enterrado, nublazones son graves, pero no tienen


tilde, ¿por qué?
Porque terminan en vocal y en s.

1. La palabra difícil también es grave y si tiene tilde, ¿por qué?

Porque no termina en vocal ni en N o S


1. Río, fría, tía son graves y tienen tilde a pesar de que terminan en vocal,
¿por qué sucede esto?
Se acentúan a pesar de terminar en vocal, porque es una excepción para
romper el diptongo (i a).

1. Las palabras único y bajársenos son esdrújulas y tienen tilde, ¿qué regla
puedes decir al respecto?

Todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

III. Escoge del texto cinco palabras con diptongo y cinco con hiato y sepárelas
en sílaba.

Diptongo

 Hubiera……….. hu-bie-ra
 Cierran………... Cie-rran
 Cuernos……….. cuer-nos
 Aprendieron…. A-pren-die-ron
 Piensa…………. Pien-sa

Hiato

 Peor………… Peor
 Había………. Ha-bì-a
 Rìo…………. Rì-o
 Olía………… O-lì-a
 Oía…………. O-ì-a

También podría gustarte