Está en la página 1de 27

Universidad Técnica de Cotopaxi

Unidad Académica ciencias de la Ingeniería y Aplicadas


INGENIERÍA ELÉCTRICA
DISTRIBUCION I

 Proyecto: Redes Eléctricas


 Ubicación: Avd. Miguel Iturralde, al Norte de Latacunga
 Cliente: Valle Los Álamos

SEXTO

PROYECTISTAS:
 Guido Achote
 Cristian Cocha
 Bryan Mallitasig
 Michael Naula
 Ricardo Quinatoa
 Cristian Tenemaza

20 de enero del 2017

Latacunga – Ecuador
DISEÑO DE LA RED DE BAJA TENSIÓN Y
ALUMBRADO INTERIOR PÚBLICO

CUIDADELA
“VALLE LOS ALAMOS”

D I S E Ñ O: REDES DE DISTRIBUCION.

UBICACIÓN: AVENIDA MIGUEL ITURRALDE – NORTE DE LATACUNGA

FECHA: 23 DE ENERO DEL 2017


Antecedentes

Los propietarios de la ciudadela Valle Los Álamos ubicada en la AVD MIGUEL


ITURRALDE, al Norte de Latacunga”, se encuentran en el proceso de electrificación de
la urbanización, ya que esta necesita ser dotada del servicio de Energía Eléctrica, para
los futuros propietarios y viviendas que se construirán en la urbanización, objeto por el
cual se realiza el presente diseño de la Red Eléctrica de Media tensión, Baja Tensión y
Alumbrado Público con el fin de electrificar los tramos necesarios.

Estudio de la Demanda

Con el fin de lograr una óptima calidad de servicio eléctrico para los usuarios, se ha
previsto la instalación de 5 transformadores trifásicos para dicha ciudadela.

Características Principales

Transformador 1

Tipo de usuario “C” (47 usuarios + 20 luminarias)

DDMp= 65,7kVA

Demanda Total Requerida para Transformador 1: 75 kVA.

Transformador 2

Tipo de usuario “C” (50 usuarios + 17 luminarias)

DDMp= 73,88kVA

Demanda Total Requerida para Transformador 2: 75 kVA.

Transformador 3

Tipo de usuario “C” (47 usuarios + 20 luminarias)

DDMp= 65,7kVA

Demanda Total Requerida para Transformador 3: 75 kVA.


Transformador 4

Tipo de usuario “C” (45 usuarios + 24 luminarias)

DDMp= 69,62kVA

Demanda Total Requerida para Transformador 4: 75 kVA.

Transformador 5 – 30kVA:

Tipo de usuario “C” (0 usuarios + 27 luminarias)

DDMp= 21,30kVA

Demanda Total Requerida para transformador 5: 30 kVA.

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

Conforme a los requerimientos del estudio de carga y demanda realizada, normas de la Empresa
Eléctrica Quito, se ha previsto la instalación de un centro de transformación trifásico en poste,
relación de transformación 13800 GRDY / 7960 - 220 / 127 V, para servir la demanda eléctrica
del proyecto. La regulación debe ser +1x2.5% - 3x2.5%.

Los equipos considerados para redes aéreas de distribución y especificaciones técnicas


correspondientes, se limitan a aquellos específicos que se muestran en el catálogo digital del
MEER.

RED PRIMARIA: RED DE MEDIO VOLTAJE.

La configuración de los transformadores trifásicos se hace de acuerdo a la conexión


solicitada por la norma o el cliente, siendo las más usadas Dyn5 y Yyn0.

Transformador trifásico frente muerto radial, Dyn5, 22 860 - 220 / 127 V, 75 kVA

La red primaria tendrá un voltaje de servicio de 220/127V, será trifásica con Conductor
de Cu, desnudo, sólido, suave, 4 AWG.

PROTECCIONES EN MEDIA TENSIÓN

Con el fin de poseer la debida protección contra sobre corrientes en la línea de M.T.
proyectada, así como la adecuada desconexión de la misma para el mantenimiento
respectivo o para aislar fallas del sistema se tiene las siguientes protecciones en cada
trasformador.
Corriente nominal (red con cable preensablado)
Capacidad del Tipo de fusible
Transformador
75 kVA 1.89ª 3H

RED SECUNDARIA: RED DE BAJO VOLTAJE

La red secundaria tendrá un voltaje de servicio de 240/120V, será monofásica a 3 hilos,


constituida por conductor preensamblado.

Con el fin de lograr un óptimo servicio eléctrico respetando caídas de tensión admisibles,
se ha previsto la instalación de un circuito de B.T. distribuido desde el centro de
transformación proyectado.

PROTECCIONES EN BAJA TENSIÓN

En vista de que se utilizará un centro de transformación trifásico, se prevé la instalación


de la siguiente protección en B.T.

Capacidad del Corriente nominal (red Tipo de fusible


Transformador con cable
preensablado)
30 kVA 0.76 2H

Red de Alumbrado Público

Esta partida comprende el transporte de los equipos y materiales desde las bodegas de la
Empresa o suministrador al sitio de utilización, y la instalación de las luminarias
completas, con todos sus elementos de fijación y accesorios, de acuerdo con las
disposiciones indicadas en las Normas.

En instalaciones aéreas, la caída máxima de voltaje en el hilo piloto, considerado hasta la


luminaria más alejada de la fuente de alimentación, con el 125% de la corriente nominal
de las lámparas, no deberá superar el 3% del voltaje nominal de línea. En todo caso, la
sección del conductor de aleación de aluminio para el hilo piloto, no será inferior a 21,16
mm2.

En instalaciones subterráneas, la caída máxima de voltaje en el circuito, con el 125% de


la corriente nominal de las lámparas no deberá superar el 6% del voltaje nominal de línea.
La sección de los conductores de cobre aislados, no será inferior a 13,4 mm2.
Para redes de media tensión se utilizara Postes de hormigón armado, circular, CRH 2000
kg, 12 m y para baja tensión se utilizara Poste de hormigón armado, circular, CRH 2 000
kg, 10 m.

La instalación de Luminaria para alumbrado público en la ciudadela será, de sodio (Na),


a 100W tipo alta presión a 240V colocadas a lo largo del poste que llevaran la red de
B.T.

Conexiones a Tierra

Las conexiones a tierra del neutro se efectuarán, por lo menos, en los siguientes puntos
del sistema:

1. Para redes de distribución en áreas urbanas: En los centros de transformación y


en los dos terminales del circuito secundario más alejados del transformador.
2. Para redes de distribución en áreas rurales: Similar al literal “a” y además para
circuitos secundarios prolongados en puntos intermedios a intervalos de 200 m.
3. Para circuitos primarios y líneas de distribución a 22,8 kV, con neutro
continuo: a intervalos de aproximadamente 300 m en toda su longitud y además en
los puntos terminales.

El proyectista deberá seleccionar una de las disposiciones tipo para la conexión a tierra,
que se muestran en la Parte “B” Sección B-50, de acuerdo al valor de la resistividad del
terreno, a fin de obtener un valor de resistencia de puesta a tierra a 25 ohmios para
instalaciones aéreas y 5 ohmios para instalaciones subterráneas.

Consiste en el transporte de materiales desde las bodegas de la Empresa o suministrador


al sitio de implantación y la ejecución de los siguientes trabajos:

- Colocación de una o más varillas de puesta a tierra de 1,80 m de longitud, enterrada 0,60
m bajo la superficie.

- Colocación y conexión del cable de “contrapeso” y/o malla (conductor de cobre N° 2


AWG), a las varillas de acuerdo a las disposiciones tipo indicadas en los diseños.

- Conexión del cable o de la malla de tierra al conductor neutro del sistema de


distribución, mediante el cable principal de puesta a tierra

Sistema de medición

Se efectuará por cada disposición tipo, diferenciándose de acuerdo al número de varillas


utilizadas.

La medición de la resistencia de puesta a tierra se efectuará por cada disposición tipo,


diferenciándose de acuerdo al número de varillas utilizadas, usando el formato
establecido en el apéndice B-00-M
Estructuras de Soporte

Se utilizara Postes de hormigón de sección circular, cruceta metálica y fijación con


abrazaderas en el área urbana y rural.

Los postes normalizados para esfuerzos horizontales útiles de 2000 kg han sido previstos
para su aplicación en posiciones angulares y terminales auto-soportantes en los casos en
los cuales, por las condiciones del terreno, la instalación de anclajes resulte impracticable
y siempre que los esfuerzos resultantes no superen la resistencia del poste.

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA COINCIDENTE O


DIVERSIFICADA SEGÚN LAS NORMAS DE LA EMPRESA ELÉCTRICA QUITO

Sectores con predominio de clientes residenciales

Demanda máxima diversificada considerando la utilización de equipos eléctricos


para uso general, cocción y calentamiento de agua. (kW)

# Estrato Estrato A Estrato B Estrato C Estrato D Estrato E


usuarios A1
1 6,86 5,43 4,30 3,53 2,73 2,31
2 10,97 8,68 6,88 5,65 4,37 3,70
3 15,08 11,93 9,46 7,76 6,00 5,09
4 19,20 15,19 12,04 9,88 7,64 6,48
5 23,15 18,31 14,51 11,91 9,21 7,81
6 26,34 20,56 16,26 13,36 10,26 8,66
7 29,51 23,07 18,37 15,07 11,57 9,77
8 32,93 25,87 20,57 16,87 12,97 10,97
9 36,10 28,46 22,56 18.56 14.36 12.16
10 39,27 30,93 24,63 20.23 15.63 13.23
11 42,44 33,50 26,70 21.90 16.90 14.40
12 45,61 36,07 28,77 23.67 18.27 15.47
13 49,02 38,73 30,83 25.43 19.63 16.63
14 52,19 41,28 32,88 27.08 20.88 17.68
15 55,33 43,82 34,92 28.72 22.22 18.82
16 58,53 46,36 36,96 30.36 23.46 19.96
17 61,70 48,90 38,90 32.00 24.80 21.00
18 64,87 51,43 40,93 33.73 26.03 22.13
19 67,80 53,76 42,86 35.26 27.26 23.16
20 71,22 56,39 44,99 36.99 28.59 24.29
21 74,14 58,81 46,81 38.51 29.81 25.31
22 77,31 61,33 48,83 40.23 31.13 26.33
23 80,00 63,54 50,64 41.64 32.24 27.34
24 82,68 65,75 52,35 43.15 33.35 28.35
25 85,12 67,76 54,06 44.56 34.46 29.26
26 87,80 69,97 55,87 45.97 35.67 30.27
27 90,73 72,27 57,67 47.57 36.87 31.27
28 94,87 75,37 60,07 49.47 38.27 32.47
29 96,34 76,87 61,37 50.57 39.17 33.27
30 99,26 79,17 63,17 52.07 40.37 34.37
31 102,19 81,56 65,06 53.56 41.56 35.36
32 105,12 83,85 66,95 55.15 42.75 36.35
33 108,04 86,14 68,74 56.64 43.94 37.34
34 110,73 88,33 70,53 58.13 45.13 38.33
35 113.65 90.72 72.42 59.62 46.32 39.32
36 116.34 92.90 74.10 61.10 47.40 40.30
37 119.26 95.18 75.98 62.58 48.58 41.28
38 121.94 97.36 77.76 64.06 49.76 42.26
39 124.99 99.74 79.64 65.64 50.94 43.24
40 127.55 101.82 81.32 67.02 52.02 44.22
41 130.30 104.02 83.04 68.46 54.13 45.19
42 132.92 106.17 84.77 69.87 54.27 46.17
43 135.11 108.04 86.34 71.14 55.24 47.04
44 138.29 110.51 88.21 72,81 56.51 48.01
45 141.21 112.88 90.08 74.28 57.68 48.98
46 143.89 115.05 91.85 75.75 58.75 49.95
47 146.82 117.31 93.61 77.21 59.91 50.91
48 149.75 119.58 95.48 78.68 61.08 51.98
49 152.19 121.64 97.14 80.04 62.14 52.84
50 154.87 123.80 98.80 81.50 63.30 53.80
51 157.80 126.06 100.66 82.96 64.46 54.76
52 160.24 128.12 102.22 84.32 65.52 55.72
53 162.67 130.08 103.88 85.68 66.48 85.68
54 165.84 132.54 105.84 87.24 67.74 87.24
55 168.28 134.60 107.40 88.60 68.80 58.50
56 171.21 136.85 109.25 90.05 69.95 59.45
57 173.65 138.81 110.91 91.41 71.01 60.41
58 176.33 140.96 112.56 92.86 72.06 61.36
59 179.50 143.41 114.51 94.41 73.31 62.31
60 181.70 145.26 115.96 95.66 74.26 63.16
61 184.38 147.41 117.71 97.11 75.41 64.11
62 187.06 149.56 119.46 98.46 76.46 65.06
SISTEMA UNIFILAR DE LA CONEXIÓN DEL TRANSFORMADOR PARA EL RAMAL 1

En el siguiente grafica se podrá realizar los cálculos necesarios para determinar caídas de voltaje
teniendo en cuenta los factoras de diversidad de la empresa eléctrica quito para zonas aéreas
teniendo en cuenta que se tomara en cuenta la categoría “C” para realizar los cálculos.

DIAGRAMA UNIFILAR DE SISTEMA DE TRANSFORMACION 1 CON MEDIDAS


TRANSFORMACION 1
DATOS CIRCUITO CONDUCTOR COMPUTO
tramo DMUP KVA FCV KVA-m
clientes N° DE CONDUCTORES TAMAÑO AWG FCV KVA-m %V
refe long DD CATEGORIA # lamparas P Lam
1 2 3 C 4 5 6 7 8 9 10
n1-n2 19,13 4 9,88 1 150 10,08380435 2F3C 1/0 711 192,903177 0,27 0,23
n2-n3 9,16 4 9,88 1 150 10,08380435 2F3C 1/0 711 92,3676478 0,13 0.34
n3n4 40 8 16,87 2 150 17,2776087 2F3C 1/0 711 691,104348 0,97 1,12
n2-n5 30,8 1 3,53 1 150 3,733804348 2F3C 1/0 711 115,001174 0,16 0,39
n5-n6 40 2 5,65 2 150 6,057608696 2F3C 1/0 711 242,304348 0,34 2,82
n2-n7 20,95 2 5,65 1 150 5,853804348 2F3C 1/0 711 122,637201 0,17 0,40
n7-n8 10,94 2 5,65 1 150 5,853804348 2F3C 1/0 711 64,0406196 0,09 1,18
n8-n13 28,99 0 0 0 0 0 2F3C 1/0 711 0 0,00 1,18
n8-n9 13,81 1 3,53 1 150 3,733804348 2F3C 1/0 711 51,563838 0,07 1,24
n9-n10 40 3 7,76 2 150 8,167608696 2F3C 1/0 711 326,704348 0,46 1,66
n8-n11 26,22 3 7,76 1 150 7,963804348 2F3C 1/0 711 208,81095 0,29 1,44
n11-n12 35 4 9,88 2 150 10,2876087 2F3C 1/0 711 360,066304 0,51 1,88
n1-n14 22,97 4 9,88 1 150 10,08380435 2F3C 1/0 711 231,624986 0,33 0,28
n14-n15 12,09 1 3,53 1 150 3,733804348 2F3C 1/0 711 45,1416946 0,06 0,33
n14-n16 27,84 5 11,91 1 150 12,11380435 2F3C 1/0 711 337,248313 0,47 0,67
n16-n17 27,58 5 11,91 1 150 12,11380435 2F3C 1/0 711 334,098724 0,47 1,06
n17-n18 7,42 0 0 0 0 0 2F3C 1/0 711 0 0 1,06
n17-n19 19,23 1 3,53 1 150 3,733804348 2F3C 1/0 711 71,8010576 0,10098602 1,14
n17-n20 20,77 2 5,65 1 150 5,853804348 2F3C 1/0 711 121,583516 0,17100354 1,21
n20-n21 40 4 9,88 2 150 10,2876087 2F3C 1/0 711 411,504348 0,57876842 1,71
n21-n22 38,75 2 5,65 2 150 6,057608696 2F3C 1/0 711 234,732337 0,33014393 2,01
n14-n23 17,03 4 9,88 1 150 10,08380435 2F3C 1/0 711 171,727188 0,2415291 0,48
n23-n24 40 7 15,07 2 150 15,4776087 2F3C 1/0 711 619,104348 0,87075154 1,19
n24-n25 40 8 16,87 2 150 17,2776087 2F3C 1/0 711 691,104348 0,97201737 1,97

%V
SISTEMA UNIFILAR DE LA CONEXIÓN DEL TRANSFORMADOR PARA EL RAMAL 2

En el siguiente grafica se podrá realizar los cálculos necesarios para determinar caídas de voltaje
teniendo en cuenta los factoras de diversidad de la empresa eléctrica quito para zonas aéreas
teniendo en cuenta que se tomara en cuenta la categoría “C” para realizar los cálculos.

DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSFORMACION 2 CON MEDICIONES


CENTRO DE TRANFORMACION 2
DATOS CIRCUITO CONDUCTOR COMPUTO
tramo DMUP KVA FCV KVA-m
N° DE CONDUCTORES TAMAÑO AWG FCV KVA-m %V
referencia longitud clientes DD CATEGORIA # lamparas P Lam
1 2 3 C 4 5 6 7 8 9 10
n1-n2 10,99 4 7,76 1 150 7,96 2F3C 1/0 420 88 0,21 0,13
n2-n8 14,79 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 420 55 0,13 0,20
n8-n9 29,17 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 420 109 0,26 0,33
n9-n10 10,83 1 3,53 0 0 3,53 2F3C 1/0 420 38 0,09 0,37
n9-n11 21,63 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 420 81 0,19 0,43
n9-n12 18,37 3 7,76 1 150 7,96 2F3C 1/0 420 146 0,35 0,51
n12- n13 40 6 13,36 2 150 13,77 2F3C 1/0 420 551 1,31 1,17
n2-n3 29,01 3 7,76 1 150 7,96 2F3C 1/0 420 231 0,55 0,42
n3-n4 19,1 3 7,76 1 150 7,96 2F3C 1/0 420 152 0,36 0,61
n4-n5 21,2 0 0 1 150 0,20 2F3C 1/0 420 4 0,01 0,62
n4-n6 17,39 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 420 65 0,15 0,69
n4-n7 22,61 2 5,65 0 0 5,65 2F3C 1/0 420 128 0,30 0,77
n2-n14 25,21 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 420 94 0,22 0,24
n14-n15 20,39 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 420 76 0,18 1,14
n15-n18 19,56 2 5,65 0 0 5,65 2F3C 1/0 420 111 0,26 1,28
n15-n16 15,24 4 9,88 1 150 10,08 2F3C 1/0 420 154 0,37 1,33
n16-n17 40 5 11,91 1 150 12,11 2F3C 1/0 420 485 1,15369565 1,89
n15-n19 24,72 4 9,88 1 150 10,08 2F3C 1/0 420 249 0,59350391 1,44
n19-n20 40 8 16,87 2 150 17,28 2F3C 1/0 420 691 1,64548654 2,22
n20-n21 40 5 11,91 2 150 12,32 2F3C 1/0 420 493 1,17310559 2,8
n1-n22 37,6 5 11,91 1 150 12,11 2F3C 1/0 420 455 1,08447391 0.52
n22-n25 2,4 3 7,76 1 150 7,96 2F3C 1/0 420 19 0,04550745 0,54
n25-n26 37,16 7 15,07 2 150 15,48 2F3C 1/0 420 575 1,36939986 1,2
n22-n24 25,14 1 353 1 150 353,20 2F3C 1/0 420 8880 21,1417706 0,63
n22-n23 14,88 2 5,65 1 150 5,8538043 2F3C 1/0 420 87,1046087 0,20739193 0,62
%V 2,8
SISTEMA UNIFILAR DE LA CONEXIÓN DEL TRANSFORMADOR PARA EL RAMAL 3

En el siguiente grafica se podrá realizar los cálculos necesarios para determinar caídas de voltaje
teniendo en cuenta los factoras de diversidad de la empresa eléctrica quito para zonas aéreas teniendo
en cuenta que se tomara en cuenta la categoría “C” para realizar los cálculos.

DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSFORMACION 3 CON MEDICIONES


CENTRO DE TRANSFORMACION 3

DATOS CIRCUITO CONDUCTOR COMPUTO


tramo DMUP KVA FCV KVA-m
N° DE CONDUCTORES TAMAÑO AWG FCV KVA-m %V
referencia longitud clientes DD CATEGORIA # lamparas P Lam
1 2 3 C 4 5 6 7 8 9 10
n1-n2 40 10 20,23 2 150 20,64 2F3C 1/0 711 826 1,16 0,90
n2-n3 27,19 4 9,88 1 150 10,08 2F3C 1/0 711 274 0,39 1,23
n3-n4 12,81 0 0 1 150 0,20 2F3C 1/0 711 3 0,00 1,24
n3-n5 28,63 3 7,76 0 0 7,76 2F3C 1/0 711 222 0,31 1,50
n3-n6 11,37 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 711 42 0,06 1,28
n6-n7 31,28 5 11,91 2 150 12,32 2F3C 1/0 711 385 0,54 1,73
n7-n8 11,71 2 5,65 1 150 5,85 2F3C 1/0 711 69 0,10 1,82
n7-n9 41,96 3 7,76 1 150 7,96 2F3C 1/0 711 334 0,47 2,15
n7-n27 1,35 4 9,88 1 150 10,08 2F3C 1/0 711 14 0,02 1,75
n27-n28 40,7 4 9,88 1 150 10,08 2F3C 1/0 711 410 0,58 2,24
n28-n11 1,73 2 5,65 1 150 5,85 2F3C 1/0 711 10 0,01 2,25
n11-n12 32,33 4 9,88 2 150 10,29 2F3C 1/0 711 333 0,47 2,66
n12-n13 40 3 7,76 2 150 8,17 2F3C 1/0 711 327 0,46 3,08
n1-n14 21,23 5 11,91 1 150 12,11 2F3C 1/0 711 257 0,36 0,3
n14-n16 28,21 2 5,65 1 150 5,85 2F3C 1/0 711 165 0,23 0,51
n16-n17 41,46 5 11,91 2 150 12,32 2F3C 1/0 711 511 0,72 1,11
n14-n18 11,79 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 711 44 0,06 0,35
n18-n19 27,22 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 711 102 0,14 0,47
n19-n27 36,47 3 7,76 1 150 7,96 2F3C 1/0 711 290 0,41 0,84
n27-n28 39,97 6 13,36 2 150 13,77 2F3C 1/0 711 550 0,77 1,5
n19-n21 3,53 0 0 1 150 0,20 2F3C 1/0 711 1 0,00 0,47
n21-n22 28,58 0 0 1 150 0,20 2F3C 1/0 711 6 0,01 0,48
n22-n25 27,32 2 5,65 2 150 6,06 2F3C 1/0 711 165 0,23 0,7
n25-n26 40 3 7,76 2 150 8,17 2F3C 1/0 711 327 0,46 1,12
SISTEMA UNIFILAR DE LA CONEXIÓN DEL TRANSFORMADOR PARA EL RAMAL 4

En el siguiente grafica se podrá realizar los cálculos necesarios para determinar caídas de voltaje
teniendo en cuenta los factoras de diversidad de la empresa eléctrica quito para zonas aéreas teniendo
en cuenta que se tomara en cuenta la categoría “C” para realizar los cálculos.

DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE TRANSFORMACION 3 CON MEDICIONES


CENTRO DE TRANSFORMACIO 4

DATOS CIRCUITO CONDUCTOR COMPUTO


tramo DMUP KVA FCV KVA-m
N° DE CONDUCTORES TAMAÑO AWG FCV KVA-m %V
referencia longitud clientes DD CATEGORIA # lamparas P Lam
1 2 3 C 4 5 6 7 8 9 10
n1-n2 40 10 20,23 2 150 20,64 2F3C 1/0 711 826 1,16 0,90
n2-n3 27,19 4 9,88 1 150 10,08 2F3C 1/0 711 274 0,39 1,23
n3-n4 12,81 0 0 1 150 0,20 2F3C 1/0 711 3 0,00 1,24
n3-n5 28,63 3 7,76 0 0 7,76 2F3C 1/0 711 222 0,31 1,50
n3-n6 11,37 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 711 42 0,06 1,28
n6-n7 31,28 5 11,91 2 150 12,32 2F3C 1/0 711 385 0,54 1,73
n7-n8 11,71 2 5,65 1 150 5,85 2F3C 1/0 711 69 0,10 1,82
n7-n9 41,96 3 7,76 1 150 7,96 2F3C 1/0 711 334 0,47 2,15
n7-n27 1,35 4 9,88 1 150 10,08 2F3C 1/0 711 14 0,02 1,75
n27-n28 40,7 4 9,88 1 150 10,08 2F3C 1/0 711 410 0,58 2,24
n28-n11 1,73 2 5,65 1 150 5,85 2F3C 1/0 711 10 0,01 2,25
n11-n12 32,33 4 9,88 2 150 10,29 2F3C 1/0 711 333 0,47 2,66
n12-n13 40 3 7,76 2 150 8,17 2F3C 1/0 711 327 0,46 3,08
n1-n14 21,23 5 11,91 1 150 12,11 2F3C 1/0 711 257 0,36 0,3
n14-n16 28,21 2 5,65 1 150 5,85 2F3C 1/0 711 165 0,23 0,51
n16-n17 41,46 5 11,91 2 150 12,32 2F3C 1/0 711 511 0,72 1,11
n14-n18 11,79 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 711 44 0,06 0,35
n18-n19 27,22 1 3,53 1 150 3,73 2F3C 1/0 711 102 0,14 0,47
n19-n27 36,47 3 7,76 1 150 7,96 2F3C 1/0 711 290 0,41 0,84
n27-n28 39,97 6 13,36 2 150 13,77 2F3C 1/0 711 550 0,77 1,5
n19-n21 3,53 0 0 1 150 0,20 2F3C 1/0 711 1 0,00 0,47
n21-n22 28,58 0 0 1 150 0,20 2F3C 1/0 711 6 0,01 0,48
n22-n25 27,32 2 5,65 2 150 6,06 2F3C 1/0 711 165 0,23 0,7
n25-n26 40 3 7,76 2 150 8,17 2F3C 1/0 711 327 0,46 1,12
%V 2,8
SISTEMA UNIFILAR DE LA CONEXIÓN DEL TRANSFORMADOR PARA EL RAMAL 4

En el siguiente grafica se podrá realizar los cálculos necesarios para determinar caídas de voltaje
teniendo en cuenta las potencias de las luminarias de la empresa eléctrica quito para zonas aéreas
teniendo en cuenta que se tomara en cuenta la categoría “C” para realizar los cálculos.
CENTRO DE TRANSFORMACION 5

DATOS CIRCUITO CONDUCTOR COMPUTO


tramo DMUP KVA FCV KVA-m
N° DE CONDUCTORES TAMAÑO AWG FCV KVA-m %V
referencia longitud clientes DD CATEGORIA # lamparas P Lam
1 2 3 C 4 5 6 7 8 9 10
n1-n2 25,05 0 0 1 150 0,20 2F3C 1/0 429 5,11 0,012 0,003
n2-n3 29 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 11,82 0,028 0,031
n3-n4 29 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 11,82 0,028 0,058
n4-n5 27,58 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 11,24 0,026 0,084
n5-n6 29 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 11,82 0,028 0,112
n6-n7 29 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 11,82 0,028 0,139
n2-n8 29 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 11,82 0,028 0,031
n8-n9 23,77 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 9,69 0,023 0,05
n9-n10 21,05 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 8,58 0,020 0,073
n10-n11 28,5 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 11,62 0,027 0,100
n11-n12 18,75 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 7,64 0,018 0,118
n12-n13 29 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 11,82 0,028 0,146
n13-n14 29 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 11,82 0,028 0,173
n9-n15 23,15 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 9,44 0,022 0,075
n15-n16 29 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 11,82 0,028 0,103
n15-n17 22,06 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 8,99 0,021 0,124
n17-n18 21,9 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 8,93 0,021 0,144
n18-n19 15,36 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 6,26 0,015 0,159
n19-n20 29 0 0 2 150 0,41 2F3C 1/0 429 11,82 0,028 0,187
n2-n21 23,59 0 0 2 250 0,68 2F3C 1/0 429 16,03 0,037 0,04
n21n22 50,5 0 0 2 250 0,68 2F3C 1/0 429 34,31 0,080 0,12
n21-n25 45,05 0 0 1 400 0,54 2F3C 1/0 429 24,48 0,057 0,10
n25-n26 50,5 0 0 1 400 0,54 2F3C 1/0 429 27,45 0,064 0,161
n21-n23 45,08 0 0 1 400 0,54 2F3C 1/0 429 24,50 0,057 0,10
n23-n24 49,87 0 0 1 400 0,54 2F3C 1/0 429 27,10 0,063 0,16
CÓMPUTO DE CAÍDA DE VOLTAJE DE REDES PRIMARIAS
CÓMPUTO DE CAÍDA DE VOLTAJE DE REDES PRIMARIAS

NOMBRE DEL PROYECTO: CUIDADELA VALLE LOS ALAMOS

LÍMITE DE CAÍDA DE VOLTAJE 1%

TIPO DE INSTALACIÓN: AÉREA

DATOS COMPUTO
CENTRO DE TRANSFORMACION CARGA Nº DE CONDUCTOR
tramo V%
KVA-KM

referencia longitud Nº KVA TOTAL KVA FASES CALIBRE KVA-KM PARCIAL TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
0-1 0,08 CT - 1 75 330 3 1/0 506 26,4 0,05217391 0,05

(1 - 2) 0,16 (------) 0 0 3 1/0 506 0 0 0,05

(2 - 3) 0,03 CT - 5 30 255 3 1/0 506 7,65 0,01511858 0,07

(2 - 4) 0,1 (------) 0 0 3 1/0 506 0 0 0,07

(4 - 5) 0,08 CT - 3 75 225 3 1/0 506 18 0,03557312 0,10

(4 - 6) 0,08 CT - 2 75 150 3 1/0 506 12 0,02371542 0,13

(4 - 7) 0,13 CT - 4 75 75 3 1/0 506 9,75 0,01926877 0,15


PARAMETROS DE DISEÑO DEMANDAS UNITARIAS DE DISEÑO

PARAMETROS DE DISEÑO HOJA 01_01


DEMANDAS UNITARIAS DE FECH 20/01/201
DISEÑO A 7

NOMBRE DEL PROYECTO : CUIDALELA VALLE DE LOS ALAMOS


Nº DEL PROYECTO: 1
LOCALIZACIÓN: AVENIDA ITURRALDE - NORTE DE LATACUNGA
TIPO USUARIO: Clase C

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO


DESCRIPCIÓ CAN
RENGLON N T Punit (W) Ptotal (W) FFUn (%) CIR (W) FSn (%) DMU (W)
Puntos de
1 Iluminación 15 40 600 80 480 85 408,00
2 Microondas 1 1300 1300 60 780 45 351,00
3 Refrigeradora 1 300 300 100 300 100 300,00
4 Licuadora 1 150 150 80 120 40 48,00
5 Batidora 1 150 150 40 60 20 12,00
6 Sanduchera 1 300 300 25 75 30 22,50
7 Extractor 1 300 300 25 75 25 18,75
8 Computadora 1 1000 1000 70 700 75 525,00
9 Laptop 2 300 600
10 Televisor 3 200 600 60 360 75 270,00

11 Equipo de sonido 1 100 100 50 50 60 30,00


12 Radio reloj 0 4 0 80 0 100 0,00
13 DVD 2 150 300 70 210 50 105,00
14 Lavadora 1 400 400 40 160 45 72,00
15 Aspiradora 0 400 0 10 0 5 0,00
16 Plancha 1 1000 1000 60 600 25 150,00

17 Secadora de pelo 1 900 900 35 315 15 47,25


18 Sisterna 1 2000 2000 30 600 40 240,00

19 Cargador celular 3 13 39 100 39 60 23,40


TOTALES 4924 2622,90

fp carga = 0,95 FDM (factor de demanda máx.) = 0,53


DMU (kVA)
2,76
= (DMU/CIR)
Ti (%) = 4,00
(1+Ti/100)^1
1,48
0=
DMUp (kVA)
3,88
=
ELECTRIFICACIÓN "CUIDADELA VALLE LOS ALAMOS"

CÁLCULO DEMANDA MÁXIMA UNITARIA PROYECTADA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN 1

LOCALIZACIÓN: AVENIDA MIGUEL ITURRALDE-NORTE DE LATACUGA

De acuerdo a esta ubicación, se determina que el estrato para este proyecto es el tipo C.
𝐴 # 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 × 1,25 × 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
𝐷. . =
𝑃 0,9
𝐴 20 × 1,25 × 100
𝐷. . =
𝑃 0,9
𝑨
𝑫. . = 𝟐, 𝟕𝟕𝑲𝑽𝑨
𝑷
Para 1 usuario, la demanda es de 3,53KVA

Para los 47 usuarios la demanda es de 77,21KVA

f.p. 0.9
𝐷𝐷
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( ) + (𝐷 𝑚á𝑥.× 𝐶𝑜𝑐. 𝐼𝑛𝑑.× 𝑁𝑜. 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠)
1,3
𝐴
𝐷. 𝐷. = (𝐷𝑚𝑝 + 𝐷 + 𝐶𝐸 )
𝑃
𝐷. 𝐷. = (77.21𝐾𝑉𝐴 + 2,77𝐾𝑉𝐴 + 5.43𝐾𝑉𝐴 )
𝑫. 𝑫 = 𝟖𝟓. 𝟒𝟏𝑲𝑽𝑨
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 𝑁𝑐𝑖 ∗ 𝐹𝐶𝑐𝑖 ∗ 𝐷𝑀𝑈𝑐𝑖

𝐹𝐶𝑐𝑖 = 𝑒 −0,7243 ∗ 𝑁𝑐𝑖 −0,128443 + 0,037


𝐹𝐶𝑐𝑖 = 𝑒 −0,7243 ∗ 𝑁𝑐𝑖 −0,128443 + 0,037
𝑭𝑪𝒄𝒊 = 𝟎, 𝟏𝟏𝟖
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 𝑁𝑐𝑖 ∗ 𝐹𝐶𝑐𝑖 ∗ 𝐷𝑀𝑈𝑐𝑖
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 32 ∗ 0,11 ∗ 2,4 𝐾𝑉
𝑪𝑬 = 𝑫𝑴𝑫𝒄𝒊 = 𝟓. 𝟒𝟑 𝑲𝑽𝑨
Dmp= 77.21 KVA
( 𝐷𝐷)
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( 1,3
+ (𝐷 𝑚á𝑥 × 𝐶𝑜𝑐. 𝐼𝑛𝑑.× 𝑁𝑜 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠))

( 85.41)
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( 1,3
+ 5.43 𝐾𝑉𝐴)

𝑲𝑽𝑨 𝑻𝑹𝑨𝑭𝑶 = 65.7𝐾𝑉𝐴 + 5.43𝐾𝑉𝐴 = 71.13

SE RECOMIENDA LA INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE 75 KVA TRIFÁSICO.


ELECTRIFICACIÓN "CUIDADELA VALLE LOS ALAMOS"

CÁLCULO DEMANDA MÁXIMA UNITARIA PROYECTADA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN 2

LOCALIZACIÓN: AVENIDA MIGUEL ITURRALDE-NORTE DE LATACUGA

De acuerdo a esta ubicación, se determina que el estrato para este proyecto es el tipo C.
𝐴 # 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 × 1,25 × 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
𝐷. . =
𝑃 0,9
𝐴 17 × 1,25 × 100
𝐷. . =
𝑃 0,9
𝑨
𝑫. . = 𝟐, 𝟑𝟔𝑲𝑽𝑨
𝑷
Para 1 usuario, la demanda es de 3,53KVA

Para los 50 usuarios la demanda es de 78.10KVA

f.p. 0.9
𝐷𝐷
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( ) + (𝐷 𝑚á𝑥.× 𝐶𝑜𝑐. 𝐼𝑛𝑑.× 𝑁𝑜. 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠)
1,3
𝐴
𝐷. 𝐷. = (𝐷𝑚𝑝 + 𝐷 + 𝐶𝐸 )
𝑃
𝐷. 𝐷. = (78.10𝐾𝑉𝐴 + 2,36𝐾𝑉𝐴 + 9.21𝐾𝑉𝐴 )
𝑫. 𝑫 = 𝟖𝟗, 𝟔𝟕𝑲𝑽𝑨
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 𝑁𝑐𝑖 ∗ 𝐹𝐶𝑐𝑖 ∗ 𝐷𝑀𝑈𝑐𝑖

𝐹𝐶𝑐𝑖 = 𝑒 −0,7243 ∗ 𝑁𝑐𝑖 −0,128443 + 0,037


𝐹𝐶𝑐𝑖 = 𝑒 −0,7243 ∗ 𝑁𝑐𝑖 −0,128443 + 0,037
𝑭𝑪𝒄𝒊 = 𝟎, 𝟏𝟓
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 𝑁𝑐𝑖 ∗ 𝐹𝐶𝑐𝑖 ∗ 𝐷𝑀𝑈𝑐𝑖
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 32 ∗ 0,15 ∗ 2,4 𝐾𝑉
𝑪𝑬 = 𝑫𝑴𝑫𝒄𝒊 = 𝟔. 𝟗𝟏 𝑲𝑽𝑨
Dmp= 55,15 KVA
( 𝐷𝐷)
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( 1,3
+ (𝐷 𝑚á𝑥 × 𝐶𝑜𝑐. 𝐼𝑛𝑑.× 𝑁𝑜 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠))

( 86.67)
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( 1,3
+ 6.91 𝐾𝑉𝐴)

𝑲𝑽𝑨 𝑻𝑹𝑨𝑭𝑶 = 66.97𝐾𝑉𝐴 + 6.91𝐾𝑉𝐴 = 73.88

SE RECOMIENDA LA INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE 75 KVA TRIFÁSICO.


ELECTRIFICACIÓN "CUIDADELA VALLE LOS ALAMOS"

CÁLCULO DEMANDA MÁXIMA UNITARIA PROYECTADA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN 3

LOCALIZACIÓN: AVENIDA MIGUEL ITURRALDE-NORTE DE LATACUGA

De acuerdo a esta ubicación, se determina que el estrato para este proyecto es el tipo C.
𝐴 # 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 × 1,25 × 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
𝐷. . =
𝑃 0,9
𝐴 20 × 1,25 × 100
𝐷. . =
𝑃 0,9
𝑨
𝑫. . = 𝟐, 𝟕𝟕𝑲𝑽𝑨
𝑷
Para 1 usuario, la demanda es de 3,53KVA

Para los 45 usuarios la demanda es de 77,21KVA

f.p. 0.9
𝐷𝐷
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( ) + (𝐷 𝑚á𝑥.× 𝐶𝑜𝑐. 𝐼𝑛𝑑.× 𝑁𝑜. 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠)
1,3
𝐴
𝐷. 𝐷. = (𝐷𝑚𝑝 + 𝐷 + 𝐶𝐸 )
𝑃
𝐷. 𝐷. = (77.21𝐾𝑉𝐴 + 2,77𝐾𝑉𝐴 + 5.43𝐾𝑉𝐴 )
𝑫. 𝑫 = 𝟖𝟓. 𝟒𝟏𝑲𝑽𝑨
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 𝑁𝑐𝑖 ∗ 𝐹𝐶𝑐𝑖 ∗ 𝐷𝑀𝑈𝑐𝑖

𝐹𝐶𝑐𝑖 = 𝑒 −0,7243 ∗ 𝑁𝑐𝑖 −0,128443 + 0,037


𝐹𝐶𝑐𝑖 = 𝑒 −0,7243 ∗ 𝑁𝑐𝑖 −0,128443 + 0,037
𝑭𝑪𝒄𝒊 = 𝟎, 𝟏𝟏𝟖
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 𝑁𝑐𝑖 ∗ 𝐹𝐶𝑐𝑖 ∗ 𝐷𝑀𝑈𝑐𝑖
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 32 ∗ 0,11 ∗ 2,4 𝐾𝑉
𝑪𝑬 = 𝑫𝑴𝑫𝒄𝒊 = 𝟓. 𝟒𝟑 𝑲𝑽𝑨
Dmp= 77.21 KVA
( 𝐷𝐷)
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( 1,3
+ (𝐷 𝑚á𝑥 × 𝐶𝑜𝑐. 𝐼𝑛𝑑.× 𝑁𝑜 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠))

( 85.41)
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( 1,3
+ 5.43 𝐾𝑉𝐴)

𝑲𝑽𝑨 𝑻𝑹𝑨𝑭𝑶 = 65.7𝐾𝑉𝐴 + 5.43𝐾𝑉𝐴 = 71.13

SE RECOMIENDA LA INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE 75 KVA TRIFÁSICO.


ELECTRIFICACIÓN "CUIDADELA VALLE LOS ALAMOS"

CÁLCULO DEMANDA MÁXIMA UNITARIA PROYECTADA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN 4

LOCALIZACIÓN: AVENIDA MIGUEL ITURRALDE-NORTE DE LATACUGA

De acuerdo a esta ubicación, se determina que el estrato para este proyecto es el tipo C.
𝐴 # 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 × 1,25 × 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
𝐷. . =
𝑃 0,9
𝐴 24 × 1,25 × 100
𝐷. . =
𝑃 0,9
𝑨
𝑫. . = 𝟑, 𝟑𝟑𝑲𝑽𝑨
𝑷
Para 1 usuario, la demanda es de 3,53KVA

Para los 47 usuarios la demanda es de 74.28KVA

f.p. 0.9
𝐷𝐷
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( ) + (𝐷 𝑚á𝑥.× 𝐶𝑜𝑐. 𝐼𝑛𝑑.× 𝑁𝑜. 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠)
1,3
𝐴
𝐷. 𝐷. = (𝐷𝑚𝑝 + 𝐷 + 𝐶𝐸 )
𝑃
𝐷. 𝐷. = (74.28𝐾𝑉𝐴 + 3.53𝐾𝑉𝐴 + 5.52𝐾𝑉𝐴 )
𝑫. 𝑫 = 𝟖𝟑. 𝟑𝟑𝑲𝑽𝑨
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 𝑁𝑐𝑖 ∗ 𝐹𝐶𝑐𝑖 ∗ 𝐷𝑀𝑈𝑐𝑖

𝐹𝐶𝑐𝑖 = 𝑒 −0,7243 ∗ 𝑁𝑐𝑖 −0,128443 + 0,037


𝐹𝐶𝑐𝑖 = 𝑒 −0,7243 ∗ 𝑁𝑐𝑖 −0,128443 + 0,037
𝑭𝑪𝒄𝒊 = 𝟎, 𝟏𝟐
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 𝑁𝑐𝑖 ∗ 𝐹𝐶𝑐𝑖 ∗ 𝐷𝑀𝑈𝑐𝑖
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 32 ∗ 0,12 ∗ 2,4 𝐾𝑉
𝑪𝑬 = 𝑫𝑴𝑫𝒄𝒊 = 𝟓. 𝟓𝟐 𝑲𝑽𝑨
Dmp= 77.21 KVA
( 𝐷𝐷)
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( 1,3
+ (𝐷 𝑚á𝑥 × 𝐶𝑜𝑐. 𝐼𝑛𝑑.× 𝑁𝑜 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠))

( 83.33)
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( 1,3
+ 5.52 𝐾𝑉𝐴)

𝑲𝑽𝑨 𝑻𝑹𝑨𝑭𝑶 = 64.1𝐾𝑉𝐴 + 5.52𝐾𝑉𝐴 = 69.62

SE RECOMIENDA LA INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE 75 KVA TRIFÁSICO.


ELECTRIFICACIÓN "CUIDADELA VALLE LOS ALAMOS"

CÁLCULO DEMANDA MÁXIMA UNITARIA PROYECTADA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN 5

LOCALIZACIÓN: AVENIDA MIGUEL ITURRALDE-NORTE DE LATACUGA

De acuerdo a esta ubicación, se determina que el estrato para este proyecto es el tipo C.
𝐴 # 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 × 1,25 × 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
𝐷. . =
𝑃 0,9
𝐴 27 × 1,25 × 100
𝐷. . =
𝑃 0,9
𝑨
𝑫. . = 𝟑, 𝟕𝟕𝑲𝑽𝑨
𝑷
Para 1 usuario, la demanda es de 3,53KVA

f.p. 0.9
𝐷𝐷
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( ) + (𝐷 𝑚á𝑥.× 𝐶𝑜𝑐. 𝐼𝑛𝑑.× 𝑁𝑜. 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠)
1,3
𝐴
𝐷. 𝐷. = ( 𝐷 + 𝐶𝐸 )
𝑃
𝐷. 𝐷. = ( 3,77𝐾𝑉𝐴 + 23.96𝐾𝑉𝐴 )
𝑫. 𝑫 = 𝟐𝟕. 𝟕𝟑𝑲𝑽𝑨
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 𝑁𝑐𝑖 ∗ 𝐹𝐶𝑐𝑖 ∗ 𝐷𝑀𝑈𝑐𝑖
𝐹𝐶𝑐𝑖 = 𝑒 −0,7243 ∗ 0,037

𝐹𝐶𝑐𝑖 = 𝑒 −0,7243 + 0,037


𝑭𝑪𝒄𝒊 = 𝟎, 𝟓𝟐
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 𝑁𝑐𝑖 ∗ 𝐹𝐶𝑐𝑖 ∗ 𝐷𝑀𝑈𝑐𝑖
𝐶𝐸 = 𝐷𝑀𝐷𝑐𝑖 = 0,6 ∗ 32 ∗ 0.52 ∗ 2,4 𝐾𝑉
𝑪𝑬 = 𝑫𝑴𝑫𝒄𝒊 = 𝟐𝟑. 𝟗𝟔 𝑲𝑽𝑨
Dmp= 77.21 KVA
( 𝐷𝐷)
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( 1,3
+ (𝐷 𝑚á𝑥 × 𝐶𝑜𝑐. 𝐼𝑛𝑑.× 𝑁𝑜 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠))

(27.73)
𝐾𝑉𝐴 𝑇𝑅𝐴𝐹𝑂 = ( )
1,3

𝑲𝑽𝑨 𝑻𝑹𝑨𝑭𝑶 = 21.33


SE RECOMIENDA LA INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE 30 KVA TRIFÁSICO.

También podría gustarte