Está en la página 1de 3

Página 1 de 2

Película “Los niños del cielo”

Esta es una película, que trata acerca de una familia árabe que era no
extremadamente pobre como en unos casos de arabia, pero digamos que
económicamente no estaban bien, la historia trata sobre unos niños que su
madre estaba enferma y la niña tenía que hacer los labores de la casa, mientras
su padre trabajaba en una fábrica de té, cortando azúcar para vender, los niños,
no podían darse el lujo de tener más de dos pares de zapatos, lo cual involucraba
que tenían que mandarlos a reparar constantemente, pero un día el hijo más
grande perdió los zapatos de su hermanita, y es aquí donde la historia inicia, el
niño para no ser castigado por su padre, le presta sus tenis a su hermana para
que ella valla a la escuela durante la mañana y cuando ella salía él los usaba para
irse a su colegio, así era su rutina de todos los días, pero un día la hermana
descubrió que una niña de su escuela tenía sus zapatos, y esto mismo consiguió
que la hermana siguiera a la niña en su regreso a su casa, pero la niña al
percatarse de que el padre de la niña era ciego, provoco que no le reclamara
nada, un día como cualquier otro, en el colegio del niño hicieron inscripciones
para una carrera con premios muy valiosos, pero en general el niño quería ganar
el tercer lugar: “un par de zapatos” para dárselos a su hermana y dejar su rutina
de siempre, estando en la carrera y a la cabeza de los demás, el niño recordó que
le había prometido a su hermana llegar en tercer lugar para darle los zapatos, en
ese instante el niño dejo que los demás lo alcanzaran, pero se percató de que si
seguía sí, no quedaría en tercer lugar, así que acelero el paso de nuevo y quedo
en primer lugar, todos lo felicitaron pero él no estaba feliz, y llegando a su casa
desconcertado, su papa estaba entrando con un par de zapatos para su hermana
y esto lo hizo sentirse agradecido.

Esta película demuestra que nunca hay que ignorar lo que tenemos o
sentirnos desagradecidos con nuestras pertenencias, porque no sabemos si hay
gente que desearía tener lo que nosotros tenemos, porque en la vida siempre va
a haber alguien arriba y debajo de ti, nos deja una enseñanza de nunca ignorar
la vida que llevamos, vida hay una y debemos de aprender a vivirla, y esta es la
vida que nos tocó y debemos de apreciarla y saberla aprovechar.

...

La idea de la película le surgió al director iraní Majid Majidi a raíz de una historia de la
vida real.
Dos hermanos que vivían en medio de la desolación en un pequeño barrio de Teherán
tenían que compartir un
par de zapatos pues sus padres no tenían dinero para que cada uno tuviera uno
propio. "Sentí tanto amor y
tanto respeto por ellos que decidí contar su historia en un filme", afirmó Majidi luego de
la edición de la
película. Partiendo de esta sencilla imagen el director desarrolla una hermosa trama
con Alí y Sarah como
protagonistas. El niño pierde sin querer los zapatos de su hermana y, de común
acuerdo, no sólo para evitar
el castigo de su padre por el descuido sino también por lo que representaría para su
familia la compra de
unos nuevos, los dos hermanos deciden guardar el secreto y compartir los tenis de Alí
hasta encontrar la
fórmula para recuperar los zapatos que se han perdido. Por la información que ha
llegado a Colombia de
Majidi, los niños han sido una de las principales preocupaciones en su obra. En Niños
del cielo explora el
amor fraternal mientras deja entrever la cotidianidad del pueblo musulmán: las
mezquitas, el vestuario de las
mujeres, el contraste entre ricos y pobres, contraste vigente en cualquier ciudad, la
inocencia de los niños, las
calles de Teherán. La cinta también permite, a quienes guardan cierta prevención
hacia el cine europeo y
asiático por considerarlo denso y complejo, dejar esa idea a un lado pues la cinta es el
mejor ejemplo de que
es posible una buena película guiada por una simple idea. ¿Es posible que un guión
tan elemental mantenga
al espectador pegado a su silla? No hay duda de ello, y no se trata de una película de
acción ni mucho
menos. Pero parece inevitable involucrarse con los personajes, quienes afrontan,
siempre con esperanza, las
paradojas de la pobreza, que no es sinónimo de infelicidad. Por el contrario, en Niños
del cielo sólo predomina
lo humano en una faceta conmovedora, poética, todo en torno a un par de zapatos. La
película es contundente
y, lo mejor, no trae moralejas. Y la imagen final resume la contradicción de la vida con
unos niños que no
tienen nada pero, a la vez, lo tienen todo. n La maldición Una majestuosa mansión
esconde misterios que
desembocarán en una historia de terror. HH espues de cintas como Máxima velocidad
y Twister,
que gozaron de buen recaudo en taquilla, el director Jan de Bont decidió inmiscuirse
en una historia de
terror, basada en el libro The Haunting of Hill House, de Shirley Jackson. El escenario
de la película es una
antigua mansión construida en el siglo XIX, la cual alberga todo tipo de secretos que,
en su momento,
obligaron a que todos sus habitantes huyeran del lugar. Casi un siglo después de los
oscuros sucesos el
doctor David Marrow (Liam Neeson) decide escoger la imponente casa para hacer una
investigación científica
con la ayuda de tres personas más. Sin embargo los extraños ruidos y las visiones que
presencian los
invitados no los dejan en paz, y desde ese instante su preocupación sólo será cómo
salir del lugar. Los
fantasmas reviven y quieren dejar un mensaje. Nell (Lily Taylor) es quien parece más
interesada en develar los
misterios de la casa, pues siente un llamado especial que los otros protagonistas no
logran entender. Sin
duda la gran atracción de la cinta se centra en la majestuosidad de la mansión, en sus
pasillos, en sus
pinturas y esculturas y en los secretos que encierra cada uno de sus rincones. Pero la
historia en sí carece
de coherencia y a la larga lo único que se percibe es una serie de juegos visuales que
buscan causar el
pánico a como dé lugar, aunque no siempre logren su cometido.

También podría gustarte