Está en la página 1de 28

Centro de Estudios Universitarios Arkos

Esth
efan
y
Vald
ez
Rubi
o&
Kati
a
Ruiz
Mor
ales
Lic.
Cien
cias
de
la
Com
unicación
Maestra: Elleny Esther Pérez
Materia: Evaluación de Proyectos
10mo Cuatrimestre

1
Cevicheando PV

Objetivo:
Dar una propuesta diferente de venta de mariscos, con una combi
“cevichera” por las zonas más concurridas de Puerto Vallarta, llevándolo más
cerca del cliente. Con una imagen única, buen ambiente, excelente servicio y
calidad en los alimentos, teniendo una comunicación amena y deleitando sus
paladares con distintos tipos de ceviche, desde el vallartense hasta el
acapulqueño.
Misión:
Vender ceviche de diferentes estilos de una forma innovadora, llevándolo
cerca del comensal con la frescura y buen sabor vallartense.
Visión:
Ser reconocido en Puerto Vallarta y Bahía de banderas por nuestra
autenticidad, sabor, calidad y buen servicio, así como, ser reconocidos por la
diferente forma de vender.
Valores:
Trabajo en equipo: apoyo en actividades requeridas después de haber
cumplido con su responsabilidad.
Calidad: servir buena comida, rica y con la limpieza requerida.
Responsabilidad: cumplir con el reglamento y leyes del negocio.
Honestidad: actuar con congruencia para lograr que el cliente vuelva.
Solidaridad: apoyar a las personas que lo necesita, apoyar eventos, con el
crecimiento lograr más empleos.

2
¿Qué?
Es una propuesta de negocio tipo “ambulante” de comida de mariscos
“cevicheando pv vs cevichando pv”.
¿Cómo?
Inversión de socios (fany, Katia) (personas cercanas).
¿Cuánto?
La renta de la combi, la gasolina, cocineras, materia prima (mariscos,
verduras, bebidas, tostadas, plástico).
¿Para Quién?
Para el público que le gusten los mariscos, ya sea local o extranjeros.
Objetivo: Dar una propuesta diferente de venta de mariscos, con una combi
“cevichera” por las zonas más concurridas de Puerto Vallarta.

¿Qué quiero saber? ¿Cuál pregunta? Prueba

Si el concepto de vender ¿Te gustan los maricos? Ir a vender ceviche en un


ceviches n una combi por carro normal, para así
Vallarta es buena….. ¿Comprarías ceviche en una ver si a si se vende,
combi, llamativa? tratando de que así sea,
y sea más con una combi
¿Cuánto pagarías por una personalizada.
tostada de ceviche?

¿Con que acompañarías una


tostada? Refresco o agua

¿Comprarías ceviche en la
calle?

3
Estando en un puerto se espera que a la mayoría de las personas sean amantes
de los mariscos, a si se den la oportunidad de probar nuestro menú.
Es una propuesta de negocio ambulante de comida de mariscos “cevicheando
pv”
Iniciando con una inversión de socios minoristas en este caso Katia y Fanny,
junto con el dueño de la combi que será una renta pagada, en cuento el
transporte este en buen estado, familiares cercanos interesados en apoyar y
echar en marcha el negocio, andando.
Se sabe que la inversión no es de 10 pesos pero para ellos tenemos una lista
que vamos poco a poco elaborando de las necesidades posibles, comenzando
por
Renta de combi
Gasolina
Cocineras (en este caso familia por empezar, que conocemos el buen sazón)
Materia prima, (mariscos, verdura, bebidas, tostadas, plástico, etc.)
Para un público que le guste los mariscos, o que no lo sea pero este interesado
en comprar ya sea local o extranjero, buscando lo mejor para llegar a sus
necesidades. Hasta estar posicionados en su mente, por el sabor y puedan decir
“se me antojo una tostada de la cevichera” busca en su Facebook a ver dónde
está ahora.

4
Justificación de proyecto en Comunicación:

Cada empresa ya sea chica o grande, tiene la necesidad de darse a conocer,


para ello nos queda claro que la comunicación es un elemento fundamental,
para que todo se expanda por la sociedad, en la actualidad la sociedad vive en
un mundo de no pregunto, solo acepto lo que me ponen, en este caso la
publicidad es muy buena para llamar la atención del público, la comunicación
es la encargada de transmitir información a través de un canal, con el objetivo
de dar a conocer la empresa, vender productos , mediante el internet será más
fácil localizar los negocios, que en la actualidad es lo que está en su auge. La
información es parte de la comunicación.
Buscamos por medio de las redes sociales, radio, periódicos, darnos a conocer,
los medios de comunicación van a ser unas herramientas útiles para que los
vallartenses se den por enterados de nuestro negocio, y en los lugares en
donde nos situaremos.
Tipo de estudio:
Utilizaremos un estudio cuantitativo, modo personal, mediante una encuesta y
una entrevista sobre el producto va ser tiempo espacio, pero también mediante
internet.
Descriptivo, tratando de identificar a las personas de nuestro mercado meta,
esto nos permitirá tener previsiones y saber cómo poder llegarle al público.
Estudio Descriptivo “los estudios descriptivos exigen que el
investigador identifique de antemano las preguntas específicas que desea
contestar, cómo las responderá y las implicaciones que posiblemente tengan
para el gerente de mercadotecnia. Es preciso que se fije una finalidad
bien definida. Es probable que la investigación descriptiva proporcione
resultados que dan origen a otros trabajos de la misma índole”. (Hilda
Camacho de Silva, administración y evaluación, 08.10.2015)

5
Fuentes primarias:
Utilizaremos para obtener la información deseada, la observación para así
poder identificar los puntos de venta en donde la gente transite más.
A la par acompañado con entrevistas, para poder saber los gustos y
necesidades de los posibles clientes. Visitar negocios de mariscos.
Fuentes secundarias:
Inegi, negocios establecidos, Secretaria de salud, libros.

CANVAS

SOCIO ACTIVIDAD PROPUESTA DE RELACION DE SEGMENTO DE


CLAVE CLAVE VALOR CLIENTES CLIENTES

Dueño de la Ofrecemos VALOR, comida QUE TIPO DE PARA QUIEN


combi, tio comida de realmente buena RELACION ESPERA ESTAMOS
sam, valor y y preparada QUE CREANDO VALOR
aeropuerto, calidad, buen higiénicamente. ESTABLESCAMOS Para nuestros
restauran sabor y Y consumidores de
palmas, limpieza, el QUE PROBLEMA MANTENGAMOS cualquier edad y
funeraria. mejor viaje al ESTAMOS CADA UNO DE gusto por los
probar los dif. AYUDANDO A NUESTROS mariscos.
Marisquería Ceviches RESOLVER. SEGMENTOS DE
Vargas, Que la gente CLIENTES. QUIENES SON
frutería NUESTROS tenga una buena Respuesta buena NUESTROS
florida, CANALES opción de comer, de los clientes, CLIENTES MAS
plásticos Redes incluso cuando ganar ganar. IMPORTANTES
Vallarta etc. sociales, van a pasar el fin Cualquier persona
periódicos, en la playa, etc. QUE RELACION interesada por
La actividad carteles, HEMOS nuestro producto
que teniendo una CUAL NECESIDAD ESTABLECIDO puede ser un
realizan es buena página ESTAMOS Esperando sea buen cliente.
surtirnos para que los SATISFACIENDO una respuesta Desde gerentes
para poder visitantes se Le necesidad de buena, tengamos hasta ama de

6
lograr que antoje. comer, se clientes casas.
el negocio sobrevivir. frecuentes.
camine. FUENTES DE
INGRESO QUE PAQUETES
Inversión DE PRODUCTOS O
personal SERVICIOS
fany,Katia . ESTAMOS
socios OFRECIENDO A
CADA SEGMENTO
DE CLIENTE
Tostadas de dif.
RECURSOS Tipos de ceviches. CANALES
CLAVE En distintas
presentaciones Por lo pronto el
QUE único medio para
RECURSOS adquirí nuestro
CLAVE alimento será por
REQUIERE medio de una
NUESTRA combi, que llevara
PROPUESRA los diferentes
DE VALOR tipos de ceviches,
Convenios, más cerca de ti.
socios,
ayudantes,
ganar, apoyar,
satisfacer.

ESTRUCTURA DE COSTOS FUENTES DE INGRESO


Los costos más importantes para que el negocio POR CUAL VALOR NUESTROS
avance son el alimento y el medio donde CLIENTES ESTAN DISPUESTO A PAGAR
transportaremos la comida. El publicitarnos será Por el buen sabor y atención que
un gasto necesario para darnos a conocer. recibirán de la “cevichera”

PEST
Factores Factores Factores Factores
7
tecnológicos. sociales. Políticos. Económicos.
LISTA DE LISTA DE LISTA DE LISTA DE
FACTORES FACTORES FACTORES FACTORES

*Gasto en *Demografía *Normativa y *Crecimiento


investigación de protección económico.
la *Movilidad medioambiental.
administración. social y laboral. *Tipo de cambio
*Normatividad
*Nuevas *Actitudes sobre comercio *Gasto público.
invenciones y respecto al internacional y
desarrollo. trabajo la carrera restricciones a
profesional y este.
ocio.
*Legislación en
*Sensibilización materia de
respecto a la empleo.
salud, bienestar
y seguridad.

IMPACTO IMPACTO IMPACTO IMPACTO

*Evaluación de *Hacer una *Fomentar la *Tener las


presupuesto evaluación calidad del inversiones y
gasto e geográfica de servicio y crecimiento para
inversión, una áreas de venta establecer la expansión.
buena playas zonas calidad en el
administración turísticas etc. proyecto evitar *Mantener
interna y sanciones por estable e
externa. *Dar contaminación identificar los
oportunidades etc. tipos de cambio.
*Implementar el de crecimiento a
uso de empleados así *Identificar *Pago de piso,
tecnologías, para como cuestiones permiso para
el hacer proyección, y un legales para vender, seguir el
publicidad, espacio evitar multas. reglamento.
entretenimiento, amigable.

8
y ofrecer el *Incluir
servicio, redes, *Tener espacios prestaciones,
tel. , terminal respecto a seguro,
etc. carreras y oportunidad
evaluar las decrecimiento,
necesidades, bonos, ambiente
para laboral digno.
implementar
estrategias de
crecimiento,
marketing,
publicidad,
ventas, medio
etc.

*Tener
accesorias
legales respecto
a salubridad,
permisos para la
venta móvil.

El PEST hace referencia a aquellos factores políticos, económicos, sociales


y tecnológicos que debemos tener en cuenta del entorno que rodea a
nuestra empresa para evitar tener algún tipo de ineficiencia para el
funcionamiento.
La influencia en el desarrollo de nuestra empresa en un entorno
determinado estaremos realizando un gran trabajo que nos permitirá
plantear adecuadamente el presente y construir un mejor futuro para la
compañía, planteando cómo vamos a hacer el seguimiento a partir del
punto inicial que hayamos determinado.
En nuestro caso en factores tecnológico nos ayudara organizar el gasto en
investigación de la administración, nuevas invenciones y desarrollo

9
evaluación de presupuesto gasto e inversión, una buena administración
interna y externa.
Factores sociales, identificar demografía, movilidad social y laboral, las
actitudes respecto al trabajo la carrera profesional y ocio.
Esto nos ayudara para hacer una evaluación geográfica de áreas de venta
playas zonas turísticas etc, dar y evaluar oportunidades de crecimiento a
empleados así como proyección, y un espacio amigable.
En cuando lo político ubicar las normativa y protección medioambiental,
normatividad sobre comercio internacional y restricciones a este y la
legislación en materia de empleo.
Para así establecer en nuestra propia empresa el fomentar la calidad del
servicio y establecer la calidad en el proyecto evitar sanciones por
contaminación, incluir prestaciones, seguro, oportunidad decrecimiento,
bonos, ambiente laboral digno.
Factor económico identificar propiamente el crecimiento económico, tipo
de cambio y gasto público.
Que propiamente nos ayudara a tener y identificar nuestras inversiones
y crecimiento para expansión, mantener estable e identificar los tipos de
cambio y pago de piso, permiso para vender, seguir el reglamento.
“El análisis PEST, al igual que el análisis DAFO y el análisis CAME, es
una herramienta que ha de estar viva para que pueda servirnos de guía
ante los movimientos del entorno”. (Hilda Camacho de Silva,
administración y evaluación, 08.10.2015)

Cevicheand
o PV, centro
Aquiles
Serdán a un
costado del
antiguo
Ubicación:
hotel molino
de agua.

10
Distribución Interna local (la cevichera):

11
"La decisión de distribución en planta comprende determinar la ubicación de
los departamentos, de las estaciones de trabajo, de las máquinas y de los
puntos de almacenamiento de una instalación. Su objetivo general es disponer
de estos elementos de manera que se aseguren un flujo continuo de trabajo o
un patrón especifico de tráfico”. ( chase y Aquilino. Administración de
producción y operaciones, pag., 374)

12
Costos (inversión y gastos):
Nuestros costos son pensando en el lanzamiento de nuestro negocio, lo que
necesitaríamos comprar e invertir para los activos necesarios. Tanto para el día
y compras que se hacen abarcando algunos meses.

13
Lista de empleados con salario:

Fanny Valdez 1850 x 3 días a la semana 2 puestos


Katia Ruiz 1850 x 3 días a la semana 2 puestos
Jorge Tello 850 x 3 días a la semana
Blanca Rubio 750 x 3 días a la semana
María de la Cruz 750 x 3 días a la semana

ORGANIGRAMA

El objetivo de presentar un organigrama es observar la cantidad total de


personal que trabajará para la nueva empresa, ya sean internos o como
servicio externo, y esta cantidad de personal, será la que se va a considerar en
el análisis económico para incluirse en la nómina de pago. El investigador

14
deberá analizar perfectamente la cantidad de personal directivo que se va a
considerar. Fuente: Gabriel Baca- Evaluación de Proyectos (. Román Terraza,
Agosto 04,2013)
En nuestro proyecto cevichenado no es una organización muy extensa, pero a
un a si tenemos que tener en cuenta la cantidad de personal y el rol que
desempeñara cada quien para un mejor funcionamiento.

Diagrama de flujo para servicio al cliente:


En nuestro diagrama de flujo mostramos un proceso, para estudiar y
planificar, algún proceso o situaciones presentadas en el negocio y a si poder
resolver errores de manera eficaz, en nuestro caso fue sobre pedir alimento
para llevar o comer en el establecimiento. “los diagramas de flujos eran de las

15
herramientas más fundamentales en el área de control de calidad”. Ishikawa,
(1979)

Inicio
Pedir menú

Analizar menú
Bienvenido a la Cevicheraa

SI

Desea servicio Pedir


para llevar o
Para
para comer en el
llevar
local.

NO
Pagar
Desea comer en el
local.

SI
Cevichería
CRONOGRAMA DE local ACTIVIDADES:
Al momento de realizar una chica o grande empresa debe de existir un
cronograma de actividades a fin en
realizar, en la cual se colocan
qué momento se va a realizar NO dichas actividades, principalmente
se tienen que saber las necesidades de la empresa.
(Universitad de Barcelona 2016). El cronograma de actividades: herramienta
clave de un proyect management. https://www.obs-edu.com
16
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
SEMANA SEMANA DIAS
ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 3 5 7
2 4 6 8
ANALISIS DE
MERCADO
ANALISIS TECNICO
ANALISIS
ECONOMICO
ANALISIS
SOCIOECONOMICO
FOCUS GROUP
RESULTADO DEL
ESTUDIO

Utilizaremos un estudio, modo personal, mediante una encuesta “Ceviche al


gusto” y una entrevista sobre el producto va ser tiempo espacio mediante el
análisis focus group, con personas cercanas en este caso compañeros y
personal de la universidad Arkos 10 personas aprox, con la finalidad de que de
manera objetiva son den a conocer su pensar respecto al producto.
Para ello, la investigación cualitativa es una gran ayuda en nuestra área, sobre
todo para el campo fenoménico denominado usuarios de la información, que
se plantea que observadores competentes y cualificados pueden informar con

17
objetividad, claridad y precisión acerca de sus propias observaciones del
mundo social, así como de las experiencias de los demás.
“Los investigadores se aproximan a un sujeto real, un individuo que está
presente en el mundo y que puede, en cierta medida, ofrecernos información
acerca de sus propias experiencias, opiniones, valores, etcétera” (Rodríguez,
Gil y Flores, 2008).

Encuesta “Ceviche al gusto”


Esta encuesta está hecha con la finalidad de que de manera objetiva de a
conocer su gusto e interés respecto al producto del negocio “Cevicheando
PV” (Estudio de mercado).
Instrucción: Enlista del 1 al 4, siendo 1 el ceviche más popular y de
preferencia en Puerto Vallarta.

1#
__Pescado __calamar (pulpo) y surimi __camarón __tropical

Instrucción: Marca, subraya o circula según tu gusto la respuesta.


2# ¿Cuál es tu ceviche favorito?
a) Pescado b) calamar(pulpo) c) surimi d) camarón e) tropical
3# ¿Cuál estilo de ceviche prefieres?
a) Tradicional b) acapulqueño c) vallartense d) mazatleco
4# ¿Qué ceviche no comerías?
a) Pescado b) calamar (pulpo) c) surimi d) camarón e) tropical
5# ¿Cómo prefieres comerte el ceviche?
a) Galletas b) cuchara/tenedor c) tostadas
6# ¿Cómo lo prefieres (cocido)?
a) Limón b) agua c) crudo

18
6 # ¿Con que frecuencia come mariscos?
a) 1 ves a la semana b) 2 veces a la semana c) 1 ves al mes d) 3 veces
al mes e) otra _____________________________________
7# como catalogas que un ceviche es bueno

19
Contesta después de la degustación (evaluando como 1 tostada de camarón
y 2 ceviches);

1# ¿Qué te parecieron los ceviches, te gusto el sabor?

2# ¿Qué le cambiarias a los ceviches?


1
2
3# ¿Cuál prefieres? ¿Por qué?
1
2
4# ¿Qué le quitarías, o le pondrías?
1
2

Alguna sugerencia, receta, opinión, queja etc:

20
Resultados:

En la primera pregunta
de nuestra encuesta
quisimos saber cuál era
el ceviche preferido de
nuestro mercado, de
nuestros 10
encuestados, se deduce
que el ceviche de
pescado es el más
preferido por los
encuestados, siguiendo
el de camarón.

Pregunta 2 cuál es el
favorito por la audiencia,
con el 80% el ceviche de
pescado es el favorito,
sin mencionar al de
pulpo y el tradicional.

21
Mencionamos 4 de los
tantos estilos de
ceviches reconocidos,
como tradicional,
acapulqueño,
vallartence y mazatleco,
estando en el puerto de
Vallarta el tradicional
fue el que destaco
mayores resultados, el
mazatleco no salió en
lista.

A sí como la gente se
deleita el paladar
comiendo lo que más le
gusta también,
tendemos a decir que no
comerías, y en esta
pregunta fue, que
ceviche no comerías o
comerías menos. El
surimi con 4 personas,
ninguna persona dijo
que dejaría de comer el
de pescado.

22
Tenemos
diferentes
formas de comer
el ceviche, desde
tostada, tortilla,
incluso los dedos,
por ellos
quisimos saber la
forma en que
nuestros
encuestados lo
prefieren
saliendo sin
margen de error
la tostada con 10.

Hay personas que


se comen el
marisco recién
salido del, mar
algunos lo
prefieren cocido,
pre cosido, y más
cosido, mejor
preguntamos
cómo y con 10
respuestas cosido
en limón resulto
ser el más sabroso
para comenzar a
preparar un
ceviche.

23
¿Con que frecuencia
comer marisco?,
puede resultar malo
por el alto
colesterol que
contienen, pero
para los vallartenses
eso es como más sal
al cuerpo, ya que
con 2 veces a la
semana tenemos 4
resultados 3 veces
al mes le sigue con
3.

24
Por último, es
importante
saber cómo es
para cada
persona un
buen ceviche,
también como
es de saber es
imposible
satisfacer a
cada uno pero
con esto nos
ayuda a
mejorar, los
ingredientes
son los más importantes para nuestros encuestados, que estén frescos y de
calidad, que la cocción del pescado sea el correcto, para que no pierda su
sabor.

Después de nuestra encuesta, continuamos hacer una degustación


con dos de nuestros alimentos, tostada de camarón y tostada de
pescado, preparados los dos con sus respectivos ingredientes:
jitomate, cilantro, pepino, cebolla, sal, limón, y su marisco. Para
continuar con un par de preguntas abiertas para saber que les
pareció, en que nos ayudarían a cambiar, que le pondrían.
En el focus group recibimos observaciones, muy buenas que
estamos dispuestas aplicar, nos hicieron recomendaciones,
opiniones buenas, opiniones no tanto pero aun así estamos
satisfechas con el resultado.

25
En datos muy generales los comentarios fueron muy buenos, solo
dándonos a saber que podríamos añadirle un poco más de
pimienta, sal incluso limón, el cometido de no llevar eso fue porque
es más fácil ponerle que quitarle, pero no hay justificación solo
mejorar.

26
27
Bibliografías:
Rodríguez, Gil y Flores, (1999)La técnica de evaluación de proyectos, 365p,
Querétaro, Sevilla.
Hilda Camacho de Silva, (2012) administración y evaluación, 268p México D.F
Trillas.
Gabriel Baca Urbina. (2001). Evaluación de proyectos. México D.F Mc Graw
Hill
http://www.monografias.com/trabajos109/distribucion-de-
planta/distribucion-de-planta.shtml#ixzz4yLyFoV33

https://www.ucursos.cl/usuario/b8c892c6139f1d5b9af125a5c6dff4a6/mi_bl
og/r/Administracion_de_Operaciones_-_Completo.pdf

28

También podría gustarte