Está en la página 1de 14
Objetivos Ronen amine erence ctasfeacniatora\potacén an ede de aba Las estadstcas sobre empleo y desempleo se basan obiacon aconamcamente acta, capa gr una clasifcacién de la poblacion seyin criterios __—_-deS0eupadbs,suberpledes ere to, que distinguen a quienes tienen capacidad laboral y, _\ Saber caloua, interpreta y relacionar entre st los principales incicadores laboraies(tasa bruta de perticinacion,tasa global de partcinacion, tasa de desemplgo y tesa de ccupacién, _prineipalmente) = Recongcer ias eee et i, entre estos, a quienes estan o no ocupads. Con base fan esta clasificacion se pueden obtener diferentes dicadores que permiten analizar la evolucién de Ibueden complementarse con algunas clasificaciones ide los ocupados seguin su actividad econémica 0 |. Morgado lateral, Bi posicion ocupacional para oblener una descripcién ; allada de la estructura del empleo. Prerequisites: capitulo 1 (indicadores de ii poblacion). Nivel de sustenuiticns requeriilo: bisico, 12.1 LA CLASIFICACION LABORAL DE LA POBLACION sten cinco niveles basicos de clasificacisn dela poblacién desde un punto de vista laboral (éaseel Esquema '), En el primer nivel se utiliza snicamente la edad como criterio pare distinguir entre quienes pueden {tener o no capacidad para trabajar. En las estadisticas de empleo que elabora regularmente el DANEse toma como poblacién en edad de trabajar a los mayores de 12 afios. Como este crterio de diferenciaci6n por edades ,¢5 abitrario, quedan excluidos de Ia poblacion con capacidad laboral los menores de 12 afios que realizan glguna actividad laboral. Para obviar este problema, podria incluirse a los menores que tabajan dentro de Ja poblacién en edad de trabajar, como lo hacta inicialmente el DANE. Sin embargo, esta reclasficacion no "_€s conveniente porque es mayor la perdida de claridad de los conceptos cle clasificacion que lo que se gana enexactitud + Capitokoactualizado por Catlos Andes Gomes Pena Enel segundo nivel de desagregacién se descompone la poblacién en edad de trabajarentre quienes ejerceno buscan La /blacién en ecaet ele trabajar (PT) som ejercer alguna actividad econiimica y quienes no desean o (05 "avores de 12 atios. no pueden hacerlo, El primer geupo constituye la poblaciin econduicanente activa, PEA, 0 fuerza de trabajo; en él se n remunerada, a fos ayucl incluye a quienes tienen alguna ocupac trabajan 10 mas horas semanales y-a quienes buscan empleo. En las investigaciones cle! DANE sobre empl se utiliza como perfodo dle referencia la semana anterior a la del momento en que se obtiene la informaci por tanto, dichos criterios de clasifivacién se refieren a ese period. Enquen 2.1 Casteccrnitd 2 on tapetiore Pe Teoma BBS | utiog) SO | Lapoblacin econSinicamonte activa se considera, usualmente.comoun indicador del oferta etal ode disponibildd del faclor eabao en la economia Sin embarye es important fener en cuenta qe tanano dela PEA Maca, ademas con Ins pstidades del mere nt labor ‘Quienes enon edad se tabne pero no neceitan hacerlo, 1s pueden 9 no estan interesados en eg unacupacin emunerada, formar Ieee eon Tab ees rip es tasers arc (rie anu adlages vasa lig J asquienes wots lama laaencionocreen que no vale la pene aber Cot excepeion de a es ting causas de inactividad, las demas s6lo son restrictivas cuando asi To consideran las personas. En otras palabras, La poblaciin econdmicamente activa (PEA) es ta siunestuctiante o ama decasa declara que desea trabajar poblacion er eral de trabajar que esta ocupacla a oseencuentra ya trabajando, forma parte dela fuerza de DUSCANo enpieo. trabajo y no de la poblacién economicamente inactiva. creme men Gu aque Ij. Fl tercer nivel de clasificacisn descompone a la ‘npleo Poblacion econdmicamente activa, PEA, en ocupados y desocupados. Son ecupndes las personas mayores scion; {de 12 anos que tienen alguna actividad remunerada con dedicacion de por lo menos una hora semana, los Jayuciantes familiares sin remuneracion que trabajan 1 0 mas horas a la semana y quienes tienen wn empleo negocio, o estén vinculados a algun proceso productive pero no trahajan ent el periodo de referencia de la jencuesta por estar en vacaciones, licencia, etc. Para consi use accpata (O} se requtete naper Y twabajadlo ef ens une cardcter estable © permanente. Por esto, si se sigue i el criterio de estar en capacidad y disponibilidad de Seaeeseat trabajar mas, los ocupados se puevon descomponer, en un cwarto nivel ile cesagregacion, entre plenamente ocupads y subempleados, El quinto nivel ce desagregacion lo contorma la descomposicion ce estas dos tiltimas categorias. Los plenamente ocupados son quienes, teniendo algun tipo de trabajo, declatan no estar en capacidad o no tener el deseo de trabajar mds. Por consiguiente, los pi imente ocupados pueden dividirse en trabajadores de tiempo completo y trabajadores de tiempo parcial Hasta el ano de 1999 la categoria de subemplendos en Colombia comprende a las personas que quieren ity pueden trabajar mas tiempo del que destinan a sus ocupaciones remutneradas. Quienes se consileran " subempleados y trabajan menos de 32 horas semanales (2/3 partes dela jornacta laboral legal) e informan que “les sobra tiempo”, constituyen el subvuupleo visible. El resto conforma ol sihemplo irvisible que abarea a los trabajadores que trabajan mas de 32 horas sen atender sus gastos normales; b) juzgan qive su ocupacion no esta ce acuerdcon su formaciono entrenamiento; €) otras razones (excluyendo: es soba ul tiempo; problemas en el trabajo y no les gusta este trabajo). mnales y consideran que a) sus ingresos son insuficientes para A partir-del ato 2000 se establecen tres tipos de bubempleo:insutciencia de hora, ce competencits ¥ 4505 une empleo pordenpodk | py 4° ingesos. Se consceran subemplands por isufcencin eye unde spemeeo por emp de horas aquellas personas que han trabajado menos de 48 horas y desean trabajar mas tiempo. En. la categoria ¢e subempleados por competencias se encuentran todos los individios que desean o buscan cambiar de " situacién de empleo para utilizar mejor sus calificaciones o competencies profesionales, y los subemplendos or insufiencia de ingresos aquellos se buscan mejorar sus ingress baja, El resto de la PEA lo forman quienes no estan vinculados a ninguna actividad de produccién y se ueel f consideran desocupados o desempleados'. Los desocupados incluyen « todas aquellas personas que estan siaponblesydispuestas para trabajo, pero no iabuaronen el pertalasteseerencla porque: eopcaban ne ‘aad tid ‘Entre ellos figuran las personas que cel period de referencia hicieron algui na diligence para conseguir trabajo, quienes conforman: bbuseado anteierment® alguna vez. cn Arann

También podría gustarte