Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

Materia RESISTENCIA DE MATERIALES.


Código 201501BI0017CD
2015

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

RESISTENCIA DE MATERIALES.

Esfuerzos Cortantes
Presentación

JAIRO ANTONIO GONZALEZ


251311077
SEBASTIÁN ALZATE
101320488

Tutor

Ing. Armando Robledo

Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Mecánica

Febrero
2015
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
Materia RESISTENCIA DE MATERIALES.
Código 201501BI0017CD
2015

Dos fuerzas horizontales de 5 KIPS se aplican al pasador B en el


ensamble que se muestra. Si se sabe que en cada conexión se
emplea un pasador de 0.8 in. De diámetro, determine el valor
máximo del esfuerzo normal promedio.
a). En el eslabón AB, b). En el eslabón BC

Solución
Diagrama de cuerpo libre

𝛼 = 180° − 60°°
𝛼 = 75°
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
Materia RESISTENCIA DE MATERIALES.
Código 201501BI0017CD
2015

Ley De los Senos

𝐹𝐴𝐵 𝐹𝐵𝐶 10𝐾𝑖𝑝𝑠


= =
𝑆𝑖𝑛45° 𝑆𝑖𝑛60° 𝑆𝑖𝑛75°
10𝑆𝑖𝑛45°
𝐹𝐴𝐵 = = 7.32𝐾𝑖𝑝𝑠
𝑆𝑖𝑛75°
10𝑆𝑖𝑛60°
𝐹𝐵𝐶 = = 8.96𝐾𝑖𝑝𝑠
𝑆𝑖𝑛75°

El eslabón AB está a Tensión


Sección mínima en Po
A= 1.8 * 0.5
𝐹 7.32𝐾𝑖𝑝𝑠 ∗ 1000𝑙𝑏𝑠
𝛿𝐴𝐵 = = = 8.13𝐾𝑆𝐼 A=0.9𝐼𝑛2
𝐴 0.9𝐼𝑛2 Área sección trasversal
El eslabón BC está a Compresión A= 1.8 * 0.5
−𝐹 −8.96𝐾𝑖𝑝𝑠 ∗ 1000𝑙𝑏𝑠
𝛿𝐵𝐶 = = = −9.95𝐾𝑆𝐼 A=0.9𝐼𝑛2
𝐴 0.9𝐼𝑛2

ESFUERZO CORTANTE EN A:
8,13 𝑘𝑖𝑝𝑠
𝑉= = 4,06 𝑘𝑖𝑝𝑠
2
𝑉 4,06 × 1000 𝑙𝑏𝑠
τ= = 𝜋 2
= 8,077
𝐴 × (0,8) 𝐼𝑛2
4

ESFUERZO CORTANTE EN B:
5 𝑘𝑖𝑝𝑠
𝑉= = 2,5𝑘𝑖𝑝𝑠
2
𝑉 2,5 × 1000 𝑙𝑏𝑠
τ= = 𝜋 2
= 4,97
𝐴 × (0,8) 𝐼𝑛2 B
4

ESFUERZO CORTANTE EN C:
8.96 𝑘𝑖𝑝𝑠
𝑽= = 4,48 𝑘𝑖𝑝𝑠
2
𝑉 4,48 × 1000 𝑙𝑏𝑠 C
τ= = 𝜋 2
= 8,91
𝐴 × (0,8) 𝐼𝑛2
4

También podría gustarte