Está en la página 1de 16

IMPLANTACIÓN DEL REGIMEM

LIBERAL (1.808-1.874)
IMPLANTACIÓN DEL REGIMEM
LIBERAL (1.808-1.874)
IMPLANTACIÓN REGIMEN LIBERAL

● El antiguo régimen se caracterizaba por una monarquía


absoluta, sociedad estamental, predominio de las
actividades agrícolas y el mercantilismo
● El régimen liberal supone sistemas de gobiernos
representativos, sociedad de clases, importancia reciente
de las actividades industriales, crecimiento de las ciudades,
liberalismo económico y reconocimiento de las libertades
individuales.
● En España este paso del Antiguo Régimen al liberal fue un
proceso largo y difícil, que transcurre durante casi todo el
siglo XIX.
IMPLANTACIÓN REGIMEN LIBERAL
IMPLANTACIÓN REGIMEN LIBERAL

2. Guerra de la Independencia (1.808-1.814)


● El paso de un régimen a otro comienza en España durante
la Guerra de la Independencia época durante la cual se
constituye la primera constitución liberal española (1.812)
● Fue una guerra contra los franceses. Napoleón ocupa el
territorio, retiene en Bayona a los reyes de España (Carlos
IV y Fernando VII) y nombra a su hermano José Bonaparte,
rey de España (José I)
● El levantamiento popular contra los franceses se inició en
Madrid (2 de mayo de 1.808) y se extendió rápidamente por
toda España

● Durante el conflicto España contó con la ayuda de los
ingleses . La acción conjunta de ejércitos y guerrilla hizo
posible la victoria sobre los franceses. En 1.813 las tropas
invasoras abandonan la península
IMPLANTACIÓN REGIMEN LIBERAL
IMPLANTACIÓN REGIMEN LIBERAL

3. La revolución liberal: Cortes y Constitución de Cádiz.


● Durante el conflicto y ante la ausencia de los reyes, el poder
recayó en La Junta Suprema Central (el pueblo tomaba el
poder)
● Esta junta central inició el proceso de cambio en una
España en guerra con la convocatoria de unas cortes
constituyentes.
● Las cortes se reunieron en Cádiz en septiembre de 1.810 y
los representantes de todas las provincias se reunieron en
una asamblea en la que estaban representados diferentes
grupos ideológicos.
– Los liberales, partidarios de cambios radicales .
Defendían la soberanía de las Cortes
IMPLANTACIÓN REGIMEN LIBERAL

– Los jovellanistas, con planteamientos más


moderados, eran partidarios de la soberanía
compartida entre el rey y las cortes
– Los absolutistas, enemigos de las reformas y
partidarios del A. Régimen.
● Entre las reformas políticas destacamos la aprobación de la
Constitución de 1.812. Primera ley fundamental aprobada
por un parlamento nacional en la historia de España. En
ella:
● España se define como una Monarquía parlamentaria, el
rey era responsable ante las cortes. El poder del monarca
quedaba muy limitado y la superioridad del poder legislativo
(las Cortes) era evidente.
IMPLANTACIÓN REGIMEN LIBERAL

● Se reconocen amplios derechos individuales (libertad,


propiedad, igualdad jurídica,...)
● Se proclama el catolicismo como única religión del estado.
● Se reconoció el sufragio universal masculino e indirecto
como sistema electoral.
● Entre las reformas sociales y económicas destacamos:
– Eliminación del régimen señorial
– Proceso de desamortización que afectó a las tierras
de los afrancesados, a conventos y monasterios y
a una parte de los bienes municipales.
IMPLANTACIÓN REGIMEN LIBERAL

– Supresión de la Inquisición,
– Supresión de los gremios y de las aduanas internas
(para libertad de mercados e industrial)
● .Estas reformas no pudieron aplicarse debido a la guerra y a
los cambios políticos posteriores.
IMPLANTACIÓN REGIMEN LIBERAL

4.El Reinado de Fernando VII (1.814-1.833)


● Tras las guerras napoleónicas se inició en Europa el periodo
conocido como Restauración. Se estableció de nuevo los
regímenes absolutistas. En España, el retorno de Fernando
VII supuso la anulación de las reformas liberales;
constitución de 1.812 y el establecimiento de la Monarquía
Absoluta
IMPLANTACIÓN REGIMEN LIBERAL
IMPLANTACIÓN REGIMEN LIBERAL

● Durante su reinado distinguimos: dos etapas absolutistas y


una liberal (provocada por un pronunciamiento liberal)
● 1. El sexenio absolutista (1.814-1.820)
– Características:
a) Liquidación de las reformas liberales y anulación de
la Constitución de Cádiz
b)Represión contra los liberales y los afrancesado:
exilio y otros quedaron en el ejercito (propiciando
conspiraciones y pronunciamientos)
c) Problemas: deuda exterior y proceso de
independencia de las colonias españolas en
América.

● 2. El Trienio Liberal (1.820-1.823)
En 1.820 triunfo un pronunciamiento liberal encabezado por
el comandante Riego. Este militar se sublevó en un pueblo
sevillano junto a un ejército que estaba apunto de embarcar
hacia América para sofocar la insurrección de las colonias
americanas.
● La sublevación se extendió rapidamente por todo el país y
el pronunciamiento venció. El rey, ferando VII, tuvo que
aceptar la Constitución .
● Características
a)Entra en vigor la Constitución de 1.812

También podría gustarte