Está en la página 1de 1

GUÍA DE ACTIVIDADES

“Cambios de estados de la materia”

NOMBRE: ………………………………………………………………………………………… CURSO: ………… FECHA: ……./………./2018.

1.- Analiza la siguiente situación y luego responde las preguntas que están a continuación:

“Emilia pidió ayuda a su mamá para realizar una experiencia en la cocina de su casa que le permitiera
reconocer un cambio de estado. Para ello, consideró los siguientes pasos:
Paso 1: Colocó un cucharón en el congelador de su refrigerador por varios minutos.
Paso 2: Llenó la tetera con suficiente agua y comenzó a calentarla en la cocina.
Paso 3: Al salir vapor de agua desde la tetera, Emilia sacó el cucharón del congelador y lo acercó a la tetera.
Paso 4: Luego, trasvasijó el agua caliente de la tetera a una cubeta y lo dejó en el congelador de su
refrigerador.
a) ¿Qué cambios de estado pudo observar Emilia? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
b) Representa (dibuja) los cambios de estado experimentados por el agua.

c) ¿Reconoces alguna de estas transformaciones experimentadas por el agua en eventos que ocurren en la
naturaleza?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

d) ¿Qué precauciones debió tener Emilia al trabajar con calor?, señala dos.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2.- Construye un gráfico de barras que represente el punto de ebullición de distintos líquidos, de acuerdo a
los presentados en la siguiente tabla:

Punto de ebullición de distintos líquidos


Sustancias Punto de ebullición (°C)
Agua 100
Etanol 78
Benceno 80
Mercurio 357

3.- Completa el esquema con los cambios que se


producen desde un estado de la materia a otro. Usa
flechas rojas para representar los cambios de
estado progresivos y flechas azules, para los cambios
de estado regresivos.

Sólido Líquido Gaseoso

También podría gustarte