Está en la página 1de 2

Cómo la visualización de los datos

Módulo 1
puede ayudar en el proceso

Otro ejemplo del campo de la justicia nos muestra la utilidad de visualizaciones. Léete el blog
La importancia de visualizar los homicidios (que es una lectura obligatoria del curso) para en-
tender cómo las visualizaciones también nos ayudan en el proceso de toma de decisiones.

Como hemos visto en el ejemplo anterior, la visualización de los datos nos ayuda a comprender
mejor las relaciones entre diferentes fenómenos. Sin embargo, hay muchos tipos de visualiza-
ciones y, además, es un campo que actualmente está en proceso de expansión. Veamos, por
ejemplo, el siguiente video. Está relacionado con el virus del VIH, al igual que el estudio realizado
por el Instituto Nacional de Salud Pública de México en África que presentamos anteriormente.

Te lo garantizo: nunca antes has visto datos presentados de esta manera. Desde cualquier lógica,
una presentación que hace seguimiento a la expansión de una enfermedad en el mundo puede
ser, en una palabra, tediosa. Pero en las manos de Rosling, los datos bailan. Las tendencias cobran
vida. Y el panorama general, que –en el mejor de los casos– suele ser difuso, se vuelve nítido.

Video La verdad sobre el VIH1

Si no hablas inglés, puedes añadir subtítulos. Una vez hayas pulsado play, selecciona debajo de
la pantalla, a la derecha, la opción “Subtitles”. Te aparecerá un recuadro que incluye varios idio-
mas donde puedes elegir. Selecciona “Spanish” o el que más te acomode.

La visualización de los datos a través de un cuadro, gráfico, tabla o mapa puede ayudar a comu-
nicar evidencia obtenida a través de una investigación basada en datos. Podemos ver cómo éstos
se distribuyen y se comienza a inferir cómo diferentes puntos podrían estar relacionados o, por
ejemplo, cómo se ven afectados por una intervención de política. La plataforma Números para
el Desarrollo brinda una gran variedad de formas de representar los datos y también te permite
contribuir con tus propios datos para el análisis y la presentación de informes. Estos gráficos de
datos proporcionan una manera de simplificar la comunicación de información compleja y pue-
den ayudarnos a identificar patrones y relaciones que se desarrollan en un periodo determinado.
En el módulo 4, revisaremos en detalle las capacidades de representación gráfica de la platafor-
ma Números para el Desarrollo.
Las visualizaciones de datos son una poderosa herramienta para responder preguntas de la vida
real, pero sólo responden a una pregunta cada vez. Aunque esas herramientas de visualización
ofrecen una ayuda increíble para comunicar hallazgos, debemos tener cuidado de utilizarlas de
manera responsable. Los datos visualizados no contienen la profundidad de información que el
conjunto completo de datos y los textos descriptivos podrían tener y hay un riesgo de que el
contexto de la información se pueda perder o comunicar de manera incorrecta. Los gráficos de
datos pueden sugerir relaciones o tendencias dentro y entre las variables estudiadas, pero no
puede darse por hecho que sean ilustrativas de una condición hasta que se compruebe cientí-
ficamente mediante análisis estadístico. En el módulo 3, veremos las metodologías estadísticas
que son útiles para el análisis posterior de conjuntos de datos.

En el portal Números para el Desarrollo, muchos tipos de datos se representan gráficamente para
proporcionar una visualización gráfica. Por ejemplo, este gráfico de las exportaciones por tipo de
producto muestra la integración mundial de Argentina. Sin embargo, no ofrece un alto nivel de
detalle sobre el destino de esas exportaciones, mostrando en lugar de eso el panorama general.

Ilustración 1. Integración mundial: Argentina2

Referencias
1. Milgram, A. (2013). Why smart statistics are the key to fighting crime. TED Talks. TED. To-
mado de: http://www.ted.com/talks/anne_milgram_why_smart_statistics_are_the_key_
to_fighting_crime/transcript?language=eshttp://www.ted. com/talks/anne_milgram_
why_smart_statistics_are_the_key_to_fighting_crime/transcript?language=es (Creative
Commons license Attribution - NonCommercial - NonDerivative (BY-NC-ND)

2. Banco Mundial. (2000). Indicadores del desarrollo mundial. Washington, DC.

3. Australian Bureau of Statistics. (2010). A guide to using evidence based policy. National
Statistical Service: Canberra.

También podría gustarte