Está en la página 1de 60

Unidos Venceremos 1

UNIDOS VENCEREMOS

Práctica profesional

Diócesis Neiva Huila “Pastoral Educativa”

Leila Rosa Arias (Código 49.653.022)

irmaleilara@hotmail.com

3125328742

Asesora Interna:

JULIETA HERNANDEZ BAHAMON

Asesora Externa:

ANGELA CRISTINA VEGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Unidos Venceremos 2

2011

TABLA DE CONTENIDO

No de pág.

Introducción ……………………………………………………………………………………………….3

Campo ………………………………………………………………………………………...............4

Justificación……………………………………………………………………………………………………5

Objetivo general ……………………………………………………………………………………………….6

Objetivos específicos ………………………………………………………………………………….............6

Método………………………………………………………………………………………………………….7

Reconocimiento (asimilando territorio) ………………………………………………………………………..8

Diseño de estrategias (buscando soluciones) …………………………………………………………………..8

Escuela de padres…………………………………………………………………………………………….....9

Implementación ……………………………………………………………………………………………... 9

Tiempos y locaciones………………………………………………………………………………………… 10

Referentes Teóricos Conceptuales…………………………………………………………………….. 11, 12.13

Propuesta Metodológica ………………………………………………………………………14, 15,16.17.18,19

Medios Implementados ……………………………………………………………………………... 20,21,22,23

Beneficiarios……………………………………………………………………………………………………24

Competencias……………………………………………………………………………………………………25

Actividades desarrolladas por cada objetivo ……………………………………………………………….26 ,27

Productos finales, Alcances, limitaciones ………………………………………………………………….. 28,29

Conclusión……………………………………………………………………………………………………… 30

Listas de referencias …………………………………………………………………………………………… 31

Referentes Bibliográficos………………………………………………………………………………………. 32

Palabras de una estudiante…………………………………………………………………………………………………….. …….42

Apéndices…………………………………………………………………………………………………. 33 al 53
Unidos Venceremos 3

INTRODUCCION

La presente Practica Profesional va enfocada en desarrollar un trabajo de apoyo que brinda

la UNAD en convenio con la Pastoral Educativa de la diócesis de Neiva, en la Institución Jesús

María Aguirre en el municipio de Aipe, fue ejecutada como práctica dentro del curso académico

de Práctica Profesional que hace parte de la Formación Profesional Específica del pensum

académico del programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –

UNAD. Donde se tiene como finalidad cumplir con el propósito del Perfil Profesional del

Egresado en psicología de la UNAD “Formar un profesional conocedor de los fundamentos

científicos de la Psicología cuya fortaleza sea comprender, interpretar, analizar y explicar el

comportamiento humano con el fin de que adquiera destrezas básicas para evaluar e intervenir en

el ámbito individual, grupal y comunitario siendo virtuoso, sistemático y con sentido de

proyección social” (1).

La problemática que se vive actualmente en la sociedad colombiana ha permitido que se dé

una concienciación por parte de los entes gubernamentales sobre la importancia del rol del

psicólogo en el área comunitaria y educativa, considerándolo como un apoyo indispensable para

el desarrollo de proyectos en los cuales se necesiten dar fortalecimiento de acciones preventivas

que planteen una serie de metas alcanzables individual y socialmente para un mayor bienestar,

sustentado en la equidad social.


Unidos Venceremos 4

CAMPO:

PSICOLOGIA EDUCATIVA

La práctica profesional se realizó en la Institución Jesús María Aguirre, en el municipio

de Aipe, en el área de psicología educativa.

Por tal razón para el psicólogo educativo es importante la reflexión e intervención sobre el

comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de

las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de

formación y desarrollo personal y educativo.

El psicólogo Educativo desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de

los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto

en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la

persona.

Según Alarcón y Zamudio (2001) intervienen en todos los procesos psicológicos que afectan

al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal,

social, de salud etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención

profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.


Unidos Venceremos 5

JUSTIFICACIÓN

La UNAD es una institución de educación superior que se interesa por la formación de

profesionales y valora la solidaridad, la equidad, el respeto a la diversidad y la libertad como

fundamento de la construcción de una nueva sociedad; busca apoyar y contribuir con otras

instituciones al mejoramiento y el desarrollo del ser humano en distintos ámbitos. En este

sentido, a través del curso de Prácticas Profesionales del Programa de Psicología, la UNAD y la

Diócesis de Neiva mediante la Pastoral Educativa plasman en parte con ese propósito y se

benefician en el cumplimiento de su trabajo con comunidades.

De la misma manera, la Institución Educativa Jesús María Aguirre del municipio de Aipe,

se beneficiará de esta práctica porque los estudiantes de esta institución, tendrán la oportunidad

de fortalecerse individual, familiar y socialmente, mejorando su calidad de vida.

Por último para la practicante de piscología podrá a través de su práctica, aplicar los

conocimientos adquiridos durante su formación académica, ejercitando sus propias habilidades y

enfrentando realidades que le servirán para su fortalecimiento profesional.

Todas estas razones hacen que la práctica se justifique ya que son varias las instancias que

se benefician con su desarrollo.


Unidos Venceremos 6

OBJETIVOS

General

Fortalecer las conductas positivas de los estudiantes del grado decimo de la Institución

Educativa Jesús María Aguirre, de manera articulada con los padres de familia, para la

construcción de una sociedad mejor

Específicos

i Realizar un diagnóstico psicosocial de los estudiantes.

i Concientizar a los estudiantes del grado 1001 para evitar conductas inapropiadas que los

conduzcan a la realidad de la cárcel.

i Incentivar en las familias de los adolescentes, el cumplimiento de las medidas educativas de

apoyo, orientación, y asesoramiento.

i Elaborar un informe final de la práctica realizada.


Unidos Venceremos 7

METODO

Se contó con el recurso humano de una practicante en la IE Jesús María Aguirre en la

Jornada Mañana.

Esta práctica se desarrolló en las siguientes fases:

RECONOCIMIENTO (Asimilando territorios)

i Pastoral Educativa

i Reconocimiento de las instalaciones pastoral educativa de la Diócesis de Neiva.

i Presentación de las practicantes y asesoras.

i Presentación a Monseñor Darío Molina Jaramillo

i Asignación de la Institución Educativa Jesús María Aguirre.

i Programación del plan de trabajo de las prácticas profesionales con sus respectivos horarios.

i Institución Educativa Jesús María Aguirre

i Reconocimiento de la IE Jesús María Aguirre del municipio de Aipe

i Presentación a la coordinadora de IE Jesús María Aguirre.

i Asignación del grado1001 por la coordinadora de la IE Jesús María Aguirre.

i Programación de reunión con la coordinadora para acordar actividades a realizar.

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

Con base en la observación directa, Formato entrevista estructurada a docentes de la


Unidos Venceremos 8

institución educativa, diálogo con la profesora de religión, entrevista psicológica familiar,

revisión del observador del estudiante, realizados a los estudiantes de la Institución educativa

Jesús María Aguirre de grado 1001 del municipio de Aipe se pudo observar: disfuncionalidad en

las familias , familia nuclear, estudiantes desmotivados, intento de suicidio, rechazo por parte de

uno de sus progenitores, conflictos familiares, duelos no elaborados, inestabilidad emocional.


Unidos Venceremos 9

Se desarrollara con los estudiantes del grado 1001 de la Institución Educativa Jesús María

Aguirre las siguientes actividades.

i Jornada de sensibilización y socialización de la experiencia vivida en la cárcel

Taller “Proyecto de Vida”

Taller “Resolución de conflictos.”

Taller “Valores Morales.”

Taller “Valores Sociales”

Taller “Valores Cívicos”

Taller convivencia

i Estrategia: “ Escuela Para Padres”

De acuerdo a las problemáticas encontradas, la relación inapropiada entre padres e hijos se

realizaran las siguientes actividades:

i Manejo de disciplina.

i Implementación

La institución educativa Jesús María Aguirre brindará apoyo en las problemáticas detectadas

de los estudiantes.

Test de la figura Humana (Apéndice 1)

Entrevista a docentes (Apéndice 2)

Talleres con adolescentes (apéndices 11.12, 13,14)

Taller con Padres de familia (Apéndice 15)


Unidos Venceremos 10

TIEMPOS Y LOCACIONES

Esta práctica se realizó en la institución Jesús María Aguirre, ubicada en la zona urbana

del municipio de Aipe, porque la Pastoral Educativa de la Diócesis de Neiva tiene convenio con

esta institución y asigna realizar esta práctica durante el segundo periodo académico de 2011,

entre los meses de agosto y noviembre, cumpliendo con un horario de 20 horas semanales:

PRACTICANT HORA DIAS LOCACIONES MUNICIPIO

800 AM / 1200 Miércoles, Jueves Institución AIPE

PM y Viernes Educativa Jesús

María Aguirre

Leila Rosa Arias

800 AM / 1200 Martes Oficina Pastoral


NEIVA
PM Educativa

2:00 PM /6:00 PM
Unidos Venceremos 11

REFERENTES TEORICOS –CONCEPTUALES

La práctica profesional se desarrolló desde el enfoque sistémico porque éste permite

realizar un seguimiento en el sistema familiar, mediante la exploración de las relaciones

interpersonales y con otros sistemas, comunicación, sentimientos, emociones; de ahí que se

considere fundamental tener en cuenta el funcionamiento familiar de conjunto y no sólo del

usuario.

Es por eso que la familia es la unidad básica de la sociedad humana; centro fundamental

del desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo. La constitución política en su capítulo 2,

artículo 42 dice que “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, se constituye por

vínculos naturales o jurídicos, por la  decisión libre de un hombre y una mujer de contraer

matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”1.

De esta manera se puede decir que la familia es una estructura social vital en toda

comunidad. Las familias son tan diversas como los individuos que la componen. Además, de

todas las estructuras sociales, es uno de los grupos sociales más complejos de comprender ya que

ésta se encuentra afectada constantemente por los cambios de orden económico y social.

1 CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA COLOMBIA. 1991 Pg.20


Unidos Venceremos 12

De ahí que las relaciones familiares que se dan al interior de la misma, sean la base

primordial de cualquier ser humano; ya que le da las pautas para que éste pueda desenvolverse

dentro de la sociedad, en la cual se encuentra inmerso. Es la familia quien le enseña al

individuo a socializarse y establece comportamiento sociales entre los individuos. Es así como

las relaciones familiares tienen una vital importancia en la regulación del equilibrio emocional

de cada integrante; el desajuste o desadaptación en cuanto a los roles que cada uno debe

desempeñar, especialmente en el niño conlleva al fracaso, frustraciones o perturbaciones

emocionales.

Al realizar el seguimiento a los estudiantes es importante enmarcar que se encuentran

según Erickson (1968) en la etapa Psicosocial “Identidad – confusión de papeles (12- 20

años)”, mostrando como conducta la incertidumbre del “¿Quién soy?”, y la forma de lograr

establecer su identidad social y ocupacional para poder ser aceptados en la sociedad y en los

grupos como iguales. Erickson, revisa los planteamientos freudianos a partir de las

investigaciones de la Antropología Social y cuestiona la universalidad de la problemática

adolescente (3). Se puede resaltar la idea de Anna Freud que insiste en “la intensidad de la

conflictividad adolescente y describe los mecanismos de defensa que los adolescentes utilizan

para superar estos conflictos, especialmente intelectualización y sublimación. Considera, no

obstante, que la mayoría de estas perturbaciones se superan con la edad” (4).

De igual manera Coleman (1974), en su Teoría Focal de la Adolescencia, sugiere que la mayoría

de adolescentes negocia este período de sus vidas, sin evidenciar estrés mayor porque los

adolescentes enfocan, un sólo aspecto del desarrollo a la vez, para luego enfocar otro, pero

necesitan un soporte para regular y controlar las tensiones que experimentan. Mientras sucede
Unidos Venceremos 13

todo esto en el adolescente, y como producto de todo ello, se suscitan una serie de situaciones

conflictivas en la familia, que dependiendo de las condiciones positivas o negativas que

encuentren los adolescentes en ella, les facilitará superar esta etapa de una manera más o menos

adecuada, y los ayudará a consolidar sus recursos y habilidades psicosociales. En otros casos, la

familia tendrá papel gravitante en la aparición de problemas en las distintas esferas del desarrollo

del adolescente y ámbitos de actuación del mismo.


Unidos Venceremos 14

of systems theory, with the family as a system being of most central focus. Es una especialidad

basada en los principios de la teoría de sistemas, con la familia como un sistema de bienestar de

la mayoría de los centro de atención. The premise of practice in this specialty is that family

dynamics play a vital role in the psychological functioning of family members. La premisa de la

práctica de esta especialidad es que la dinámica de la familia juega un papel vital en el

funcionamiento psicológico de los miembros de la familia.” (2) This applies to extended families

as well as nuclear families.


Unidos Venceremos 15

i Se Programó el plan de trabajo de las prácticas profesionales con sus respectivos horarios.

i Se reconoció la IE Jesús María Aguirre del municipio de Aipe

i Hubo la presentación a la coordinadora de IE Jesús María Aguirre por la asesora interna.

i Se asignó el grado1001 para la realización de la práctica por la coordinadora Aleida

Castañeda.

i Se programó una reunión con la coordinadora para acordar actividades a realizar.

i Estrategia “Identificando las problemáticas de los estudiantes”

Objetivo: Realizar un diagnóstico psicosocial de los estudiantes.

Actividades:

i Observación directa.

i Formato entrevista estructurada a docentes de la institución

i Diálogo con la profesora de religión.

i Entrevista psicológica familiar.

i Aplicación del test FH

i Revisión del observador del estudiante.

i Estrategia “Programa Delinquir No Paga”

Objetivo: Concientizar a los estudiantes del grado 1001 para evitar conductas inapropiadas que

los conduzcan a la realidad de la cárcel.

Actividades:

i Visita a las instalaciones del INPEC

i Jornada de sensibilización y socialización de la experiencia vivida en la cárcel


Unidos Venceremos 16

i Talleres:

Actividades:

i Taller “Proyecto De Vida”

Objetivo: Proporcionar a los jóvenes un espacio de reflexión acerca de la importancia de la

construcción de un proyecto de vida solido. Tomando decisiones acertadas que le permitan el

libre desarrollo de su Personalidad, a partir de sus proyectos y aquellos que construye con otros,

donde haya coherencia entre la vida, familia y nivel profesional.

Metodología

Saludo de bienvenida, se saluda a los estudiantes de forma rápida y cordial, se establecieron

algunas normas de la actividad, luego se realizó una dinámica de integración “Quien quiero ser

“cada uno escoge una actividad para que el compañero realice, pero cuando todos tengan lista la

actividad, le corresponde a cada uno realizar aquello que pidió para su compañero.

Seguidamente Se dió inicio a la técnica denominada el carro de la vida, entregándoles a los

participantes una hoja con el esqueleto de un carro y posteriormente según las siguientes

instrucciones: Se anima a compartir la experiencia por medio de preguntas tales como:

¿Qué utilidad han encontrado en este ejercicio? Luego sigue un conversatorio sobre el significado

del proyecto de vida, como se construye y la Importancia de edificarlo sobre bases solidas.

Se proyectó el video el águila, para relacionarlo con el proyecto de vida.

Se entregó a cada participante un formato con una serie de preguntas para analizar sobre su vida

y lo que cada uno desea proyectarse.

Posteriormente se dio inicio a la lluvia de ideas: Aportes voluntarios dados por los integrantes o

participantes de un grupo, relacionados con un tema específico.


Unidos Venceremos 17

Se evaluó la actividad realizada por medio de un formato donde contiene preguntas relacionadas

con la actividad expuesta ver apéndice 4.

i Taller“Valores Morales”

Objetivo: Orientar a los estudiantes de 1001 de la Institución educativa Jesús María Aguirre
jornada de la mañana a pensar y comprender los diferentes valores morales para llevarlos a la
práctica en relación con uno mismo, los demás y la sociedad.

Valores Morales.

Saludo de bienvenida, se saluda a los estudiantes de forma rápida y cordial, se establecieron


algunas normas de la actividad, luego se hizo una dinámica de integración “teléfono roto “se
organizó un circulo y se transmitió un mensaje teniendo en cuenta los valores morales y se va
pasando este mensaje hasta el último participante decir que mensaje recibió.

Seguidamente se dividió en grupos de 6 personas, se entregó a cada grupo una hoja en blanco,
cada equipo debió generar el mayor número posible de valores morales,(ejemplo alegría,
responsabilidad, verdad y un representante del grupo hizo de relator, escribiendo en la hoja todos
los valores morales que originó el grupo.

Se dieron 5 minutos para que los equipos escribieran todos los valores que conozcan.

Se les pidió que cada equipo lea la lista de valores morales.

Tuvieron 15 minutos para escoger un valor por equipo y prepararlo de forma dinámica, con un
canto, una mímica, una dramatización para presentarlo a todo el grupo. Se dieron 20 minutos
para este punto.

10 minutos para socializar la presentación de los grupos.

Evaluación del taller 5 minutos. Ver apéndice 6

Cierre de la primera sesión, se terminó agradeciendo a los estudiantes la participación en el


taller
Unidos Venceremos 18

i Taller “valores sociales”

Objetivo:

i Motivar a los estudiantes del grado 1001 de la Institución Jesús María Aguirre para que

implementen los valores sociales en la cotidianidad.

Se realizó una dinámica de integración, (los valores) se hizo un circulo con los estudiantes y

se les dio el nombre de un valor, se dejó una silla vacía, se llamó diciendo quiero a mi

derecha por ejemplo la justicia y así sucesivamente, por ultimo quien no respondió rápido es

descalificado del grupo.(5 minutos ).

Se desarrolló el tema de los valores morales, se explicó y se reflexionó sobre cada uno de

ellos luego se pegaron en el tablero estrellas con los nombres y significados de cada valor.

Cada estudiante pasó y cogió un valor y descubriendo su significado. Por último quien más

encontró el valor con su propio significado obtuvo un premio. ( Un dulce)20 minutos para

esta actividad.

i Taller “ valores cívicos”

Objetivo: Estimular a los estudiantes del grado 1001 de la Institución Jesús María Aguirre

para conocer los valores cívicos y permitir el ejercicio de ellos en el colegio, la familia y la

sociedad.

Saludo de bienvenida, se saludó a los estudiantes de una forma rápida y cordial.

( 5 minutos).

Se realizó una dinámica de integración, (Maremoto) se hizo un circulo con los


Unidos Venceremos 19

estudiantes se colocaron de pie y se eligió un coordinador, se dejó una silla por fuera del

grupo, el coordinador dio órdenes diciendo olas a la derecha todos fueron hacia la

derecha, luego dijo olas a la izquierda así sucesivamente, por ultimo maremoto y todos se

sentaron quien no encontró puesto fue descalificado del grupo. (5 minutos).


Unidos Venceremos 20

i Convivencia.

Objetivo: Mejorar las relaciones internas de los alumnos debido a los conflictos y rivalidades

entre ellos.

Metodología: se realizaron unos concursos por grupos, trabajos individuales y grupales,

en forma de bases donde cada una preparó de manera dinámica un tema relacionado por

ejemplo amor, alegría, felicidad.se dejó espacio para la reflexión y terminó en un

encuentro fraterno

i Estrategia: “Escuela para padres

Objetivos:

i Incentivar en los padres de familia de los adolecentes, el cumplimiento de las medidas

educativas de apoyo, orientación, y asesoramiento.

Actividad

i Manejo de disciplina.

Objetivo: Sensibilizar a los Padres de Familia en cuanto al Rol de padres en la autoridad y

formación de sus hijos.

La metodología se realizó con un enfoque constructivista y participativo que condujo

a la reflexión y en donde los participantes iniciaron a construir y discernir sus propias

conclusiones para mejorar..

Se les proyectaron unos videos de reflexión antes de empezar las capacitaciones para
centrarlos en el tema:

Carta a mi padre – Por Mariano Osorio (ver Cd)


Unidos Venceremos 21

Dios mío solo tengo 17 años (ver Cd)

Luego se realizó la dinámica de los cubiertos, se formaron los grupo de trabajo y se


expusieron varios ejemplos de la vida diaria de cada padre que hizo su aporte desde la
experiencia personal se respondieron preguntas, se hicieron recomendaciones desde la
postura Psicológica para ayudar a mejoras las diferentes dificultades que manifestaron
los padres.
Unidos Venceremos 1

MEDIOS IMPLEMENTADOS

OBJETIVOS ACTIVIDADES TÉCNICAS RECURSOS

Realizar un diagnóstico -Entrevista psicológica familiar a -Formato de entrevista abierta -Cuaderno de apuntes, lapicero
estudiantes -Lapicero, cuaderno de apuntes
psicosocial de los estudiantes.
-hoja en blanco, lápiz, borrador,
-Entrevista estructurada a docentes. -Entrevista estructurada. sacapuntas
-Recurso humano, lapicero, cuaderno
Identificando las problemáticas - Prueba psicológica -Aplicación del test FH de apuntes.
de los estudiantes

Concientizar a los estudiantes -Visita a las instalaciones del INPEC -Charla reflexiva, testimonios de -Video ven, recursos humano, bus,
del grado 1001 para evitar Jornada de sensibilización y los internos, carta de un interno cámara fotográfica.
conductas inapropiadas que los socialización de la experiencia vivida -Conversatorio, lluvias de ideas -Hojas en blanco, lápiz, borrador,
conduzcan a la realidad de la en la cárcel. sacapuntas
cárcel.

Proporcionar a los jóvenes un Cámara fotográfica, lápiz, hojas en


espacio de reflexión acerca de la Taller “proyecto de Vida” blanco, vídeo ben, portátil,
Formatos,
importancia de la construcción de marcadores, tablero, colores.
conversatorio,
un proyecto de vida solido.
Unidos Venceremos 2

Tomando decisiones acertadas lluvias de ideas


que le permitan el libre
desarrollo de su Personalidad, a
partir de sus proyectos y aquellos
que construye con otros, donde
haya coherencia entre la vida,
familia y nivel profesional.

Orientar a los estudiantes de Taller“Valores Morales” Formatos, conversatorio, Salón de clase, sillas, fotocopias,
1001 de la Institución educativa lapiceros, colores, tablero.
dinámicas, lluvias de ideas
Jesús María Aguirre jornada de
la mañana a pensar y comprender
los diferentes valores morales
para llevarlos a la práctica en
relación con uno mismo, los
demás y la sociedad.

Estimular a los estudiantes del Talleres “valores cívicos” Formatos, conversatorio, lluvias Hoja de block, Lápiz, borrador,
grado 1001 de la Institución de ideas Sacapuntas, Salón de clase, sillas,
Jesús María Aguirre para fotocopias, lapiceros, colores,
conocer los valores cívicos y tablero, marcador, dibujos impresos,
permitir el ejercicio de ellos en el cartulinas de color, dulces.
Unidos Venceremos 3

colegio, la familia y la sociedad.

Motivar a los jóvenes a Taller “resolución de conflictos.” Conversatorio, lluvias de ideas Cartulina de color, marcadores, Hoja
reflexionar sobre el concepto de de block, Lápiz, borrador,
conflictos, y sus consecuencias Sacapuntas, Salón de clase, sillas,
familiares y sociales. Y Por fotocopias, lapiceros, colores, cámara
medio de actividades lúdicas y fotográfica.
dinámicas hacer que ellos
entiendan cual es la forma de
solucionar los conflictos.

Mejorar las relaciones internas de Convivencia Conversatorio, lluvias de ideas. Campo recreacional, cartulinas,
los alumnos debido a los tijeras, colores, marcadores, hojas de
conflictos y rivalidades entre block , grabadora, cds, refrigerio.
ellos.

Sensibilizar a los Padres de Estrategia Escuela para padres: Formatos, conversatorio, lluvias Capilla San Miguel, video ben y
Unidos Venceremos 4

Familia en cuanto al Rol de Manejo de disciplina de ideas. hojas de block. Recursos los padres
padres en la autoridad y de de familia.
formación de sus hijos.
Unidos Venceremos 5
Unidos Venceremos 1

BENEFICIARIOS

La población directamente beneficiada que recibió el seguimiento son 28 estudiantes del

grado 1001quienes realizaron la visita a las instalaciones del INPEC y 84 estudiantes de los

grados 1002, 1003,1004 quienes recibieron charlas reflexivas en la Institución Educativa Jesús

María Aguirre, y 42 padres de familias que obtuvieron herramientas del manejo de disciplina con

sus hijos.

La Institución Educativa es beneficiada porque tendrán información adecuada para conocer

detalladamente la situación familiar de los jóvenes con el fin de ayudarles a mejorar su calidad

de vida.

i DIRECTOS

Población No Edade Genero Nivel Nivel Estrat Zona


s Económic Educativ o
o o

Estudiante 11 14-16 38 M Medio Medio 2 Urbana

s 2 46 F

Padres 42 28- 52 36 F

Familia 6M

i INDIRECTOS

Población No Edades Genero Nivel Nivel Estrato Zona


Económico Educativo

6F
Unidos Venceremos 2

Docentes 10 30-55 4M Medio Superior 2 Urbana


Unidos Venceremos 3

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CADA OBJETIVO

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS RESULTADOS


CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
Estrategia “Diagnóstico de
i Realizar un diagnóstico estudiantes”
psicosocial de los estudiantes. Observación directa
Entrevista escrita estructurada Participaron 28 Con el diagnostico
a docentes. estudiantes Psicosocial de los
Entrevista psicológica, estudiantes se obtuvo
Test de la figura humana 15 Masculinos información valiosa,
Revisión del observador.
13 Femeninos que determina el
porqué de ciertas
conductas
inapropiadas en los
alumnos dentro de la
institución Educativa.

i Concientizar a los estudiantes Estrategia “Delinquir no Participación activa


del grado 1001 para evitar paga” Asistieron 28 en donde los
conductas inapropiadas que Se desarrollara con los estudiantes del grado estudiantes iniciaron a
Unidos Venceremos 4

los conduzcan a la realidad de estudiantes del grado decimo de 1001 construir y discernir
la cárcel. la Institución Educativa Jesús 15 Masculinos sus propias
María Aguirre, talleres de 13 Femeninos conclusiones.
valores, proyecto de vida, Se les orientó
autoestima, resolución de mediante charlas y
conflictos, convivencia. talleres que
sensibilizaron frente a
los valores y
actitudes negativas de
cada uno. Se obtuvo
un alto grado de
impacto reflexivo en
los estudiantes del
grado 1001

Charlas reflexivas y Asistieron 84 Manifestaron alegría e


conversatorio. Con los estudiantes. interés para ser
estudiantes de los grados 1002, 41 Masculino escuchados y
1003, 1004 43 Mujeres visitados por la
i practicante.
Unidos Venceremos 5

PRODUCTOS FINALES

Los productos resultantes de la práctica profesional.

i Video de fotos de las actividades realizadas.

Nota: Este video va en el Cd anexo al informe final de la práctica.

ALCANCES

Las actividades y objetivos planeados para la ejecución de la Práctica profesional en el Área

de psicología de la pastoral educativa de la Diócesis de Neiva, durante el Segundo Periodo

Académico 2011, se cumplieron de manera favorable y oportuna; ya que se contó siempre

con un efectivo y oportuno respaldo, acompañamiento por parte de los Asesores del Proyecto,

un clima familiar apto y favorable para la ejecución de las actividades asignadas.

LIMITACIONES

La falta de adherencia y compromiso por parte de los usuarios a los talleres y

convocatorias especialmente los padres de familia, hacen que los conflictos se sigan

incrementado y que se dé en reiteradas ocasiones dentro de los núcleos familiares, dentro

de las aulas Educativas disminuyendo así las posibilidades de mejorar su calidad de vida a

nivel familiar y social.


Unidos Venceremos 6

Aplazamiento en la realización de algunas actividades por receso de clases, lo que

ocasionó la reducción de número de beneficiarios.

CONCLUSIONES

Al realizar esta práctica profesional en la pastoral educativa de la Diócesis de Neiva, ha

sido una oportunidad para abrir paso al panorama social comunitario y a las

competencias que este exige de los profesionales actuales, es una experiencia que

confronta y reta al estudiante en la construcción de proyectos que respondan a las

necesidades reales que nacen de la comunidad y se logren procesos de apropiación y

transformación razonables.

También ha servido para vivenciar momentos de alegría, de tristeza, donde la

practicante ha podido compartir así sea por un momento las inquietudes, interrogantes y

dificultades de los jóvenes que siempre necesitan alguien que los escuche y los oriente

para realizarse en la construcción de una sociedad justa y fraterna.


Unidos Venceremos 1

LISTA DE REFERENCIAS

i Extraído el día 29 de agosto de 2011 a las 8:30 pm

www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=514En caché - Similares

i Has publicado que a ti también te gusta esto. Deshacer

i Extraído el día 1 de septiembre de 2011 a las 4:30PM de

http://escueladepadresymadres.blogspot.com/2007/11/psicologa-sistmica-familia

i Consultado el 2 de septiembre del 2011 a las 9:00 pm en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa

i BEATRIZ ZULUAGA U Psicóloga Universidad Nacional, Terapia Familiar Sistémica

Violencia, Migración y Familia www.evntf-santpau.comMéxico).


Unidos Venceremos 2
Unidos Venceremos 3

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

i Modulo Psicología Social Comunitaria Primera versión Claudia Andrea Paredes Rosales,

Segunda versión revisada y ajustada Luz Margery Motta Polo Julio de 2009 P 4.

i Benites, L. Tipos de Familia, Habilidades Sociales y Autoestima en un grupo de

adolescentes en situación riesgo. “Adolescencia ¿Divino Tesoro?”. Psicología Actual,

Año VII (16 –17) Lima, 1999.

i CUBERO, R. y MORENO, C. (1990). Familia, escuela y compañeros durante los años

escolares. En J. Palacios.

i
Unidos Venceremos 1

APÉNDICE A. Test de la figura humana.


FECHA: 19 de septiembre de 2011
HORA: 7: 00 am 11: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Adolescente grado 10011
Unidos Venceremos 2

APÉNDICE B. Entrevista a docente.


FECHA: 15 de septiembre de 2011
HORA: 7: 00 am 11: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Docente de la IE
Unidos Venceremos 3

APÉNDICE C. Dinámica.
FECHA: 20 de septiembre de 2011
HORA: 7: 00 am 11: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Estudiantes grado 1001

PROYECTO DE VIDA

DINAMICA  “EL CARRO DE LA VIDA”

i Lugar dónde sale su carro y placa (lugar y fecha de su nacimiento).


i Identidad del carro: nombre y apellidos.
i ¿Quién maneja el carro: usted o sus padres, la novia(o), un amigo(a)?
i ¿Qué personas importantes viajan con usted? ¿En qué puesto: adelante, atrás, a un lado?
i ¿A qué velocidad marcha su carro?
i ¿Para dónde va su carro? (¿Qué ideal pretende alcanzar?)
i ¿Hay obstáculos en la carretera? (Dificultades para alcanzar su objetivo)
i ¿Cómo está el tráfico en la carretera?
i Los semáforos están en rojo (prohibición de seguir), en amarillo (¡alerta!), en verde (orden
de continuar la marcha).
i ¿Qué elementos (DONES DEL ESPIRITU SANTO) importantes llevará usted para estar
bien equipado para la carrera en la vida?
DESPUÉS DE JUGAR: El animador invitara a los participantes a compartir la experiencia y
planteará las siguientes interrogantes para facilitar la reflexión
i ¿Qué utilidad han encontrado en este ejercicio?
i ¿Qué juicios les merece: conveniente, necesario, provechoso?
i ¿Qué opinan de las diversas velocidades con que marchan algunos compañeros?
i ¿Cuál fue el obstáculo que más veces apareció en el intercambio? ¿Por qué la frecuencia de
ese obstáculo? ¿Qué soluciones sugiere usted?
i ¿La pregunta sobre el estado del tráfico qué les hace pensar? ¿Es una dificultad, un
tropiezo para avanzar? ¿Por qué?
Unidos Venceremos 4

i De entre los DONES DEL ESPIRITU SANTO, ¿Cuál fue el DON  más tenido en cuenta?
¿Por qué?
i ¿Por qué consideramos a los Dones regalos divinos?
i Otras posibles preguntas que el animador quiera hacer, o que los mismos participantes
hagan .
Unidos Venceremos 5

APÉNDICE D. Cuestionario taller proyecto de vida


FECHA: 20 de septiembre de 2011
HORA: 7: 00 am 11: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Estudiantes grado 1001

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN

DEL TALLER PROYECTO DE VIDA

NOMBRE: _____________________________________________________________

1. Señale tres elementos importantes que Usted aprendió en este Taller de capacitación.





2. Cómo se sintió desarrollando las actividades con personas de su mismo grupo







3. ¿Compartió experiencias con sus compañeros de taller?







4. Marque con una X SI o NO

DESCRIPCIÓN SI NO
¿Le gusto la actividad de rompe hielo?
¿Comprendió el concepto de proyecto de vida?
Unidos Venceremos 6

¿Asistiría nuevamente a estos talleres?


Recomendaría este taller a personas de su mismo grupo
Unidos Venceremos 7

APÉNDICE E. Mi proyecto de vida


FECHA: 20 de septiembre de 2011
HORA: 7: 00 am 11: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Estudiantes grado 1001

MI proyecto de vida

NOMBRES Y APELLIDOS:________________________________________

¿Quién Debilidades fortalezas defectos Metas a Metas a Metas a


soy yo? corto mediano largo plazo
plazo

Soy un ser No estoy Soy una Demuestro Realidad Soy un Resultados


productivo solo, soy un persona habilidades Interna ser un de mi
ser social integral, espiritual esfuerzo
única e Realidad
irrepetible externa
Unidos Venceremos 8

Mis Como soy Como Cuál es el Me Piensas De un


derechos y como puedo mayor compromet que hay concepto
deberes estudiante mejorar el puntaje que o a : algo que final de ti.
rendimiento obtienes en pueda
el estudio cambiar
Unidos Venceremos 9

APÉNDICE F. Taller valores morales


FECHA: 18 de octubre de 2011
HORA: 7: 00 am 12: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Estudiantes grado 1001

TALLER VALORES MORALES

FECHA__________________________________________________

NOMBRE_________________________________________________

EVALUACION DEL TALLER VALORES MORALES

DE UNO A CINCO CALIFIQUE:

1 – DEFICIENTE

2 – INSUFICIENTE

3- ACEPTABLE

4- BUENO

5- EXCELENTE METODOLOGIA

SE ENTIENDEN CLARAMENTE LAS INSTRUCCIONES 1, 2, 3, 4,5

DINAMICAS REALIZADAS 1, 2, 3, 4,5

TIEMPO EMPLEADO EN LA ACTIVIDAD 1, 2, 3, 4,5

COMO LE PARECIO LA ACTIVIDAD 1, 2, 3, 4,5

QUE ENSEÑANZA LE DEJO LA


ACTIVIDAD_________________________________________

CUAL ES EL VALOR MORAL QUE PUEDES PRACTICAR


_______________________________
Unidos Venceremos 10

SUGERENCIAS _____________________________________________________________

APÉNDICE G. Taller valores sociales


FECHA: 19 de octubre de 2011
HORA: 7: 00 am 12: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Estudiantes grado 1001

EVALUACION DEL TALLER VALORES SOCIALES

FECHA__________________________________________________

NOMBRE_________________________________________________

a. COMO TE PARECIÓ EL TALLER?

DE UNO A CINCO CALIFIQUE:

1 – DEFICIENTE

2 – INSUFICIENTE

3- ACEPTABLE

4- BUENO

5- EXCELENTE

i MARQUE CUAL DE ESTOS VALORES SOCIALES TE GUSTARÍA PRACTICAR:

Responsabilidad

Honestidad

Idoneidad

Lealtad

Disponibilidad

Honradez

Solidaridad
Unidos Venceremos 11

c. SUGERENCIAS __________________________________________________________

APÉNDICE H. Taller valores cívicos


FECHA: 20 de octubre de 2011
HORA: 7: 00 am 12: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Estudiantes grado 1001

EVALUACION DEL TALLER VALORES CIVICOS

FECHA__________________________________________________

NOMBRE_________________________________________________

i COMO TE PARECIÓ EL TALLER?

i DIGA LO NEGATIVO

i DIGA LO POSITIVO

D. SUGERENCIAS ___________________________________________________________
Unidos Venceremos 12

APÉNDICE I. Taller manejo de disciplina


FECHA: 21 de octubre de 2011
HORA: 7: 00 am 12: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Padres de familia de estudiantes del grado 1001

FORMATO DE EVALUACION

DIRIGDIA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCION JESUS MARIA


AGUIRRE -AIPE

Fecha_____________________________________________________________

NOMBRE__________________________________________________________

1.- Que enseñanzas les dejó este taller?

2.- Como se puede mejorar la disciplina de los hijos?

3.- Digan cómo les pareció este taller.

APÉNDICE J. Palabras de una estudiante


Unidos Venceremos 13

FECHA: 11 de noviembre de 2011


HORA: 9: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Practicante

Palabras de La Estudiante Angie Tatiana Jiménez grado 1001

Como jóvenes estudiantes del grado 1001 nos hemos sentido muy fortalecidos con la presencia y el aporte
de la psicóloga practicante Hna Leila, ya que nos ha encaminado a ver claramente nuestra condición de
jóvenes con desaciertos, pero con expectativas para un futuro; a través de nuestras familias se nos
inculcan muchos modales positivos y negativos que conllevan a falsa formación por que se crean
ambientes fríos donde no hay confianza que llenen nuestros vacios.

Con su orientación la Hna. Leila nos ha hecho descubrir algunos valores que creíamos muertos en
nosotros especial mente el amor, la libertad mal encaminada en nuestra manera de ver, y muy
imprescindibles para orientar nuestra búsqueda y creación de condiciones personales, y que no hemos
sabido aprovechar como es debido y gracias a ella hoy tenemos una nueva visión, nos ha llevado a
descubrir nuestro proyecto de vida que gira, primero que todo a conocernos saber lo que queremos ser, no
tanto en conocimientos adquiridos sino para saber enfrentar los problemas y conflictos que a nuestra edad
son frecuentes.

A través de talleres, la escuela de padres convivencias y otras ayudas ha logrado involucrar y concientizara
nuestros padres para que sean participes y responsables más cercana mente de nuestra formación personal
e integral.

Con mucha satisfacción podemos decir que el trabajo realizado por la Hna. Leila con nosotros fue muy
enriquecedor por que nos permitió sentirla más cercana a nosotros especialmente cuando hablaba personal
mente con cada uno, con su forma sencilla logro inculcarnos el sentido de la responsabilidad, la
fraternidad, compañerismo y otros, por eso sería importante que la institución pensara en un mañana
recurrir a su servicio porque estaríamos seguros ayudaría a otros a no caer en los mismos errores y
propiciaría un papel creador y transformador en este ambiente escolar donde surgen los futuros
profesionales para una sociedad renovada en valores y actitudes.

Gracias Hermana Leila


Unidos Venceremos 14

APÉNDICE K. Taller proyecto de vida


FECHA: 19 de septiembre de 2011
HORA: 7: 00 am 12: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Estudiantes grado 1001

Taller proyecto de vida

Día 20 de septiembre de 2011

Donde: Institución Jesús María Aguirre

Objetivo general:

Qué importancia tiene el proyecto de vida para los estudiantes del grado 1001y como

construirlo.

Objetivos específicos:

Investigar las características del proyecto de vida en los estudiantes del grado 1001

Analizar la importancia que tiene para el estudiante el desarrollo de su proyecto de vida.

Justificación

Para lograr el éxito personal, el ser humano debe planear las acciones que habrá de desarrollar, un

proyecto de vida que le permita alcanzar sus metas predeterminadas que se ha fijado.

Para que el joven realice un programa de planeación de vida es importante que cuente con

información sobre sí mismo, que identifique que habilidades e intereses posee así como la

capacidad que tiene para motivarse y perseverar a pesar de las dificultades.

Plan de intervención
Unidos Venceremos 15

Tiempo: 3 horas

Población: Estudiantes del grado 1001 de la Institución Jesús María Aguirre

Metodología:

Saludo de bienvenida, se saludó a los estudiantes de forma rápida y cordial, se establecieron

algunas normas de la actividad, luego se hizo una dinámica de integración “Quien quiero ser

“cada uno escogió una actividad para que el compañero realice, pero cuando todos tuvieron la

lista la actividad, le correspondió a cada uno realizar aquello que pidió para su compañero.

Seguidamente Se dió inicio a la técnica denominada el carro de la vida, entregándoles a los

participantes una hoja con el esqueleto de un carro y posteriormente se las siguió instrucciones:

Posteriormente se anima a compartir la experiencia por medio de preguntas tales como:

¿Qué utilidad han encontrado en este ejercicio? Luego sigue un conversatorio sobre el significado

del proyecto de vida, como se construye y la Importancia de edificarlo sobre bases solidas.

Se proyecta el video el águila, para relacionarlo con el proyecto de vida.

Se le entregara a cada participante un formato con una serie de preguntas que los harán analizar

sobre su vida y lo que desea hacer.

Posteriormente se dio inicio a la lluvia de ideas: Aportes voluntarios dados por los integrantes o

participantes de un grupo, relacionados con un tema específico.

Se evaluó la actividad realizada por medio de un formato donde contengan preguntas

relacionadas con la actividad expuesta ver apéndice 4

Se hará un compartir con todos los participantes para la integración de grupo.


Unidos Venceremos 16

APÉNDICE L. Taller valores morales


FECHA: 19 de octubre de 2011
HORA: 7: 00 am 12: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Estudiantes grado 1001

TALLER DE VALORES MORALES

Día 19 de octubre de 2011

DONDE: Institución Jesús María Aguirre

Objetivo general:

Orientar a los estudiantes de 1001 de la Institución educativa Jesús María Aguirre jornada de la
mañana a pensar y comprender los diferentes valores morales para llevarlos a la práctica en
relación con uno mismo, los demás y la sociedad.

Objetivos específicos:

Inspirar a los estudiantes a escoger sus valores personales, sociales, morales y espirituales a
través de cada tema tratado durante cada sesión.

Permitir que el estudiante realice una socialización de estos valores con la orientación de la
practicante.

JUSTIFICACION

Cuando se habla de valores, se hace relación a una serie de cualidades que se encuentran en las
personas, o en la cosas o en las ideas, cualidades que hacen que todo aquel que las posee sea
digno de aprecio, los valores por tanto son cualidades que se pueden considerar en abstractos
como existentes en el individuo y se aprecian a través de manifestaciones externas.
Unidos Venceremos 17

Sustentación teórica

Referirnos a los valores significa hacer relación a aquellos contenidos que están misteriosamente
inmersos en la realidad, son capaces de provocar más allá del compromiso de satisfacción
buscando la paz y la alegría que están en íntima relación con los momentos de felicidad del
hombre. Los valores y el bienestar se definen por la capacidad del individuo de objetivar su
realidad y mostrar sus significados, requieren un proceso de formación, compromiso y
recreación.(Morales 1998).

Los valores son guías o normas de comportamiento en ocasiones delimitan la forma de la


actuación de las personas, estas formas de acción están relacionadas con las creencias.

Los valores se desarrollan desde los primeros años de la vida con el momento en que la persona
inicia el proceso de socialización, en como la identificación de modelos adultos, cuyas pautas de
comportamiento son asequibles para el individuo, que empieza a diferenciar qué es lo correcto y
lo incorrecto, entre los adecuado y lo inadecuado, y se identifica con los contextos en los cuales
se determinan comportamientos y actitudes apropiadas e inapropiadas (Bartolomé 1979).

PLAN DE INTERVENCIÓN

Tiempo: 60 minutos

Población: Estudiantes del grado 1001 de la Institución Jesús María Aguirre

Metodología:

Esta metodología se realizó a través de un taller donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de
conocer los valores más importantes y socializarlos con sus compañeros.

Se trabajaron algunos valores Para los cuales se utilizaron unas dinámicas llamativas para así
mantener una participación activa y los estudiantes pudieron aclarar dudas sobre los valores, y
mejorar su comportamiento personal y social.

PROCEDIMIENTO: valores morales.

Saludo de bienvenida, se saludara a los estudiantes de forma rápida y cordial, se establecieron


algunas normas de la actividad, luego se hizo una dinámica de integración “teléfono roto “se
Unidos Venceremos 18

organizaron en circulo y se transmitió un mensaje teniendo en cuenta los valores morales y se iva
pasando este mensaje hasta el último participante decir que mensaje recibió.
Unidos Venceremos 19

APÉNDICE M. Taller valores sociales


FECHA: 20 de octubre de 2011
HORA: 7: 00 am 12: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Estudiantes grado 1001

TALLER VALORES SOCIALES

Día 20 de octubre de 2011

DONDE: Institución Jesús María Aguirre

Objetivo general:

Motivar a los estudiantes del grado 1001 de la Institución Jesús María Aguirre

Para que implementen los valores sociales en la cotidianidad.

Objetivos específicos:

i Promover el rescate de los valores sociales en los estudiantes.


i Complementar y dinamizar los valores sociales, mediante la orientación y ejercicios
prácticos.
i Que los estudiantes puedan tener criterios claros frente a los valores sociales.

SUSTENTACION TEORICA

Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un
especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la
felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas
según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado
social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores
tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a
costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las
Unidos Venceremos 20

personas de la sociedad actual.  (Vásquez, 1999, p. 3). 


Unidos Venceremos 21

se pegaron en el tablero estrellas con los nombres y significados de cada valor social. cada
estudiante participó y descubrió su significado. Por último quien más encontró el valor
con su propio significado obtuvo un premio. ( un dulce)20 minutos para esta actividad.
Unidos Venceremos 22

FISICOS: Salón de clase, sillas, fotocopias, lapiceros colores, borrador, tablero, marcador.

HUMANO: psicóloga practicante, estudiantes.

PROCEDIMIENTO:

Tercera sesión

Titulo: valores cívicos

i Saludo de bienvenida, se saludara a los estudiantes de una forma rápida y cordial.


( 5 minutos).

i Se realizara una dinámica de integración, (Maremoto) se hace un circulo con los


estudiantes se colocan de pie y se elige un coordinador, se deja una silla por fuera del
grupo, el coordinador dice olas a la derecha todos van hacia la derecha, luego dice olas a
la izquierda así sucesivamente, por ultimo maremoto y todos se sentaran quien no
encuentra puesto es descalificado del grupo. (5 minutos).

i Para desarrollar el tema de los valores cívicos, se utilizara una metodóloga dinámica para
así obtener. una participación y atención de parte de cada estudiante.se prepararan
carteles con los nombres de los valores cívicos y buscara una imagen acorde a cada valor,
algunos valores son: La vecindad, la libertad, el patriotismo, el ejemplo, la humanidad, la
dignidad, la honradez, la humildad, la obediencia, la puntualidad, etc. Se pedirá a los
estudiantes para formar un círculo y en el centro esparcir los carteles con las imágenes.
seguidamente se pedirá la participación de cada estudiante para escoger un valor y
exponerlo a los demás compañeros.)20 minutos para esta actividad).

i Socializar el tema ( 10 minutos.)

i Evaluación de la actividad: Entrega de formato para evaluar el taller realizado 5 minutos


Ver apéndice 8
Unidos Venceremos 23

APÉNDICE Ñ. Taller manejo de disciplina


FECHA: 22 de octubre de 2011
HORA: 7: 00 am 12: 00 am
LUGAR: Institución Educativa Jesús María Aguirre
DIRIGIDO A: Estudiantes grado 1001

FECHA: 22 de octubre de 2011

HORA: 8: 00 a 9: 00 PM

LUGAR: capilla de san Miguel -Aipe

DIRIGIDO A: Padres de Familia

Taller con Padres

i Sensibilizar a Padres de Familia en cuanto al Rol de padres en la autoridad y formación de sus

hijos.

i Fortalecer al padre y madre de familia en el manejo de disciplina brindando espacios reflexivos de

retroalimentación y auto significación.

La metodología se realizó de manera constructiva y participativa invitándolos a la reflexión ,

los participantes iniciaron a construir y discernir sus propias conclusiones para mejor sus

relaciones con sus hijos..

Se proyectaron unos videos de reflexión antes de empezar el taller para centrarlos en el tema:

Carta a mi padre – Por Mariano Osorio


Dios mío solo tengo 17 años

Luego de ver los videos se trabajo con el grupo y se expusieron varios ejemplos de la vida
Unidos Venceremos 24

diaria de cada padre que hizo su aporte desde la experiencia personal se respondieron
preguntas se hicieron recomendaciones desde la postura Psicológica para ayudar a mejoras las
diferentes dificultades que manifestaron los padres.
Unidos Venceremos 25

También podría gustarte