Está en la página 1de 2

ACETILCOLINA

La acetilcolina es el neurotransmisor de las sinapsis colinérgicas, abundantes


especialmente en las inervaciones nerviosas en los músculos voluntarios, las llamadas
placas motoras.
Es una molécula relativamente pequeña, con estructura química de éster y con cierta
polaridad, pues tiene un nitrógeno cuaternario y por tanto con carga positiva, lo que le
facilitará su interacción con proteínas, como su receptor (en la membrana post sináptica)
o la enzima que la degrada, la acetilcolinesterasa, en la hendidura sináptica.
El metabolismo de la acetilcolina en las sinapsis colinérgicas consiste en su síntesis a
partir de acetato y colina en una reacción catalizada por la colina-acetil-transferasa, la
cual se realiza dentro de las terminaciones pre sinápticas. Después de su liberación a
la hendidura sináptica y de que haya realizado su función unida a sus receptores, la
acetilcolina se hidroliza en una reacción catalizada por la acetilcolinesterasa.

AcetilCoA Colina Acetilcolina

Nombre IUPAC: [2 – ( ACETILOXI) ETIL ] TRIMETILAMONIO

FORMULA MOLECULAR: C7H16NO2


Receptores de la acetilcolina

La actuación de la acetilcolina se da mediante su interacción con una serie de receptores


que reaccionan ante su presencia en las diferentes localizaciones en las que este
neurotransmisor actúa. Concretamente, podemos encontrar en el sistema nervioso dos
tipos principales de receptores colinérgicos.
Receptor muscarínico
Se trata de un tipo de receptor metabotrópico, es decir, que requiere del uso de cadenas
de segundos mensajeros para que permitan la apertura de canales iónicos. Esto
implica que su actuación suele ser lenta y tener un efecto más prolongado en el tiempo.
Este tipo de receptor suele ser el que tiene mayor nivel de presencia en el encéfalo, así
como en la el sistema nervioso parasimpático. Pueden tener una actuación tanto
excitatoria como inhibitoria.
Receptor nicotínico
Este tipo de receptor, que también tiene afinidad por la nicotina, es ionotrópico, con lo
que se genera una respuesta rápida por parte del receptor que permite la apertura
inmediata del canal. Su efecto es fundamentalmente excitatorio. Suelen encontrarse en
las conexiones entre neurona y músculo.

También podría gustarte