Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

Facultad de Ingeniería

Termodinámica

INFORME
N° 2
“Ciclo de potencia y Ciclo de Carnot”

Nicole Castillo Delgado


Juan Ledezma Vásquez
Francisca Menares López
Pablo Mora Gaete
Karla Valera Villalobos

Prof.: Pía del Canto Cerda


Coquimbo

viernes, 19 de octubre de 2018

Grupo H, Paralelo C2
1 Índice

Contenido
1 Índice .......................................................................................................................... 2

2 Resumen .................................................................................................................... 4

3 Descripción del tema ............................................................................................... 5

4 Objetivos..................................................................................................................... 5

4.1 Objetivo general................................................................................................. 5

4.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 5

5 Planificación del tema ................................................................................................. 6

5.1 Definición y justificación de responsabilidades .............................................. 6

5.2 Calendario de actividades de trabajo ............................................................... 7

6 Desarrollo ................................................................................................................... 7

6.1 Teoría.................................................................................................................. 7

6.1.1 8

6.1.2 9

7 Conclusiones y recomendaciones............................................................................. 17

8 Bibliografía................................................................................................................ 18

Ilustración 1: ....................................................................................................................................... 7

Ilustración 2: ....................................................................................................................................... 8

Ilustración 3: ....................................................................................................................................... 9

Ilustración 4: ..................................................................................................................................... 10

Página 2 de 18
Ilustración 5: ..................................................................................................................................... 11

Ilustración 6: ..................................................................................................................................... 12

Ilustración 7: ..................................................................................................................................... 13

Ilustración 8: ..................................................................................................................................... 15

Ilustración 9: ..................................................................................................................................... 16

Página 3 de 18
2 Resumen

Página 4 de 18
3 Descripción del tema

4 Objetivos

4.1 Objetivo general

4.2 Objetivos específicos

Página 5 de 18
5 Planificación del tema

5.1 Definición y justificación de responsabilidades

Nuestro grupo de trabajo está conformado por 5 integrantes a los cuales se les asignaron roles y
tareas por cumplir, estos fueron:

Juan Ledezma, fue asignado como líder del grupo como decisión grupal y es el encargado de
mantener contacto con todos los miembros del equipo como también con la profesora encargada de
la asignatura y de igual modo es el encargado de fomentar la participación de todos los miembros.

Nicole Castillo, fue asignada como orientadora donde su principal función fue orientar al resto del
equipo con respecto a las reglas y formato correspondientes a la rúbrica de evaluación, además se
desempeñó reafirmando el propósito de la tarea a realizar por cada uno y sugiriendo procedimientos
para la realización del informe de manera más eficiente.

Karla Valera, fue asignada como encargada de presentación teniendo como principal tarea adjuntar
y subir archivo de presentación a la plataforma que se solicita y a la hora establecida por la rúbrica
de evaluación, además de agregar material didáctico y de fácil comprensión para todos los alumnos
que estarán presentes al momento en la presentación.

Francisca Menares, fue asignada como encargada del informe, teniendo como propósito asegurar
que todo lo relacionado con el informe esté de forma correcta, tomando en cuenta los requisitos
básicos y que se esté abarcando todos los puntos necesarios en cuanto a contenido.

Pablo Mora, fue asignado como encargado de adquirir información, teniendo como principal tarea
preguntar para aclarar, en términos de la adecuación de los hechos para obtener información
autorizada y hechos pertinentes al tema a tratar.

Cabe destacar que, para la realización de este trabajo de investigación, todos los integrantes del
grupo tenían la responsabilidad de buscar información relevante a los diagramas termodinámicos
mencionados a lo largo del informe, para luego así poder comparar y discutir al respecto sobre la
información encontrada para posteriormente clasificar la información. La responsabilidad cayó en
todos puesto que cada integrante del grupo debe estar capacitado para realizar una presentación
de manera correcta y con la información completa. Del mismo modo, todos los integrantes del grupo
fueron participes de la realización del informe y posterior presentación digital PPT.

Página 6 de 18
5.2 Calendario de actividades de trabajo

Ilustración 1: Carta Gantt


Fuente:

6 Desarrollo

6.1 Teoría

Página 7 de 18
6.1.1 Ciclo de Potencia

Existen 2 ciclos importantes dentro de la termodinámica: Los ciclos de refrigeración y los de potencia.
El primero se encarga de pasar calor de un foco frio a uno de mayor temperatura, describiéndose
en sentido antihorario y obteniéndose un trabajo negativo (W<0), ejemplo de esto son frigoríficos o
bombas de calor. El segundo, se encarga de convertir calor en trabajo por interacción de dos focos
térmicos, se describen en sentido horario y obteniéndose trabajo positivo (W>0), ejemplo de esto
son maquinas o motores térmicos.

“La mayor parte de los dispositivos que producen potencia operan en ciclos, y el estudio de los ciclos
de potencia es una parte interesante e importante de la termodinámica” [1]. Los dispositivos y
sistemas usados para producir una salida neta de trabajo son llamados motores y los ciclos
termodinámicos en que operan se denominan ciclos de potencia.

Para que sea factible el estudio analítico de un ciclo se hace necesario idealizar ciertas situaciones
para mantener las complejidades que pueden surgir a un nivel que se pueda manejar. “Cuando al
ciclo real se le eliminan todas las irreversibilidades y complejidades internas, se consigue
finalmente un ciclo que se parece en gran medida al real pero que está formado en su totalidad de
procesos internamente reversibles. Tal ciclo es llamado un ciclo ideal” [2], tal como se muestra en
la figura (AGREGAR NUMERO)

Ilustración 1: Ciclo real v/s Ciclo ideal.

Fuente: Termodinámica, Séptima edición

Los ciclos ideales son internamente reversibles, pero, a diferencia del ciclo de Carnot, no son
externamente reversibles. Esto significa que pueden incluir irreversibilidades externas al sistema
como la transferencia de calor debida a una diferencia finita de temperatura. Entonces, la eficiencia
térmica de un ciclo ideal, en general, es menor que la de un ciclo totalmente reversible que opera
entre los mismos límites de temperatura. Sin embargo, es considerablemente más alta que la
eficiencia térmica de un ciclo real debido a las idealizaciones utilizadas.

En un ciclo de potencia se efectúan idealizaciones y simplificaciones para su análisis, los cuales se


resumen de la siguiente manera:

Página 8 de 18
 El ciclo no implica ninguna fricción. Por lo tanto, el fluido de trabajo no experimenta ninguna
caída de presión cuando fluye en tuberías o dispositivos como los intercambiadores de calor.
 Todos los procesos de expansión y compresión ocurren en la forma de cuasi equilibrio.
 Las tuberías que conectan a los diferentes componentes de un sistema están muy bien
aisladas y la transferencia de calor a través de ellas es insignificante.
 Ignorar los cambios en las energías cinética y potencial del fluido de trabajo, excepto en
toberas aceleradoras y los difusores.

Las máquinas o motores térmicos son un dispositivo físico o teórico que convierte la energía térmica
de entrada en energía mecánica a la salida. La salida mecánica se llama trabajo, y la entrada de
energía térmica se llama calor. Los motores térmicos normalmente se ejecutan en un ciclo
termodinámico específico. Los motores térmicos pueden ser abiertos al aire atmosférico o sellados
y cerrados al exterior (ciclo abierto o cerrado).
Su desempeño se expresa en términos de la eficiencia térmica ηtér, que es la relación entre el trabajo
neto producido por la máquina y la entrada de calor total:

O bien,

dado que W neto,salida = Qentrada – Qsalida.

Los diagramas de propiedades como los P-v y T-s han servido como auxiliares en el análisis de
procesos termodinámicos. Tanto en los diagramas P-v como en los T-s, el área encerrada por las
curvas del proceso de un ciclo representa el trabajo neto producido durante el ciclo, lo cual también
es equivalente a la transferencia de calor neta.

Ilustración 2: Diagrama de propiedades

Fuente: Termodinámica, Séptima edición

Página 9 de 18
El área bajo el proceso de adición de calor sobre un diagrama T-s es una medida geométrica del
calor total suministrado durante el ciclo qentrada, y el área bajo el proceso de rechazo de calor es una
medida del calor total rechazado qsalida. La diferencia entre estos dos (el área encerrada por la curva
cíclica) es la transferencia neta de calor, la cual también es el trabajo neto producido durante el ciclo
Por lo tanto, sobre un diagrama T-s, la relación entre el área encerrada por la curva cíclica y el área
bajo la curva del proceso de adición de calor representan la eficiencia térmica del ciclo. Cualquier
modificación que incremente la relación entre estas dos áreas mejorará también la eficiencia térmica
del ciclo.

Ilustración 4: Diagrama P-v Ilustración 3:Diagrama T-s

Fuente: Termodinámica, Séptima edición Fuente: Termodinámica, Séptima edición

PRINCIPALES CICLOS DE POTENCIA

Los sistemas de potencia se pueden dividir en ciclos más específicos, los cuales abarcan motores
de combustión interna o turbinas de gas.

Ciclo Stirling

El ciclo de Stirling es como el ciclo de Carnot ciclo completamente reversible y que por tanto alcanza
el máximo rendimiento que permite el Segundo Principio de la Termodinámica. Este se compone
de:

 dos procesos isotérmicos reversibles.


 dos procesos isocoras reversibles.
 sistema de regeneración entre las isocoras.

Ciclo Ericsson

Es cuando los procesos isoentrópicos de compresión y expansión pasan a ser isotérmicos, el ciclo
se puede representar mediante:

 dos etapas isotérmicas


 dos procesos isobaros con regeneración.

Página 10 de 18
No obstante, el ciclo de Ericsson es impráctico, sirve para mostrar cómo podría colocarse un
regenerador para aumentar la eficiencia térmica.

Ciclo de Otto

Es el ciclo ideal para motores encendidos por chispa, las cuales son llamadas máquinas de
combustión interna de cuatro tiempos.
El ciclo de Otto ideal se compone de cuatro procesos reversibles internamente:

 Compresión isentrópica.
 Adición de calor a volumen constante.
 Expansión isentrópica.
 Rechazo de calor a volumen constante.

Ciclo Diesel

Es el ciclo ideal para motores encendidos por compresión y se realiza a presión constante. Este
ciclo se compone de 4 procesos internamente reversibles, al igual que el ciclo de Otto, difiriendo
solo en la adición de calor (fase de combustión), la cual se hace a presión constante en este caso.

Ciclo de Brayton

Este ciclo se considera el básico en el análisis de turbinas. Consta de:

 compresión adiabática.
 calentamiento a presión constante
 expansión adiabática.

Debido a que los gases que se expanden están más calientes, el trabajo que puede obtenerse del
proceso de expansión es mayor que el de compresión. El trabajo neto del ciclo es la diferencia entre
los dos.

Página 11 de 18
Conclusiones y recomendaciones

Como resultado del análisis de las distintas propiedades de una sustancia pura, es posible concluir
que existen diversas relaciones entre estos, debido a que los estados termodinámicos que se
representan en los distintos diagramas son simples proyecciones de un diagrama más amplio como
lo es la superficie PVT y que muestran el comportamiento de la sustancia. Cabe destacar, que estos
diagramas no fueron realizados solo teóricamente, si no que fueron un resultado de diversos
ensayos para demostrar que estas propiedades si tenían relación.

Conector conclusivo Por otro lado, al comparar los diagramas también se reflejan las diferencias
que tienen cada uno y las ventajas de usar uno en lugar del otro. Como resultado de esta
comparación se pudo obtener que se pueden utilizar en calentamiento o enfriamientos de sistemas
cilindro-pistón, para predecir los cambios de una sustancia cuando cambian las condiciones, en el
estudio de máquinas alternativas de gas y vapor, para la realización de cálculos de sistemas
frigoríficos y para ilustrar de manera más útil un ciclo determinado. De esta forma, todos los
diagramas pueden mostrar las fases o estados de una sustancia, dado distintas relaciones de
propiedades, pero cada uno tiene un uso adecuado según la situación.

Conector conclusivo Es por esto que como estudiante tenemos la posibilidad y oportunidad de
escoger distintos diagramas para comprender de mejor manera los procesos termodinámicos y
ciclos específicos de una situación que se presente en el ámbito laboral. Siendo nosotros capaces
de discriminar entre un diagrama y otro, realizarlos y explicarlos.

Conector conclusivo.......

Conector conclusivo..............

Página 12 de 18
7 Bibliografía

[1] Alberto Lavín Maldonado. (2012). Termodinámica II: Ciclos de potencia de gas. 02-11-2018,
de Ilustrados Sitio web: http://www.ilustrados.com/tema/3476/Termodinamica-Ciclos-
potencia.html

Sugerencias:
 Se sugiere utilizar un verbo por objetivo en su elaboración
 Se sugiere determinar el objetivo general y específico del Informe con base en
la Taxonomía de Bloom para su elaboración.
 Se sugiere determinar una conclusión con los procesos de cada uno de los
objetivos específicos con base al objetivo general.
 Se sugiere utilizar conectores Conclusivos para el inicio de Cada párrafo en la
conclusión.
 Los párrafos deben estructurarse en un máximo de 10 líneas mínimo 7 líneas.
 Se sugiere determinar cómo mínimo 5 fuentes en la Bibliografía.
 Se sugiere tener cuidado con los tildes ortográficos de los conceptos utilizados
confirmando las dudas de las palabras que pueden poseer.

 Se sugiere utilizar conectores para estructurar una óptima redacción de los


párrafos.

 Se sugiere al terminar un texto leer en voz alta para identificar los detalles
ortográficos y gramaticales.

Página 13 de 18

También podría gustarte