Está en la página 1de 3

1.

Describa al menos tres aplicaciones de cada uno de los cuatros regímenes de la


lubricación.
 Lubricación Limite: es la formación de una capa muy delgada que se adhiere a las
superficies metálicas e impide que cuando estas deslicen la una sobre la otra se presente
el contacto metal-metal y por consiguiente el desgaste adhesivo. La lubricación por
película límite se presenta siempre en un mecanismo que opera a bajas velocidades y
que arranque o se detenga. La eficiencia de la lubricación depende de la naturaleza
química del lubricante y de su interacción con la superficie.
o Cilindros de combustión interna.
o Engranes (Helicoidal, Hipoidal, Espiral).
o Sistemas hidráulicos.
 Lubricación película delgada o parcial: esta película no es lo suficientemente gruesa
como para mantener una separación total entre las superficies en todo momento. Sin
embargo aún en estos casos, existe suficiente aceite de forma que parte de la carga
alcanza a ser soportada por la película lubricante y parte por el contacto metal-metal
entre las superficies.
o Cojinetes del cigüeñal
o Pistón y segmentos
 Lubricación Elastohidrodinamica: A medida que la presión o la carga y la velocidad
aumenta, la viscosidad del aceite también incrementa, de tal manera que es suficiente
para separar las superficies en el borde de ataque del área de contacto. Cuando el
lubricante converge hacia la zona de contacto, las dos superficies se deforman
elásticamente debido a la presión del lubricante.
o Rodamientos
o Engranajes
o Rodillos en siderúrgicas ( velocidades entre 15 y 20 rpm sometidos a cargas
elevadas)
 Lubricación Hidrodinámica: Mantiene una capa de liquido intacta entre superficies que
se mueven una respecto a la otra, se logra generalmente mediante el bombeo del aceite.
o Rodamientos con superficies concordantes
o Turbogeneradores con suministro del fluido a presión
o Telescopio del monte palomar

2. Diferencia entre superficie lubricada conforme y no conforme ?

o Los casos a) y c) son contactos no conformes y resultan ser mas críticos debido a
que la superficie de contacto es menor y por lo tanto están sometidos a mayores
presiones.
o Las superficies conformes se ajustan bastante bien una con otra con un alto grado de
conformidad geométrica, de manera que la carga se transfiere a un área
relativamente grande
o Por lo general el área de lubricación de una superficie no conforme es 3 veces
menor que la magnitud de una superficie conforme
o La lubricación Hidrodinamica se caracteriza en superficies conformes con una
lubricación por película fluida.

3. Diferencia entre régimen de Lubricación limite y de película delgada ?


o Las condiciones de película limite se presentan inmediatamente antes que el
mecanismo se detenga o arranque. No puede haber película delgada si antes haber
superado la película limite.
o Un equipo cuyos elementos mecánicos estén sometidos a paradas y arrancadas
frecuentemente consumen mas aditivos anti desgaste por lo que el aceite debe ser
cambiando más rápido que en los que funcionan de forma continua por película
delgada.
o En la lubricación limite las dos superficies están mayoritariamente en contacto la
una con la otra incluso aunque el fluido este presente. En la lubricación de película
delgada están parcialmente separadas, parcialmente en contacto.
4. Explique la influencia de la viscosidad en la lubricación limite

Si bien se conoce como la resistencia originada por el frotamiento interno de las moléculas
del fluido a deslizarse entre sí, o dicho de otra manera, es la resistencia del propio fluido a
fluir. En este tipo de lubricación límite el grado de viscosidad es menor pero aun así, el
poder lubricante reduce el consumo de perdidas mecánicas por rozamiento.

El desgaste adhesivo bajo condiciones de película limite se puede presentar solamente


durante el tiempo que demora en reaccionar el aditivo anti-desgaste con la superficie
metálica, cuando la partícula solidas formada por el aditivo anti-desgaste ha desaparecido.

La lubricación marginal se utiliza en los elementos de máquinas con cargas pesadas y


bajas velocidades de operación, donde es difícil obtener una lubricación por película
fluida. Como ejemplo clásico tenemos el funcionamiento de las bisagras de las puertas que
utilizan esta lubricación.

También podría gustarte