Está en la página 1de 2

Rasgos distintivos

Las culturas se distinguen en rasgos fundamentales que sirven para acotar sus
características primordiales, a saber:

Raza. En muchos casos, la semejanza racial (fenotípica) forma parte de los


valores de una cultura, que reconoce a sus semejantes a partir de la semejanza
física. Sin embargo, a medida que avanza la historia y la mezcla racial se produce,
o en el caso de las naciones fruto de mestizaje, este criterio es cada vez más
difícil de identificar en una supuesta “pureza”.
Lengua. El idioma en que una cultura se expresa está cargado de la cultura que lo
engendró (o de la que lo impuso) y de los accidentes históricos y culturales que
hayan ocurrido desde entonces a las sociedades que lo hablan.
Religión. La religiosidad, misticismo y ritualidad, así como las cosmovisiones
específicas, son rasgos distintivos de la manera de ver el mundo de una cultura.
Gastronomía. La manera de comer, los métodos de preparación, los platos
predilectos y los alimentos prohibidos, todo forma parte de la cultura.
Arte y folclore. Las manifestaciones artísticas y folclóricas de una comunidad
específica, su vestimenta, sus ritos iniciáticos, en los que reflejen sus creencias,
valores e idiosincrasia, forman parte de sus manifestaciones culturales.
Historia. Los relatos propios, los mitos tradicionales, así como la historia oficial de
la etnia, nación o región, constituyen también un elemento indispensable para la
cultura.

Rasgos Espirituales.
depende de la doctrina, escuela filosófica o ideología que la trate, así como del
contexto en que se utilice.12
En un sentido amplio, significa la condición espiritual. En este sentido, y referido a
una persona, se refiere a una disposición principalmente moral, psíquica o cultural,
que posee quien tiende a investigar y desarrollar las características de su espíritu.3
Esta decisión implica habitualmente la intención de experimentar estados
especiales de bienestar, como la salvación o la liberación. Se relaciona asimismo
con la práctica de la virtud
La cultura material

son aquellos elementos que nos permiten conocer cómo era la vida pasada y
actual de los distintos grupos humanos. Hace referencia a los objetos y tecnología
que se utilizaban para satisfacer las necesidades de un grupo y nos muestran sus
conocimientos y forma de pensar [1]

La cultura material, más allá de un concepto se ha convertido en una clave


fundamental para las exploraciones e investigaciones antropológicas; ya que son
una muestra clara de la vida de los antepasados, es constructora de la historia y al
mismo tiempo de la realidad, su valor artístico y su importancia para la arquitectura
son innegables.

Es necesario rescatar y valorar esta cultura material, ya que hace parte de nuestra
diversidad, de nuestro pueblo y muestra historia. Y a eso me dedicaré en este
blog, a hablar de esos elementos tangibles que pertenecen a los pueblos
indígenas, sus construcciones, su vestimenta, artesanías, entre otros.

«Todo objeto debe ser estudiado: primero, en sí mismo; segundo, en relación a los
individuos que lo utilizan, y, tercero, en relación a la totalidad del sistema
observado»

Rasgo intelectual

se refiere a las diferentes cualidades de la personalidad que constituyen la


premisa para la ejecución de una actividad con éxito. Son el conjunto de aptitudes
que optimizan el conocimiento de nuevos conocimientos, como por ejemplo;
observar, conceptuar, describir, argumentar, clasificar, comparar, analizar, seriar,
inferir, sintetizar o generalizar.

Rasgos afectivos

La afectividad está constituida por un conjunto de fenómenos subjetivos, que


producen cambios en nuestro interior, que se dan en dos polos opuestos: agrado-
desagrado, alegría-tristeza, atracción-rechazo

La afectividad tiene tres formas de expresión: emociones, sentimientos y


pasiones.

Es un estado subjetivo y personal. El protagonista es el propio individuo.

Toda manifestación afectiva deja una huella que persiste en el individuo. El estado
de ánimo normal se llama eutímico. A las alteraciones de humor se les llama
distimias.

También podría gustarte