Está en la página 1de 35

V

CALCULO DEL FLUJO CRÍTICO. FLUJO


UNIFORME. DISEÑO CLÁSICO. FORMULA
DE MANING.
MECANICA DE FLUIDOS II

DOCENTE:
MG. ING. LOAYZA RIVAS CARLOS ADOLFO
ESTUDIANTES:
CARRASCO DE LA CRUZ ANAIDEL CARMEN
CARTRO CHUYO LEYDY
CORONADO SANTIESTEBAN DEARK
RUIZ PERALES JOSE

1
DEDICATORIA
A Dios

Por darnos la vida, por estar con nosotros en cada paso que damos, por mostrarnos cada
día que tan bella puede ser la vida, que siempre hay una luz para creer en nuestra
existencia y por permitirnos tener la fuerza para terminar nuestra carrera.

A nuestra familia

Por estar siempre apoyándonos en los momentos de prosperidad y difíciles, brindándonos


su apoyo dándonos ánimos para seguir adelante y poder lograr alcanzar nuestros
objetivos planteados y por su esfuerzo en concedernos la oportunidad de estudiar.

Al Ing. Loayza Rivas Carlos

Por los conocimientos útiles que nos brinda semana a semana, para nuestro desempeño
como futuros profesionales. Por su gran apoyo y motivación para la culminación de
nuestros estudios profesionales, por transmitirnos los conocimientos obtenidos y llevarnos
paso a paso en el aprendizaje.

2
INTRODUCCION

Desde hace por lo menos 5000 años el hombre ha inventado y construido obras
para el aprovechamiento del agua; entre las más antiguas están los CANALES,
usados para llevar el agua de un lugar a otro. Un canal es un cauce artificial o
natural de forma adecuada que sirve para conducir el agua que podrá ser
empleada en el consumo humano, en riego, en la generación de energía eléctrica,
etc. El agua se mueve por la acción de la gravedad, lo que implica que el canal
debe tener un declive en el sentido del avance de la corriente.

El diseño de un canal consiste básicamente en darle un tamaño tal que le permita


llevar una cantidad de agua determinada. Las dimensiones dependerán del caudal
a transportar, de la pendiente que se le puede dar al canal y de las características
físicas, especialmente las relativas a la fricción, factores a tomar en cuenta.

La maestría con que fueron resueltos todos los problemas que se les presentaron
a los primeros constructores de canales, miles de años atrás, a pesar de no
disponer de la base científica y de las fórmulas de diseño actuales, ha sorprendido
a los historiadores.

Muchos de ellos han atribuido al empirismo y la intuición el avance logrado por


algunas culturas en el campo de la ingeniería hidráulica. Es decir, el desarrollo
alcanzado en este tipo de obras se debería únicamente a la experiencia
transmitida de generación en generación y a un genio basado en un conocimiento
intuitivo de los procesos de la Naturaleza, sin ninguna concepción científica.

3
OBJETIVOS

 Sentar las bases para el diseño de canales, de tal manera que cumpla con
todas las condiciones para su funcionamiento eficiente.

 Estudiar los diferentes tipos de flujo en un canal.

 Dar a conocer las fórmulas necesarias para el cálculo de la velocidad en un


canal.

 Conocer los conceptos de energía específica y en qué condiciones se da el


régimen crítico.

 Tener presente la importancia teórica de las secciones más frecuentes de


un canal, sus elementos y su función específica

4
CALCULO DEL FLUJO CRITICO

5
ENERGÍA ESPECÍFICA
La energía específica se define como la cantidad de energía por unidad de peso,
es decir la energía por kilogramo de agua que fluye a través de la sección, medida
con respecto al fondo del canal. Dada la siguiente ecuación:

Donde � = 0 (ya que el nivel de referencia es el fondo del canal) obteniéndose la


ecuación de la energía especifica:

La energía específica es pues, la suma del tirante y la carga de velocidad. Como


está referida al fondo del canal va a cambiar cada vez que este ascienda o
descienda, en pocas palabras la energía específica depende del tirante del agua.
El concepto de energía específica fue introducido por Boris A. Bakhmetteff en
1912. Mediante la energía específica se pueden resolver los más complejos
problemas de transiciones cortas, en las que los efectos de rozamiento son
despreciables. Si consideramos � = 1, se tiene:

La ecuación puede también expresarse en función del gasto Q y el área de la


sección transversal, que es función del tirante y (V= � �) y sustituyendo el valor de
la velocidad en la ecuación de la energía específica, se tiene:

FLUJO CRÍTICO
6
Este tipo de flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y gravitacionales que lo
hacen inestable, convirtiéndolo en cierta manera en un estado intermedio y cambiante
entre los otros dos tipos de flujo. Debido a esto es bastante inaceptable y poco
recomendable, usarlo en el diseño de estructuras hidráulicas. Para este tipo de flujo el
número de Froude es igual a 1.

FLUJO SUBCRÍTICO
7
Son las condiciones hidráulicas que presenta el flujo, en las que los tirantes son mayores
que los tirantes críticos, es decir, la altura del volumen del agua del fluido subcrítico está
por encima de la altura del agua del fluido crítico. Ubicándonos en la gráfica la zona
superior de la curva de energía específica corresponde al flujo subcrítico (�2 > ��). Las
velocidades del flujo subcrítico son menores que las velocidades de fluido crítico y los
números de Froude menores que 1. Es un régimen lento, tranquilo, fluvial, adecuado para
canales principales o de navegación. El flujo subcrítico es más profundo con respecto al
flujo supercrítico; además de tener un mayor grosor en su línea de corriente. En el flujo
subcrítico la energía específica tiende a tener básicamente un carácter cinético. En el flujo
subcrítico una perturbación puede moverse aguas arriba, esto significa en términos
prácticos, que mecanismos o condiciones de control tales como una compuerta o una
caída influyen sobre las condiciones del flujo aguas arriba del control; por ello se afirman
que el flujo subcrítico está controlado por las condiciones de aguas abajo.

En este tipo de flujo se presentan pendientes bajas, velocidades bajas y


profundidades altas. Está definido con las siguientes características: � > ; � < 1; �
< �� ; � < ��

FLUJO SUPERCRÍTICO

8
Son las condiciones hidráulicas en que se presenta el fluido, en donde los tirantes
del flujo son menores que los tirantes del flujo críticos, es decir, la altura del
volumen del agua del fluido supercrítico está por debajo de la altura del agua del
fluido crítico. Ubicándonos en la gráfica por la zona inferior del fluido critico en la
curva de energía especifica (�1 < ��). Las velocidades del flujo supercrítico son
mayores que las velocidades del flujo crítico y los números de Froude mayores 1.
Es un régimen rápido, torrencial, pero perfectamente estable, puede usarse en
canales revestidos. En flujo supercrítico una perturbación solo puede viajar hacia
aguas abajo; estableciendo los posibles controles únicamente del lado de aguas
arriba.

En este tipo de flujo se presentan pendientes altas, velocidades altas y


profundidades bajas. Está definido con las siguientes características: � < ; � > 1;
� > �� ; � > ��.

9
FLUJO CRÍTICO

CRITERIO PARA EL ESTADO CRÍTICO DEL FLUJO:

El estado crítico de flujo ha sido definido como la condición para la cual el número
de Froude es igual a la unidad.

Una definición más común es que este es el estado de flujo para el cual la energía
específica es mínima para un caudal determinado. Un criterio teórico para el flujo
crítico puede desarrollarse a partir de la siguiente definición: Como � = �/�, la
ecuación � = � + �. (�2/2�), la cual es la ecuación para la energía específica en
un canal de pendiente baja con α = 1, puede escribirse como:

Al derivar con respecto a y y al notar que Q es constante,

El diferencial de área mojada dA cerca de la superficie libre es igual a � · 𝑑�.


Ahora 𝑑� /𝑑� = �, y la profundidad hidráulica es � = � / �; luego la anterior
ecuación se convierte en:

10
En el estado crítico de flujo la energía específica es mínima, o 𝑑� / 𝑑� = 0. La
anterior ecuación, por consiguiente, se convierte en:

Donde: D es la profundidad hidráulica D = A / T

Este es el criterio para flujo crítico, el cual establece que en el estado crítico del
flujo la altura de velocidad es igual a la mitad de la profundidad hidráulica. La
anterior ecuación también se escribe como:

Lo cual significa que F = 1; esta es la definición de flujo crítico.

CAUDAL CRÍTICO
Es el caudal máximo para una energía específica determinada, o el caudal que se
producirá con la energía específica mínima.

TIRANTE CRÍTICO
Es el tirante hidráulico que existe cuando el caudal es el máximo para una energía
específica determinada, o el tirante al que ocurre un caudal determinado con la
energía específica mínima.

VELOCIDAD CRÍTICA

La velocidad media cuando el caudal es el crítico.

11
PENDIENTE CRÍTICA
Es el valor particular de la pendiente del fondo del canal para la cual este conduce
un caudal Q en régimen uniforme y con energía específica mínima, o sea, que en
todas sus secciones se tiene el tirante crítico.

RÉGIMEN SUBCRÍTICO
Son las condiciones hidráulicas en las que los tirantes son mayores que los
críticos, las velocidades menores que las críticas y los números de Froude
menores que 1. Es un régimen lento, tranquilo, fluvial, adecuado para canales
principales o de navegación.

RÉGIMEN SUPERCRÍTICO
Son las condiciones hidráulicas en las que los tirantes son menores que los
críticos, las velocidades mayores que las críticas y los números de Froude
mayores 1. Es un régimen rápido, torrencial, pero perfectamente estable, puede
usarse en canales revestidos. Los tipos de flujo están representados en la curva
de energía específica (Figura 6-1), la zona superior de la curva de energía
específica corresponde al flujo subcrítico (�2 > ) y la inferior al flujo supercrítico
(�1 < �� ).

CONDICIÓN PARA LA ENERGÍA ESPECÍFICA MÍNIMA (Q


CONSTANTE)
Se tiene:

Donde:

Q es constante

A = f(y)

De la primera consideración de la definición de régimen crítico, se tiene que un régimen


es crítico si la energía específica es mínima, es decir si:

12
Derivando la ecuación con respecto al tirante e igualando a cero se tiene:

En la Figura se observa la interpretación del término 𝑑� /dy:

El elemento de área dA cerca de la superficie libre es igual a T·dy, es decir:

Sustituyendo la ecuación , resulta:

RELACIONES ENTRE LOS PARÁMETROS PARA UN


RÉGIMEN CRÍTICO

13
Las condiciones teóricas en que se desarrolla el régimen crítico están dadas por la
ecuación:

Esta ecuación indica que, dada la forma de la sección en un canal y el caudal, existe un
tirante crítico único y viceversa. Veamos a continuación, para las secciones más usuales,
las fórmulas que relacionan los parámetros en un régimen crítico.

SECCIÓN RECTANGULAR
a. Relación entre el tirante crítico y el caudal unitario:

Sustituyendo valores, se tiene:

Se define la relación q = Q / b como “caudal Esta ecuación permite el cálculo


directo del tirante crítico en una sección rectangular.

b. Relación entre la velocidad y el tirante crítico:

Sustituyendo Q = V·A, se tiene:

14
c. Relación entre la energía específica mínima y el tirante crítico:

La ecuación de la energía específica:

Para las condiciones críticas, se expresa:

d. Determinación del número de Froude:

15
SECCIÓN TRIANGULAR

a) Relación entre el tirante y el caudal:

Sustituyendo valores se obtiene que:

16
Esta ecuación permite el cálculo directo del tirante crítico en una sección
triangular.

b) Relación entre la velocidad y el tirante crítico:

Sustituyendo la ecuación de continuidad, resulta:

c) Relación entre la energía especifica mínima y el tirante crítico:

se tiene:

Sustituyendo este valor se obtiene:

SECCIÓN TRAPEZOIDAL

17
a) Relación entre el tirante y el caudal:

Sustituyendo valores en la ecuación:

Como se observa , se tiene una ecuación en función de yc, es decir:

b.- Relación entre la energía especifica mínima y el tirante crítico:

Si expresamos el área del trapecio para las condiciones críticas de la siguiente


manera:

Reemplazando en la ecuación:

18
CÁLCULO DEL FLUJO CRÍTICO
El cálculo del flujo crítico comprende la determinación de la profundidad crítica y la
velocidad cuando se conocen el caudal y la sección de canal. A continuación, se
dan diferentes métodos para la resolución. Por otro lado, si se conocen la
profundidad crítica y la sección del canal puede determinarse el caudal crítico por
el método descrito en las ecuaciones anteriores.

MÉTODO ALGEBRAICO
Para una sección geométrica simple de canal, el flujo crítico puede determinarse
mediante un cálculo algebraico con las ecuaciones básicas deducidas.

MÉTODO COMPUTACIONAL
se puede realizar utilizando algún proceso de métodos numéricos, como el
algoritmo de Newton-Raphson o el método de secante. Puede usarse la versión
3.0 de Hcanales que permite calcular:

19
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Ejercicio 1:
Un canal trapezoidal tiene un ancho de solera b=1 m, talud Z=1 y tiene que
conducir un caudal de 3 m3/s. calcular el tirante crítico, la energía especifica

DATOS Calculo de tirante crítico:


Q = 3 m3/s
Utilizando el nomograma de Ven Te Chow.
N = 0.015 Q 3
Z= √ g = √9.81 =0.9578
Z 0.9578
Ahora b2.5
= 2.5 =0.9578
1
Con este valor y con el talud Z=1 nos20 vamos al
nomograma y obtenemos que:
yc
=0.76
Z=1

B=1m

Calculo de la Emin :

De la Ec.3a se tiene:
4T
y c =  ∗E
5T+b

Dónde: T= b + 2*Y*Z = 1 + 2*0.76*1=2.52 m

Reemplazando en la Ec.3a, resulta:

E min= 1.025 m kg/k

21
FLUJO UNIFORME
Características del flujo uniforme Para el régimen de flujo uniforme se considera que
posee las siguientes características principales, ver figura 1:

1. La profundidad, el perímetro mojado, la velocidad y el caudal en cada sección del


canal son constantes.

2. La línea de energía, la superficie del agua y el fondo del canal son paralelos; es
decir, sus pendientes son todas iguales, o if = iw = i0 = i.
Para propósitos prácticos, el requerimiento de una velocidad constante puede
interpretarse libremente como el requerimiento de que el flujo posea una velocidad media
constante. Sin embargo, en rigor, esto significaría que el flujo posee una velocidad
constante en cada punto de la sección del canal dentro del tramo del flujo uniforme. En
otras palabras, la distribución de velocidades a través de la sección del canal no se altera
dentro del tramo. Este patrón estable de la distribución de velocidades puede obtenerse
cuando la llamada “capa límite" se encuentra desarrollada por completo.

Se considera que el flujo uniforme es sólo permanente, debido a que el flujo uniforme no
permanente prácticamente no existe. En corrientes naturales, aún el flujo uniforme
permanente es raro, debido a que en ríos y corrientes en estado natural casi nunca se
experimenta una condición estricta de flujo uniforme. A pesar de esta desviación de la
realidad, a menudo se supone una condición de flujo uniforme para el cálculo de flujo en
corrientes naturales. Los resultados obtenidos a partir de esta suposición son
aproximados y generales, pero ofrecen una solución relativamente simple y satisfactoria
para muchos problemas prácticos.

Nótese que el flujo uniforme no puede ocurrir a velocidades muy altas, a menudo
descritas como ultra rápidas. Esto se debe a que, cuando el flujo uniforme alcanza una
cierta velocidad alta, se vuelve muy inestable generándose ondas en su superficie. A
velocidades más altas el flujo eventualmente atraparía aire y se volvería inestable.

Establecimiento del flujo uniforme

Cuando el flujo ocurre en un canal abierto, el agua encuentra resistencia a medida que
fluye aguas abajo. Esta resistencia por lo general es contrarrestada por las componentes
de fuerzas gravitacionales que actúan sobre el cuerpo de agua en la dirección del
movimiento, ver figura 2. Un flujo uniforme se desarrollaría si la resistencia se balancea
con las fuerzas gravitacionales.

22
La magnitud de la resistencia, cuando otros factores físicos del canal se mantienen
constantes, depende de la velocidad de flujo. Si el agua entra al canal con lentitud, la
velocidad y, por consiguiente, la resistencia son pequeñas, y la resistencia es
sobrepasada por las fuerzas de gravedad, dando como resultado una aceleración de flujo
en el tramo de aguas arriba.

La velocidad y la resistencia se incrementarán de manera gradual hasta que se alcance


un balance entre las fuerzas de resistencia y de gravedad. A partir de este momento, y de
ahí en adelante, el flujo se vuelve uniforme.

El tramo de aguas arriba que se requiere para el establecimiento del flujo uniforme se
conoce como zona transitoria. En esta zona el flujo es acelerado y variado. Si el canal es
más corto que la longitud transitoria requerida para las condiciones dadas, no puede
obtenerse flujo uniforme. Hacia el extremo de aguas abajo del canal, la resistencia puede
ser excedida de nuevo por las fuerzas gravitacionales y el flujo nuevamente se vuelve
variado.

A modo de una explicación gráfica, en la figura 1 se muestra un canal largo con tres
pendientes diferentes: subcrítica, crítica y supercrítica.

23
24
En la pendiente subcrítica, ver esquema superior de la gura 1, el agua en la zona de
transición aparece ondulante. El flujo es uniforme en el tramo medio del canal pero
variado en los dos extremos.

En la pendiente crítica, ver esquema intermedio de la figura 1, la superficie del agua del
flujo crítico es inestable. En el tramo intermedio pueden ocurrir ondulaciones, pero en
promedio la profundidad es constante y el flujo puede considerarse uniforme.

En la pendiente supercrítica, ver esquema inferior en la figura 1, la superficie de agua


en la zona transitoria pasa del nivel subcrítico al nivel supercrítico a través de una caída
hidráulica gradual. Después de la zona de transición el flujo se aproxima al uniforme.

La profundidad del flujo uniforme se conoce como altura normal. En todas las figuras la
línea de trazos largos representa la línea de la altura normal o hn, y la línea de trazos
cortos representa la línea de altura crítica o hc.

La longitud de la zona transitoria depende del caudal y de las condiciones físicas del
canal, como la condición de entrada, la forma, la pendiente y la rugosidad. Desde un
punto de vista hidrodinámico, la longitud de la zona de transición no debería ser menor
que la longitud requerida para el desarrollo completo de la capa límite bajo las
condiciones dadas.

Expresión de la velocidad en flujo uniforme

Para los cálculos hidráulicos la velocidad media de un flujo uniforme turbulento en canales
abiertos por lo general se expresa aproximadamente por la llamada ecuación de flujo
uniforme. La mayor parte de las ecuaciones prácticas de flujo uniforme pueden
expresarse de la siguiente manera:

V = CRhx iy

25
Donde,

V: es la velocidad media en m/s

Rh: es el radio hidráulico en m

i : es la pendiente de energía

x e y: son exponentes

C: es un factor de resistencia al flujo

El factor C varía con la velocidad media V, el radio hidráulico R h, la rugosidad del canal n,
la viscosidad y muchos otros factores.

Para propósitos prácticos, puede suponerse que el flujo en un canal natural es uniforme
bajo condiciones normales, es decir, si no existen flujos de creciente o flujos
notablemente variados causados por irregularidades en el canal. Al aplicar una ecuación
de flujo uniforme a una corriente natural se entiende que el resultado es muy
aproximado, debido a que las condiciones del flujo están sujetas a más factores inciertos
de los que se involucrarían en un canal artificial regular. Tal como lo señaló
Schneckenberg (1951), una buena ecuación de flujo uniforme para un canal aluvial con
transporte de sedimentos y flujo turbulento debería tener en cuenta muchas de las
variables que se describen a continuación. :

Ω: el área de escurrimiento

V: la velocidad media

Vms: la velocidad máxima en la superficie

Pm: el perímetro mojado

Rh: el radio hidráulico

h: la máxima profundidad

iw : la pendiente de la superficie de agua

n : un coeficiente que representa la rugosidad del canal

Qs: la carga de sedimentos en suspensión

Qb: la carga de lecho

μ: la viscosidad dinámica del agua

T: la temperatura del agua

26
En la literatura británica y chilena se utiliza el término coeficiente de rugosidad para llamar
a n.

Se ha desarrollado y publicado una gran cantidad de ecuaciones prácticas de flujo


uniforme, pero ninguna de estas ecuaciones cumple todas las cualidades de una buena
ecuación, tal como se definió antes. Las ecuaciones mejor conocidas y más ampliamente
utilizadas son las ecuaciones de Chézy y de Manning, las cuales se describirán en las
siguientes secciones y se utilizarán en extenso en esta memoria.

27
FORMULA DE CHÉZY

En 1769 el ingeniero francés Antoine Chézy desarrolló probablemente la primera ecuación


de flujo uniforme, la famosa ecuación de Chézy, que a menudo se expresa como sigue: Rh

V=C √Rh i

Donde,

V: es la velocidad media en m/s

R: es el radio hidráulico en m

i : es la pendiente de la línea de energía

C: es un factor de resistencia al flujo o C de Chézy

La ecuación de Chézy puede deducirse matemáticamente a partir de dos suposiciones.

Primera suposición. Fue hecha por Chézy, ésta establece que la fuerza que resiste el
flujo por unidad de área del lecho de la corriente es proporcional al cuadrado de la
velocidad; es decir, esta fuerza es igual a KV 2, donde K es una constante de
proporcionalidad.

Segunda suposición. Es el principio básico del flujo uniforme, el cual se cree que fue
establecido por primera vez por Brahms (1757) en 1754. Este establece que en el flujo
uniforme la componente efectiva de la fuerza gravitacional que causa el flujo debe ser
igual a la fuerza total de resistencia.

La componente efectiva de la fuerza gravitacional en un tramo de longitud L de canal, ver


figura 2, es paralela al fondo del canal e igual a:

w Ω L sen θ = w Ω Lio

FORMULA DE MANNING

28
En 1889 el ingeniero irlandés Robert Manning (1891) presento una ecuacion, la cual se
modifica más adelante hasta llegar a su conocida forma actual.

2 1
1 i
V = R h3 2
n

Donde,

V : es la velocidad media en m/s

Rh: es el radio hidráulico en m

i : es la pendiente de energía

n : es el coeficiente de rugosidad o n de Manning

Esta ecuación fue desarrollada a partir de siete ecuaciones diferentes, basada en los
datos experimentales de Bazin y además veri cada mediante 170 observaciones. Debido
a la simplicidad de su forma y a los resultados satisfactorios que arroja en aplicaciones
prácticas, la ecuación de Manning se ha convertido en la más utilizada de todas las
ecuaciones de flujo uniforme para cálculos de flujos en canales abiertos.

Dentro de los rangos normales de pendiente y radio hidráulico, los valores del n de
Manning y del n de Kutter son numéricamente muy parecidos. Para propósitos prácticos,
los dos valores pueden considerarse idénticos cuando la pendiente es igual o mayor que
0,0001, y el radio hidráulico esta entre 0,3 m y 10 m.

Al comparar la ecuación de Chezy con la ecuación de Manning, puede verse que

1
1
C= Rh6
n

Esta ecuación da una relación importante entre el C de Chezy y el n de Manning.

El exponente del radio hidráulico en la ecuación de Manning no es una constante, sino


que varía a en un rango que por lo general depende de la forma y la rugosidad del canal.
Por esta razón, algunos ingenieros hidráulicos prefieren el uso de la ecuación con un
exponente variable. Por ejemplo, la ecuación de flujo uniforme muy utilizada en la Unión
Soviética es la que ocupa un exponente variable; esta es la ecuación de Pavlovski
(1940) propuesta en 1925.

29
En unidades métricas esta ecuación es:

1
C= Rhy
n

Con:

y=2.5 √ n−0.13−0.75 √ Rh ( √ n−0.10 )

Y donde C es el factor de resistencia en la ecuación de Chezy expresada en unidades


métricas. El exponente y depende del coeficiente de rugosidad y del radio hidráulico.
Esta ecuación es válida para valores de Rh entre 0,1 m y 3,0 m y para valores de n entre
0,011 y 0,040.

Para propósitos prácticos, por lo general se sugieren las siguientes formas aproximadas
de la ecuación 9:

Selección del coeficiente de rugosidad de


Manning
Al aplicar la ecuación de Manning o la ecuación de G. K. la mayor dificultad está
en la determinación del coeficiente de rugosidad n, ya que no existe un método
exacto para la selección del valor de n.

Con el nivel de conocimiento actual, seleccionar un valor de n significa estimar la


resistencia al flujo en un canal determinado, lo cual realmente es un asunto de
intangibles. Para ingenieros veteranos, esto significa utilizar profundos criterios de
ingeniería y experiencia; para principiantes, no pasa de ser un proceso de
adivinanza, y diferentes profesionales obtendrán diferentes resultados.

Diferentes apreciaciones permiten la determinación correcta del coeficiente de


rugosidad, estos son:

30
1. Entender los factores que afectan el valor de n con el n de adquirir el
conocimiento b asico del problema y disminuir el rango de incertidumbre.

2. Consultar una tabla de valores comunes de n para canales de diferentes tipos.

3. Examinar y familiarizarse con la apariencia de algunos canales comunes cuyos


coeficientes de rugosidad se conocen.

4. Determinar el valor de n mediante un procedimiento anal tico basado en la


distribución de velocidades teóricas en la sección transversal de un canal y en los
datos de medición de velocidad o de rugosidad

Conductividad de una sección de canal


El caudal de f l ujo uniforme en un canal puede expresarse como el producto de
la velocidad, representada por la ecuación 1, y el a rea, o

Q=V = C Rhxiy = Kiy

Donde

K = C Rhx

El termino K se conoce como conductividad de la sección de canal; es una


medida de la capacidad de transporte de la sección del canal, debido a que es
directamente proporcional a Q.

Cuando se utiliza la ecuación de Manning o la ecuación de Chezy como


ecuación de flujo uniforme, es decir, cuando y = 1=2, el caudal de la ecuación se
convierte en

Q = K √i

Y la conductividad es por lo tanto,

Q
k=
√i

Esta ecuación puede utilizarse para calcular la conductividad cuando tanto el caudal
Q como la pendiente del canal i están determinados.

31
Donde C es el factor de resistencia de Ch ezy. De manera similar, cuando se utiliza
la ecuacion de Manning,

32
33
34
35

También podría gustarte