Está en la página 1de 21

Hidrología básica -

La escorrentía y modelos hidrológicos

Jarkko J. Koskela
Hidrológo
Instituto del medio ambiente de Finlandia
(SYKE)
Objetivo de la sesión

Después de la sesión los participantes tienen:


● Una mejor comprensión de la escorrentía
● Una mejor comprensión de la determinación de la cuenca
basado en modelo digital de elevación
● Una mejor comprensión estimación de caudales utilizando
modelos hidrológicos
Ciclo hidrológico

𝑃 = 𝐸 + 𝑄 + ∆𝑆
3
Ejemplo delineación de cuenca
(a) (b)

22 20 21 19 18 3 4 4 5 6

23 20 17 14 17 3 4 3 5 7

21 19 15 13 15 4 5 4 5 6

17 14 13 11 14 3 3 5 5 5

16 14 10 9 10 3 3 3 7

Red de dirección del


MED (25 m red)
(a) (a) (b) (b) Red
(c) de arroyos (d)
caudal
22 22 20 20 21 21 19 19 18 18 3 3 4 4 4 4 5 5 6 6 1 2 1 1 1

23 23 20 20 17 17 14 14 17 17 3 3 4 4 3 3 5 5 7 7 1 2 3 8 1

21 21 19 19 15 15 13 13 15 15 4 4 5 5 4 4 5 5 6 6 1 1 3 9 1

17 17 14 14 13 13 11 11 14 14 3 3 3 3 5 5 5 5 5 5 1 4 5 14 1 C

16 16 14 14 10 10 9 9 10 10 3 3 3 3 3 3 7 7 1 2 8 25 2

(c) (c) (d) (d)


La cuenca de Mira-Mataje

5
http://hydrosheds.cr.usgs.gov/index.php
La escorrentía

● Factores que afectan


○ Cantidad e intensidad de las precipitaciones
○ evaporación
○ De todos modos Climático (por ejemplo suelo congelado,
nieve)
○ Una capa de suelo (tipo de suelo, la profundidad del suelo,
macroporos)
○ uso de la tierra
○ vegetación
○ Topografía (pendiente, etc.).
○ La humedad del suelo

● Hidrología de laderas
o Los ensayos de trazadores
o Es difícil de medir
Prueba de cloruro de sodio

Kuva Hanne Laine-Kaulio


Prueba de cloruro de sodio
0 10
I r rig a t ion in t ensi t y [ l / min ]
I r r i g a t i o n so u r c e

C (Cl - )
[ mg / l ]
12:00

13:00

14:00

15:10

16:30

18:50 z [ m ]

2.5

Time
0
y [ m ]
9
Kuva Hanne Laine-Kaulio
Tarboton D. G., 2003
Conexión escorrentía y agua subterránea:
métodos de análisis
● Hidráulico
○ Las tuberías de
agua subterránea
○ Las piezómetricos
○ Medición de
infiltración
○ Medición des
caudales

● Los trazadores
○ Química del agua
○ Agua isótopos
○ Temperatura
● Modelado numérico

10
Rosenberry y LaBaugh, 2008
La escorrentia: áreas no desarrolladas

● Según las mediciones aprox. 40-70% de la caudal despues


de lluvia proviene de agua "vieja" (Lepistö et al., 1994)
○ Agua "Vieja" se refiere al agua que estaba en el suelo, y antes de que
el evento de precipitación
○ Paradoja: El inicio rápido de agua "vieja" (Kirchner,
2003)
• Cómo la cuenca conserva el agua durante semanas o meses, y
luego deja el lecho del río en cuestión de minutos u horas de
lluvia?

○ La escorrentia generado en cierta medida todavía no


está claro
• el rol de macroporos?
La escorrentia: macroporos

Los macroporos
efecto sobre la
escorrentía aparición
de los campos
grande
(especialmente en
suelos arcillosos)

Kuva:
Visa Nuutinen/MTT
La escorrentia de la cuenca

Aunque la causa de la escorrentía y su formulación


matemática es bien entendida individualmente, en estos
momentos no hay una única teoría correcta disponible que
provea una explicación para la integración de los diferentes
mecanismos locales en el proceso de generación del
caudal.

Although runoff producing phenomena and their


mathematical formulations are fairly well understood
individually, at present there is still no unifying theory
available that provides a coherent and satisfactory
explanation for the intergration of different local
mechanisms into the streamflow generation process.

(Brutsaert, 2005)
La escorrentia

Los procesos de la distribución temporal y


espacial

La producción de la escorrentía

Interacción entre los macroporos y matriz


de suelo

Uhlenbrook, McDonnell & Leibundgut 2001


Los modelos hidrológicos

● Las necesidades de abastecimiento de agua


● Datos de caudal de entrada de los lagos son necesarios para la regulación
eficaz
● Pronosticar inundaciones y períodos secos
● La utilización de la planificación de las cuencas hidrográficas: diseño de la
planicie de inundación, propia rehabilitación del río etc.
● Análisis de frecuencia.
● Como una ayuda en los estudios hidrológicos (por ejemplo, estudios sobre
el cambio climático.)
● complemento de series de tiempo de caudales
● cálculo de caudales en un punto arbitrario
● Como una ayuda en los estudios de la calidad del agua
Los modelos hidrológicos

● Diferentes tipos de modelos :


○ modelos de caja negra (método racional, hidrograma
unitario, regresión lineal, redes neuronales, etc.)
○ De modelos hidrológicos conceptuales (HBV, Stanford
Watershed Model etc.)
○ modelos hidrológicos
● Modelos concentrados (lumped) y descentralizadas
(distributed)
Los modelos hidrológicos conceptuales

• El primer modelo fue creado por Universidad de Stanford en


1960
• En Finlandia desde finales de 1970
• El modelo se compone de almacenamientos y flujos
Precipitación

Evaporación

Almacenamiento
de la nieve

Almacenamiento de humedad del suelo

Escorrentía
Almacenamiento de agua subterránea
Los modelos hidrológicos conceptuales de SYKE

● HBV (Hydrologiska Byråns Vattenbalansavdelning)


● www.ymparisto.fi

Precipitación, temperatura, evapotranspiración potencial

Evaporación

Almacenamiento
de la nieve

Almacenamiento 1

Almacenamiento 2
Escorrentía

Canales/arroyos
Almacenamiento 3

Lago

Caudal
Rio
La incertidumbre de la modelización

● El modelo es una
simplificación de la
realidad (Esto también
incluye los errores
numéricos )
● La incertidumbre de los
datos de entrada
(precipitación,
temperatura,
evaporación potencial)
● incertidumbre de
parámetro de modelo
● incertidumbre de
caudales
La incertidumbre de los pronósticos
● Incertidumbre del pronóstico de caudales se compone de tres
cosas
○ El modelo es una simplificación de la realidad
○ En el momento del pronostico el modelo no describe de la
realidad de las mediciones
○ El pronóstico del tiempo no es completo

www.ymparisto.fi
La importancia del monitoreo hidrológico

Gracias por su atención!

También podría gustarte