Está en la página 1de 27

“Así encontramos y matamos a Pablo Escobar”

or:: David Baracaldo Orjuela diciembre 1, 2013


Por
El hombre que encabezó la bsqueda del m!"imo ca#o del narcotr!$co
recuerda el o#erati%o que duró &&&
'(
)hare on *aceboo+
0
 -ittear
 -ittear
0

Pint it
3
.oooooo ooooooo ooo.le
/1
mail

El coronel u.o artínez Po%eda escuchaba #or radio la noticia de la u.a de


Pablo Escobar& Estaba en Es#aa, como a.re.ado #olicial de la emba4ada, y
se.uía la descri#ción de la #rensa ib5rica sobre el motín del ca#o en 6a
7atedral, la c!rcel donde cum#lía condena& Era el 21 de 4ulio de 1882, un
caluroso día de %erano en adrid, y las noticias daban cuenta que la u.a
estaba moti%ada #or la ira de la bestia al enterarse que sería trasladado de su
#alacio #enitenciario a una %erdadera mazmorra& Escobar huyó con al.unos de
sus hombres&
El día si.uiente el entonces director de la Policía, i.uel 9ómez Padilla, llamó
#ersonalmente a artínez Po%eda #ara anunciarle que terminaba de manera
intem#esti%a su misión di#lom!tica y las ca#acitaciones en inteli.encia con
e"#ertos en el :ie4o 7ontinente& 6o necesitaban en 7olombia #ara reacti%ar el
;loque de ;squeda que había lo.rado cercar un ao antes al 4ee del 7artel de
edellín&
<iene que #resentarse cuanto antes en ;o.ot!< le di4o 9ómez, quien al tiem#o
llamaba de re.reso a otros o$ciales que habían traba4ado en el inicial .ru#o de
cacería&
A los tres días el 7oronel ya estaba de re.reso en 7olombia alistando el reinicio
del o#erati%o contra el #róu.o&
“=urante el tiem#o que Escobar estu%o en 6a 7atedral se mantu%o un
dis#ositi%o en edellín del ;loque de ;squeda que #r!cticamente lo mantu%o
acti%o& )e.uían las labores de inteli.encia y una acti%idad constante de
%i.ilancia de los mo%imientos de los dem!s miembros del cartel& Por ese
traba4o se demostró que se cometían muchos delitos ordenados
ordenados dentro del
#enal”, di4o a KienyKe.com el .eneral retirado artínez Po%eda&
6a nue%a misión era undamental&
undamental& El ;loque de ;squeda ue ortalecido #or el
.obierno de 7esar 9a%iria con m!s miembros, m!s dinero y tecnolo.ía&
>nos '(0 eecti%os de la #olicía estaban enocados nicamente
nicamente en la
identi$cación de los tent!culos del 7artel de edellín y su m!"imo cabecilla&
?tros '10 miembros del e45rcito ueron #uestos a su dis#osición #ara
ca#turarlo& Equi#os
Equi#os t5cnicos y dem!s a#oyos de inteli.encia se sumaron a m!s
de mil #ersonas& enían la certeza de que su ob4eti%o se.uía en la ca#ital
antioquea&
@@@@@
Imagínese usted cómo eran esos operativos de búsueda !ace "# a$os. %!ora
todo !a cambiado y !a mejorado la precisión para encontrar a un delincuente.
&an mejorado las escuc!as' las interceptaciones y los rastreos. (os tel)*onos
celulares *acilitan el trabajo' los medios t)cnicos est+n a *avor de la policía. ,n
esa )poca no !abía -P' por ejemplo. ,so sí ue nos !ubiera ayudado a !acer
una ubicación e/acta de las coordenadas en las varias oportunidades ue
cogimos una comunicación de ,scobar. 0odo lo teníamos ue !acer por medio
de planos geogr+1cos. 2o crea3 era una actividad compleja y previa antes de
!acer cualuier operativo. Duraba un buen tiempo. &asta 4" !oras despu)s de
conocer una comunicación podríamos durar antes de actuar.
 enían que cuidar que Escobar no saliera de los 1/0 +ilómetros cuadrados
urbanos del !rea metro#olitana del :alle de Aburr!& El ;loque de ;squeda, al
mando del entonces coronel artínez, estaba en alerta m!"ima desde cuando
se inormó del motín en la 7atedral& Pero el ca#o no se las #uso !cil desde su
huida sólo hizo tres o cuatro llamadas en mo%imiento y sólo un ao des#u5s se
%ol%ió a interce#tar una de sus comunicaciones&
“7entramos su rastreo en llamadas de testi.os o comunicaciones de #ersonas
cercanas a 5l, es#ecialmente su amilia”, aade el .eneral& Pero no todo era de
$ar& 7on el tiem#o se dieron cuenta que los su#uestos inormantes resultaban
ser caza recom#ensas que es#eraban al.o del botín #or la ca#tura de Escobar
brindando inormación alsa o, #eor an, #ersonas al ser%icio del cartel que
buscaban des#istar a las autoridades y conundirlos mientras Bel PatrónC se
mo%ía& Para ello, su estrate.ia delirante era com#rar casas en dierentes
sectores de edellín en las que #re%iamente mandaba a construir caletas y
adecuar r!.iles bun+ers #ara #ernoctar durante al.unos días&
“6os de su se.uridad #a.aban a 4ó%enes #rinci#almente #ara que se hicieran
llamadas a emisoras o llamadas a los tel5onos que se anunciaban #or los
medios #ara dar inormación de Pablo Escobar& Así buscaban hacer un des.aste
de nuestra inteli.encia es#erando que or.aniz!ramos o#erati%os ino$ciosos
mientras ellos hacían sus mo%imientos”, e"#lica&
6a #olicía no #odía comer entero& El des.aste #or con$arse en cada
inormación recibida, que era #or caudales, #odría haber hecho racasar la
misión y hubiera #ermitido incluso que Escobar saliera de la ciudad& >na de las
cla%es con las que a$naron el olato #ara no caer en alsas alarmas eran los
detalles con los que los su#uestos testi.os les hablaban& “)i daban mucha
inormación y #arecían estar leyendo un libreto los identi$c!bamos& Pero toda
inormación que recibíamos la e%alu!bamos& Porque sí o #orque no, i.ual
ser%ía& Do #odríamos desecharlo todo”&
En %arias o#ortunidades con$esa artínez< estu%ieron tan cerca de co.erlo
que no com#rendían cómo el hombre se escabullía& oy reconoce la uerza de
la contrainteli.encia del delincuente&
-¿Había ‘topos’ dentro del Bloque de Búsqueda?
 )í, siem#re ue así& =urante toda la o#eración siem#re su#imos que Escobar
recibía inormación desde adentro, #ero descubrimos a esos inormantes& Pero
es que no sólo tenían que estar dentro de nuestro círculo de la #olicía& Fncluso
había a.entes de #olicía e"ternos que daban inormación de nuestros
mo%imientos&
-¿Cómo los identifcaron?
Gecuerdo a uno, un #olicía, que traba4aba en el cuer#o 5lite y le había
corres#ondido hacer %i.ilancia en la acienda D!#oles, cuando Escobar ya no
andaba #or la zona& All! había una base del ;loque& Ese elemento Hel #olicíaI
hizo amistad con una muchacha de la zona, amiliar de un em#leado de la $nca
cercano a Escobar& 6a muchacha se conquistó al #olicía y hasta le orecieron
dinero a cambio de inormación de lo que hacíamos en el bloque de bsqueda&
Dos dimos cuenta #orque identi$camos sus comunicaciones dando inormación
sobre mo%imientos nuestros y hasta #lacas de nuestros carros& 6o retiramos y
#rocesamos& ambi5n hubo un caso de un au"iliar de #olicía, que no era de
nuestros o#erati%os, #ero al que le #a.aron #ara que sólo contara lo que %eía
en el barrio& Jl llamaba todos los días a un tel5ono, que resultó ser de una
tienda de barrio, #ero que contestaba solo uno de los de se.uridad de Escobar&
Escobar compraba varias casas en distintos barrios de Medellín y los
adecuaba como escondites. Se estaba mudando permanentemente.
7ualquier mo%imiento de #olicía en edellín desataba las alarmas en los
círculos de se.uridad del ca#o& 6a #aranoia tenía tan #re%enidos a los del cartel
que hasta el #atrulla4e de un #ar de au"iliares les obli.aban a mo%erse& “Para
res#onder a los in$ltrados y las llamadas alsas, or.aniz!bamos cada %ez m!s
o#erati%os de orma dierente #ara e%adir la inormación que ellos ya
adquirían”&
6as o#eraciones eran 2' horas al día& 7ualquier #ista era %aliosa y su#ieron
que habían hecho ubicaciones #ositi%as, #ero como el .ato y el ratón, a %eces
el roedor lo.ra escabullirse al m!s im#ensable de los rincones, en el que no
obstante queda encerrado&
@@@@@
0uvimos 56 meses de rastreo pero es ue ,scobar duró casi un a$o sin !ablar.
2o !abía ninguna comunicación. 7ueron como tres o cuatro llamadas desde la
*uga y se silenció totalmente. 7uera de eso' el -obierno !abía sacado un
decreto pro!ibiendo las comunicaciones por mecanismos de radio tel)*ono'
ue eran como los celulares de la )poca' para evitar ue el cartel siguiera
coordinando sus acciones. &asta los beeper los !abían pro!ibido. ,l decreto
duró un a$o' y cuando volvieron las comunicaciones' )l acude nuevamente a
su tel)*ono móvil. 8enga le e/plico bien. ,sos aparatos se utili9aban en los
carros. ,llos se movían de un lugar a otros mientras llamaban para evitar ser
interceptados. ,ra como un maletín ejecutivo con un tel)*ono grande adentro.
,scobar tambi)n le pedía a su interlocutor ue mientras !ablaban se estuviera
moviendo. u error *ue a lo último con1arse y uedarse uieto.
El .eneral artínez recuerda el ante#enltimo de los o#erati%os #ara cazar a
Escobar, que duró m!s de un mes en #laneación y e4ecución& “u%imos que
cercar una zona de un barrio, creíamos que Escobar estaba dentro del !rea
#ero ue diícil& 7ercar todo un barrio y #onerse a re%isar casa #or casa, ue
com#licado, y sobre todo #orque se altera demasiado la acti%idad de las
#ersonas”& 6a insu$ciente #recisión y el ruido de la #olicía en sus allanamientos
acilitaron la huida del ob4eti%o&
A mediados de no%iembre de 1883 estu%ieron a #unto de a.arrar a la bestia,
#ero allaron #orque “los co.ió la noche”& 6o hicieron en los cerros de edellín,
en !rea semi<urbana& “Jl sabía que est!bamos detr!s de 5l y cualquier
acti%idad o mo%imiento se la inormaban& )olo con que le contaran que se
estaba #re#arando mo%imientos dentro del !rea de o#eración nuestra,
entonces actuaba& Así no su#iera #ara dónde íbamos, 5l i.ual se mo%ía& Pero
asa %ez nos co.ió la noche, literalmente, #orque al lle.ar la o#eración ya
estaba oscureciendo& 6le.amos hasta la casa donde estaba, e incluso
encontramos 20 millones de #esos en eecti%o en esa 5#oca se ima.inar! que
era harta #lata& Do %ol%imos a saber de 5l hasta 1( días des#u5s”&
=esde el 28 de no%iembre %ol%ieron a escucharse las llamadas del m!"imo
narcotra$cante de 7olombia& 6a amilia de Pablo Escobar, que trataba de
in.resar a Alemania #ara esca#ar de los enemi.os que la asediaban, resultó
siendo rechazada #or el inisterio del Fnterior de ese #aís y de%ueltos desde la
zona de tr!nsito del aero#uerto de *ran+urt& 6a uria ence.ueció al 4ee de la
ma$a y lo lle%ó al borde de la cornisa&
“Escobar llamó al Palacio de Dario tratando de hablar con el #residente H75sar
9a%iriaI& 6e #asan a uno de los edecanes y Escobar se demora hablando un
buen tiem#o, haciendo amenazas contra el 9obierno y contra los alemanesK
esos discursos que 5l solía dar a sus enemi.os& 6ue.o hace otras llamadas #or
tres días ya sea a la amilia, o a la #rensa buscando au"ilio de la sociedad #ara
que se cum#liera su e"i.encia de #rote.er a su amilia”, mani$esta el o$cial
que recuerda que durante esos cuatro días no durmieron #ara estar atentos a
qu5 #istas les ser%ían #ara dar la estocada $nal&
La familia fue su punto débil. Temer por la seguridad de los suyos lo
llevó al abismo.
6a amilia de Escobar se reu.ió en residencias equendama en ;o.ot!& El lu.ar
había sido acondicionado con micróonos y dis#ositi%os de interce#tación como
tram#a $nal& El ca#o de se.uro estaba deses#erado #or hablar con su amilia y
con$rmar que todo estaba en orden, adem!s de dar instrucciones #ara e%itar
la cacería que harían los Pe#es HPerse.uidos #or Pablo Escobar, un .ru#o
#aramilitar undado, entre otros, #or los hermanos 7astaoI sobre sus seres
queridos, #uestos en bande4a de #lata #ara sus enemi.os #or la ne.ati%a de
reu.io en Euro#a&
El mi5rcoles 1 y 4ue%es 2 de diciembre de 1883 Escobar intensi$có sus
llamadas a ;o.ot!& “*ueron cinco llamadas que nos acilitaron dar con la
ubicación e"acta y dar el .ol#e $nal”&
El Bdía =C <4ue%es al medio día< Escobar se.uía haciendo llamadas #ero dentro
de un ta"i en mo%imiento& )in embar.o el ;loque de ;squeda tenía cercada la
zona #or donde se mo%ía el carro& 6a con%ersación atal ue con un #eriodista&
“Jl iba a contestar #re.untas a un #eriodista, #ero hacía el #uente de la
comunicación con el hi4o& El hi4o recibía las #re.untas del #eriodista y lue.o se
las dictaba al #a#!& 6ue.o Escobar le decía al hi4o que co#iara las res#uestas
#ara transmitírsela al #eriodista& En esa acti%idad se demoraba 2 o 3 minutos
en comunicación y col.aban #ensando que no iban a ser localizados& *ueron
cuatro llamadas”&
6as tres #rimeras llamadas se hicieron a bordo del ta"i en mo%imiento& Para el
.eneral artínez, a eso de las 2 de la tarde re.resaron de dar %ueltas y
entraron a la casa del barrio 6a Am5rica en edellín& 6a cuarta llamada Escobar
la atendió dentro de su escondite& Error atal&
7uando tenía la ubicación e"acta, inorman al entonces mayor u.o A.uilar
que e4ecutara de inmediato el o#erati%o& A.uilar tenía el equi#o armado m!s
cercano al #unto donde ubicaron al ob4eti%o& El coronel artínez escuchaba #or
radio<tel5ono se.undo a se.undo el a%ance crítico de la embestida& “)ólo una
cosa se sabíaL que Escobar estaba en esa casa& Do sabíamos cu!ntas #ersonas
#odrían estar con 5l& Do sabíamos de dónde #odrían salir los dis#aros& Pedimos
a#oyo que lle.a al lu.ar con el .ru#o de asalto”& =iecisiete hombres lideraron
la batida& ?tros .ru#os rodearon la manzana y muchos m!s cercaron el barrio&
El ca#o estaba re#osando su almuerzo con es#a.uetis y an atendía el
tel5ono& Escuchó mo%imientos y sacó su arma& )u .uardaes#aldas, Ml%aro de
 Ness A.udelo, B6imónC, se #ercató del enemi.o y trató de dis#arar #rimero
#ero ue r!#idamente reducido& Escobar buscó esca#ar y dis#aró sin blanco $4o
#ara ahuyentar a los eecti%os& *ue inructuoso un balazo en su #ierna, otro en
su es#alda y el de$niti%o en su ore4a derecha sellaron su muerte& =iez minutos
des#u5s de la balacera el .eneral artínez arribó al lu.ar&
“7uando me con$rman que cae Escobar, yo ha.o la comunicación al
subdirector de la #olicía, el .eneral ?cta%io :ar.as )il%a, y ellos a su %ez al
ministro HGaael PardoI& 6le.o al lu.ar #ara %eri$car cómo ha resultado la
o#eración %oy con el $scal, el #rocurador dele.ado y se hace el
le%antamiento”, describe&
-¿Qué impresión le dio al er el cad!er de "scobar?
 Oo no conocía a Escobar m!s all! de reerencias, #or otos y %ideos, #ero
#ersonalmente 4am!s lo había %isto& O creo que me lo hubiera #odido encontrar
en la calle y no lo hubiera reconocido& enía una #resencia de descuido ísico, la
barba crecida, muy .ordo, con ro#as descuidadas& 7reo que estaba en
situación de locura, #orque #arecía como un loquito descuidado, de esos que
%e uno en la calle&
-¿#l ser irreconocible no temió que no se tratara de "scobar?
<eníamos total se.uridad que se trataba de 5l& El re#orte que nos daban con
las escuchas de tel5ono lo con$rmaron& Oo mismo escuchaba sus
con%ersaciones y la %oz de 5l ue identi$cada& Do había casi ni necesidad de
tomar huellas #orque sabíamos #lenamente que era 5l&
-¿$escansó esa noc%e?
<)í& Pude dormir aunque nos acostamos muy tarde, como hacia las tres de la
maana& =ormí muy bien esa noche lle%!bamos, tal %ez, cuatro días sin dormir
casi nada, con %i.ilancia #ermanente&
El Pablo Escobar del nal no tenía poder ni la capacidad de arrodillar
al país. Parecía como un lo!uito descuidado" de esos !ue ve uno en
la calle#" di$o el general Martíne% de su impresión cuando
lo vio muerto.
 ras aos de analizarlo, quienes estu%ieron en esta misión coinciden que el
talón de Aquiles del ca#o de ca#os ue su amilia& emía #or sus seres queridos,
así que descuidó las medidas de se.uridad que tanto #re.onaba a sus
colaboradores& ambi5n hubo al.o de suerte, #ues las circunstancias
destinaron la des.racia del criminal e hicieron que uera el .eneral artínez
quien lo encontrara& O es que a 5ste comandante lo iban a trasladar y
arrebatar la misión& “Oa lle%aba ao y medio desde la u.a y sin resultados& e
habían nombrado director de la escuela 9eneral )antander y había sido
llamado #ara curso de 9eneral& enía que %ol%er a ;o.ot!, #ero el curso se
había a#lazado a enero, así que #edí que me de4aran otra o#ortunidad”&
Por su em#eo se .anó al m!s buscado del mundo como enemi.o& “)e su#one
que yo era ob4eti%o de 5l& Pues si se orecía recom#ensas #or 5l, #ues 5l
tambi5n las orecía #or nosotros& Dunca con$rmamos al.n atentado contra
mí, aunque hubo inormaciones”&
artínez Po%eda reconoce el a#oyo estadounidense #ara el ;loque de
;squeda, #ero aclara que el .ol#e $nal ue hecho #or los uniormados
colombianos& )obre el #osible a#oyo de inormación que recibieron de los
Pe#es o los Godrí.uez ?re4uela del 7artel de 7ali ase.ura que los datos que les
lle.aban eran errados, “o lo que llama uno trasnochados”& “Din.una
inormación obtenida de estos delincuentes sir%ió #ara dar con Escobar”&
 -itterL da%idQbaracaldo
;loque de bsqueda
El denominado bloque de búsqueda ue una unidad de o#eraciones
es#eciales de la Policía Dacional de 7olombia&
&ndice
RocultarS
• 1istoria
• 29ol#es al 7artel de edellin
• 3:5ase tambi5n
• 'Geerencias
• (Dota
istoriaReditarS
El bloque ue creado en 1882 #or el entonces #residente colombiano 75sar
9a%iria, con el #ro#ósito es#ecí$co de ca#turar %i%o o muerto al  9ar  de las
dro.as Pablo Escobar, quien se había u.ado de la lu4osa #risión de 6a 7atedral&
 ambi5n #retendía la ca#tura de sus socios m!s cercanos& 1 )in embar.o, el
;loque de ;squeda, había sido acti%ado ori.inalmente en el se.undo
semestre de 18T8, #ara enrentar al cartel de edellin, con el nombre inicial de
9ru#o Elite& Así o#ero hasta mediados de 1881, cuando de4o de uncionar en
res#uesta a la entre.a de Pablo Escobar& Pero la u.a del ca#o, #reci#ito su
reacti%acion en a.osto de 1882, con la misma linea de mando del 9ru#o Elite&
)u comandante ori.inal ue el coronel u.o artínez Po%eda& 6os miembros del
bloque recibieron entrenamiento de #arte de las *uerzas Es#eciales del E45rcito
de los Estados >nidos y ueron es#ecialmente seleccionados #or no haber
habido sos#echas en su contra res#ecto de corru#ción #olicial, de
#osible permeabilidad rente a los sobornos #a.ados #or los carteles
denarcotr!$co o de conni%encia con 5stos ltimos&
=urante el transcurso de su misión, el ;loque de bsqueda debió enrentar
%arios obst!culos, tales como la #resencia de un es#ía in$ltrado dentro del
mismo, Rcita reueridaS y acusaciones de colaboración con el .ru#o armado irre.ular
o#uesto a Escobar conocido como Pe#es Hsi.loide de “Perse.uidos #or Pablo
Escobar”I& En 5ste ltimo caso, sur.ieron interro.antes res#eto de las
sos#echosas muertes de al.unos subordinados de Escobar, las cuales habrían
sido cometidas #or Pepes enrolados dentro de las #ro#ias $las del ;loque de
bsqueda& =ichas sos#echas acerca de 4usticia #or mano #ro#ia lle%aron a que
la emba4ada de los Estados >nidos en ;o.ot! #usiese moment!neamente en
duda su a#oyo a la o#eración, la cual consistía en la #ro%isión de una #equea
a%ioneta equi#ada con un so$sticado sistema de interce#ción de
comunicaciones a bordo, con el ob4eti%o de rastrear y determinar <dentro del
!rea metro#olitana de edellín< la ubicación e"acta desde donde Pablo Escobar
se comunicaba teleónicamente con sus amiliares, socios o alle.ados& =e esa
orma, mientras Pablo estaba hablando #or tel5ono con su #ro#io hi4o Hcon el
#ro#ósito de concertar o en su deecto triangular  una entre%ista clandestina
con una #eriodistaI, el ;loque de bsqueda $nalmente lo.ró dar con su
#aradero el 2 de diciembre de 1883, cuando 5ste ltimo terminó muerto
des#u5s de un bre%e intercambio de dis#aros con #olicías #ertenecientes al
mismo&
6ue.o del e%entual desmantelamiento del 7artel de edellín a #artir del sbito
allecimiento de su líder m!"imo, el bloque de bsqueda en edellín ue
denominado U7uer#o Antinarcóticos del :alle del AburraU& El bloque de
;squeda ue transerido a la ciudad de 7ali Hca#ital del de#artamento
colombiano del :alle del 7aucaI, con el #ro#ósito de combatir al 7artel de
7ali el cual era ri%al del #rimero teniendo como #rimer .ol#e la ca#tura del 4ee
de $nanzas de la or.anización 9uillermo Pallomari se.uido un ao des#u5s con
las ca#turas de los hermanos i.uel Godri.uez ?re4uela y 9ilberto Godri.uez
?re4uela el abatimiento de Nose )antacruz 6ondoo y la #resión e4ercida
hacia Elmer *ransisco errera ;uitra.o causando su entre.a a la 4usticia al
i.ual que su socio :íctor Patio *ómeque&
El ;loque de bsqueda ue reacti%ado en 200' #ara combatir a los tra$cantes
de cocaína y heroína que o#eran en el sudoeste de 7olombia& 6a entonces
nue%a misión del mismo ue enocarse en el llamado 7artel del Dorte del
:alle y arrestar a su líder, =ie.o 6eón ontoya )!nchez&
9ol#es al 7artel de edellinReditarS
7omo 9ru#o Elite
• 23 de no%iembre de 18T8L o#erati%o rel!m#a.o en la hacienda El ?ro,
de 7ocorna HAntioquiaI& Escobar lo.ró esca#ar, #ero mueren dos de sus
lu.artenientes Vuno de ellos su cuado, ario enao :alle4oV, y ((
ueron detenidos&
• 1' de 4unio de 1880L En un a#artamento de edellin es eliminado el 4ee
de sicarios de Escobar, Nohn Nairo Arias ascón alias Pinina&
• 12 de a.osto de 1880L es neutralizado 9usta%o 9a%iria Gi%ero, #rimo y
mano derecha de Pablo Escobar&
• 21 de enero de 1881L en un doble o#erati%o adelantado en edellin y
Gione.ro son abatidos dos de los temibles hermanos Prisco 6o#era&
7omo ;loque de ;squeda
• 2T de octubre de 1882L ;rances Ale"ander uoz alias yson, unos de
sus 4ees militares del 7artel, es abatido&
• 2/ de no%iembre de 1882L Abatido Nohny Gi%era Acosta Uel PalomoU y dos
.uardaes#aldas en Fta.Wí HAntioquiaI&
• 1 de marzo de 1883L Es abatido ern!n =arío enao “”, 4ee de
se.uridad del cartel de edellín,
• 18 de marzo de 1883L Es abatido lue.o de un nutrido tiroteo contra el
;loque de bsqueda, ario 7astao olina “El cho#o”, 4ee de sicarios
de Pablo Escobar&
• X de octubre de 1883L 7ae Alonso 6eón Puerta uoz El An.elito, ltimo
miembro de im#ortancia del ala militar del cartel de edellín&
• 2 de diciembre de 1883L Es abatido en edellín #or 1( miembros del
;loque de ;squeda, Pablo Emilio Escobar 9a%iria, UEl #atrónU& Nunto a 5l
muere su .uardaes#aldas, Ml%aro de Ness A.udelo Halias El 6imónI& Es el
$n del 7artel&2

:aldemar *ran+lin Yuintero

'aldemar (ran)lin Quintero

*n+ormación personal

,ombre
de
:aldemar *ran+lin Yuintero
nacimient
o

,acimient 2X de enero de 18'1


o ;ucaraman.a

(allecimie 1T de a.osto de 18T8


nto edellín

,acionali
7olombia
dad

*n+ormación pro+esional

cupació
?$cial de #olicía
n

Reditar datos en Zi+idataS


.aldemar (ran)lin Quintero H;ucaraman.a, 2X de
enero de 18'1< edellín, 1T de a.osto de 18T8I ue un o$cial de la Policía
Dacional de 7olombia que luchó contra las ma$as del narcotr!$co en los aos
18T0, en medio de la .uerra que el 7artel de edellín le declaró al Estado
colombiano& El 1T de a.osto de 18T8, el coronel *ran+lin murió asesinado en
edellín #or un .ru#o de sicarios #a.ados #or el la ma$acuando se diri.ía
hacia su o$cina& El #residente de la 5#oca, :ir.ilio ;arco :ar.as, lo ascendió
#óstumamente al .rado de bri.adier .eneral&1
&ndice
RocultarS
• 1;io.raía matrimonio e hi4os
• 2Amenazas de muerte
• 3uerte
• 'Artículos relacionados
• (Geerencias
;io.raía matrimonio e hi4osReditarS
Dació en ;ucaraman.a H)antanderI el 2X de enero de 18'1& Fn.resó a
la Escuela de 7adetes de Policía 9eneral )antander de ;o.ot! donde obtu%o en
18X3 el .rado de subteniente& En 18X/ se casó en  un4a con 6eonor 7ruz Ariza,
con quien tu%o tres hi4os H7laudia 6eonor, 7arlos Eduardo y GichardI&
En su carrera #roesional ocu#ó distintas #osiciones al interior de la Policía
Dacional de 7olombia, tales comoL comandante del de#artamento de Policía
7aldas H18T3<18T'I, comandante del de#artamento de Policía ;oyac! H18T(<
18T/I, y comandante del de#artamento de Policía Antioquia H18T8I& Asimismo,
se desem#eó como decano de estudios de la Escuela de 7adetes *rancisco de
Paula )antander H18T1<18T3I, y subdirector de la Escuela de )ubo$ciales
9onzalo Nim5nez de Yuesada H18/T<18T0I, entre otros car.os&
Adelantó estudios de derecho en la >ni%ersidad 6a 9ran 7olombia de ;o.ot!,
así como estudios en criminalística en la >ni%ersidad 7om#lutense de
adrid H18T'<18T(I&
=urante su carrera como o$cial de la Policía se destacó #or su lucha contra
el narcotr!$co y la .uerrilla, .racias a lo cual obtu%o elicitaciones en su ho4a
de %ida, así como condecoraciones que reconocían su %alor y entre.a #or
me4orar la se.uridad y la con%i%encia en los lu.ares donde estu%o destacado&
)u #aso #or la dirección de la Policía en 7aldas se recuerda #or lo.rar la
liberación de %arios secuestrados, y en la Policía de ;oyac! #or mantener el
control #blico durante la .uerra que se liberaba entre las amilias de los
esmeralderos&
6a dirección de la Policía Dacional decidió en%iarlo en enero de 18T8 a diri.ir
el 7omando de la Policía de Antioquia , momento en que las clases diri.entes
del #aís, tanto em#resarial como #olítica, habían sido #ermeados #or la
corru#ción del narcotr!$co&
Amenazas de muerteReditarS
=esde que asumió el mencionado comando inició una lucha contra el 7artel de
edellín, liderado #or Pablo Escobar y 9onzalo Godrí.uez 9acha& =urante los /
meses que e4erció como comandante adelantó %arios o#erati%os contra el
narcotr!$co, tales como la ca#tura de *reddy Godrí.uez 7elades Hhi4o de
9onzalo Godrí.uez 9achaI #or tr!$co de estu#eacientes la ca#tura de Alonso
de Ness ;aquero HDe.ro :ladimirI quien #er#etró la asacre de )e.o%ia y
la masacre de 6a Gochela la desarticulación de los laboratorios de
#rocesamiento de cocaína en la zona de )an 6uis en Antioquia la incautación
de %arias toneladas de cocaína, y la ca#tura de *abio ?choa H#adreI en un
#uesto de control de la Policía Dacional #or sobornar a un subo$cial&
El narcotr!$co le en%ió %arias #ro#uestas económicas #ara que les #ermitiera
o#erar libremente y, contrario a lo que muchos #olíticos, militares y o$ciales de
la Policía terminaban ace#tando, el coronel *ran+lin las rechazó& 2
El ' de 4ulio de 18T8, hombres #ertenecientes al 7artel de edellín coordinados
y diri.idos #or Nhon Nairo :el!squez :!squez alias UPo#eyeU y Nohn Nairo
Arias alias UPininaU, habían #uesto un coche bomba en cara%ana en la cual el
entonces .obernador de Antioquia, Antonio Gold!n ;etancourt se trans#ortaba,
conundi5ndola con la del o$cial de la Policía& 3 En este atentado murió el
mandatario antioqueo, y 2 #olicías, su escolta y su conductor&
A raíz de este atentado, el coronel *ran+lin renunció a cualquier ti#o de
#rotección o$cial #orque no deseaba de4ar m!s %iudas y hu5ranos en esa
.uerra sin cuartel que se estaba adelantando contra el narcotr!$co& '
uerteReditarS
A las XL1( a&m& del 1T de a.osto de 18T8, *ran+lin ue asesinado en edellín
cuando se diri.ía hacia el 7omando del =e#artamento de Policía Antioquia&
abía #artido de su residencia en un %ehículo sin blinda4e Hcamioneta Dissan
color blancoI, y acom#aado #or un conductor y un a.ente de la Policía&
7uando el conductor detu%o el %ehículo, su#u5stamente #orque el sem!oro
estaba en ro4o, el coronel *ran+lin le #re.untó U[Por qu5 esta ner%ioso\U, rente
a lo cual el conductor, antes de huir del carro, res#ondió Ui coronel lo %an a
matar&&&U& En ese momento el automó%il donde se des#lazaban miembros del
.ru#o 6os Priscos armados con usiles AG<1( y )teyr A>9 se hizo 4usto al lado,
donde ellos tu%ieron la #osibilidad de dis#arar contra el coronel *ran+lin& (
El testimonio anteriormente descrito ue dado #or el a.ente acom#aante
arín cuando ue entre%istado #or el Doticiero 2' oras, en la noche del 1T de
a.osto de 18T8&
)e dice que los sicarios le dis#araron al o$cial durante %arios minutos H1(0
tiros, se.n uno de sus %erdu.osI& Esta es la %ersión de un testi.o que
#resentó su %ersión de los hechos Hen directoI ante una emisora radial de
la ca#ital colombiana&

PF=ED 6A =E)F>7F]D =E =?) ?*F7FA6E) =E6 7>EGP? E6FE


El coronel 6ino Pinzón Daran4o, comandante del 7uer#o Elite de la Policía en
edellín, sabía dónde estaba secuestrada =iana urbay& Do obstante, ocultó
esa inormación a sus su#eriores y ordenó la o#eración de rescate del 2( de
enero de 1881, durante la cual #erdieron la %ida la #eriodista y otras dos
#ersonas& Por estos hechos la Procuraduría #idió anoche su destitución, lo
mismo que la del ca#it!n elmer Ezequiel orres :ela quien, se.n el inisterio
Pblico, utilizó indebidamente las armas con el resultado de la muerte
in4usti$cada del ciudadano Nos5 =omin.o 7orrea Eche%erry &
PorL D>66:A6>E
1( de enero de 1882
7orrea y 9erm!n Eduardo 9iraldo A.udelo, a#arecieron muertos en la $nca 6a
;ola del munici#io de 7o#acabana HAntioquiaI donde se realizó la o#eración de
rescate del 7uer#o Elite&
6os #rimeros inormes realizados #or la Procuraduría establecieron que tanto
9iraldo como Eche%erry ueron detenidos #or la Policía en edellín días antes
de la o#eración y lue.o #resentados como muertos durante el rescate&
6a in%esti.ación de la Procuraduría, conocida anoche, sus#endió de sus car.os
durante 30 días al mayor u.o eliódoro A.uilar Daran4o y al teniente F%!n
=íaz Al%arez&
6a solicitud de sanción #ara el mayor A.uilar, obedece a que este consi.nó
inormación ine"acta en los documentos de inteli.encia, tras la muerte de
=iana, relacionados con la o#eración del 7uer#o Elite y los antecedentes de la
in%esti.ación&
Al alto o$cial, 4ee del 9ru#o de Fnteli.encia de la =irección de Policía Nudicial e
Fn%esti.ación H=i4inI, destacado en la ca#ital antioquea, en el #lie.o de car.o
dictado #or la Procuraduría en mayo de 1881 lo acusan de saber el #aradero de
los #eriodistas y de no haber incluido en los documentos a$nes a la o#eración
armada sus %erdaderos ob4eti%os&
Al teniente =íaz la Procuraduría lo res#onsabilizó de no haber entre.ado a las
autoridades 4udiciales a Nos5 umberto :!squez, un sindicado del secuestro,
quien ue detenido #or la Policía en edellín&
:!squez ue #uesto en libertad #or los uniormados una %ez terminó la
o#eración de rescate de =iana urbay y Gichard ;ecerra& Pero dos días des#u5s
a#areció muerto de manera %iolenta en el munici#io de 9irardota&
6a Procuraduría no lo.ró demostrar la res#onsabilidad en los hechos del
teniente Nor.e >riel 7aro urcia, quien había sido sindicado de la muerte de
9erm!n Eduardo 9iraldo A.udelo, #or lo tanto ue e"onerado&
6a in%esti.ación dice que no ue #osible establecer la muerte de 9iraldo,
dentro de la o#eración de rescate&
:!squez y 9iraldo eran los hombres que, se.n 6os E"traditables, ueron
sometidos a torturas #ara que suministraran a la Policía el lu.ar donde estaban
secuestrados los #eriodistas& Gecurso de re#osición =iana urbay y cinco
#eriodistas m!s ueron secuestrados #or 6os E"traditables el 30 de a.osto del
ao de 1880&
6os #la.iados ueron distribuidos #or dierentes zonas del #aís y lue.o ueron
liberados #or sus secuestradores a cuenta .otas&
=urante la nica acción de rescate de la Policía, em#rendida el 2' de enero de
1881, resultó muerta urbay y ue liberado el camaró.rao Gichard ;ecerra&
6os o$ciales que comandaron la o#eración en 7o#acabana siem#re ne.aron
que tu%ieran inormación que en esa lu.ar habían re#orteros secuestrados& )u
ar.umento, con base en un inorme reser%ado del 7uer#o Elite, era que se
trataba de una o#eración contra Pablo Escobar&
Pero el allo $nal de la Procuraduría =ele.ada #ara la Policía Nudicial, a car.o de
 Naime 7amacho, estableció que los o$ciales que #artici#aron en el rescate si
sabían de la #resencia de =iana en la $nca 6a ;ola de 7o#acabana&
7ontra esta decisión del inisterio Pblico, los o$ciales aectados #odr!n
inter#oner en los #ró"imos tres días un recurso de re#osición& 7omunicado de
la Procuraduría En el día de hoy, mediante resolución de la echa, la
Procuraduría =ele.ada #ara la Policía Nudicial solicitó la destitución del teniente
coronel 6ino Pinzón Daran4o y del ca#it!n elmer Ezequiel orres :ela, así como
la sus#ensión en el e4ercicio del car.o #or el t5rmino de treinta días #ara el
mayor u.o eliodoro A.uilar Daran4o y #ara el teniente F%!n =íaz Al%ares,
todos de la Policía Dacional&
Al teniente coronel 6ino Pinzón Daran4o se le sanciona #or cuanto se demostró
que, conociendo el lu.ar de ubicación de los #eriodistas secuestrados, ocultó
esa inormación a sus su#eriores y ordenó el o#erati%o en el que #erdieron la
%ida la #eriodista =iana urbay de >ribe, Nos5 =omin.o 7orrea Eche%erry y
9erm!n Eduardo 9iraldo A.udelo&
Al ca#it!n elmer Ezequiel orres :ela se le destituye #or haber utilizado
indebidamente las armas, con el resultado de la muerte in4usti$cada del
ciudadano Nos5 =omin.o 7orrea Eche%erry&
Al mayor u.o eliodoro A.uilar Daran4o se le sanciona #or haber consi.nado
en documentos de inteli.encia datos ine"actos relacionados con el o#erati%o y
sus antecedentes&
Al teniente F%!n =íaz Al%arez, #or cuando habiendo ca#turado a Nos5 umberto
:!squez, omitió #onerlo dentro del t5rmino le.al a dis#osición de las
autoridades com#etentes&
:!squez uoz a#areció lue.o muerto de manera %iolenta&
*inalmente, al teniente Nor.e >riel 7aro urcia, a quien se le había ormulado
car.os #or la muerte del ciudadano 9erm!n Eduardo 9iraldo A.udelo se le
e"onera de res#onsabilidad, #or cuando no se demostró que este hubiese
muerto uera de combate con la Policía&
7ontra esta decisión del inisterio Pblico los aectados #odr!n inter#oner
recurso de re#osición ante la dele.ada #ara la Policía Nudicial& 6a cronolo.ía del
secuestro El 30 de a.osto de 1880 los #eriodistas =iana urbay de >ribe,
directora de oy ^ oy, Azucena 6i5%ano, Gichard ;ecerra, ?rlando Ace%edo,
ero ;uss y Nuan :itta cayeron en una tram#a que 6os E"traditables habían
#laneado dos meses antes en ;o.ot! #ara secuestrarlos&
6os #eriodistas ueron con%encidos #or un hombre al ser%icio de esa
or.anización #ara que realizaran una entre%ista con los comandantes del
E45rcito de 6iberación Dacional HE6DI en un lu.ar no determinado&
)in #ensarlo, los #eriodistas cayeron en la celada de la or.anización
narcoterrorista que buscaba con el secuestro #resionar el 9obierno #ara que
aboliera la entre.a de narcotra$cantes a la 4usticia de Estados >nidos&
=iecinue%e días des#u5s la or.anización secuestró al 4ee de redacción de E6
 FEP?, *rancisco )antos 7alderón, al i.ual que tomó como reh5n a arina
ontoya de P5rez, hermana del secretario .eneral de la Presidencia&
>n mes des#u5s, el 9obierno re%eló lue.o de un 7onse4o de )e.uridad que los
#eriodistas habían sido secuestrados #or un sector del 7artel de edellín&
>n .ru#o de e" #residentes 4unto con el cardenal ario Ge%ollo ;ra%o iniciaron
entonces los contactos con %oceros de la or.anización de 6os E"traditables
#ara buscar la liberación de los #eriodistas&
=urante el mes de octubre el e" #residente Nulio 75sar urbay Ayala recibió un
casete de su hi4a =iana urbay de >ribe& >n se.undo casete con la %oz de la
#eriodista ue en%iado #or 6os E"traditables el 30 de octubre&
6as acciones de 6os E"traditables continuaron con el secuestro de aru4a
Pachón de :illamizar y ;eatriz :illamizar de 9uerrero el / de no%iembre de ese
ao&
6os contactos entre el abo.ado Parra y los secuestradores lle.an a un #unto
muerto& 6a res#uesta ue la liberación de Nuan :itta el 2X de no%iembre&
=es#u5s si.uieron la liberación de ero ;uss, el 11 de diciembre Azucena
6ie%ano, el 13 de enero ?rlando Ace%edo, au"iliar de camara, el 1/ de enero&
Ahora solo quedaban en #oder de 6os E"traditables =iana urbay y el
camaró.rao Gichard ;ecerra& El 28 de no%iembre los secuestradores de
*rancisco )antos, 4ee de redacción de E6 FEP?, en%ían un casete como
#rueba de su su#er%i%encia&
7asi un mes des#u5s, el 2( de enero, durante la o#eración del 7uer#o Elite en
una $nca de 7o#acabana HAntioquiaI uno de sus secuestradores asesina a
=iana urbay& Gichard ;ecerra, quien la acom#aaba, es rescatado&
>n día des#u5s de la muerte, 6os E"traditables ordenaron el asesinato de
arina ontoya de P5rez& )u cuer#o ue encontrado en ;o.ot! y se#ulado
como DD&
El 20 de mayo terminan 2'2 días del secuestro de los #eriodistas tras la
liberación de los rehenes restantes&

FDF7FAG )E)F]D7GEAG 7>EDA


• AG7F:?
E6 ;6?Y>E =E ;_)Y>E=A, PEG)?DANE 83
*ue un ao en el que la economía alcanzó un crecimiento r5cord de (,X #or
ciento, en el que la a#ertura em#ezó a cristalizar, en el que las sentencias de
las cortes conlle%aron se%eros desarrollos constitucionales& ambi5n ue el ao
en el que 7olombia alcanzó un cu#o en el undial con un contundente (<0
contra Ar.entina, en el que el %allenato rescató a la #ro%incia y en el que la
lucha del Estado contra el narcoterrorismo obtu%o 5"itos notables&
PorL D>66:A6>E
31 de diciembre de 1883
Ese abanico de rele%antes e#isodios con%irtió #ara el conse4o de editores de E6
 FEP? en un im#ortante reto la elección del #ersona4e del ao&
Estu%ieron, entre otros, Gudol ommes, ministro de acienda Nuan anuel
)antos, ministro de =esarrollo, 7arlos :i%es, el Pibe :alderrama, el .eneral
?cta%io :ar.as y el ;loque de ;squeda, 7arlos Arturo An.el, #residente de la
Andi 9usta%o =e 9rei`, $scal .eneral *austino As#rilla y Doemí )anín,
ministra de Gelaciones E"teriores& =e entre ellos sur.ió el #ersona4e del aoL el
;loque de ;squeda&
 O lo es #orque 2( o$ciales, 2/( eecti%os y 31T uncionarios de a#oyo
administrati%o, inte.rados en el ;loque de ;squeda, #usieron $n el 2 de
diciembre de este ao a la ma.ní$ca amenaza que #ara el Estado y la sociedad
re#resentó, #or una d5cada, Pablo Escobar 9a%iria&
El ;loque de ;squeda Eran sólo 2( curtidos o$ciales& En 18T8, 4untos,
inte.raron la 4erarquía del 7uer#o Elite de la Policía y encabezaron las
#esquisas y allanamientos en el a.dalena edio y en el :alle de Aburr! en
busca de Pablo Escobar y otros tra$cantes de la or.anización criminal m!s
#oderosa del ltimo cuarto de si.loL el cartel de edellín&
Para se#tiembre de 1882, sin embar.o, estaban dis#ersos& >nos en la central
de inteli.encia de la =i4ín& ?tros, en la Policía Antinarcóticos& O unos m!s se
hallaban en Es#aa o Ar.entina en cursos de es#ecialización&
Din.n otro o$cial en el =A), en el E45rcito o en la Policía conocía m!s ni me4or
la estructura del cartel, su a#arato terrorista o los enlaces entre diri.entes
#olíticos y a.entes $nancieros&
Por eso, el 1' de se#tiembre de 1882, el .eneral ?cta%io :ar.as )il%a,
subdirector de la Policía Dacional, los reunió nue%amente& Esta %ez, en el
;loque de ;squeda&
El ;loque de ;squeda e"#licó el .eneral :ar.as tendría que estar en
condiciones de o#erar día y noche de e4ecutar acciones #oliciales de ti#o
comando o masi%as, y, sin #osibilidad al.una de comunicación, debía ser
autosu$ciente #ara mantenerse en acti%idad hasta #or #eríodos de 1( días en
zonas sel%!ticas&
El #resu#uesto de o#eraciónL cincuenta millones de #esos mensuales, sin
incluir .astos de mantenimiento de cuatro helicó#teros&
Ese mismo 1( de se#tiembre, se esbozaron los #rinci#ios conce#tuales y
#r!cticosL en ese en.rana4e de hombres y mu4eres, la identidad de o$ciales y
estrate.as era secreta y los 5"itos debían ser com#artidos&
Fndi%idualmente y en equi#o, habría de desecharse el triunalismo y aniquilar
cualquier idea de subestimar a Escobar o a sus a.entes& 6a misiónL cortar las
alas al narcoterrorismo&
Preerentemente solteros, 2/( a.entes, entre los me4ores de 80&000 eecti%os
de la Policía y el E45rcito y 31T uncionarios asi.nados a tareas de a#oyo
administrati%o y lo.ístico ueron, entonces, inte.rados a esa nue%a elite contra
el crimen liderada #or 2( o$ciales&
 O ahí em#ezó a correr el cronómetro de 1T meses inernales& 6os o$ciales
tu%ieron que cambiar el nombre a cada uno de sus hi4os y a sus es#osas e
inclusi%e tu%ieron que a%enirse a que el Estado los dis#ersara en distintas
ciudades del #aís #ara e%itar atentados& =e hecho, Escobar intentó asesinar, en
dos o#ortunidades, a la es#osa de uno de los dos comandantes del ;loque en
edellín&
En la base de o#eraciones, en la Escuela 7arlos ol.uín, se %i%ieron otros
dramas, racasos, desilusiones e, incluso, olas se%eras de crítica&
?$ciales y a.entes #erdieron muchas %eces durante los ltimos ('0 días la
noción del tiem#oL Do se sabía si est!bamos en domin.o o en martes& O eso
terminó dese#er!ndonos y tambi5n a la amilia &
 O cuando $nalmente había un recesoL quienes intentaban descansar y dormir
durante 3 ó ' días no #odían hacerlo& Primó la sicosis de correr la suerte del
ca#it!n *ernando Posada, dinamitado #or el cartel, en su residencia de
achada, el 18 de diciembre de 1882&
Así, #or muchos meses, el alto mando del ;loque no tu%o otra alternati%a que
destinar un helicó#tero #ara trasladar a di%ersas ciudades a los o$ciales y
a.entes que de cuando en %ez se iban a descansar&
?#eraciones y&&&
 O es que hubo tantos instantes de cresta como de desolación& 6os #rimeros se
iniciaron a#enas 30 días des#u5s de la creación del ;loque& ?currió el 2T de
octubre de 1882& El bloque ubicó a ;rances uoz osquera, yson , lo
enrentó y le dio muerte&
Ello #ersuadió a o$ciales y subalternos de estar marchando en la senda
correcta #ero desató la m!s san.rienta y discriminada #ersecución contra la
#olicíaL '00 a.entes cayeron abatidos, %íctimas de ataques indi%iduales, en
cualquier calle de edellín& O aun cuando los atentados alertaron a la totalidad
de estaciones H3&000 eecti%os en totalI el bloque mantu%o la misma cira
o#erati%aL 300 a.entes&
Al asesinato sistem!tico de a.entes si.uió, entre enero y abril de este ao, la
oensi%a terrorista en ;o.ot! y edellín, que en cinco atentados dinamiteros el
m!s #a%oroso en la calle 83 con carrera 1( de4aron un centenar de %íctimas
mortales&
Esta oleada que sólo culminó, el 21 de abril, con la ca#tura de an.as , ;olis y
otros 1X terroristas en ;o.ot! y edellín constituyó sólo un de las seis eta#as
críticas en el ;loque&
 O es que, a #esar de las ca#turas, el sometimiento y la ba4a de m!s de un
centenar de au"iliadores directos de Escobar, hubo instantes dram!ticos entre
las $las del ;loque&
En la madru.ada del 12 de ebrero, #or e4em#lo, el mayor ?rlando Giao
:ane.as, el o$cial que con m!s ahínco había estudiado la or.anización de
Escobar y el artí$ce de la o#eración contra yson , se aho.ó en las a.uas del
río 7auca, #oco antes de que su chalu#a alcanzar! la orilla&
Esa ba4a desmoralizó a los hombres e im#idió alcanzar a Escobar en una $nca
de ;olombolo HAntioquiaI&
6o ten.o A ese re#entino %5rti.o de racaso se sumó otro& En marzo, una
declaración del *iscal 9eneral sobre ine$ciencia en el ;loque atra4ó consi.o
una se%era crítica&
6os medios se %olcaron contra la unidad y el ministro Gaael Pardo y los
.enerales ?cta%io :ar.as )il%a y ern!n Nos5 9uzm!n tu%ieron que hacer
#resencia en edellín #ara estimular los !nimos&
6o que si.uió se con%irtió en el comienzo del $n de Pablo Escobar& El ;loque
ubicó a ario 7astao olina, El 7ho#o , auto#roclamado el rey de los
bandidos y, en los meses si.uientes, hasta 4unio, una misma escena se re#itió
a diario&
;a4o un río intenso, a las 2 de la madru.ada, 300 eecti%os, embutidos en
camiones o$ciales, es#eraban en cualquier salida de edellín, Fta.í o En%i.ado
instrucciones de la Escuela 7arlos ol.uín de edellín&
Piquetes de 12 hombres al mando de un o$cial #artían tras ambulancias, carros
nebres, camiones de leche y ta"is y allanaban edi$cios y casas y rodeaban
calles enteras, montaas y .randes e"tensiones de tierra en Antioquia,
edellín y el :alle del Aburra&
 odo cambió en 4ulio& Escobar ado#tó la estrate.ia del silencio y sobre%inieron
días y semanas de intensa ca%ilación y dece#ción& Do había ni interce#ciones,
ni delatores, ni inormantes& 6a tierra se había tra.ado los rastros de Escobar&
6as ocu#aciones masi%as se incrementaron y lle.aron hasta Gisaralda& ?tra %ez
sin 5"ito& *ue e"#lica un o$cial el #eor mes de la #ersecución &
6a crisis lle.ó a tal #unto que dos a.entes del ;loque de ;squeda se
suicidaron en el cuartel 9eneral de la Escuela 7arlos ol.uín& 7ada uno se
dis#aró un tiro& 6a crisis había tocado ondo &
El ;loque o#tó entonces #or cortar el suministro de inormación a los medios y,
en #ersona, :ar.as )il%a ordenó en edellín un incremento inmediato de los
horarios de entrenamiento y una c!tedra #ersistente sobre la #aciencia como
%irtud y #rioridad #ara alcanzar el ob4eti%o&
Al $nal, la #erse%erancia triunó, el traba4o de inteli.encia alcanzó su clíma" y
retornaron los inormantes del 7artel& El X de octubre, la unidad de Elite lle.ó a
donde Alonso 6eón Puerta uoz, El An.elito &
 O el martes 12 de octubre, el ;loque creyó tener a Pablo Escobar& *ue durante
la o#eración en A.uas *rías& Por radio, un o$cial .ritóL 6o ten.o , #ero no ue
así& 6os sistemas de radionometría habían allado #or T00 metros y el
tra$cante había esca#ado&
6as o#eraciones si.uieron sin 5"ito y quiz! en ese instante como en nin.n
otro, o$ciales y a.entes %ol%ieron a reco.er la orientación inicialL no al
triunalismo&
=e hecho, tam#oco había moti%os #ara sentirlo& abían ranscurrido 13 meses
desde la constitución del ;loque, los o$ciales m!s curtidos tendrían que ser
llamados a mitad de diciembre a curso de ascenso y Escobar se.uía libre y,
#eor an, #robablemente ortalecido&
 odo terminó a las 2L(1 de la tarde del 2 de diciembre& )eis o$ciales
encontraron $nalmente a Escobar&
Acorralado ante el #ere.rinar a que había sido sometida su amilia, el tra$cante
de narcóticos m!s buscado de la tierra hizo la llamada que lo delató&
)obre un te4ado, en una %i%ienda de clase media, el ;loque de ;squeda,
des#u5s de un ao de #ersecusión y desarticulación del cartel de edellín,
#uso $n al hombre que sembró el terror y la muerte #or una d5cada en
7olombia& Eso con%irtió a la unidad Elite de la Policía en el #ersona4e de 1883&
6os #ostulados 6a economía alcanzó un crecimiento recórd de (&X en el que la
a#ertura em#ezó a critalizar en el que las sentencias de la 7orte .eneraron
se%eros desarrollos constitucionales en el que 7olombia alcanzó un cu#o en el
mundial con un honroso (<0 sobre Anr.entina en el que el %allenato rescató a
la #ro%incia, y en el que la lucha del Estado contra el narcoterrorismo obtu%o
un 5"ito contundentes, la elección del #ersona4e del ao constituye un
%erdadero desaío&
Entre tantos e#isodios de trascendencia, sin embar.o, el conse4o de editores de
E6 FEP? seleccionó a 10 #otenciales #ersona4es& =e ellos sur.ió el #ersona4e
del aoL el ;loque de ;squeda& Gudol ommes, ministro de acienda, Nuan
anuel )antos, ministro de =esarrollo& 7arlos :i%es El Pibe :alderrama 9eneral
?cta%io :ar.as 7arlos Arturo An.el, #residente de la AD=F 9usta%o de 9rei`,
$scal .eneral *austino As#rilla Doemí )anín, ministra de acienda ernando
errera, #residente 7orte 7onstitucional&

>;F7A7F]DLFnicioPrisma Fnternacional7olombiaL El cazador de EscobarK


cazado
7olombiaL El cazador de EscobarK cazado
P?G GA*AE6 7G?=A , X )EPFE;GE, 2013PGF)A FDEGDA7F?DA6
 -itter 2 DaD&( 
;?9?M Ha#roI&< El 2 de diciembre de 1883 la ima.en del mayor de la #olicía
u.o A.uilar Daran4o dio la %uelta al mundo mientras e"hibía el cad!%er del
narcotra$cante Pablo Escobar&
A#enas unos instantes antes lo había e4ecutado con un dis#aro en el corazón
cuando el temible 4ee del 7!rtel de edellín intentaba huir en chanclas y
echando tiros con su )i. )auer 8 milímetros #or el te4ado de una casa en el
barrio 6os ?li%os de edellín&
A.uilar Daran4o, 4ee de o#eraciones del ;loque de ;squeda que #erse.uía a
Escobar, #osó #ara la oto 4unto al muerto que con tanto ahínco había
rastreado durante m!s de un ao& )e le a#recia con una .ran sonrisa, %estido
de ci%il, en #antalón de mezclilla y chamarra azul marino& En la mano izquierda
sostiene un usil G<1( y con la derecha le%anta el brazo del cad!%er de Escobar,
 4alando la man.a de su camisa, #ara que la c!mara #ueda re.istrar el rostro
del ca#o que yace en el te4ado&
Ese ue un momento de .loria #ara el mayor A.uilar Daran4o, un o$cial recio,
bra.ado y con buena #untería& “El tiro mío, que se lo #e.u5 en toda la es#alda,
le co.ió el corazón”, había de recordar aos des#u5s, cuando ya era un coronel
retirado de la Policía Dacional de 7olombia e incursionaba en la #olítica&
En 2001, lle.ó a ser di#utado local en su natal )antander y, #ara sor#resa de
muchos, en 2003 se con%irtió en .obernador de ese #u4ante de#artamento
nororiental& odo un lo.ro #ara un #olicía de carrera sin mayor trayectoria
#olítica&
 Oa había rumores e indicios #blicos de %arios hechos o#robiosos en la historia
#ersonal del com#etente o$cial #oliciaco& 7omo #remio #or su #artici#ación en
el aniquilamiento de Escobar quien había desatado una .uerra terrorista
contra el Estado colombiano en la que murieron cientos de inocentes, la
Policía Dacional de 7olombia HPD7I lo en%ió a Estados >nidos a cursar una
es#ecialización denominada 7omando Estado ayor y Problemas
6atinoamericanos& Ge.resó en 188( y adquirió el .rado de teniente coronel
#ero, de manera sor#resi%a, el director de la institución, .eneral Gosso Nos5
)errano, le #idió la renuncia&
Era hora de comenzar a re#arar el “dao colateral” que de4ó a la PD7 la
o#eración que acabó con el 4ee del 7!rtel de edellín dos aos antes& A esas
alturas ya era inocultable que, en su cruzada contra el enemi.o #blico
nmero uno del #aís, el amoso ;loque de ;squeda inte.rado #or 30 o$ciales
y 300 eecti%os de elite de la #olicía y las *uerzas Armadas selló una alianza
con los Pe#es HPerse.uidos #or Pablo EscobarI, una coalición de la elite ma$osa
de 7olombia en la cual se con.re.aron los #rinci#ales enemi.os del
san.uinario 4ee del narcotr!$co con el nico #ro#ósito de eliminarlo&
En esa em#resa delicti%a, que declaró ob4eti%o militar a amiliares, ami.os,
socios y lu.artenientes de Escobar, confuyeron ca#os de la dro.a como los
hermanos 9ilberto y i.uel Godrí.uez ?re4uela, 4ees del 7!rtel de 7ali =ie.o
*ernando urillo, Don Berna, creador de la ?$cina de En%iado, y los líderes de
las #aramilitares Autodeensas >nidas de 7olombia HA>7I, los hermanos *idel y
7arlos 7astao, quienes $nanciaban la .uerra contra la .uerrilla con ondos
#ro%enientes del narcotr!$co&
A.uilar Daran4o ue un #rota.onista rele%ante de la alianza entre el ;loque de
;squeda y los Pe#es y, se.n in%esti.aciones 4udiciales, ue en esa 5#oca
cuando el o$cial de la #olicía comenzó a te4er una red de com#licidades con
comandantes de la A>7 que habían de lle%arlo aos des#u5s a los #rimeros
#lanos de la #olítica nacional y, a la #ostre, a su debacle&
El 1' de a.osto anterior, el autor del dis#aro que ce.ó la %ida de Escobar hace
casi dos d5cadas ue sentenciado a nue%e aos de #risión #or la )ala Penal de
la 7orte )u#rema de Nusticia #or el delito de “concierto #ara delinquir
a.ra%ado”, debido a sus %ínculos con 4ees #aramilitares que $nanciaron su
cam#aa #ara .obernador de )antander en 2003, a cambio de lo cual 5l
incor#oró a su administración H200<200/I a %arios hombres alle.ados al
comandante de las A>7, Ernesto ;!ez, un estrecho socio de los hermanos
7astao, in%olucrado en el ne.ocio de la dro.a y en decenas de crímenes
atroces contra #oblación ci%il&
$oble moral

El #olitólo.o e in%esti.ador de la >ni%ersidad Dacional H>DI de 7olombia, Pablo


F.nacio Geyes ;eltr!n, dice a #pro que el caso del coronel A.uilar Daran4o
#one de relie%e la doble moral que caracteriza a la estrate.ia antidro.as que
se ha se.uido a ni%el hemis5rico desde hace m!s de dos d5cadas y la cual “se
ha con%ertido en una es#ecie de administradora de los c!rteles de narcotr!$co
#orque, en orma cínica, las #olicías se alían con un c!rtel #ara combatir a otro
y con base en ella deciden a qui5n atacar y a qui5n no”&
“Est! documentado que, aquí en 7olombia, el ;loque de ;squeda Hque
comandaba el coronel u.o artínez Po%edaI estableció alianzas con el 7!rtel
de 7ali y con los #aramilitares #ara acabar con Escobar, y que esto lo hizo al
menos con la com#lacencia de los altos mandos y de la =EA Hla A.encia
Antidro.as de Estados >nidosI, que siem#re estu%o in%olucrada en esta
o#eración”, aade el e"#erto en temas de se.uridad y crimen or.anizado&
El ;loque de ;squeda, cuyos inte.rantes ueron entrenados #or comandos de
elite de Estados >nidos, ue creado en 18T8 #or el .obierno del entonces
#residente :ir.ilio ;arco H18TX<1880I #ara buscar a Escobar y a sus socios del
7!rtel de edellín a $n de detener la .uerra narcoterrorista que desató esa
or.anización delicti%a contra el Estado&
6a unidad #oliciaca ue disuelta lue.o de que Escobar se entre.ó a la 4usticia,
en 4unio de 1881, #ero se reacti%ó #or orden del #residente 75sar 9a%iria
H1880<188'I en 4ulio de 1882, cuando el 4ee del 7!rtel de edellín se u.ó de
la c!rcel 6a 7atedral, ubicada en una zona rural cerca de edellín, unos 2X0
+ilómetros al noroccidente de ;o.ot!&
>n día des#u5s de la u.a de Escobar, ocurrida el 22 de 4ulio de 1882, el
coronel artínez Po%eda, quien se encontraba en Es#aa como a.re.ado
#olicial en la Emba4ada de 7olombia, recibió la orden de re.resar al #aís a
reconstituir el ;loque de ;squeda que tan bien conocía los m5todos del ca#o
#ara huir de las autoridades& 6o #rimero que hizo el coronel ue llamar al mayor
A.uilar Daran4o, su brazo derecho, y al tambi5n mayor =anilo 9onz!lez, un
es#ecialista en inteli.encia& Ambos se encontraban en ;uenos Aires, la ca#ital
ar.entina, cursando una es#ecialización en criminalística& =e inmediato
re.resaron a ;o.ot!&
 Nees #aramilitares desmo%ilizados y delincuentes que traba4aron con los Pe#es
han declarado a la 4usticia que el mayor 9onz!lez asesinado en marzo de
200' cuando se había retirado de la #olicía y traba4aba #ara el 7!rtel del Dorte
del :alle ue el #rinci#al enlace entre el ;loque de ;squeda y el .ru#o
delicti%o que cazaba a Escobar& Jl %ia4aba a 7ali en helicó#tero #ara lle%ar
.randes sumas de dinero a la escuela de #olicías 7arlos ol.uín, de edellín,
centro o#erati%o del bloque, y #atrullaba las calles de esa ciudad con Don
Berna&
El e"4ee #aramilitar )al%atore ancuso, quien ue e"traditado a Estados
>nidos en 200T y cum#le sentencia en ese #aís, declaró ante un 4uez
colombiano que A.uilar Daran4o había enrentado a Escobar en alianza con los
Pe#es&
“odos estos o$ciales del ;loque de ;squeda que mane4aron las relaciones
con los Pe#es acabaron como aliados del narcotr!$co y los #aramilitares& Esa
es la .ran lección que de4a el ;loque de ;squedaL que los cuer#os
es#ecializados #ueden resultar incontrolables y re#roducir las din!micas
delicti%as de los .ru#os que combaten”, ase.ura Geyes&
El .eneral retirado de la Policía Dacional, Nairo =el.ado, a$rma que la di$cultad
de conse.uir inormación del mundo del narcotr!$co hace que los or.anismos
de se.uridad recurran a inormantes<delincuentes “y en lo que se conoce como
la administración de uentes humanas e"iste el ries.o de que se #ueda
#roducir una contaminación y los #olicía #ueden cruzar la línea ro4a”&
6a undación estadunidense he Dational )ecurity Archi%e lo.ró desclasi$car
hace cinco aos documentos del .obierno de ese #aís que establecen los
%ínculos de la =EA con los Pe#es en la o#eración #oliciaca contra Escobar, así
como el intercambio de inormación de inteli.encia que hacía esa a.encia con
los hermanos *idel y 7arlos 7astao& El #rimero de ellos ue asesinado #or el
se.undo y 5ste, a su %ez, ue %ictimado #or encar.o de :icente, otro de sus
hermanos&
6a acción coordinada del ;loque de ;squeda y los Pe#es #ermitió abatir a
Escobar #ero incubó alianzas como la de A.uilar Daran4o con los #aramilitares
que, en 2003, lo con%irtieron en .obernador de )antander cuando nadie
#ensaba que la inci#iente carrera #olítica del coronel retirado tendría uturo,
menos en ese de#artamento colombiano que es bastión del tradicional Partido
6iberal&
El hombre que dis#aró la bala calibre 8 milímetros al corazón de Escobar ue
#ostulado a la .ubernatura en 2003 #or un mo%imiento irrele%ante en
7olombia, 7on%er.encia 7iudadana, un brazo #olítico del #aramilitarismo que
.racias al millonario $nanciamiento con recursos #rocedentes del tr!$co de
cocaína lo.ró tener dos senadores, 6uis Alberto 9il y ?scar Nosu5 Geyes,
quienes #ur.an condenas de siete ao de #risión #or esos %ínculos, uno menos
que A.uilar Daran4o&

También podría gustarte