Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN: Grupo Chico- Lunes 7 de Octubre

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Realizador de la experiencia:


Núcleo: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación Educadora en Práctica
Ciclo/Nivel: Nivel Medio Mayor Tiempo: 15- 20 minutos
Aprendizaje Esperado: Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre
objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de su entorno.
Organización Indicadores de
Aprendizaje
espacio / Evaluación
Específico/ Situación de Aprendizaje Recursos
Organización Pauta de
objetivos
niños Cotejo
Establecer Inicio: La educadora introducirá la actividad motivándolos con el • Grupo Chico: Sala de clases. • Establece
relaciones de planteamiento de un problema, Ej. “Niños, mi hermano de 4 años está en el El espacio será Mesas, sillas. relaciones de
semejanza y jardín igual que ustedes y le pidieron que seriara estas Hojas (muestra el organizado en Hojas (5 semejanza.
diferencia material) de alguna forma, vale decir que los ordene, pero a él le cuesta mesas (una con portes)
mediante la mucho, ¿Uds. Creen que podamos ayudarlo?”; Si un niño no sabe lo que es 9 niños y la otra amarillas y • Establece
seriación de seriar, se le explica a través de ejemplos. con 8). verdes. series de
objetos. Mientras la educadora plantea el problema les va repartiendo el material Los niños se objetos por
para que los niños experimenten con él y lo vayan ordenando y seriando organizarán en tamaño.
(por porte y/o color) estos grupos, • Establece
La educadora puede actuar como modelo ordenando sólo algunas hojas si estando uno a serie de
los niños se muestran confundidos en la actividad. cargo de la objetos por
Técnico en color.
Preguntas Facilitadoras: ¿Son todas las hojas iguales?, ¿Cómo podríamos educación de • Establece
ordenar las hojas para ayudar a mi hermano? párvulos y el serie de
otro a cargo de objetos por
Desarrollo: Mientras van trabajando individualmente con las hojas, la la Educadora de color y
educadora va mediando la actividad realizando preguntas. párvulo y la tamaño.
alumna en
PF: ¿Cómo estás ordenando tus hojas?, ¿Por qué pusiste esa hoja ahí?, práctica.
¿Qué pasa si pongo esta hoja aquí, seguiría ordenado?

Cierre: Una vez que los niños seriaron sus hojas, se hace un cierre donde la
educadora les preguntará al grupo supervisado qué fue lo que hicieron,
dándoles la oportunidad a los que quieran para que compartan el cómo
trabajaron el material y felicitándolos ya que así ella podrá contarle a su
hermano cómo los niños del Jardín Azulillo seriaron las hojas.
PF: ¿Qué fue lo que hiciste?, ¿Cómo ordenaste las hojas para ayudar a mi
hermano?.

 En esta ocasión al haber sido mucho material (10 fichas en total: 5 verdes, 5 amarillas) a S., una vez que se enfrentó al material y no
pudo trabajar, se le quitó gran parte de él para que sólo trabajara con tres hojas de un solo color. Sin embargo, tampoco trabajo en la
actividad, lo que fue registrado y que es mencionado más abajo.

Indicador de
Logro/ Establece relaciones de Establece series de objetos Establece serie de objetos por Establece serie de objetos por
Niño(a) semejanza. por tamaño. color. color y tamaño.
S.L L L L SL

E.T L L L NL

S. NL NL NL NL
 Evaluación GRUPO Chico en base a las Bases Curriculares:
GRUPO CHICO

Indicadores Sí No N/O Observaciones

La aplicación de la experiencia se ajusta a lo planteado en la X La experiencia se ajusta a lo planteado y asimismo


planificación de la misma, siendo flexibles con los aspectos es flexible, ya que se le quita material a uno de los
emergentes durante la aplicación. niños que se vio dificultado por la cantidad que era
en un comienzo (10 fichas en total).

La organización del tiempo es acorde a lo esperado para esta X El tiempo estipulado se respeto, durando entre 15
parte de la jornada, evitando tiempos de espera innecesarios a 20 minutos. Sin embargo mientras se apoyaba a
uno de los niños del grupo, otra niña anunció que
había terminado, por lo que ella podría haber
vivenciando un tiempo de espera innecesario, a lo
que la educadora en sala le dijo que lo ordenara de
otra forma.

Juicio de Valor:
Toma de decisiones:
Indicadores Sí No N/O Observaciones

El instrumento de evaluación considera un espacio para X El instrumento de evaluación, registros de observación,


observaciones de tipo cualitativas que apoyen y permitió que la educadora tomara nota de aquellos
complementen los enunciados. educandos que iba a evaluar en esa instancia, rescatando
aquellas frases que destacaban en relación a los aspectos
que se estaban trabajando, lo que permite un análisis
cualitativo.

La organización del tiempo es acorde a lo esperado para esta X La organización del tiempo se realizó para cumplir lo
parte de la jornada, siendo fluida y evitando tiempos de planeado, logrando un inicio corto y preciso, donde los
espera innecesarios. niños comprendieron el objetivo planteado a través de una
situación que motivaba el trabajar.

Indicadores Sí No N/O Observaciones

Los procedimientos de evaluación están previamente X Los indicadores de evaluación fueron previamente
definidos, siendo estos consistentes y aportadores a la elaborados, por lo que se sabía con anterioridad
planificación. qué es lo que se iba a evaluar.

La selección de indicadores de evaluación es acorde a los X La realización de los indicadores de evaluación fue
aprendizajes esperados y las habilidades a trabajar. conformada acorde al aprendizaje que se quería
lograr desarrollar y trabajar.
Registros de Observación (Transcripción).

 S.L: Ordena Las hojas. –“Este es el papá, la mamá, hijo, hijo, hija mediana, y los bebés”-. Pone dos verdes, dos amarillas, dos verdes, una
amarilla, dos verdes, una amarilla”-. (de más chico a más grande) Cuando se le pregunta cuenta de derecha a izquierda, explicando que
los grandes son los padres.

Vuelve a ordenar por color de pequeño a grande (Arriba los verdes, abajo los amarillos). –“ Puse ese ahí, ese, ese, ese, (…)”.

Educadora: -“ ¿Y qué sería eso, forma?

S.L: “No, tamaño! Verde, verde, verde (….)”. Señala las hojas mientras verbaliza.

 E. T: ordena en fila hacia arriba poniendo verde/amarilla/ verde/ verde/ amarilla/ verde/ amarilla.

Educadora: -“¿Qué hiciste E?

E.T: -“ Así, verde, amarilla, verde (…)”. Los va señalando.

Los vuelve a ordenar por color en rumas.

Educadora: -“¿Ahora cómo ordenaste?

E: “Amarilla y verde”.

Educadora: -“¿y que sería eso?

E: “color”.

 S: Se le sacaron hojas dejando tres, ya que era mucho material. Una vez que tiene 3 hojas las mueve, pero no las ordena. Mira alrededor
de la sala. Juega con las hojas verdes. Al final clasifica, cuando se ordenan pone sus tres hojas verdes en el montón. Sin embargo cuando
se debía trabajar con el material no lo hizo y se estiraba en la silla.

También podría gustarte