Está en la página 1de 488
Canibalismo, calibanisina, antropofagia cultural en América Lativa Carlos jauregui EM PREMIO CASA DELAS AMERICAS 2005 ENSAYO agristico-LiTERARIG Este libro es fruto de lacolaboraciGn entre lt Casa de las Amésica (Cuba, la Delegacisn de Cultura dela Diputacién de Cérdoba, Espa y el Centro Cultural de la Genetaci6n del 27 de la Dipatacién de Milage, Espada, Edicion: Zugg/ Leper Bagne, Costecci: Irs Cae Diseiio: Ricardo Ref! Villans Reaizacion computeriaada: Gladys Pecnaga Granial Marke Lies Fotomecinica: Cason SL, Cindoba Epa) Impresin: Inprenta Prosniah, Cindba (Esperia) © Carlos Jauregui, 2008, © Sobre la presente edicion: Fondo Editorial Casa de las Américas, 2005, ISBN: 959-260-118.6 Depésito Legal: CO-1290.05 GAGA fewer ro css nessautucs SRA YG, EL VEADO, LA HANA, CUBA wrvw.casa.cult.cu AGRADECIMIENTOS Custesuis wo HuBIERA sido posible sin el apoyo y la genero- sidad de muchas personas, amigos, colegas y familiares, quienes ezeyeron en este libro, con los que estoy en infinita deuda, ya quienes dedico este trabajo, asf como la esperan- za que entre sus lineas se asoma, Ageadezco alos jurados del Premio Casa de las Américas el altisimo honor con que distinguieron este libro, y a los editores, el cuidado de su edicién, Varias instivuciones y fundaciones financiaron entre 1998 y 2005 Ia investigacién y su escricura: el Center for Latin American Studies de la University of Pittsburgh, la Andrew Mellon Foundation, el U. 8. Department of Education, ef Programa de Cooperacién Cultural del Mi- nisterio de Educacién de Espafia, y en la Vanderbilt University— el College of Arc and Sciences, el Robert Penn Warten Center for the Humanities, el Center for Latin American and Therian Studies, el Department of Spanish and Portuguese y el Department of Anthropology. Diversos archivos y bibliotecas en Latinoamérica y los Estados Unidos me facilicaron fondos para consultar sus colecciones y contribuyeron decisivamente en mis inves- tigeciones: la Eduardo Lozano Latin American Collection ‘en la Hillman Library y la Darlington Memorial Library de Ja University of Pittsburgh, la Heard Library de la Vanderbilt University, la Library of Congress de los Bstados Unidos, Instituto de Estudos Brasileiros de la Universidade de So Paulo, la Fundacéo Bienal de Brasil, el Archivo General de Ja Nacién y 1a Biblioteca Nacional de México, el Archivo General de Indias, ta Biblioteca Nacional de Espaia, la Biblioteca Nacional José Marci de Cuba, a Biblioteca Luis, Ange! Arango de Colombia, Ia Biblioteca Nacional Pedro Hentiquez Urea y el Archive General de la Nacién de la Repdblica Dominicana, INTRODUCCION Del canibalismo al consumo: vextura y deslindes 86 tocaron la boca y Ia basta, tal vez para indiear que los muertos también son alimento o-pero esto acaso et demasiado sil para que ‘yoemtendiera que todo lo que comemes es, ala larga, came humane, once Luis Boroes: EY aforme de Brod EL cuenro consrrrtve un depésito de metéforas. En su economfa con el mundo, sus limites, fragilidad y destruc- cin, el cuerpo sirve para dramatizat, y de alguna manera escribir, el texto social. El canibalismo ¢s un momento radicalmente inestable de lo corpéreo y, como Sigmund Freud suponia, una de esas imégenes, deseos y miedos primarios a partir de los cuales se imagina la subjetividad y la cultura. En la escena eanibal, el cuerpo devorador y el devorado, ast como la devoracién misma, proveen mode los de constitucién y disolucion de identidades. El canfbal ‘esestabiliza constantemente la antitesis adentro/afue- ra; el canfbal cs =parafrascando a Mijail Bajtin- el

También podría gustarte