Está en la página 1de 24

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR TURÍSTICO DE LAS CIÉNAGAS DE

ZARATE Y MALIBÚ DE PLATO MAGDALENA, EN EL MARCO DEL PLAN BÁSICO


DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ANDRÉS CAMILO VERGARA ALVARADO

UNIVERSIDAD MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA DE ECONOMÍA
SANTA MARTA D.T.C.H.
2018
2 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR TURÍSTICO DE LAS CIÉNAGAS DE


ZARATE Y MALIBÚ DE PLATO MAGDALENA, EN EL MARCO DEL PLAN BÁSICO
DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ANDRÉS CAMILO VERGARA ALVARADO

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de:


Economista

DIRECTOR (A) DEL GRUPO:


MSC. JAIME ALBERTO MORÓN CÁRDENAS
CODIRECTOR (A) PASANTÍAS:
NIVER ALBERTO QUIROZ

Línea de Investigación:
Desarrollo Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres
GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
Grupo de Análisis de Ciencias Económicas (GACE)

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS
PROGRAMA DE ECONOMÍA
SANTA MARTA, COLOMBIA
2018
Nota de aceptación:
Aprobado por el Consejo de Programa en
cumplimiento de los requisitos exigidos por la
Universidad del Magdalena para optar al título de
(Economista)

Jurado

Jurado

Santa Marta, ____ de ____del ________


4 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

Agradecimientos
A Dios por permitirme vivir cada día y aprovechar al máximo cada instante de la mejor manera posible, sin
él la vida no tiene sentido.

A mi familia, quienes se esforzaron para darme todo a lo largo de mi vida, apoyándome en mi sueño de
poder terminar mi carrera universitaria y ser un economista, les debo todo a ellos, son mi motor todos los
días de mi vida. Igualmente, quiero dar las gracias a mis amigos y compañeros con quienes compartí mi
formación académica y estuvieron en los momentos en que más los necesite, brindándome sus mejores
palabras de aliento y con los cuales disfrute muchos momentos de felicidad.

Agradezco a mi director de grado Jaime Alberto Morón Cárdenas y a mi codirector Niver Alberto Quiroz
por acogerme en el Grupo de Análisis de Ciencias Económicas, por la paciencia y dedicación que tuvieron
conmigo en esta maravillosa experiencia.
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN............................................................................................................................ 6

ABSCTRAC.......................................................................................................................... 6

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7

2. OBJETIVOS..................................................................................................................... 9
2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 9
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................9
3. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL COMPLEJO CENAGOSO .................... 10
3.1. LOCALIZACIÓN ESPACIAL ...............................................................................10
3.2. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA ............................................................................12
4. DIMENSIÓN AMBIENTAL Y ECOLÓGICA........................................................... 12
4.1. CLIMA ...................................................................................................................... 12
4.2. HIDROLOGÍA .........................................................................................................12
4.3. FLORA ...................................................................................................................... 13
4.3.1. Pastos Arbolados .............................................................................................. 14
4.3.2. Bosque Fragmentos De Pastos ......................................................................... 14
4.3.3. Vegetación Secundaría Alta............................................................................. 14
4.3.4. Pastos Limpios .................................................................................................. 15
4.4. FAUNA ...................................................................................................................... 15
5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS................................................................................. 16
5.1. LA GANADERÍA .....................................................................................................16
5.2. LA PESCA ................................................................................................................17
5.3. LA AGRICULTURA ............................................................................................... 18
6. DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA DEL TURISMO ............................................. 18

7. CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 21

8. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 23
6 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

En la siguiente investigación se desarrollará una cuantificación de las políticas ambientales, sociales y

económicas que se están implementando para incrementar y aprovechar el turismo en las Ciénagas

de Zarate y Malibú, en el marco del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del

municipio de Plato, Magdalena. Esta representación se formaliza de forma puntual en la

localización del complejo lagunar, sus actividades económicas, su población aledaña, su flora y

fauna, y sus sectores.

PALABRAS CLAVES: Ciénagas de Zarate y Malibú, Aprovechamiento turístico, PBOT.

In the present work a description of the environmental, social and economic policies that are being

implemented to increase and take advantage of tourism in the Ciénagas de Zarate and Malibú will

be carried out, within the framework of the Basic Land Management Plan (PBOT) of the

municipality of Plato, Magdalena. This representation is formalized in a timely manner in the

location of the lagoon complex, its economic activities, its surrounding population, its flora and

fauna, and its sectors.

KEYWORDS: Ciénagas de Zarate and Malibú, Tourist advantage, PBOT.


Colombia tiene cerca de 20.000.000 hectáreas de zonas compuestas por humedales, los cuáles

están conformadas por: Pantanos, turberas, ensenadas, ciénagas, lagunas, bosques inundados,

madreviejas, y sabanas. Los ecosistemas son los mayores beneficiados por la existencia de los

humedales, debido a que dentro de ellos habitan miles de especies, sirven como reguladores para

los causes de los ríos, arroyos, caños, y cualquier fuente hídrica que entre en contacto con ellos.

De igual forma, son vitales para mitigar la erosión; controlan de forma significa las inundaciones;

el estancamiento sedimentos; mejoran las zonas costeras; impactan directamente sobre la

agricultura y la pesca; el almacenamiento de las aguas; amortiguan la contaminación; asisten al

incremento, y equilibrio de acuíferos.

En la actualidad, y pesar de que en las últimas décadas han incrementado su valor eco sistémico,

los humedales son indudablemente uno de los ecosistemas más amenazados alrededor del mundo,

debido a: La falta de una buena planificación, el uso inadecuado del manejo de estos ecosistemas

por medio de diferentes técnicas, el incremento de la contaminación (aguas residuales, basuras,

químicos), y diversas actividades antrópicas, han llevado a la rápida desaparición de los

ecosistemas compuestos por los humedales, debido a esto, se han creado diferentes medidas

enfocadas a la protección, y el manejo apropiado de estos complejos aguaticos.

Una de las medidas tomadas para la protección, fue la creación de “El Distrito Regional de Manejo

Integrado (DRMI), tiene como objetivo fusionar las operaciones de conservación y protección la

superficie reservada, para el aprovechamiento sostenible, y el uso compatible del área de estos

ecosistemas. Para mitigar las gestiones de conservación en lo referente a los procesos productivos
8 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

se tiene como herramienta la formulación del plan de manejo (PM) de un Distrito Regional de

Manejo Integrado (DRMI)

Las características de los humedales con fundamentales para los procesos de planificación, debido

a que cada uno es diferente, y si no se toman en cuenta estas medidas ecológicas, será imposible

alcanzar las metas propuestas. El mantenimiento y fortalecimiento de estos ecosistemas fomentará

el desarrollo y crecimiento de estos lugares, para el beneficio de las poblaciones aledañas, la fauna

y flora. Ahora se describirá los principales componentes del plan de manejo del complejo cenagoso

Zárate y Malibú.

En 1989 mediante el decreto 1974 se concibe por Distrito de Manejo Integrado de los Recursos

Naturales (DRMI) un área de medio ambiente que, por conocimiento y causas socioeconómicas o

ambientales, se ordena por medio de las discrepancias de la sostenibilidad para que se haga un

ordenamiento una planificación y una regulación de la utilización y dirección de las actividades

renovables económicas que se realizan allí. De la anterior definición revise enorme relevancia

específicamente las Ciénagas de (ZM) a las que, en el año 2007, en el mes de junio, por medio del

acuerdo 010 se le otorgó oficialmente este estatus.


2.1 OBJETIVO GENERAL

Aprovechar de la mejor manera las zonas turísticas de las ciénagas de Zarate y Malibu de Plato Magdalena,

en el marco del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Trabajar en cuanto a los humedales del territorio, con el fin de darles un buen uso, estudiar

a través de la planificación del suelo, normatividad y estrategias para la educación de los

usuarios.

 Plantear principios específicos para el ordenamiento, administración y reparación de pozas

hidrográficas.

 Fomentar alianzas con todas comunidades aledañas para la prestación de servicios

enfocados al ecoturismo, protegiendo el medio ambiente y obteniendo utilidades

socioeconómicas.

 Brindar seguimiento a los grupos comunitarios con el fin de prepararlos acerca de las áreas

protegidas y su compromiso con el medio ambiente en general.


10 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

3.1. LOCALIZACIÓN ESPACIAL

Las ciénagas de Zárate y Malibú se encuentran ubicadas entre la jurisdicción municipal de Santa

Bárbara de Pinto y Plato, (a unos 30,1km vía terrestre de este último y al cual pertenece

administrativamente). Este complejo cenagoso ubicado en el norte de la Depresión Momposina, y

al margen derecho del Río Magdalena, cuenta aproximadamente con 57.667 hectáreas, los caños

y aguas residuales abarcan cerca de 17.629 hectáreas. La ciénaga de zarate comprende un área de

7.039,82 hectáreas y la de Malibú 5.505,21 hectáreas (Fundación Reto Colombia, 2011).

Fuente: Google Imágenes


Fuente: Plan de Manejo Integrado del DRMI del Complejo Cenagoso Zárate - Malibú

en el Departamento del Magdalena

La zona de la Depresión Momposina, se encuentra rodeada por los sistemas montañosos de la

serranía del Perijá, Ayapel y San Lucas; que conforman recorridos de los ríos Cesar, Cauca, San

Jorge y su unión con el Magdalena. En lo referente a lo político y administrativo la depresión se

extiende por los departamentos de Cesar, Sucre, Antioquia, Bolívar, Magdalena y Córdoba

(Fundación Reto Colombia, 2011).


12 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

3.2. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

Este complejo cenagoso, aparte de las Ciénagas de Zárate y Malibú, también lo conforman, otros

5 cuerpos de agua, los cuales son: Las Ciénagas de Guayacán, Valedero, Aguas prietas, La Ceiba

y El silencio. Pertenecientes al municipio de Plato, en un 95%, y el 5% restante al municipio de

Santa Bárbara de Pinto (Plan De Manejo Ambiental De La Cabecera Municipal, 2010).

4.1. CLIMA

Debido a su extensión, y según la clasificación que otorga el sistema de zonas de vida Holdridge, en la

Depresión Momposina en esta se presentan 4 diferentes tipos de climas, distribuidos así: Con un 4,1% el

bosque muy húmedo tropical localizado en inmediaciones de la serranía de San Lucas; en un 64,5% el

bosque húmedo tropical; un 3,2% el bosque muy seco tropical en la zona norte de la depresión, y con un

28,2% el bosque seco tropical, ubicado en la zona sur (Río abajo) (Plan De Manejo Ambiental De La

Cabecera Municipal, 2010).

4.2. HIDROLOGÍA

Como ya mencionamos anteriormente, las ciénagas de Zárate y Malibú se encuentran ubicadas

internamente en la subregión de la Depresión Momposina, en la cual se unen las aguas de los ríos

más relevantes de Colombia, sin embargo, de igual forma es la zona más propensa a inundaciones

e indudablemente una de las más golpeadas en las épocas de sequía.


Fuente: Google Imágenes

El complejo en la subregión está ubicado en el parte inferior del Río Magdalena. Este, se localiza

abierto al brazo de Mompós (Caudal Bajo), y al brazo de loba (Caudal alto), en el cuál se unen los

ríos magdalena, San Jorge y Cauca (Caudal alto). El alto caudal que viene de aguas abajo, se debe

a que en el cruce de estos ríos a unos 200km del complejo se forma el sector al cual denominan

“La mayor isla fluvial del mundo”

4.3. FLORA

Al ser el complejo cenagoso parte de los humedales, la comunidad principal son los micrófitos

acuáticos (Especies de yerbas, plantas pequeñas que sobreviven encima de las aguas o pegados a

la orilla), estando entre los más típicos de la ecorregión de la Depresión Momposina las lechugas

de agua, naja, zarza, el churro, el churri, jacintos de agua, entre otros.


14 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

Fuente: Google Imágenes

A razón de la destrucción de la cobertura vegetal para la utilización de estas en actividades del

sector pecuario, en la zona de las ciénagas apenas se encuentran algunas variedades del entorno

autentico del bosque tropical seco:

4.3.1. Pastos Arbolados

Extensiones de tierras cubiertas de pasto, en donde se encuentran potreros con árboles altos para

darle sombrío al ganado. Esta cobertura se encuentra entre el 30% al 50%.

4.3.2. Bosque Fragmentos De Pastos

Áreas cubiertas por bosques con intervención del ser humano, cubren cerca de 5% al 30% del

bosque original. Conservan todavía en tu totalidad su territorio.

4.3.3. Vegetación Secundaría Alta

Áreas que cubre la vegetación irregular, con presencia de enredaderas y arbustos


4.3.4. Pastos Limpios

Tierras ocupadas principalmente para la agricultura y ganadería, cubren aproximadamente el

70% de la tierra.

En las ciénagas de Zárate y Malibú se encuentra todos estas especies de flora que anteriormente

mencionamos, las cuáles son de vital importancia para la agricultura, la pesca y la ganadería, sin

embargo, arboles como el campano y la ceiba han dejado de existir en algunos sectores afectado

la actividad económica de los pueblos aledaños.

4.4. FAUNA

En los ecosistemas de los humedales, el mayor grupo de especies es el de las aves, con cerca de

171 especies, especialmente en zonas de bosques y espacios como afectados como zapales y

pantanos. El estudio más reciente registró que las aves más avistadas fueron: La garza con 62

apariciones, la iguana con 42 y el cormorán con 35; por otro lado, el pavo real, mochuelo, coyongo

y picoplano con un solo avistamiento.

En referente a los mamíferos, se encuentran alrededor de 38 especies, de los cuales 18 se protegen

de manera minuciosa debido a que están desapareciendo del complejo cenagoso, y esos son:

Nutrias, Tigrillos, Tití piel roja, Venado rojo sin cuernos, Jaguares, Zaino, Martejas, Tití, Marimondas,

Manatí, Guartinajas, Mono aullador negro, Micos, Venado de racimo, Ponche o Chigüiro, y Armadillos.

En cuanto a los reptiles se conocen actualmente 6 géneros predominantes: Caimán aguja, Caimán negro,

morrocoy, tortuga de río, babilla y Galápago, estas también se encuentran bajo la lupa de las autoridades

debido a la caza indiscriminada, o la apropiación de los huevos para los zoocriaderos cercanos.

Es importante resaltar que también se registran poblaciones de aves migratorias en algún periodo del año,

como lo son: El pato pequeño, el águila pescadora, el barraquete, y andarios solitario, estas especies llegan
16 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

desde el norte del continente y encuentran en estos complejos llenos de agua una protección en el tiempo

invernal (Plan De Manejo Ambiental De La Cabecera Municipal, 2010).

Las actividades económicas básicamente de este complejo cenagoso se dividen en tres: La

ganadería, la pesca y la agricultura, las cuales les dan el sustento diario a todas las familias que

dependen económicamente de estos cuerpos de agua. Al estar ubicados al margen derecho del río

magdalena y en ellos desembocar caños, arroyos y riachuelos, esto aparte de ser beneficioso por

tener muchos afluentes de aguas, también ha venido siendo perjudicial desde hace algún tiempo,

debido a que la contaminación que consigo traen estos afluentes, afecta de manera negativa la

supervivencia de los peces, el riego de las tierras y la llegada de agua apta para el consumo en las

comunidades aleñadas (Plan De Manejo Ambiental De La Cabecera Municipal, 2010).

5.1. LA GANADERÍA

Aporta aproximadamente el 15% del sustento de las familias cercanas a las ciénagas, es de resaltar,

que casi ninguno de los habitantes de estas poblaciones son dueños de grandes extensiones de

tierra destinadas a la ganadería, sino que son empleados de estas. Aledañamente se encuentran 4

haciendas de más 1.000 hectáreas, las cuáles al ser latifundios, no aportan lo suficiente a nivel

económico para las poblaciones cercanas.


En los últimos años las sequías, reducción del mercado interior, crisis de la economía nacional y

altos costos de producción, han perjudicado de manera negativa en la dinámica el crecimiento de

la ganadería.

De igual manera, las inundaciones presentadas casi siempre todos los años, y especialmente la

ocurrido en el periodo de 2010-2011, han ocasionado que mueran miles de cabezas de ganado o

sean trasladas a lugares menos productivos en donde se enferman y pierden valor comercial.

5.2. LA PESCA

Es la fuente empleo más importante de este complejo cenagoso, con alrededor de 1.200 personas

que subsisten de la actividad de la pesca, sin embargo, esta actividad no le genera un incentivo

económico relevante para mejorar el bienestar socioeconómico de las personas que se dedican a

este trabajo; sino que beneficia a los grandes comerciantes que compran los peces al por mayor y

los venden a mayor precio en diferentes lugares de la región. Al igual que la ganadería y la

agricultura, las épocas de sequía afectan de manera negativa esta actividad económica, al disminuir

de forma significativa la cantidad de peces.

Los problemas ambientales que hacen parte del río, afectan drásticamente la dinámica de esta

actividad, afectado principalmente la oferta productiva, e incrementando los ciclos negativos.

Todo lo anterior, se resume en que las familias dedicadas a la pesca muy difícilmente saldrán de

la pobreza.
18 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

5.3. LA AGRICULTURA

La actividad menos representativa de esta economía rural, primordialmente se cultiva la yuca y el

maíz, entre otros cultivos que sumados son importantes para el sostenimiento de las comunidades

que habitan en zonas rurales. Indudablemente, tanto la época de sequía e inundaciones afecta

negativamente el cultivo de todos productos.

Actualmente el turismo en esta área es nulo, debido a que ni la población, ni los entes

gubernamentales han propuesto un proyecto para volver este complejo cenagoso un lugar Eco

turístico para mejorar y beneficiar el sector socioeconómico de las comunidades que dependen de

estos cuerpos de agua aleñadas (Plan De Manejo Ambiental De La Cabecera Municipal, 2010).

Mediante el Proyectos de Caracter Ambiental Municipal de Plato, se implementaron proyectos

para recuperar, mantener, y conservar el complejo cenagoso de las Ciénagas de Zárate y Malibú:

 Lista de la Biodiversidad para las ciénagas Zarate y Malibú.

 Realización y Socialización del Plan de Manejo Ambiental de las Ciénagas de

Zarate y Malibú.

 Hacer registros de la flora y fauna en este lugar de relevancia ecológica para así

poder atesorar los animales y planas que allí se encuentren.

 Diligenciar ante las instituciones extranjeras, para que las ciénagas ya mencionadas

sean incorporadas interiormente en los registros de humedales tipo RAMSAR.


 Difundir ante la población la relevancia ambiental de las ciénagas ZM y las labores

de conducción que se instauren para su protección e interposición razonable.

Es importante, como ya se mencionó, incluir en todos estos proyectos a las comunidades aledañas,

dado que estas serían las principales beneficiadas, por el hecho que de tendrían otra actividad

económica, en la cual podrían mejorar de forma significativa su nivel socioeconómico.

De igual forma, se debe proponer mejorar la infraestructura de las carreteras que comunican a la

cabecera municipal con estas Ciénagas, con el objetivo de hacer más rápida la llegaba y salida a

estos lugares.

Todos los proyectos anteriormente mencionados que se han realizados y propuestos, son cruciales

que se cumplan y ejecuten en su totalidad para lograr que estas zonas sean recuperadas y

beneficiosas para las comunidades cercanas. Sin embargo, para que estos complejos se conviertan

en un espacio de aprovechamiento turístico, esta propuesta se debe incluir primordialmente dentro

de todos los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio de Plato,

Magdalena.

De igual manera es importante articular a los entes territoriales locales, junto a la gobernación del

departamento; el ministerio de turismo; organizaciones dedicadas al Ecoturismo; y demás, para

poder lograr tener éxito en el proyecto propuesto. Estas coaliciones garantizarán que el Ecoturismo

de las ciénagas de Zárate y Malibú sean reconocidas primeramente a nivel local, y posteriormente

nacional, con el objetivo, de lograr que sea una zona atractiva para turistas y visitantes.

Es crucial estudiar, aplicar y tener como base proyectos similares exitosos a nivel nacional e

internacional, con el fin de poder llevarlos a cabo en el espacio estudiado, y así de esta manera
20 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

poder analizar cuáles serán las formas más viables para generar empleos estables y sostenibles,

como lo pueden ser:

 La inclusión de la de la pesca deportiva, que permita atraer a los amantes de este

deporte

 La adquisición de embarcaciones, que facilite el acceso a puntos estratégicos de la

zona

 La construcción de un malecón turístico, que posibilite el acceso interno y/o a las

ciénagas

 La creación de restaurantes con platos típicos de la región, ya que son un atractivo

importante para nativos y turistas

 El mejoramiento de la malla vial adyacentes, y incorporación de rutas de servicio

público para facilitar el acceso a estas áreas

 La capacitación a los nativos para que puedan servir de guías turísticos, atender los

puntos de atención, aprender la pesca deportiva, y manejar cualquier embarcación

que haga parte de los proyectos Ecoturísticos.

 La construcción de un hotel ecológico cercano a las Ciénagas para promover de

manera significativa la estadía de personas ajenas al lugar, para que puedan apreciar

la belleza ecológica en cualquier momento del día y la noche.

Todo lo anterior expuesto, sería necesario para la generación de lugares de trabajo estables, que

permitiría que las personas de la zona sean las más beneficiadas al incluir el Ecoturismo en las

ciénagas. De esta manera, se mejoraría su calidad de vida, y nivel socioeconómico. De igual forma
serviría para atraer trabajos formales de otras regiones, lo cual, es necesario para la diversidad de

mano de obra y enriquecería el área dedicada el turismo ecológico.

Se puede concluir que para lograr que las ciénagas de Zárate y Malibú se conviertan en área

importante para el aprovechamiento turístico, se deben principalmente estudiar a fondo todos los

problemas que estas presentan, con el objetivo de recuperar, mejorar y conservar la flora y la fauna

que componen estos lugares, posteriormente enfocar los esfuerzos en lograr que las comunidades

limítrofes sean las primeras en llevar a cabo todas las acciones que garanticen el equilibrio

ambiental, ecológico, social y económico de estos complejos cenagosos.

Posteriormente, que los entes municipales incluyan en sus Planes Básicos de Ordenamiento

Territorial (PBOT) un proyecto enfocado en la creación del turismo en estas zonas, y que las

mismas autoridades sean las encargadas de difundir a nivel nacional e internacional la realización

de estas actividades Ecoturísticas para atraer a la mayor cantidad de turísticas posibles, y hacer de

este plan algo exitoso.

La creación de alianzas municipales, gubernamentales y nacionales son fundamentales para dar a

conocer el Ecoturismo de la región, de ello depende en gran medida que tenga acogida en el

mercado local y nacional, como también, incluir dentro de los proyectos actividades turísticas,

deportivas y de recreación que se hayan hecho exitosamente en otros lugares, aplicándolas

indudablemente a las necesidades propias de las Ciénagas.


22 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

La fomentación de empleos duraderos y sostenibles, en el marco de todos los proyectos

presupuestados en el área, que beneficien primordialmente a los habitantes de la zona, los cuales

viven en precarias condiciones de vida y tienen un nivel socioeconómico bajo.


Decreto N° 19874. Diario Oficial de La República de Colombia, Bogotá, Colombia, 31 de agosto de 1989.

Fundación Reto Colombia. (2011). PLAN DE MANEJO DEL DISTRITO REGIONAL DE

MANEJO INTEGRADO COMPLEJO CENAGOSO ZÁRATE, MALIBÚ Y VELADERO.

Recuperado de:

https://www.corpamag.gov.co/archivos/AreasProtegidas/PlanDeManejoDRMI-FaseII.pdf

Plan De Manejo Ambiental De La Cabecera Municipal. (2010). Plato – Magdalena.

Recuperado de:

http://platomagdalena.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Manejo

%20Ambiental%20de%20la%20Cabecera%20Municipal%202010.pdf
24 Análisis económico del sector Turístico De Las Ciénagas De Zarate y Malibú De Plato Magdalena

También podría gustarte